Cultura y divulgación

encontrados: 579, tiempo total: 0.010 segundos rss2
3 meneos
35 clics

La Revolución francesa y la nostalgia de la Antigüedad

El teórico y político suizo-francés Benjamin Constant impartió en el Ateneo de París en 1819 la conferencia La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos. ¿A qué venía hablar de los antiguos a un auditorio que estaba punto de leer las novelas de Balzac y que vivía nada menos que en París, la capital de la modernidad? Constant defendía el proyecto de la Revolución francesa, o sea, la libertad y la igualdad universales. Pero para hacerlo con solvencia debía exponer las causas de los errores cometidos durante la Revolución.
396 meneos
1215 clics
Thomas Sankara, la revolución que plantó cara al neocolonialismo

Thomas Sankara, la revolución que plantó cara al neocolonialismo

“Si solo Burkina Faso se niega a pagar la deuda, yo no estaré presente en la próxima conferencia”. Como si de una profecía se tratara, el entonces presidente burkinés, Thomas Sankara, era asesinado apenas tres meses después de su encendido discurso en la Cumbre de Jefes de Estado africanos de Adís Abeba en 1987. Su negativa al pago de la deuda externa, que consideraba como “imperialista” e “ilegítima”, no encontró el apoyo del resto de dignatarios, acelerando los planes del magnicidio que pondrían el punto y final al periodo revolucionario
175 221 3 K 401
175 221 3 K 401
8 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo, romántico y revolucionario

El trovador cubano ha partido dejándonos su isla y nuestros corazones llenos de amor y de revolución
8 meneos
78 clics

Revolución mexicana: quién fue Adela Velarde, la mujer que dio nombre a las mujeres conocidas como “adelitas”

Pero, como sucede con todos los mitos identitarios, en la historia de esta mujer que posiblemente inspiró el corrido más famoso de la revolución mexicana y dio nombre a las "adelitas", se entreteje la memoria y la leyenda.
8 meneos
298 clics

Robespierre con la mandíbula rota y otras cosas sorprendentes de la Revolución Francesa

Le debemos a la Revolución Francesa conceptos tan importantes como los derechos universales o la democracia. A pesar de ello, no terminó muy bien. De 1789 a 1799 Francia convulsionó, terminó con su monarquía y tuvo periodos de gran violencia en los que algunas figuras pasaron a la historia, acabando con el Antiguo Régimen. Después llegó Napoleón, y con él, el diluvio. En aquellos años se crearon grandes símbolos: la escarapela, la marsellesa, el gorro frigio, y se produjeron miles de anécdotas..
23 meneos
55 clics

Revolución Húngara de 1956

El 23 de octubre de 1956, comenzó la Revolución Húngara, que duró hasta el 10 de noviembre del mismo año. El pueblo magiar se levantó contra el comunismo y el control de la URSS. Yuri Andropov, embajador soviético en el país, y futuro presidente soviético, jugó un papel decisivo para acabar con esta rebelión.
19 4 2 K 84
19 4 2 K 84
9 meneos
52 clics

Louisette y la plaza Concordia

Louisette, como Marat apodaba sarcásticamente a la guillotina, está estrechamente vinculada a un lugar de París cuyo suelo nadie pensaría hoy que se tiñó con la sangre de más de un millar de personas: la Plaza Concordia -irónico nombre-, pues allí se erigió el patíbulo hasta que en 1832 se trasladó a las inmediaciones de lo que hoy es el cementerio de Père-Lachaise y más tarde, en 1832, frente a la cárcel de La Roquette.La Place de la Concordec es hoy uno de los ejes urbanos más importantes de la capital gala.
3 meneos
58 clics

Arturo Pérez-Reverte: "Ahora vendo 300.000 libros y antes vendía 800.000"

El escritor publica 'Revolución' (Alfaguara), una novela ambientada en el México de Pancho Villa
2 1 11 K -61
2 1 11 K -61
9 meneos
34 clics

El Pistolerismo. Guerra social y contrarrevolución política  

El Pistolerismo. Guerra social y contrarrevolución política, con guion de Luis Miguel Úbeda, aborda los 7 años que van de la Huelga General Revolucionaria de 1917 al golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en 1923, que supondrá el final de la Restauración. Un tiempo de crisis sucesivas en el que la incipiente, y poco asentada, democracia de la Restauración se mostró incapaz de parar la espiral de violencia.
21 meneos
442 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotos antiguas que captan la vida cotidiana en Irán antes de la Revolución Islámica, entre los años 1960 y 1970 [ENG]  

Esta amplia colección de fotos muestra la sociedad iraní antes de la Revolución Islámica de 1979 y, es obvio que Irán era un mundo muy diferente. También era un mundo que se veía mejor para las mujeres. Y, como todo el mundo sabe, cuando las cosas mejoran para las mujeres, las cosas mejoran para todos. Después de la revolución, los 70 años de avances en los derechos de las mujeres iraníes retrocedieron prácticamente de la noche a la mañana.
17 4 5 K 45
17 4 5 K 45
1 meneos
20 clics

Guillotina, el ingenio revolucionario para una muerte igualitaria

La Revolución pasó, pero el mortal invento de Antoine Louis, creado para dar la misma muerte a los condenados de toda condición, permaneció hasta 1977 en Francia. La guillotina surgió en el seno de la Asamblea Nacional, la misma que declaró la abolición de los derechos feudales y aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Pero no nació como un instrumento de justicia revolucionaria sino de garantía de igualdad ante la ley. Hasta entonces, la desigualdad social llegaba hasta el cadalso.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
42 clics

