Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.011 segundos rss2
8 meneos
36 clics

El protagonismo del naufragio y la pérdida del reconocimiento en el pensamiento moderno

El deseo de reconocimiento impregna nuestras relaciones. Y es, permítanme poner un ejemplo básico y fundamental, en la obra Fenomenología del Espíritu de Hegel, donde mejor se describe el proceso del «deseo del deseo del otro», que no es otra cosa que el deseo de ser reconocido. Probablemente, sin este análisis que tenía otros antecedentes, el camino habría sido más oscuro para pensadores como Marx, Freud o Nietzsche. Pero si alguna obra nos acerca este concepto, esa es el Robinson Crusoe de Defoe.
10 meneos
73 clics

Los algoritmos de aprendizaje automático han superado a los humanos al reconocer el habla

Los algoritmos de aprendizaje automático (machine learning) ya han superado a los humanos al reconocer el habla conversacional ordinaria, tal y como sugieren los resultados de un software de Microsoft.Un paso más para propiciar que los seres humanos nos estemos volviendo obsoletos cada vez en más campos.
14 meneos
49 clics

Descubren cómo se genera en el cerebro el reconocimiento espacial

Cuando estás perdido o desorientado, tu cerebro utiliza señales de tu entorno, puntos de referencia cercanos y lejanos, para determinar dónde estás. La información recopilada por los sentidos es transmitida por las células nerviosas o neuronas a regiones cerebrales específicas donde la señal dirige a través de circuitos y se envía aguas abajo a áreas que esencialmente traducen la información en comportamiento y lo vuelven a encarrilar.
12 2 1 K 73
12 2 1 K 73
5 meneos
11 clics

Música de Julio Jaramillo alegró los corazones de miles

Ni la lluvia detuvo las diversas expresiones de afecto ofrecidas el pasado viernes al Ruiseñor de América al cumplirse 40 años de su fallecimiento. Guayaquil fue el epicentro de varios homenajes y conciertos organizados por fanáticos del cantante ecuatoriano, así como por entes municipales y estatales. Por ejemplo, la Plataforma del MAAC (Malecón y Loja) fue tomada por decenas de artistas que rindieron tributo a Julio Jaramillo en JJ Sinfónico, un concierto de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil.
22 meneos
122 clics

Algoritmos y 600 millones de cámaras: así funcionará el carné de "buen ciudadano" chino

Lejos de constituir una hipótesis propia de guión cinematográfico, Face ++ forma parte ya de la tecnología a la que recurren las autoridades chinas y cerca de 300,000 compañías e individuos de todo el orbe, según los datos que proporciona la mayor compañía de reconocimiento facial de esta nación. Un desarrollo impensable para una compañía que se fundó en 2011 y cuyos "ojos" y "cerebro" digital constituyen uno de los referentes básicos de un proyecto más ambicioso apadrinado por Pekín: un sistema de 'crédito social' ...
18 4 1 K 84
18 4 1 K 84
1 meneos
5 clics

La sorprendente capacidad de las ovejas para reconocer a Barack Obama y otros personajes famosos

¿Qué tienen en común el expresidente de Estados Unidos Barack Obama, los actores Jake Gyllenhaal y Emma Watson y la presentadora de noticias británica Fiona Bruce? La respuesta está en sus rostros. Las caras de los cuatro fueron reconocidas por un grupo de ovejas en un experimento llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, que demostraron que estos animales tienen la capacidad de reconocer rostros humanos que les son familiares.
1 0 11 K -109
1 0 11 K -109
3 meneos
8 clics

Las ovejas son capaces de reconocer a personas (en fotografías)

El reconocimiento de rostros humanos a partir de retratos fotográficos, e incluso la identificación de la imagen de su adiestrador sin capacitación previa, e...
2 1 6 K -51
2 1 6 K -51
6 meneos
60 clics

Cómo reconocer una Inteligencia Artificial (y por qué darle la bienvenida)

Definir cuándo estamos en presencia de una Inteligencia Artificial no es tan sencillo; en algunas películas la dificultad de separar las mentes artificiales de las naturales forma parte del argumento, como el test Voight-Kampff de Blade Runner o el argumento mismo de Ex Machina, y en ciencia existe el experimento mental del Test de Turing.
8 meneos
48 clics

