Cultura y divulgación

encontrados: 244, tiempo total: 0.027 segundos rss2
10 meneos
124 clics

Alta y baja cultura: Mozart versus reguetón

[Por Rafael Narbona] La semana anterior manifesté mi incapacidad de apreciar nada estimable en Motomami, el último disco de Rosalía. Confesé que solo había escuchado dos o tres minutos, algo que me recriminaron de forma no muy amable. Después de oír el disco entero, he de decir que mi criterio no ha cambiado. Solo es marketing, no música; entretenimiento, no arte. Los supuestos hallazgos filológicos –"Okay, motomami / Pesa mi tatami / Hit a lo tsunami"– me parecen tan interesantes como el "slam" que aparece en Bola de fuego.
3 meneos
23 clics

La exposición monográfica de Rafael en la National Gallery

En 2020 se celebró en Roma la magna exposición sobre Rafael que conmemoraba el quinto centenario de la muerte del pintor. Con la pandemia sólo pudo abrir 3 días. Ahora esta misma exposición, con casi las mismas obras, se puede visitar en la National Gallery de Londres. La exhibición presenta un artista multidisciplinar que fue pintor, dibujante, arquitecto, diseñador, poeta...Y explica la modernidad de sus obras, que fueron admiradas en sus días y aun siglos después. También se puede observar la sensualidad de algunos de sus desnudos.
1 meneos
1 clics

“Esta guerra es una pérdida de tiempo en un siglo en el que no nos podemos permitir el lujo de perderlo”

(Una entrevista de Pablo Iglesias a Rafael Poch en La Casa Encendida, 1/04/2022). Rafael Poch-de-Feliu (Barcelona, 1956) es una de las voces que más rigor y seriedad ofrece para hablar, en España, de la guerra en Ucrania. Autor de varios libros sobre Rusia y China, ha sido profesor de Relaciones Internacionales en la Universitat Pompeu Fabra y en la UNED y fue, durante más de tres décadas, corresponsal de La Vanguardia en Moscú, Pekín y Berlín. Acaba de publicar en la colección “¡Movilizaos!” de la editorial de CTXT La invasión de Ucrania, una
1 0 3 K -12
1 0 3 K -12
34 meneos
340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿El suicidio del dólar? - Rafael Poch

El 26 de febrero Estados Unidos y sus aliados confiscaron las reservas de oro y divisas del Banco Central de Rusia que este tenía en Occidente, alrededor de la mitad del total de sus reservas, es decir unos 300.000 millones de dólares. Ni la reserva federal de Estados Unidos (FED) ni el Banco Central Europeo (BCE) fueron consultados al respecto. Rusia no es un caso aislado. Las reservas de Irán ya fueron confiscadas en el pasado. Los 9000 millones de fondos de Afganistán, que impedirían la catástrofe humana y el hambre que está teniendo lugar
213 meneos
3129 clics
El gran peligro - Rafael Poch

El gran peligro - Rafael Poch

Nos encontramos en el momento más peligroso desde la crisis de los misiles de Cuba de 1962. Hemos asistido a un intercambio de advertencias y amenazas nucleares a cargo de los presidentes de las dos potencias que concentran el grueso de la capacidad de destrucción masiva del planeta. Ya en febrero, Biden advirtió a Putin que si invadía Ucrania se arriesgaba a un conflicto nuclear. Por su parte, Putin declaró, una vez iniciada la invasión, que colocaba sus fuerzas estratégicas en alerta. Eso es algo que no tiene precedentes desde 1962 cuando con
106 107 0 K 340
106 107 0 K 340
9 meneos
13 clics

'Diario íntimo', un mes en la vida de Juan Ramón Jiménez

“No sé por qué se me ha ocurrido hoy la idea de llevar cuenta corriente de mi cuerpo y de mi alma […] desde ahora me propongo escribir todas las noches las emociones y los paisajes de los días de mi vida”. Eso escribió el 28 de octubre de 1903 el joven poeta Juan Ramón Jiménez (Moguer, Huelva, 1881 - Puerto Rico, 1958) como preludio de lo que iba a ser un diario. Athenaica publica las anotaciones que el poeta escribió acerca de los sueños y la vida cotidiana en un cuaderno que abandonó solo 30 días después.
8 meneos
24 clics

«Cada vez hay más indiferencia ante las grandes injusticias»

Fue reportero de guerra, corresponsal y director de ‘El Mundo’. Cuando lo cesaron por presiones políticas, David Jiménez (Barcelona, 1971) publicó un libro, ‘El director’, en el que destapaba las entrañas de ese periódico. Esto abrió los ojos, indirectamente, a cómo funcionan otras grandes cabeceras. Ahora publica ‘El corresponsal’, una novela de ficción inspirada en sus propias vivencias en países en conflicto.
219 meneos
3842 clics