El conde de Cagliostro, el mago y alquimista que revolucionó Europa

En el siglo XVIII, Giuseppe Balsamo, conocido como conde de Cagliostro, recorrió Europa vendiendo curas milagrosas y haciendo profecías sobre el próximo estallido de la revolución.
12 meneos
106 clics

¿Por qué no hubo una revolución industrial en el Imperio romano? (ENG)

En cambio, la economía romana pasó esencialmente de una economía orgánica de "bajo equilibrio" (que es estable a baja eficiencia, con poca producción agrícola especializada y un capital agrícola muy limitado) a una economía orgánica de "alto equilibrio".
10 2 1 K 87
10 2 1 K 87
9 meneos
469 clics

La revolución francesa a vista de GoPro  

Representación artística de como habría sido la Revolución francesa fotografiada en primera persona con una GoPro. En el hilo se añade el muro de Berlín, el desembarco de Normandía y otros hechos históricos.
9 meneos
23 clics

La memoria de la revolución frente a la amenaza del fascismo

El fascismo se sirvió muchas veces de una retórica revolucionaria para presentarse no solo como un movimiento del pasado, sino también como uno del futuro y por ello mismo rupturista
5 meneos
48 clics

¿Por qué estalló la revolución que envió a Isabel II al exilio?

El golpe militar de los generales Prim y Serrano –éste último, curiosamente, antiguo amante de la reina– precipitó la caída de Isabel II en 1868. Un Gobierno provisional liderado por Prim se hizo entonces con el poder y convocó Cortes Constituyentes, de las que emanó la Constitución de 1869.
15 meneos
53 clics

La crisis no se va a resolver renunciando a una u otra forma de tecnología porque resulte particularmente detestable

En todas sus etapas, la revolución industrial consistió en disponer de más y más barata energía, más y más fáciles controles de las acciones y reacciones humanas, y más y más rápidas comunicaciones. Cada uno de estos avances aumentó la eficacia de los otros dos. Todos estos factores aumentaron la velocidad de realización de operaciones a gran escala: industriales, mercantiles, políticas y migratorias. Pero en esta evolución, el aumento de la velocidad no acortó tanto los tiempos de los procesos como amplió las áreas de la tierra afectadas
12 3 2 K 103
12 3 2 K 103
10 meneos
100 clics

La gran revolución griega contra el Imperio otomano

El levantamiento de los griegos contra el dominio turco en 1821 dio paso a una década de lucha encarnizada, con asedios, batallas y masacres que tuvieron en vilo a toda Europa.
14 meneos
122 clics

El Gobierno diseña una nueva Selectividad con la mitad de exámenes y una prueba de madurez académica

El plan, que el Ministerio de Educación presenta hoy a las autonomías y a las Universidades, incluye un periodo transitorio para que estudiantes y profesorado se adapten a la nueva forma de aprender y enseñar
41 meneos
453 clics

Barcelona, 19 de julio de 1936  

Hoy, 19 de julio, se cumplen 86 años de aquel día en que los obreros de Barcelona salían a la calle a parar el golpe de estado e iniciar la revolución. Mi abuelo no sale en la foto, pero podía ser uno de estos jóvenes que sonríen a la cámara, sin imaginar lo que les viene encima...
10 meneos
92 clics

La historia secreta tras el distrito rojo de Teherán. [ENG]

Después de que una turba revolucionaria incendiase Shahrinaw en 1979, las autoridades iraníes borraron todo rastro del barrio que había servido como distrito rojo de la capital desde el cambio de siglo.
3 meneos
62 clics

Cómo la Revolución Francesa cambió la guerra para siempre

La Revolución no solo marcó una nueva era política y social, también supuso el punto de arranque de una nueva forma de hacer la guerra. De los choques aristocráticos de alcance más o menos limitado, iba a pasarse a luchas entre naciones, con la erradicación del contrario en mente y con cantidades ingentes de soldados.
10 meneos
95 clics

Memoria histórica y el 7 de julio

Desde distintos lares es habitual reprochar y responsabilizar al pueblo español y su supuestamente particular ignorancia de los problemas. Este relato es falso, no es el de la izquierda histórica y está acompañado de profundos olvidos que la “memoria histórica” no va a corregir. Uno de estos olvidos es el 7 de julio de 1822.
3 meneos
38 clics

Antony Beevor y la Revolución rusa: un océano de sangre

Rusia, comienzos del siglo XX: en algunos puntos, como San Petersburgo, se desarrolla una tímida industrialización. Las condiciones laborales son "horripilantes", con un lumpemproletariado y una pléyade de desempleados cuya existencia es mucho peor de "lo descrito por Dickens, Hugo o Zola".
70 meneos
1857 clics
Descubriendo la boina: recorrido por la simbología de la prenda con más paradojas

Descubriendo la boina: recorrido por la simbología de la prenda con más paradojas

Jóvenes y ancianos; ilustrados y campesinos; urbanitas y agrícolas; moda refinada y revoluciones militares. Si existe una prenda que a lo largo de su historia ha estado rodeada de contradicciones en sus usos y simbología, esa es la boina. En este recorrido mostraremos como la boina se ha convertido en un símbolo muy versátil, muy adaptativo a los tiempos.
39 31 0 K 372
39 31 0 K 372

menéame