Cultura y divulgación

encontrados: 310, tiempo total: 0.112 segundos rss2
3 meneos
76 clics

Rafael Narbona: “Tintín era mejor persona que Hergé”

(Narbona) presume de la nueva colección que comienza a habitar, poco a poco, en los estantes de esa librería. En esta ocasión, no son tomos nuevos, sino una serie de figuras de resina de Tintín, Haddock, Milú, Hernández y Fernández o Tornasol, que lleva recopilando desde que Javier Marías le regaló un ejemplar de Tintín y el misterio del Toisón de Oro, una película francesa de los sesenta que no es demasiado conocida. Ahora son los personajes de Hergé quienes dan forma a su nuevo libro, Retrato del reportero adolescente.
8 meneos
151 clics

Doctor Strange en el multiverso de la locura: The walking dead

Hay películas que están condenadas a ser juzgadas por lo que no son. Recuerden el caso de El protegido, la muy esperada cinta que estrenó M. Night Shyamalan tras deslumbrar al mundo con El sexto sentido, y que decepcionó a buena parte del público porque, vaya, no era otra historia de muertos vivientes sino un magnífico cómic de superhéroes. Ay, las expectativas. Pues bien, Doctor Strange en el multiverso de la locura llega con su propio cargamento de expectativas a las espaldas: se espera de ella que funcione como secuela de la reciente Spider
2 meneos
36 clics

“¿Qué me pasa, doctor?” La visita médica a finales de la Edad Media y principios de la Moderna

(c&p) ¿Y si algunos de los fenómenos más trascendentales de nuestra sociedad fueron progresivos y comunitarios? La democratización, la industrialización y la alfabetización de un país no se consiguen en un día. La conformación del sistema sanitario tampoco y precisamente en eso vamos a fijarnos en este viaje en el tiempo.
9 meneos
29 clics

Sam Raimi, director de cine: "Ojalá despertara el mismo interés la adaptación de un clásico de la literatura que la de un cómic de superhéroes"

El director de la primera trilogía de Spiderman regresa a la dirección con 'Doctor Strange en el multiverso de la locura', el último y más esperado despliegue del arsenal Marvel
16 meneos
168 clics

Arabia Saudí prohíbe ‘Doctor Strange 2’ por la sexualidad de América Chávez

Se está convirtiendo en una triste tradición. Los estudios de Hollywood aumentan poco a poco la diversidad de sus películas, pero por tibios que sean esos aumentos siempre se topan con la censura en mercados extranjeros, con consecuencias económicas inevitables. China, por ejemplo, es un activo tan grande que ante su rechazo a la relación gay entre Dumbledore y Grindelwald, Warner Bros. la eliminó.
13 3 0 K 77
13 3 0 K 77
247 meneos
1390 clics
Un doctor en Física homenajea a Francisco Ibáñez por sus viñetas de 'Mortadelo y Filemón' llamando 'TIA' a su gran invento

Un doctor en Física homenajea a Francisco Ibáñez por sus viñetas de 'Mortadelo y Filemón' llamando 'TIA' a su gran invento

Gabriel Pérez ha llamado a su herramienta de análisis Talbot-Interferometry Analyzer, o por sus siglas, TIA.
114 133 3 K 335
114 133 3 K 335
1 meneos
19 clics

'Cultivo desterrado' (Sanlúcar de Barrameda): el navazo de Rafael Monge

Hay muchos que fuera de Sanlúcar de Barrameda fruncen el ceño cuando escuchan la palabra 'navazo'. Si además añadimos que se trata de un huerto en los arenales cerca de la playa, la extrañeza se dispara. Parece poco lógico que en un terreno arenoso y regado por el agua salada puedan crecer hortalizas. Sin embargo, contra todo lo que podamos creer, en Sanlúcar de Barrameda llevan siglos cultivando así. Rafael Monge es de los pocos que lo sigue haciendo en su 'Cultivo Desterrado'.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
10 meneos
124 clics

Alta y baja cultura: Mozart versus reguetón

[Por Rafael Narbona] La semana anterior manifesté mi incapacidad de apreciar nada estimable en Motomami, el último disco de Rosalía. Confesé que solo había escuchado dos o tres minutos, algo que me recriminaron de forma no muy amable. Después de oír el disco entero, he de decir que mi criterio no ha cambiado. Solo es marketing, no música; entretenimiento, no arte. Los supuestos hallazgos filológicos –"Okay, motomami / Pesa mi tatami / Hit a lo tsunami"– me parecen tan interesantes como el "slam" que aparece en Bola de fuego.
3 meneos
23 clics