Usos del reconocimiento facial más allá del espionaje

Distinguir a chimpacés, saber el dolor que sentimos o embarcar en un avión son algunos de los usos que puede tener el reconocimiento facial.
7 meneos
39 clics

¿Cómo aprendemos a reconocer rostros? [ENG]

Los científicos han considerado durante mucho tiempo la capacidad de reconocer caras innatas para las personas y otros primates, algo que nuestros cerebros saben hacer inmediatamente desde el nacimiento. Sin embargo, los hallazgos de un nuevo estudio de la Escuela de Medicina de Harvard publicado el 4 de septiembre en la revista Nature Neuroscience ponen en duda esta visión de muchos años.
254 meneos
6133 clics
Reconstruciones casi perfectas de rostros humanos a partir de la lectura de ondas cerebrales [EN]

Reconstruciones casi perfectas de rostros humanos a partir de la lectura de ondas cerebrales [EN]

Al registrar las ondas cerebrales de los monos, los investigadores fueron capaces de hacer réplicas casi perfectas de las caras humanas mostradas a los animales. La demostración resuelve uno de los problemas más intratables en la neurociencia - cómo el cerebro reconoce las caras -. Publicado en www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(17)30538-X
115 139 2 K 391
115 139 2 K 391
4 meneos
8 clics

Personas cuadripléjicas podrían mover silla de ruedas mediante rostro

Científicos de la Universidad de Colima diseñan un prototipo de silla de ruedas para que las personas con cuadriplejía puedan manipularla a través de movimientos faciales o de cabeza. El manejo será mediante la utilización de módulos de software y hardware, así como algoritmos de visión, mencionó el doctor en tecnologías de información y sistemas informáticos, Ricardo Fuentes Covarrubias.
13 meneos
197 clics

Cómo es vivir en la República Turca del Norte de Chipre, un "país" que nadie reconoce internacionalmente excepto Turquía

Se autoproclamó independiente en 1983 pero Naciones Unidas considera que es "una entidad ilegal", un enclave visto como una zona gris diplomáticamente. Dos generaciones han nacido en esta "república" que está severamente sancionada por la comunidad internacional.
10 3 1 K 113
10 3 1 K 113
23 meneos
429 clics

Moda antivigilancia para trolear a los sistemas de reconocimiento facial

Decía Susan Sontag que fotografiar a alguien es convertirlo en un objeto que se puede poseer. Sin embargo, cada día subimos más de 370 millones de fotos a las bases de datos de Facebook, de manera voluntaria y sin más recompensa que la de compartir nuestra intimidad con el mayor número de personas posible. A esa base de datos voluntaria se suman los cientos de millones de cámaras que nos miran desde centros comerciales, radares de carretera, sistemas de vigilancia privados y los de seguridad en espacios de tránsito como estaciones o aeropue...
20 3 0 K 121
20 3 0 K 121
25 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En 2016 murieron Bowie, Prince y Cohen, pero la muerte más significativa fue la de Donald Henderson

Sin embargo en 2016, también ha fallecido gente cuyo reconocimiento a su carrera merecía un poco más de atención. Por citar alguno de estos “héroes” más anónimos cuya carrera ha ayudado de forma decisiva a nuestra sociedad quizás destacaríamos la muerte de Donald Ainslie Henderson, un médico y educador que jugó un papel decisivo en la erradicación de la viruela en el mundo al dirigir durante 10 años (1967 y 1977) la campaña de vacunación para erradicar la viruela a nivel internacional.
20 5 8 K 19
20 5 8 K 19
4 meneos
139 clics

Un fotógrafo ruso demuestra que la privacidad es un mito  

En un mundo hiperconectado, el concepto de privacidad es cada vez menos valioso, y no solamente por las decisiones de algunas compañías o agencias gubernamentales. La propia actividad diaria de los usuarios es un festival de exposición, y un sólido caso en favor de esta idea es el del fotógrafo ruso Egor Tsvetkov. Su proyecto bautizado «Tu Rostro es Big Data» le permitió identificar al 70 por ciento de las personas que fotografió en el metro, usando reconocimiento facial y redes neurales.
3 1 8 K -78
3 1 8 K -78
23 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los gatos reconocen la voz humana

A pesar de este carácter independiente, un estudio de la Universidad de Tokio (Japón) ha confirmado que los gatos domésticos son más que capaces de reconocer la voz de su dueño, pero elegir hacer caso o no a los mismos depende más de su historia evolutiva.
19 4 5 K 121
19 4 5 K 121
311 meneos
12439 clics
No muestres tu trabajo a quienes no saben nada (ENG)