Putin cruza el Rubicón – Rafael Poch de Feliu

Con su ataque a Ucrania, el Presidente Putin ha cruzado el Rubicón de la violencia militar directa contra un Estado soberano. Se trata de la nefasta agresión de una potencia imperial contra un país mucho más débil y libre que Rusia. Nuestra simpatía está con el pueblo de la Ucrania agredida por un matón. No se puede ser antimperialista y no sentir repugnancia ante lo que sucede. Pero ¿qué sucede y hasta donde llegará? Lo que sucede es, precisamente, lo que se anunció: aquellas “medidas técnico-militares” con las que Moscú amenazó en diciembre
121 98 7 K 251
121 98 7 K 251
5 meneos
24 clics

'Tros' ('Tierras'): de crimen y raíces

En 2017, el prolífico escritor y periodista Rafael Vallbona presentó Tros, una novela distinguida con el XXV Premio Ferran Canyameres, el galardón más antiguo centrado en la novela negra, policiaca, de intriga o misterio escrita en catalán. Tros confeccionaba en sus páginas el relato de un crimen y una huida, una historia que fue comparada en su tono y regusto con A sangre fría de Truman Capote, con la obra de Cormac McCarthy y con los áridos wéterns del cine de John Ford.
7 meneos
393 clics

El fotógrafo submarino del 2022 fue anunciado y las imágenes son espectaculares  

Este año se presentaron un total de 61 fotógrafos para tratar de ganar el galardón. El jurado examinó 4,200 fotografías y determinaron que el ganador era el español, Rafael Fernández Caballero, con su espectacular toma titulada «Bailando con los gigantes de la noche».
11 meneos
80 clics

Haciendo memoria - Rafael Poch de Feliu

De una guerra fría a otra, de la mano de la OTAN. ¿Quien se acuerda hoy de la Carta de París? En noviembre de 1990 los países de la CSCE (hoy OSCE), es decir la URSS y Euroatlántida, firmaron en el Palacio del Elíseo, la “Carta de París para una nueva Europa”. Aquel documento contenía el diseño de una seguridad continental integrada, es decir el fin de la guerra fría que había dividido Europa y el mundo en dos bloques. Su preámbulo proclamaba que, “la era de la confrontación y división de Europa ha concluido”. En el apartado, “relaciones amisto
218 meneos
5277 clics
Cómo 'El gran juego de la oca' destruyó a la familia Jiménez

Cómo 'El gran juego de la oca' destruyó a la familia Jiménez

El escritor Daniel Jiménez publica 'El plagio', un libro polémico que es además la carta de amor de un hijo a su padre, es decir, a sus luces y sus sombras. Se llama Juan Jiménez y era el saxofón y flauta del mítico grupo de los sesenta y setenta Los Pekenikes. Acababa de volver de Sevilla, donde los tres directivos que pusieron en marcha 'El gran juego de la oca' en Antena 3 le habían enviado para grabar el programa piloto… del mismo espectáculo. Había sido idea suya, se la habían robado y todavía no era consciente de los problemas kafkianos a
143 75 2 K 376
143 75 2 K 376
104 meneos
718 clics
Juan Ramón Jiménez, el poeta de la belleza

Juan Ramón Jiménez, el poeta de la belleza

Juan Ramón Jiménez, el poeta sensible y solitario, dedicó su vida a cultivar la belleza de la palabra. Asolado por constantes depresiones, uno de los autores más emblemáticos de la literatura española recibió el Premio Nobel en 1956 y murió dos años después en Puerto Rico, muy lejos de su Moguer natal.
72 32 0 K 268
72 32 0 K 268
72 meneos
3935 clics
Arno Rafael Minkkinen, fotógrafo del cuerpo

Arno Rafael Minkkinen, fotógrafo del cuerpo  

Arno Rafael Minkkinen (nacido en 1945 en Finlandia) ha estado fotografiando su cuerpo inmerso en la naturaleza. "Lo que pasa dentro de tu mente puede pasar dentro de una cámara", una línea que escribió como redactor publicitario en los años 70, ahora se lee como una premonición de su carrera artística. "En 35 años de fotografía, he aprendido que todo es simple cuando confías en las circunstancias".
52 20 1 K 354
52 20 1 K 354
5 meneos
35 clics

La directora de Bellas Artes dimite por discrepancias con el Ministerio de Cultura

María Dolores Jiménez-Blanco llevaba un año y dos meses en el cargo. Se había opuesto a la salida de la Dama de Elche del Museo Arqueológico Nacional.
17 meneos
722 clics

