Cultura y divulgación

encontrados: 99, tiempo total: 0.005 segundos rss2
630 meneos
3031 clics
Extinción/Rebelión ¿La hora de la desobediencia civil ante el colapso ecológico?

Extinción/Rebelión ¿La hora de la desobediencia civil ante el colapso ecológico?

Extinción/Rebelión es una campaña de desobediencia civil, masiva, pacífica y sostenida en el tiempo; cuyo objetivo es presionar a la clase política y activar a la sociedad ante el colapso climático y la crisis ecológica. El pasado 17 de noviembre convocaba el mayor acto de desobediencia civil pacífica que se vivía en décadas en Reino Unido, logrando un fuerte impacto comunicativo en Reino Unido, mientras era totalmente ignorado por nuestros medios de comunicación
186 444 5 K 248
186 444 5 K 248
8 meneos
37 clics

La Sociedad de los irlandeses unidos y la rebelión de 1798

En 1789 se inicio la revolución francesa y con ello pronto llegaron sus ideales a Irlanda. De esta manera en Belfast se formo la sociedad de los Irlandeses Unidos, formada tanto por católicos como por protestantes, liderada por Theobal Wolfe Tone. Esta organización defendía que los católicos y los protestantes de Irlanda podían vivir en paz e igualdad al establecer una república totalmente independiente de GB con ideología francesa. De esta manera Irlanda gano el apoyo de Francia. Inglaterra en ese momento estaba en guerra con Francia y vio…
2 meneos
10 clics

Eunoo, el hombre que lideró una rebelión de esclavos en la antigua Roma antes que Espartaco

Cuando se habla de una rebelión de esclavos en la Antigua Roma inevitablemente nos viene a la cabeza el nombre de Espartaco. Es lo lógico por varias razones, desde las dimensiones de la revuelta -que llegaron a amenazar la misma capital- hasta el tono legendario que alcanzó gracias a novelas y películas, pasando por el hecho de ocurrir en una etapa de la Historia muy oportuna -con la participación en los hechos de personajes tan relevantes como Craso y Julio César-. Pero Espartaco no fue el primero en meter miedo a los romanos.
1 1 1 K -3
1 1 1 K -3
6 meneos
61 clics

¿Por qué Flandes se rebeló contra la monarquía hispánica?

Bruselas, 5 de junio de 1568. Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, III duque de Alba y capitán general de Flandes, ordenaba la ejecución de Lamoral de Gavere, conde de Egmont, estatúder de Holanda y primo y compañero de armas del rey hispánico Felipe II, y de Philip de Montmorency, conde de Horn, statúder de Guelders y primo de Gavere. Tanto Egmont como Horn se habían distinguido como hombres de armas al servicio de la monarquía hispánica en el conflicto que esta mantenía con la monarquía francesa por el liderazgo europeo.
5 1 11 K -28
5 1 11 K -28
347 meneos
2641 clics
Cómo la CIA financió la adaptación a película de Rebelión en la Granja para hacer propaganda anticomunista

Cómo la CIA financió la adaptación a película de Rebelión en la Granja para hacer propaganda anticomunista

Rebelión en la granja, uno de los clásicos más populares de la literatura del siglo XX, el libro que que llevan leyendo la mitad de los preadolescentes anglosajones de los últimos 70 años, no es exactamente lo que nos habían contado. Hasta donde llegaba el comentario escolar, se trata de una fábula satírica que nos pone en aviso de la corrupción a la que conduce el poder. Los cerdos de este cuento consiguen expulsar a los hombres opresores del recinto animal sólo para, poco a poco, terminar caminando a dos patas.
148 199 5 K 250
148 199 5 K 250
12 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Netflix compra los derechos de "Rebelión en la granja" de George Orwell

El visionario y revolucionario escritor George Orwell ha demostrado en sus distópicas y alegóricas obras que fallamos contínuamente a nuestra racionalidad y a nuestra empatía, que estamos condenados a repetir los patrones de una sociedad alienada y podrida regida por la jerarquización, los abusos de poder, la nueva esclavitud o la lucha de clases.
10 2 5 K 64
10 2 5 K 64
9 meneos
51 clics

La revuelta de los Malé

Las revueltas de esclavos, es un fenómeno antiguo, ya que todas las sociedades humanas han conocido, alzamientos serviles. Los alzados luchaban en la búsqueda de la libertad o en el mejoramiento de sus condiciones, y los represores en volver a someterlos. Xavier Adriá nos lleva al Brasil de 1835 para conocer una revuelta de esclavos, una más de las muchas que ha habido en la historia de América. Eso sí, con un elemento diferenciador único que ya descubriréis.
11 meneos
103 clics