No muestres tu trabajo a quienes no saben nada (ENG)

Había una vez un artista muy famoso en India. Todo el mundo lo admiraba por sus pinturas porque eran perfectas. Incluso si... (en inglés)
145 166 3 K 579
145 166 3 K 579
9 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agnosia auditiva: el drama de quienes no pueden reconocer voces (ni siquiera la de su propia madre)  

Según los especialistas, afecta a un 3% de la población y se sabe muy poco al respecto. Sin embargo, un estudio realizado por la Universidad del Sure de California, en Estados Unidos, permite entender mejor este trastorno. Se trata del análisis más amplio efectuado hasta la fecha. Biederman explica que la agnosia auditiva puede ser el resultado de una lesión, pero en la mayoría de los casos, las personas nacen con esa afección.
5 meneos
16 clics

El orangután es capaz de predecir el sabor de una combinación de alimentos que ya conoce, como el hombre

El orangután es capaz de saber cómo sabrá la mezcla de varias alimentos que ya conoce, como por ejemplo un zumo, gracias a los recuerdos relevantes de su pasado. Así lo determina un estudio que, además, acaba con la teoría de que sólo el hombre era capaz de llevar a cabo este razonamiento. Según han explicado los autores, investigadores de la Universidad de Lund (Suecia), hasta ahora, se creía que esta capacidad había evolucionado sólo en los seres humanos
2 meneos
16 clics

Los loros reconocen formas (ENG)

Cuando mira a un triángulo Kanizsa, la famosa ilusión óptica compuesta de tres símbolos Pac-Man se enfrentan entre sí, Griffin no sólo contempla tres figuras que convergen entre sí, sino que ve un triángulo. Esto puede no parecer importante, hasta que nos damos cuenta de que Griffin es un loro .
2 0 3 K -5
2 0 3 K -5
12 meneos
57 clics

Reconocimiento facial al volante: si duermes, no conduzcas  

Los conductores de maquinaria pesada corren un peligro mayor que cualquier usuario de coches comerciales, ya que sus vehículos son más pesados y realizan labores de mayor dificultad. La concentración de los conductores profesionales de Caterpillar, y de cualquier otra empresa de maquinaria pesada, es vital para el buen funcionamiento de su trabajo. Por ello, la sección de Servicios de Seguridad de esta corporación estadounidense se ha unido a la empresa tecnológica Seeing Machines para crear e instalar el software de detección de fatiga...
10 2 1 K 121
10 2 1 K 121
4 meneos
21 clics

Bicentenario de la independencia: “Argentina Mundial”

El rey Kamehameha I, soberano de las islas Hawai, firma con Hipólito Bouchard, un tratado Comercio, Paz y Amistad el 18 de agosto de 1818 que significa el primer reconocimiento de la Independencia argentina. Después, fue Portugal en 1821, luego los Estados unidos de América, el 4 de mayo de 1822 y Brasil en el mismo año. Seguidamente lo hizo el Reino Unido el 14 de diciembre de 1824. Posteriormente lo hicieron Francia, 16 de diciembre de 1857 (según algunos 1830) y España, 9 de junio de 1859 (algunos lo fechan en 1863)
12 meneos
164 clics

Vivir con prosopagnosia: "Hubo un tiempo en el que ni siquiera reconocía mi propio reflejo"

Evie Prichard escribe sobre cómo vivir con prosopagnosia, una condición que le impide reconocer rostros, incluyendo los de su propia familia.
10 2 1 K 126
10 2 1 K 126
16 meneos
66 clics

El pez arquero es capaz de reconocer caras humanas escupiendo a la que reconoce (ING)  

Un equipo de científicos de la Universidad de Oxford y la Universidad de Queensland ha descubierto que el pez arquero es capaz de diferenciar una cara humana individual de entre 44... ¡escupiendo a la cara que conoce!. Esta es una tarea difícil ya que todas las caras humanas comparten las mismas características básicas. Se pensaba que se requería un cortex visual sofisticado como el de los primates para esta tarea. Alcanzó un rendimiento promedio máximo del 81% en el primer experimento y del 86% en el segundo.
13 3 0 K 145
13 3 0 K 145

menéame