"Me quedan tres meses de vida": la joya que un arquitecto maldito español hizo en Brasil

¿Cómo construyó Rafael Leoz la vanguardista Embajada española en Brasilia? Historia de un arquitecto admirado por Le Corbusier, obseso de la geometría y olvidado en España. Quizá Leoz estaba demasiado entusiasmado como para preocuparse por la muerte: había vivido lo suficiente para ver acabada la más rupturista de las tres grandes obras que construyó en vida.
14 3 2 K 85
14 3 2 K 85
34 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia desconocida del tren republicano que salvó la vida a más de 1.000 soldados

Rafael Pulido Cuchí estuvo al frente del tren quirúrgico del que más información se tiene gracias a los documentos que escondió durante toda su vida y recuperados por su hija. Tras prestar sus servicios en diferentes frentes, el doctor superó un proceso de depuración y se vio obligado a trabajar en la sanidad privada.
28 6 5 K 16
28 6 5 K 16
8 meneos
57 clics

Rafael Chirbes inédito y secreto: "La literatura es una vanidad inútil"

Anárquico, depresivo y vital, pura literatura y pasión de crear, el escritor fue anotando en cuadernos recuerdos, confesiones, lecturas, amores, intuiciones y certezas. El Cultural ofrece una suculenta selección literaria y sentimental del primer volumen de 'Diarios. A ratos perdidos I y II'
7 meneos
32 clics

Luis Cernuda y Juan Ramón Jiménez: humanos, demasiado humanos

¿Cómo eran realmente estos dos escritores? Todo indica que tenían muchas cosas en común: un enorme talento, una susceptibilidad enfermiza, cierta misantropía, una lengua maliciosa y una aguda exigencia artística.
41 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la Diada no representa a todos los catalanes? Hablan los historiadores

La Diada de Cataluña es una fecha de autoafirmación de la identidad catalana. Según el relato a veces vendido como oficial, el conflicto fue una lucha entre catalanes y españoles que acabó con la pérdida de los fueros que convertían a la región casi en un estado independiente. Una versión que expertos conocedores de la historia matizan o directamente desmienten. Los historiadores Roger Molinas y Óscar Uceda matizan el mito nacionalista de 1714: "Rafael Casanova no fue nadie importante".
34 7 39 K 77
34 7 39 K 77
28 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encarnación Jiménez, asesinada en Málaga en 1937 por los franquistas, porque era lavandera republicana

Encarnación Jiménez, lavandera de Guadalmedina malagueña, proletaria humilde, no entendía de política. Para ella un herido era un hombre. Y su ropa debe ser lavada.
23 5 6 K 84
23 5 6 K 84
679 meneos
1397 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Raffaella Carrà, la diva que “siempre” votaba comunista y estaba “del lado de los trabajadores”

Raffaella Carrà, la diva que “siempre” votaba comunista y estaba “del lado de los trabajadores”

En junio de 1977, en una entrevista, Raffaella Carrà fue contundente. “Yo siempre voto comunista”, se tituló la nota. Y un par de décadas más tarde, lo refrendó en otra conversación con la prensa: “En un conflicto entre trabajadores y empresarios, yo siempre estaré del lado de los trabajadores. Montero volvió a hablar con ella al tiempo, cuando el hilo se hizo viral. Carrà le animó y, de paso, le confirmó en esa conversación: “Yo voto comunista. Implica un modo de vida y una responsabilidad muy grande”.
291 388 33 K 372
291 388 33 K 372
11 meneos
21 clics

Javier Jiménez: "Una sociedad sin bibliotecas pierde tejido democrático"

El fundador y editor del sello Fórcola, Javier Jiménez, habla del mundo del libro
26 meneos
348 clics

Bandoleros españoles, ¿héroes o asesinos?

La figura del bandolero ha pasado a la historia envuelta en el mito del buen ladrón. Hombres libres o justicieros para el arte, el cine, la televisión y la literatura, la realidad, sin embargo, era bien diferente.
349 meneos
5089 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Losantos y su “memoria” del comunismo

Losantos y su “memoria” del comunismo

Memoria del Comunismo, de Federico Jiménez Losantos, obra con más de 30 ediciones vendidas. Una mole de, exactamente, 759 páginas (incluyendo la bibliografía) y que es un engaño de principio a fin, empezando por la primera palabra del título, memoria, hasta la última, en la que se hace una relación bibliográfica que es un puro suflé (con Solzhenitsyn, Pipes, Applebaum y Escohotado bastaba).
144 205 23 K 339
144 205 23 K 339

menéame