Cultura y divulgación

encontrados: 361, tiempo total: 0.009 segundos rss2
44 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Angelines Fernández, de guerrillera española a la Bruja del 71

¿Sabías que Angelines Fernández, la Bruja del 71, fue combatiente durante la Guerra Civil Española? Te contamos sobre el pasado antifranquista de uno de los personajes más emblemáticos de "El Chavo del 8".
36 8 5 K 25
36 8 5 K 25
147 meneos
2233 clics

Renovarse o morir – Rafael Poch de Feliu

O hay un cambio radical en lo socioeconómico y el Kremlin propone a la sociedad un nuevo contrato social, con mayor reparto, menos desigualdad y abuso económico, o bien la mera represión no podrá impedir una quiebra del régimen político ruso. Con su invasión de Ucrania, el Kremlin, la elite gobernante rusa, ha pospuesto y a la vez profundizado su crisis. Febrero de 2022 repite, a lo grande, la situación de marzo de 2014. Entonces el apoyo de los rusos a Putin estaba en horas bajas. La pérdida de Ucrania tras el cambio de régimen en Kíev, era u
80 67 2 K 322
80 67 2 K 322
4 meneos
41 clics

Cerveza: historia, prejuicios y mujeres

El 5 de agosto fue el Día Internacional de la Cerveza. Muchas historias que relacionan a la cerveza con las mujeres. Hay una página española que se llama Ámbar, de cerveceros y cerveceras independientes que cuenta que hay muchos indicios que le atribuyen la patente de la cerveza a las mujeres. No es algo extraño: la cerveza antiguamente estaba mucho más relacionada con la alimentación y el hogar que con las bebidas alcohólicas y el espacio público.
188 meneos
4991 clics
Retratos a lápiz hiperrealistas por Rafael Konishi

Retratos a lápiz hiperrealistas por Rafael Konishi  

Esto es lo que el artista dijo sobre su viaje en las artes: "He estado dibujando desde que era un niño, pero dibujé mucho manga. Conocí el dibujo realista en 2013, sin embargo fue a partir de 2017 cuando realmente mejoré. Desde entonces, he estado tratando de superarme en este arte que tanto amo". Rafael Konishi nació en São Paulo, Brasil.
106 82 3 K 428
106 82 3 K 428
5 meneos
42 clics

Sutara! La caza de brujas entre la memoria y la mistificación

¿La sorgina era una sacerdotisa pagana o una mujer sojuzgada por el naciente capitalismo? El verdadero relato sobre las brujas está en disputa.
8 meneos
151 clics

Breve biografía de las piezas de ajedrez

Es la figura de los mil sexos, de los mil trajes y los mil disfraces, vegetal y mineral, animal sin sombra, ramera estéril, príncipe trastocado, mensajero enjuto. Los nuevos la adoran y la pierden fácil, la envían a cualquier parte y apenas la valoran, luego la buscan con desespero en la línea de fondo. Pretende los cielos, pero no es inmortal.
3 meneos
381 clics

El polémico hotel de Moneo en Málaga: ¿mole sin sentido o una obra maestra?

El edificio de diez plantas del Premio Pritzker de Arquitectura acoge desde finales de julio el hotel 10 Croma. Su diseño, aunque lo firma uno de los grandes del sector, ha levantado polémica. ¿Mole sin sentido o una obra maestra? Quizá ni lo uno ni lo otro. En la ciudad andaluza, solo el hotel-rascacielos del Puerto levanta más polémica. El H10 Croma Málaga tenía previsto abrir sus puertas a los primeros clientes el 22 de julio. Finalmente, lo hizo el día 30, al mismo tiempo que se están ultimando las obras de su parte trasera.
2 1 6 K -19
2 1 6 K -19
15 meneos
292 clics

La auténtica historia de las brujas de Zugarramurdi que da más miedo que la de ficción

La auténtica historia de las «brujas de Zugarramurdi» es más terrorífica de lo que te piensas. No estamos hablando de brujas que vuelan con escobas y que preparan brebajes mágicos, estamos hablando de brujas perseguidas por la mismísima «Santa Inquisición» en el siglo XVII. Acusadas y quemadas en la hoguera. El pueblo de Zugarramurdi tiene un pasado oscuro que contar, situado en un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, en España.
13 2 2 K 100
13 2 2 K 100
10 meneos
27 clics

Rafael Reig: "Todo puede ser objeto de risa, pero no te puedes reír del dolor de los demás sin compasión"

El escritor madrileño, librero hasta hace poco y observador literario de siempre, regresa con una novela sobre la pandemia que se desarrolla en una residencia, pero en la que el fondo del drama terrible convive con el humor, la crítica política, la conversación sobre libros y una lúcida recapitulación del pasado.
3 meneos
10 clics

Llega un disco homenaje a Rafael Berrio, ‘La vida que amo’

