Cultura y divulgación

encontrados: 386, tiempo total: 0.036 segundos rss2
400 meneos
3244 clics

"En Chevron creemos que nada es más preciado que la vida... muerta"  

Esta publicidad ”fake” fue creada por el cineasta ganador del Oscar por “No mires arriba”, Adam McKay (@GhostPanther )Desnuda, con maestría, la hipocresía de transnacionales petroleras como Chevron.
169 231 0 K 364
169 231 0 K 364
4 meneos
37 clics

Revistas de la Edad de Plata

El navegador de las "Revistas de la Edad de Plata" es un buscador visual que relaciona a creadores españoles del periodo 1917-1939 con los grupos y con los movimientos en los que participaron, así como los artículos que publicaron en una selección de revistas culturales de aquellas primeras décadas del siglo XX. El programa da acceso, además, al facsímil y transcripción de muchos de esos artículos. Son treinta colecciones de revistas digitalizadas que suponen alrededor de 14.000 páginas y contienen más de 8.000 artículos de 1.700 autores.
8 meneos
28 clics

Contracultura  

Contracultura forma parte de un circuito de revistas underground que se encuentra a los márgenes de la Nueva Izquierda argentina. Estaba adherida al Underground Press Syndicate (la red creada en 1966 por las revistas East Village Other, Los Angeles Free Press, Berkeley Barb, The Paper y Fifth Estate en Estados Unidos, que permitía el libre intercambio de contenidos entre sus miembros).
12 meneos
91 clics

Breve historia del nihilismo

«Aprovecha el día y no confíes en el mañana». Con este verso, el poeta latino Horacio inspiró el que luego sería un canon literario, el carpe diem (literalmente, «cosecha el día»), si bien este reflejaba en realidad una mirada que llevaba tiempo circulando por Occidente: vive el presente, no confíes en un devenir que puede carecer de sentido. El nihilismo es parte de nuestro presente. De alguna manera, su poso edifica nuestro comportamiento social: el consumismo.
12 meneos
80 clics

Atención Educativa: esa asignatura en la que no puedes hacer NADA

Tengo en mi horario lectivo una hora de Atención Educativa con alumnado de 1º de ESO. Una hora para aquellos que han decidido no cursar la asignatura de Religión Católica. Una hora en la que legalmente no pueden hacer NADA. Sí, habéis leído bien. El alumnado de 1º y 3º de ESO este curso (y de 2º y 4º a partir del curso que viene, según la LOMLOE, si no pierden las elecciones) tienen una hora lectiva en su horario que es, simplemente, para que hagan deberes, lean o jueguen al parchís. Con un profesional siempre que cobra por hacer de guardería.
147 meneos
3398 clics
Las coloridas y futuristas portadas de la revista Popular Mechanics en los años 30

Las coloridas y futuristas portadas de la revista Popular Mechanics en los años 30

Popular Mechanics (conocida popularmante como PopMech) es una revista de divulgación científica y tecnológica fundada en 1902 Henry Haven Windsor, que abarca temas tan diversos como la automoción, el hogar, ocio, electrónica, ciencia, tecnología, aviación, transportes o militares.Durante décadas, el lema de esta revista mensual fue “Escrito para que puedas entenderlo”, hasta que en 2013, la edición de de la revista en Estados Unidos cambió de una tirada anual de doce a diez números, y se modificó el lema por “Cómo funciona (...)
85 62 0 K 408
85 62 0 K 408
5 meneos
46 clics

Graduados, pero sobreeducados: ¿existen diferencias de género en los determinantes de la sobreeducación?

En términos generales, nuestros resultados apuntan a que no existen diferencias significativas en la probabilidad de estar sobreeducado debidas al género. Las diferencias detectadas en los estadísticos descriptivos parecen ser debidas a efectos de selección y a la diferente distribución de características. No obstante, sí se detecta evidencia de que las mujeres están comparativamente menos expuestas a la sobreeducación en las ciencias de la salud y los hombres en la rama de ingeniería y arquitectura. Aunque es difícil determinar cuál es el mec
8 meneos
93 clics

Hay método en mi locura

Se suele citar al dichoso “Hombre de Piltdown”, pero el juego de las imposturas y estafas académicas empezó mucho antes. Quizás cuando, a principios del s.XVIII, el francés G. Psalmanazar afirmó que él era el primer nativo de la isla de Formosa en viajar a Europa. A nadie le extrañó esa afirmación, pese a que era rubio y tenía los ojos azules, así que no tuvo problemas para difundir una Memoria Histórica de Formosa llena de sus fantasías donde aseguraba, por ejemplo, que los hombres de su patria tenían derecho a comerse a sus mujeres [...]
152 meneos
1082 clics
La revista Mujeres Libres