La Rebelión Taiping, la extraña revolución china del siglo XIX cuyo líder creía ser hermano de Jesús

la Rebelión Taiping en la China de mediados del siglo XIX. Pese al nombre (paradójicamente taiping significa gran paz), ese movimiento era algo más que la simple insurrección que creyó inicialmente el gobierno imperial de aquel período, la Qing manchú; como veremos, pretendía cambiar radicalmente las estructuras del estado en todas sus facetas (política, económica y social) y por eso se ha sustantivado también como revolución, siendo reivindicado por el comunismo chino. Los taiping, por su parte, llamaban demonios a los Qin...
126 meneos
1351 clics
El toqui Lautaro (ca.1534-1557): Líder de la primera gran rebelión mapuche

El toqui Lautaro (ca.1534-1557): Líder de la primera gran rebelión mapuche

En el siglo XVI, diversas poblaciones nativas del Nuevo Mundo hicieron frente a la expansión de la monarquía española. En el actual centro-sur de Chile fueron las poblaciones reche-mapuche quienes se opusieron con tenacidad al dominio hispano, inaugurando la llamada Guerra de Arauco. Entre los líderes reche destacó el Toqui Lautaro (ave veloz). Con apenas 11 años fue capturado y convertido en indio de servicio en la caballeriza de Pedro Valdivia, experiencia que le dotó de un gran conocimiento de la cultura española.
64 62 1 K 374
64 62 1 K 374
7 meneos
81 clics

¿“Rebelión en la granja” o “Revolución en la granja”?

Eric Athur Blair, o George Orwell, es mundialmente conocido por su obra “1984”, siendo el apellido de su pseudónimo uno de los pocos que se han adjetivizado en castellano. “Orwelliano” define a aquel gobierno que implanta su poder hasta ejercer el control absoluto sobre lo colectivo y lo individual en todos los parámetros posibles.
17 meneos
105 clics

Las Guerras Serviles de Sicilia. El precedente poco conocido de la rebelión de Espartaco

Las fuentes que nos narran lo sucedido en Sicilia durante esos años de rebelión son escasas. Nuestra primera y principal fuente es Diodoro Sículo que escribió casi 100 años después de los hechos. También podemos contar con los datos que nos aportan en sus menciones autores como Floro o Frontino. Con estos datos se puede construir un relato bastante fiel de lo sucedido
3 meneos
14 clics

La poética del estallido

El Círculo de Bellas Artes de Madrid presenta ‘El Gran Río. Resistencia, Rebeldía, Rebelión, Revolución’, un proyecto que reflexiona en torno a la idea de ‘conflicto’ y sus derivadas históricas, políticas y culturales.“En España y Europa se viven momentos de tensión. ¿Serán estos conflictos sociales, económicos y políticos que estamos viviendo el preludio de algo más?”.Mal que le pese a los devotos de la concordia con sus margaritas y sus soporíferos cumbayás, la historia de la civilización es, también, la historia de esa tensión por transforma
19 meneos
110 clics

Rebelión de las mujeres en la antigua Roma

Según los antiguos romanos las mujeres debían ser tan solo matronas, siempre bajo la tutela del paterfamilias. Debían ser austeras y modestas en el atuendo ya que eso se consideraba lo adecuado para que no llamar la atención. Tenían prohibido marcar las curvas del cuerpo y se debía usar velo. Estas normas de decoro adquirían tal importancia que Valerio Maximo llegó a afirmar que muchos divorcios tuvieron por causa la negativa de la mujer a llevar el velo.
15 4 3 K 25
15 4 3 K 25
9 meneos
93 clics

La mujer de Espartaco y su papel en la rebelión de los esclavos

Son muy pocos los datos que tenemos de este personaje histórico, desconocemos incluso su nombre. Este es un importantísimo dato a tener en cuenta, pues esta mujer debió de tener un importante papel en su rebelión, pero las fuentes sobre esta son de procedencia romana, donde es bien sabido, la mujer no estaba lo suficientemente valorada y menos aún en el caso de una esclava como era nuestra protagonista.
352 meneos
4777 clics
Rebelión en el PP catalán: “Estamos a punto de desaparecer”

Rebelión en el PP catalán: “Estamos a punto de desaparecer”

Eran las 18 horas del viernes 22 de diciembre cuando comenzaron a llegar a la sede central del PP de Cataluña (calle Urgell, 249) los casi 40 miembros que conforman su Comité Ejecutivo. No habían pasado ni 24 horas del desastre del 21-D, que dejó al PP con tres escaños (el domingo se recuperó un cuarto en Tarragona a costa de Ciudadanos), cuando el líder de la organización convocó esa misma mañana con urgencia la reunión del cónclave popular para analizar los resultados.
107 245 4 K 265
107 245 4 K 265
20 meneos
394 clics