Rafael Berrio, miembro de bandas como UHF, Amor A Traición y Deriva y poseedor de una fructífera trayectoria en solitario, falleció en marzo de 2020 a los 56 años a causa de un cáncer. El próximo 14 de octubre llega La vida que amo, un disco homenaje que cuenta con la participación de artistas como Tulsa, Raúl Bernal, Diego Vasallo, Mikel Erentxun, Jose Ignacio Lapido, Santi Campos, Daga Voladora Quique González o Fino Oyonarte. La obra de Rafael Berrio fue objeto de un homenaje por todo lo alto en su ciudad natal de San Sebastián en la prima
11 meneos
80 clics

Álvarez Galán, el extremeño que asombró a Nelson por su valor

Martín Álvarez Galán fue un extremeño nacido en 1766. De esta tierra de conquistadores, como decía Robe, salieron hombres que cruzaron el Atlántico y fueron más allá. Gigantes metafóricos y gigantes literales. Pero también salieron marineros que sin llegar tan lejos, literalmente, se ganaron la fama en un barco. La fama e incluso el reconocimiento de un enemigo, como Álvarez Galán, el extremeño que asombró a Nelson por su valor tras defender hasta la muerte su bandera.
206 meneos
2939 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Putin y el giro de Rusia

Putin y el giro de Rusia

La desastrosa guerra de Ucrania ha puesto en evidencia una nueva Rusia. ¿Cómo pudo llegarse a una aventura tan extrema e insensata? ¿Qué ideología y proyecto nacional la han hecho posible? La ortodoxia mediática responde una y otra vez a esas preguntas, repitiendo “Putin, Putin, Putin…”. La demonización del Presidente ruso pretende explicarlo todo con un pueril y maniqueo guion de Hollywood, pero ¿Qué hay detrás de ese recurso? ¿Cómo se gestó la nueva mentalidad neoconservadora de la élite rusa?, ¿Tiene futuro esta reacción a la “globalización
121 85 17 K 333
121 85 17 K 333
153 meneos
1389 clics
"Los mitos de Cthulhu": El mundo estremecedor y fabuloso de H.P. Lovecraft -

"Los mitos de Cthulhu": El mundo estremecedor y fabuloso de H.P. Lovecraft -

El inquietante universo creado por el autor estadounidense no tuvo, en vida del escritor de Providence, la repercusión merecida. Solo después de su muerte, un grupo de fieles seguidores se dedicaron a dar a conocer una obra que tanto iba a influir en la renovación del género fantástico. En 1969 Rafael Llopis, recientemente fallecido, llevó a cabo la publicación de una antología titulada Los mitos de Cthulhu. Con el tiempo este volumen se convertiría en un libro legendario. Ésta fue la puerta de entrada hacia el mundo misterioso y terrible...
95 58 0 K 336
95 58 0 K 336
3 meneos
76 clics

Rafael Narbona: “Tintín era mejor persona que Hergé”

(Narbona) presume de la nueva colección que comienza a habitar, poco a poco, en los estantes de esa librería. En esta ocasión, no son tomos nuevos, sino una serie de figuras de resina de Tintín, Haddock, Milú, Hernández y Fernández o Tornasol, que lleva recopilando desde que Javier Marías le regaló un ejemplar de Tintín y el misterio del Toisón de Oro, una película francesa de los sesenta que no es demasiado conocida. Ahora son los personajes de Hergé quienes dan forma a su nuevo libro, Retrato del reportero adolescente.
14 meneos
23 clics

José Álvarez Junco: "No se enseña a respetar las posiciones contrarias"

José Álvarez Junco (historiador) dice de sí mismo que es un hombre intenso, que todo se lo toma en serio, y a juzgar por sus libros esa es una característica que avala una obra que siempre ha tenido en cuenta la importancia de lo que, en la historia, le ha pasado al país en el que nació hace 79 años, en Viella (Lleida), aunque sus primeros años los vivió en Villalpando (Zamora). Son obras que ahora constituyen, quizá, la referencia más importante que se puede consultar entre nosotros sobre un pasado que no deja de darnos sorpresas.
12 2 0 K 82
12 2 0 K 82
40 meneos
89 clics

Miguel Ángel Álvarez, escritor de «Yo, Franco»: «Algún insulto y alguna pequeña amenaza ya me ha llegado»

Este autor ovetense dibuja una caricatura esperpéntica e hilarante sobre el hombre que rigió el destino de España durante 36 larguísimos años
33 7 2 K 17
33 7 2 K 17
1 meneos
19 clics

'Cultivo desterrado' (Sanlúcar de Barrameda): el navazo de Rafael Monge

Hay muchos que fuera de Sanlúcar de Barrameda fruncen el ceño cuando escuchan la palabra 'navazo'. Si además añadimos que se trata de un huerto en los arenales cerca de la playa, la extrañeza se dispara. Parece poco lógico que en un terreno arenoso y regado por el agua salada puedan crecer hortalizas. Sin embargo, contra todo lo que podamos creer, en Sanlúcar de Barrameda llevan siglos cultivando así. Rafael Monge es de los pocos que lo sigue haciendo en su 'Cultivo Desterrado'.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
10 meneos
124 clics