La revista Mujeres Libres

Archivo de Mujeres Libres, abril 1936-febrero 1939.
90 62 2 K 388
90 62 2 K 388
13 meneos
28 clics

Zalamea la Real, 1938: muerte (nada) accidental de un anarquista

Modesta Vázquez Castilla llevó flores y cuidó morosamente esta tumba sin nombre hasta su fallecimiento hace unos años. Era la viuda del militante de la CNT Ramón Delgado López, al que el 26 de febrero de 1938 se le aplicó la ominosa Ley de Fugas, disfraz administrativo tras el cual solía esconderse el asesinato a sangre fría de militante o simpatizantes de izquierdas por parte de los rebeldes alzados contra la legalidad republicana. Sus restos han sido ahora recuperados, aunque solo las pruebas de ADN confirmarán su identidad.
10 3 0 K 64
10 3 0 K 64
3 meneos
75 clics

Las revistas de rol en España desde 1981 hasta los años 90 (Líder, Alea, Troll, Sir Roger)

esta dinámica del rol nacido en relación con los juegos de estrategia, con asociaciones de Wargames y publicaciones vinculadas a estas (muchas amateur pero frecuentemente con un peso cada vez mayor en sus dinámicas empresarial) también se vivió en España con sus particularidades. Esa historia de alianzas, amistades, cañonazos a lo Austerlitz—y tal vez lo más importante— (...) de agradecimiento y recuerdo por la creación de cultura, es la que voy a tratar de trasladar en este artículo
183 meneos
820 clics
Eligen 'Nada', de Carmen Laforet, como la mejor novela española del siglo XX

Eligen 'Nada', de Carmen Laforet, como la mejor novela española del siglo XX

77 años más tarde, la novela 'Nada' de Carmen Laforet se alza como la ganadora de una encuesta por los internautas de la Escuela de Escritores. La historia de Andrea, una joven huérfana que, recién terminada la Guerra Civil, se traslada a Barcelona para estudiar y empezar una nueva vida en un país diezmado por el hambre, la violencia y el odio, se corona como la novela favorita del siglo pasado.
110 73 6 K 413
110 73 6 K 413
8 meneos
65 clics

Red de Rol: La revista Alea

Alea fue (y es) una revista publicada por Ludopress. Era una revista especializada en wargames, aunque en los ochenta y noventa incluía entre sus páginas contenido rolero (noticias, ayudas y aventuras) (...) Su primer número apareció en noviembre de 1988, hace ya 32 años. En ese momento solo había dos revistas, Troll y Líder (nº 7 de su 3ª época, la de JOC), dedicada tanto a los wargames como a los juegos de ro (...) El motivo por el que abandonan Líder y fundan una nueva revista lo explican en la interesante entrevista en Dosdediez [n]4
8 meneos
188 clics

Ganadores del 19º concurso de fotografía de la revista Smithsonian  

La oportuna foto de tiempos de pandemia de Sinsee Ho venció a las otras 59 imágenes finalistas, seleccionadas entre más de 47.000 participantes. Además del gran premio, se nombraron ganadores en seis categorías, así como el ganador del premio de los lectores.
18 meneos
590 clics

Fotos de animales compartidas por la revista Decisive Moments  

La misión de la revista "The Decisive Moments" es recopilar y seleccionar las mejores fotos que existen y promocionarlas. Hemos recopilado las mejores fotografías callejeras de animales compartidas en su cuenta de Instagram, y esperamos que disfrutes viéndolas tanto como nosotros al seleccionarlas.
15 3 0 K 13
15 3 0 K 13
12 meneos
160 clics

Después no hay nada: Rockwell vs Hopper

Vamos a conocer la obra de dos pintores estadounidenses contemporáneos de estilo realista. Pese a trabajar más o menos en la misma época en torno a temáticas parecidas sus obras respectivas difieren completamente. Creadores distintos que sin embargo trabajan sobre el mismo tema.
120 meneos
1565 clics
La caída de JOC Internacional