George Orwell: 60 frases destacadas

Las frases de George Orwell pueden dibujar un futuro poco halagüeño, pero son siempre certeras. Estas son sus citas más destacadas.
27 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rebelión, sedición… No se trata de saber Derecho Penal, se trata de saber leer

¿Qué es la rebelión? La rebelión, según el Código Penal español vigente, en su art. 472, es “[…] alzarse violenta y públicamente para […] 5º Declarar la independencia de una parte del territorio nacional […]”. O sea que cuando se dice que se van a dar pasos para una declaración de independencia estamos ante un delito de rebelión, ¿no? No Pero, ¿y si se dictan determinadas resoluciones? No. ¿Y si se declara la independencia por parte de representantes electos de una Comunidad Autónoma? No. Una declaración de intenciones no es una...
23 4 10 K 53
23 4 10 K 53
8 meneos
90 clics

Las conspiraciones golpistas en España después del 25F

La historia contemporánea española nos ofrece muchos nichos a investigar hasta ahora sin abundar. Uno de ellos son las conspiraciones golpistas que se sucedieron durante la transición. Los tres detenidos fueron procesados, pero no se profundizó en la investigación. El consejo de guerra emitió sentencia el 14 de abril de 1984 con una pena de 12 años y un día de prisión por un delito de conspiración para la rebelión. La estrategia del PSOE, que ganó las elecciones del 28 de octubre por mayoría absoluta, fue la de minimizar esta conspiración…
9 meneos
225 clics

Lope de Aguirre, el loco que quiso romper el Imperio español

No resulta difícil adivinar la perplejidad en el rostro de Felipe II cuando aquella carta cayó entre sus manos. La misiva, proveniente de territorio americano, contenía una nada velada advertencia para el monarca español: “Avísote, Rey español […] he salido de hecho con mis compañeros, cuyos nombres después te diré, de tu obediencia, y desnaturándonos de nuestras tierras, que es España, y hacerte en estas partes la más cruda guerra que nuestras fuerzas pudieren sustentar y sufrir”
7 meneos
78 clics

La génesis del actual delito de rebelión

En este caso, y considerando lo poco que se ha discutido qué es o no rebelión, tras la promulgación del Código Penal “de la democracia”, en 1995 (por suerte), creo que es interesante remontarnos a las discusiones sobre esta figura durante su proceso de aprobación.
2 meneos
10 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La CUP llama a analizar cómo controlar puertos y aeropuertos para hacer efectiva la independencia

Insta a la Generalitat a dejar de trabajar «dejar de trabajar con La Caixa, El Banc de Sabadell y el BBVA»
2 0 4 K -25
2 0 4 K -25
9 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eunoo, el hombre que lideró una rebelión de esclavos en la antigua Roma antes que Espartaco

Espartaco no fue el primero en meter miedo a los romanos levantando en armas a los parias de la sociedad; de hecho tampoco el segundo, como veremos. Antes que nadie lo hizo Eunoo.
8 meneos
60 clics

La Rebelión Maji Maji de Tanganika y su terrible represión por los alemanes

A principios del siglo XX, Tanzania era una colonia europea, como casi todo el resto del continente. Se llamaba Tanganika y estaba integrada, junto con lo que hoy son Ruanda, Burundi y la parte septentrional de Mozambique, en el África Oriental Alemana, uno de los territorios coloniales que tenían los germanos en esas latitudes (los otros eran Africa Alemana del Sudoeste (actual Namibia), Togoland -formado por Togo y Ghana- y Camerún). Eran zonas dispersas y relativamente pobres, los restos del despojo que habían dejado británicos y franceses.
13 meneos
119 clics

La rebelión cantonal, el movimiento que precipitó la caída de la I República

El día 12 de julio de 1873, unos 30 hombres entran en la guarnición militar de Cartagena para proclamar el cantón de Murcia. Daba así comienzo lo que ha pasado a la historia con el nombre de "rebelión cantonal". La revuelta se producía meses después de la proclamación de la Primera República española, el 11 de febrero de 1873, tras la abdicación ese mismo día del rey Amadeo de Saboya. El Gobierno de la República federal fue incapaz de resolver el conflicto con el cantón ni política ni militarmente, lo que lo haría vulnerable al golpe de Estado.
10 3 0 K 84
10 3 0 K 84
8 meneos
119 clics

La sangrienta rebelión maya del Yucatán en 1546

A mediados del siglo XVI, justo veinticinco años después de que los españoles derribaran al Imperio Azteca e iniciaran otras expediciones para someter los territorios de lo que hoy es México y parte de EEUU, que fueron controlados progresivamente en las décadas siguientes, la península del Yucatán se alzó en armas poniendo en el filo de la navaja todo lo conseguido hasta entonces en la región por los Montejo, la familia que había dirigido su conquista. Las tribus mayas se rebelaron virulentamente en 1546.

menéame