La exposición monográfica de Rafael en la National Gallery

En 2020 se celebró en Roma la magna exposición sobre Rafael que conmemoraba el quinto centenario de la muerte del pintor. Con la pandemia sólo pudo abrir 3 días. Ahora esta misma exposición, con casi las mismas obras, se puede visitar en la National Gallery de Londres. La exhibición presenta un artista multidisciplinar que fue pintor, dibujante, arquitecto, diseñador, poeta...Y explica la modernidad de sus obras, que fueron admiradas en sus días y aun siglos después. También se puede observar la sensualidad de algunos de sus desnudos.
1 meneos
1 clics

“Esta guerra es una pérdida de tiempo en un siglo en el que no nos podemos permitir el lujo de perderlo”

(Una entrevista de Pablo Iglesias a Rafael Poch en La Casa Encendida, 1/04/2022). Rafael Poch-de-Feliu (Barcelona, 1956) es una de las voces que más rigor y seriedad ofrece para hablar, en España, de la guerra en Ucrania. Autor de varios libros sobre Rusia y China, ha sido profesor de Relaciones Internacionales en la Universitat Pompeu Fabra y en la UNED y fue, durante más de tres décadas, corresponsal de La Vanguardia en Moscú, Pekín y Berlín. Acaba de publicar en la colección “¡Movilizaos!” de la editorial de CTXT La invasión de Ucrania, una
1 0 3 K -12
1 0 3 K -12
9 meneos
38 clics

Francisco Hernández y la primera expedición científica

Todos, o casi todos, conocemos la expedición científica de Alejandro Malaspina, amén de otras grandes expediciones con el mismo fin que se hicieron en el siglo XVIII. También conocemos esa primera expedición con fines médicos que fue llevada a cabo por Balmis para llevar la vacuna de la viruela a todos los rincones de España, de uno y otro hemisferio. Pero, ¿conocéis la expedición científica que llevó a cabo el doctor Francisco Hernández de Toledo en el siglo XVI para hacer la historia natural..
34 meneos
340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿El suicidio del dólar? - Rafael Poch

El 26 de febrero Estados Unidos y sus aliados confiscaron las reservas de oro y divisas del Banco Central de Rusia que este tenía en Occidente, alrededor de la mitad del total de sus reservas, es decir unos 300.000 millones de dólares. Ni la reserva federal de Estados Unidos (FED) ni el Banco Central Europeo (BCE) fueron consultados al respecto. Rusia no es un caso aislado. Las reservas de Irán ya fueron confiscadas en el pasado. Los 9000 millones de fondos de Afganistán, que impedirían la catástrofe humana y el hambre que está teniendo lugar
213 meneos
3129 clics
El gran peligro - Rafael Poch

El gran peligro - Rafael Poch

Nos encontramos en el momento más peligroso desde la crisis de los misiles de Cuba de 1962. Hemos asistido a un intercambio de advertencias y amenazas nucleares a cargo de los presidentes de las dos potencias que concentran el grueso de la capacidad de destrucción masiva del planeta. Ya en febrero, Biden advirtió a Putin que si invadía Ucrania se arriesgaba a un conflicto nuclear. Por su parte, Putin declaró, una vez iniciada la invasión, que colocaba sus fuerzas estratégicas en alerta. Eso es algo que no tiene precedentes desde 1962 cuando con
106 107 0 K 340
106 107 0 K 340
11 meneos
12 clics

Maria Assumpció Català i Poch, astrónoma

La astrónoma Maria Assumpció Català i Poch (1925-2009) nació un 14 de julio. Astrónoma doctorada en Ciencias, fue la primera mujer en introducir la astronomía de manera profesional en España en 1971. Fue la primera mujer en obtener el doctorado en matemática por la Universidad de Barcelona: su tesis se titulaba Contribución al estudio de la dinámica de los sistemas estelares de simetría cilíndrica (1970). Llevó a cabo observaciones sistemáticas de manchas solares durante más de treinta años.
219 meneos
3842 clics

Putin cruza el Rubicón – Rafael Poch de Feliu

Con su ataque a Ucrania, el Presidente Putin ha cruzado el Rubicón de la violencia militar directa contra un Estado soberano. Se trata de la nefasta agresión de una potencia imperial contra un país mucho más débil y libre que Rusia. Nuestra simpatía está con el pueblo de la Ucrania agredida por un matón. No se puede ser antimperialista y no sentir repugnancia ante lo que sucede. Pero ¿qué sucede y hasta donde llegará? Lo que sucede es, precisamente, lo que se anunció: aquellas “medidas técnico-militares” con las que Moscú amenazó en diciembre
121 98 7 K 251
121 98 7 K 251
5 meneos
24 clics

'Tros' ('Tierras'): de crimen y raíces

En 2017, el prolífico escritor y periodista Rafael Vallbona presentó Tros, una novela distinguida con el XXV Premio Ferran Canyameres, el galardón más antiguo centrado en la novela negra, policiaca, de intriga o misterio escrita en catalán. Tros confeccionaba en sus páginas el relato de un crimen y una huida, una historia que fue comparada en su tono y regusto con A sangre fría de Truman Capote, con la obra de Cormac McCarthy y con los áridos wéterns del cine de John Ford.
21 meneos
87 clics