La caída de JOC Internacional

Hace ya siete años de la publicación de nuestra entrada "¿Por qué quebró JOC Internacional?". En ese estudio analizamos una serie de causas externas e internas que propiciaron el cierre de la editorial barcelonesa. Sin embargo, en estos siete años hemos seguido investigando, preguntando, descubriendo y relacionando información (...) presentamos es un detallado monográfico de lo que hizo JOC Internacional en 1997, el año que resultó ser el principio del fin de la editorial decana en juegos de rol de nuestro país
78 42 0 K 300
78 42 0 K 300
5 meneos
59 clics

'Diana', la revista femenina de un banco para captar clientas en los años 70

Hasta 1975 no desapareció la licencia marital, la autorización legal que, en España, necesitaban las mujeres casadas de sus maridos, para la realización de diversos actos de contenido jurídico y patrimonial. Sin embargo, los bancos privados (quizá influidos por sus colegas franceses) se lanzaron a la conquista de las clientas a través de campañas publicitarias que tenían su reflejo, sobre todo, en la prensa. Esta iniciativa editorial del BB destaca porque se trataba de uno de los bancos más fuertes de la época (...)
12 meneos
84 clics

La Traca. Revista de humor

En su tiempo, en Valencia, se producía una revista de humor, La Traca, que llegó a ser la de mayor tirada de España. Se trataba de una publicación que nadaba en la polémica y hacía leña del árbol caído, principalmente la monarquía y el anticlericalismo. Nacida en 1884, tuvo un final triste, ya que su propietario, Vicente Miguel Carceller, fue fusilado en los muros del cementerio de Paterna; una suerte que también corrieron algunos de sus colaboradores.
10 meneos
176 clics

El gran enemigo del Rey Arturo y sus caballeros que la revista 'Science' acaba de revelar

Una nueva investigación revela que, aunque el Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda han ganado fama mundial, la mayoría de las historias de héroes o caballeros medievales inglesas se han perdido. En cambio, más de tres cuartas partes de estos relatos en islandés e irlandés han sobrevivido hasta el presente, lo que sugiere que los ecosistemas insulares ayudaron a preservar la cultura. Un equipo internacional de investigación, del que forman parte expertos de la Universidad de Oxford (Reino Unido), ha aplicado modelos estadísticos utili
3 meneos
59 clics

No la interrumpas

El debate sobre la idoneidad de la jornada escolar continua frente a la interrumpida, con sus beneficios y perjuicios sociales, familiares y pedagógicos en función del ángulo desde donde se analice, siempre estará sobre la mesa. Es habitual que suscite polémicas, puesto que la diversidad de situaciones provocará un posicionamiento dispar. Y más si se tiene en cuenta que en el fondo hay aristas plagadas de intereses, muchos incluso más cercanos a la lógica del mercado que a la búsqueda del bienestar de la infancia y su relación con el aprendizaj
4 meneos
83 clics

Crítica de 'No somos nada'

La gira de despedida de La Polla Récords dejó claro que la banda vasca cuenta con fans de varias generaciones, que sus temas siguen teniendo vigencia y que Evaristo Páramos es un líder carismático que no ha perdido su energía. Sobre su figura orbita este documental de Javier Corcuera (La espalda del mundo, 2002), que parte de esos conciertos para indagar en la figura del icónico frontman que sigue al frente de la banda que fundó hace cuatro décadas. No somos nada, el título de uno de sus himnos, resume la actitud vital del propio Evaristo
4 meneos
45 clics

El Gobierno de Pedro Sánchez entierra la historia

No se puede abordar el estudio de la historia desde un prisma politizado y sesgado, olvidando conocimientos y hechos esenciales, que ayudarán a los ciudadanos a argumentar por sí mismos, conociendo sus causas y sus efectos.
3 1 16 K -123
3 1 16 K -123
7 meneos
135 clics

Portadas de la revista Star Weekly durante la IIGM

Estas ilustraciones intentaron levantar la moral en Canadá utilizando el sentimiento y el humor. Y eso apenas es una exageración, el Star Weekly redujo a los nazis a una manada de tontos cómicos. Las viejas portadas de Star Weekly son obras de arte. Los artistas que crearon estas hermosas portadas han sido en su mayoría olvidados.
236 meneos
1711 clics

La revista Ajoblanco libera todos los ejemplares de su primera época (1974-1980)

La revista Ajoblanco liberó todos los ejemplares de su primera época (1974-1980). Podéis leerlos, mirarlos y apasionarte con ellos: www.ajoblanco.org/revistas
127 109 4 K 301
127 109 4 K 301

menéame