Alta y baja cultura: Mozart versus reguetón

[Por Rafael Narbona] La semana anterior manifesté mi incapacidad de apreciar nada estimable en Motomami, el último disco de Rosalía. Confesé que solo había escuchado dos o tres minutos, algo que me recriminaron de forma no muy amable. Después de oír el disco entero, he de decir que mi criterio no ha cambiado. Solo es marketing, no música; entretenimiento, no arte. Los supuestos hallazgos filológicos –"Okay, motomami / Pesa mi tatami / Hit a lo tsunami"– me parecen tan interesantes como el "slam" que aparece en Bola de fuego.
3 meneos
23 clics

La exposición monográfica de Rafael en la National Gallery

En 2020 se celebró en Roma la magna exposición sobre Rafael que conmemoraba el quinto centenario de la muerte del pintor. Con la pandemia sólo pudo abrir 3 días. Ahora esta misma exposición, con casi las mismas obras, se puede visitar en la National Gallery de Londres. La exhibición presenta un artista multidisciplinar que fue pintor, dibujante, arquitecto, diseñador, poeta...Y explica la modernidad de sus obras, que fueron admiradas en sus días y aun siglos después. También se puede observar la sensualidad de algunos de sus desnudos.
1 meneos
1 clics

“Esta guerra es una pérdida de tiempo en un siglo en el que no nos podemos permitir el lujo de perderlo”

(Una entrevista de Pablo Iglesias a Rafael Poch en La Casa Encendida, 1/04/2022). Rafael Poch-de-Feliu (Barcelona, 1956) es una de las voces que más rigor y seriedad ofrece para hablar, en España, de la guerra en Ucrania. Autor de varios libros sobre Rusia y China, ha sido profesor de Relaciones Internacionales en la Universitat Pompeu Fabra y en la UNED y fue, durante más de tres décadas, corresponsal de La Vanguardia en Moscú, Pekín y Berlín. Acaba de publicar en la colección “¡Movilizaos!” de la editorial de CTXT La invasión de Ucrania, una
1 0 3 K -12
1 0 3 K -12
34 meneos
340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿El suicidio del dólar? - Rafael Poch

El 26 de febrero Estados Unidos y sus aliados confiscaron las reservas de oro y divisas del Banco Central de Rusia que este tenía en Occidente, alrededor de la mitad del total de sus reservas, es decir unos 300.000 millones de dólares. Ni la reserva federal de Estados Unidos (FED) ni el Banco Central Europeo (BCE) fueron consultados al respecto. Rusia no es un caso aislado. Las reservas de Irán ya fueron confiscadas en el pasado. Los 9000 millones de fondos de Afganistán, que impedirían la catástrofe humana y el hambre que está teniendo lugar
213 meneos
3129 clics
El gran peligro - Rafael Poch

El gran peligro - Rafael Poch

Nos encontramos en el momento más peligroso desde la crisis de los misiles de Cuba de 1962. Hemos asistido a un intercambio de advertencias y amenazas nucleares a cargo de los presidentes de las dos potencias que concentran el grueso de la capacidad de destrucción masiva del planeta. Ya en febrero, Biden advirtió a Putin que si invadía Ucrania se arriesgaba a un conflicto nuclear. Por su parte, Putin declaró, una vez iniciada la invasión, que colocaba sus fuerzas estratégicas en alerta. Eso es algo que no tiene precedentes desde 1962 cuando con
106 107 0 K 340
106 107 0 K 340
5 meneos
97 clics

Malleus Maleficarum, la Biblia de los cazadores de brujas

En 1487 se publicó el Malleus Maleficarum ("El martillo de las brujas"), un completo manual para identificar, interrogar y castigar la práctica de la brujería. Fue el más usado por los cazadores de brujas, a pesar de ser muy criticado incluso por la propia Iglesia.
219 meneos
3842 clics

Putin cruza el Rubicón – Rafael Poch de Feliu

Con su ataque a Ucrania, el Presidente Putin ha cruzado el Rubicón de la violencia militar directa contra un Estado soberano. Se trata de la nefasta agresión de una potencia imperial contra un país mucho más débil y libre que Rusia. Nuestra simpatía está con el pueblo de la Ucrania agredida por un matón. No se puede ser antimperialista y no sentir repugnancia ante lo que sucede. Pero ¿qué sucede y hasta donde llegará? Lo que sucede es, precisamente, lo que se anunció: aquellas “medidas técnico-militares” con las que Moscú amenazó en diciembre
121 98 7 K 251
121 98 7 K 251
5 meneos
24 clics

'Tros' ('Tierras'): de crimen y raíces

En 2017, el prolífico escritor y periodista Rafael Vallbona presentó Tros, una novela distinguida con el XXV Premio Ferran Canyameres, el galardón más antiguo centrado en la novela negra, policiaca, de intriga o misterio escrita en catalán. Tros confeccionaba en sus páginas el relato de un crimen y una huida, una historia que fue comparada en su tono y regusto con A sangre fría de Truman Capote, con la obra de Cormac McCarthy y con los áridos wéterns del cine de John Ford.

menéame