Juicio contra la doctora, Jacoba Félicié (Siglo XIV)

En 1322 una mujer noble que había dedicado su vida a sanar a los enfermos era juzgada por las altas instancias de la Facultad de Medicina de París. Su crimen, ejercer como médico cuando no le estaba permitido por no tener autorización y por ser mujer. El proceso, sin embargo, inmortalizó la vida profesional de una mujer de la que, gracias a los testigos, sabemos que fue un médico excelente y querido por la gran mayoría de sus pacientes.
17 4 0 K 52
17 4 0 K 52
7 meneos
393 clics

El fotógrafo submarino del 2022 fue anunciado y las imágenes son espectaculares  

Este año se presentaron un total de 61 fotógrafos para tratar de ganar el galardón. El jurado examinó 4,200 fotografías y determinaron que el ganador era el español, Rafael Fernández Caballero, con su espectacular toma titulada «Bailando con los gigantes de la noche».
11 meneos
80 clics

Haciendo memoria - Rafael Poch de Feliu

De una guerra fría a otra, de la mano de la OTAN. ¿Quien se acuerda hoy de la Carta de París? En noviembre de 1990 los países de la CSCE (hoy OSCE), es decir la URSS y Euroatlántida, firmaron en el Palacio del Elíseo, la “Carta de París para una nueva Europa”. Aquel documento contenía el diseño de una seguridad continental integrada, es decir el fin de la guerra fría que había dividido Europa y el mundo en dos bloques. Su preámbulo proclamaba que, “la era de la confrontación y división de Europa ha concluido”. En el apartado, “relaciones amisto
9 meneos
76 clics

Cómo Fritz Lang troleó con los nazis (en)  

En 1933, el legendario director Fritz Lang hizo una película en la que criticaba a los nazis justo cuando llegaban al poder. Sin embargo, en lugar del tirón de orejas que esperaba, le ofrecieron un puesto al frente de la industria cinematográfica alemana. Lang sabía que tenía que escapar de Alemania, pero ¿cómo lo hizo?
15 meneos
35 clics

Italia: una propuesta para una estatua de la primera mujer en doctorarse genera debate [ENG]

Una propuesta para insertar una estatua de la primera mujer en el mundo en obtener un doctorado entre las 78 dedicadas a figuras masculinas notables en una plaza prominente de Padua ha generado controversia. Elena Lucrezia Cornaro Piscopia recibió su doctorado en filosofía en la Universidad de Padua en 1678. Pero no fue incluida en un proyecto ideado a fines del siglo XVIII para erigir estatuas en Prato della Valle, la plaza más grande de Italia, dedicada a ilustres personajes históricos de la ciudad.
12 3 2 K 68
12 3 2 K 68
72 meneos
3935 clics
Arno Rafael Minkkinen, fotógrafo del cuerpo

Arno Rafael Minkkinen, fotógrafo del cuerpo  

Arno Rafael Minkkinen (nacido en 1945 en Finlandia) ha estado fotografiando su cuerpo inmerso en la naturaleza. "Lo que pasa dentro de tu mente puede pasar dentro de una cámara", una línea que escribió como redactor publicitario en los años 70, ahora se lee como una premonición de su carrera artística. "En 35 años de fotografía, he aprendido que todo es simple cuando confías en las circunstancias".
52 20 1 K 354
52 20 1 K 354
17 meneos
722 clics

"Me quedan tres meses de vida": la joya que un arquitecto maldito español hizo en Brasil

¿Cómo construyó Rafael Leoz la vanguardista Embajada española en Brasilia? Historia de un arquitecto admirado por Le Corbusier, obseso de la geometría y olvidado en España. Quizá Leoz estaba demasiado entusiasmado como para preocuparse por la muerte: había vivido lo suficiente para ver acabada la más rupturista de las tres grandes obras que construyó en vida.
14 3 2 K 85
14 3 2 K 85
34 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia desconocida del tren republicano que salvó la vida a más de 1.000 soldados

Rafael Pulido Cuchí estuvo al frente del tren quirúrgico del que más información se tiene gracias a los documentos que escondió durante toda su vida y recuperados por su hija. Tras prestar sus servicios en diferentes frentes, el doctor superó un proceso de depuración y se vio obligado a trabajar en la sanidad privada.
28 6 5 K 16
28 6 5 K 16
8 meneos
57 clics

Rafael Chirbes inédito y secreto: "La literatura es una vanidad inútil"

Anárquico, depresivo y vital, pura literatura y pasión de crear, el escritor fue anotando en cuadernos recuerdos, confesiones, lecturas, amores, intuiciones y certezas. El Cultural ofrece una suculenta selección literaria y sentimental del primer volumen de 'Diarios. A ratos perdidos I y II'

menéame