Cultura y divulgación

encontrados: 97, tiempo total: 0.014 segundos rss2
128 meneos
2918 clics
Las fulguraciones mortales de Proxima Centauri

Las fulguraciones mortales de Proxima Centauri

El 24 de marzo de 2017 la estrella más cercana a nuestro sistema solar emitió una potentísima fulguración. Durante un minuto el brillo de Proxima Centauri fue mil veces superior al que emite normalmente el Sol en la la longitud de onda de 1,3 milímetros. Y eso que nuestra estrella es mucho más grande y luminosa que Proxima. Todo esto no es especialmente novedoso, puesto que ya sabemos que algunas enanas rojas se caracterizan por su mal genio. Pero la elevada actividad energética de Proxima tiene ahora nuevas consecuencias.
63 65 2 K 310
63 65 2 K 310
2 meneos
27 clics

Próxima b, de posible hogar de la vida a erial de cenizas

La posibilidad de encontrar vida o al menos agua líquida en Próxima b ha caído de manera drástica. La responsable es una llamarada, uno de los fenómenos más violentos que puede hacer una estrella en vida. Descubre la historia completa en el blog.
2 0 7 K -46
2 0 7 K -46
198 meneos
2096 clics
Próxima b, probablemente arrasado por una erupción en su estrella

Próxima b, probablemente arrasado por una erupción en su estrella

Una enérgica explosión de radiación en forma de erupción estelar masiva ha sido detectada en la estrella más cercana a nuestro propio Sol, Próxima Centauri, a 4,2 años luz, que ocurrió en marzo pasado. Este hallazgo, publicado este lunes en Astrophysical Journal Letters, plantea preguntas sobre la habitabilidad del vecino exoplanetario más cercano de nuestro Sistema Solar, Próxima b, que orbita Próxima Centauri y, ahora, es probable que haya quedado arrasado por este evento
114 84 1 K 373
114 84 1 K 373
10 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Huelga feminista: Las mujeres se nos revolucionan  

Las mujeres se nos revolucionan.El 8 de marzo las mujeres harán una huelga todas a las calles . Abuelas, estudiantes, hetero, trans, bolleras, diversas y migrantes iran juntas a la huelga.
118 meneos
2058 clics
El carro de guerra en Oriente Próximo

El carro de guerra en Oriente Próximo

La generalización del carro de guerra en Oriente Próximo supuso una revolución en las tácticas militares de la Antigüedad.
63 55 0 K 282
63 55 0 K 282
216 meneos
1657 clics
Próxima Centauri podría albergar un sistema complejo de planetas

Próxima Centauri podría albergar un sistema complejo de planetas

Próxima Centauri, la estrella más cercana al sistema solar, escondía un gran secreto en sus proximidades. Desde que el equipo del catalán Guillem Anglada descubriera el mundo potencialmente habitable más contiguo, Próxima b, los científicos no han dejado de escudriñar esta región del universo. Las investigaciones más recientes, realizadas gracias al Observatorio ALMA, han descubierto polvo frío alrededor del astro, lo que supone el primer indicio de que Proxima Centauri cuenta en realidad con un sistema planetario mucho más complejo.
103 113 0 K 295
103 113 0 K 295
100 meneos
2230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Disfruta de tu próximo resfriado, puede que sea el último

Sea como sea, todo parece indicar que tendremos una vacuna para el resfriado antes de lo que pensamos (o aunque no lo pensáramos en absoluto). Esto se da casi por seguro. De hecho, hoy por hoy, la pregunta empieza a ser "¿Cómo es posible que hayamos estado cuarenta años sin investigar (en serio) una de las enfermedades más comunes de mundo?".
66 34 21 K 32
66 34 21 K 32
16 meneos
147 clics

Daniel Craig será James Bond una vez más en la próxima película

James Bond ya tiene rostro para su próxima película. Los que esperaban cambios tendrán que aguantar una película más: Daniel Craig seguirá siendo el agente 007.
51 meneos
130 clics
Cáncer de pulmón: El cáncer de pulmón se ensañará con las mujeres durante la próxima década

Cáncer de pulmón: El cáncer de pulmón se ensañará con las mujeres durante la próxima década

El cáncer de pulmón se está convirtiendo en una de las principales amenazas para la salud de las mujeres. No sólo porque cada vez hay más mujeres que mueren a consecuencia de esta enfermedad en España, sino sobre todo, porque las cifras no empezarán a disminuir, como muy pronto, hasta el año 2026. Es la conclusión principal a la que ha llegado un equipo de investigadores de la Univesitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona), el Institut Català d’Oncologia (ICO) y la Universidad de Alcalá.
45 6 3 K 157
45 6 3 K 157
209 meneos
4996 clics
La guerra de los seis días: el conflicto que cambió Oriente Medio

La guerra de los seis días: el conflicto que cambió Oriente Medio

La guerra de los seis días entre cambió el mapa de Oriente Medio a favor de Israel. Fue una derrota sin precedentes para los países árabes. Fue en junio de 1967. Pablo VI acaba de ser elegido pontífice; un ya obeso Elvis Presley disfruta de su luna de miel junto a Priscilla Ann en Las Vegas; Sgt. Pepper’s de los Beatles sale a la venta y las manifestaciones contra la guerra de Vietnam colapsan las calles de Nueva York y San Francisco.
113 96 4 K 365
113 96 4 K 365
8 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La economía colaborativa también se disfruta a bocados

¿Cuántos kilómetros ha recorrido la pieza de fruta que está en tu despensa? ¿Por cuántas manos pasó antes de que le dieras ese bocado? Seguramente no puedas responder a esta pregunta por un motivo muy sencillo: hemos perdido la conexión entre productores y consumidores. Los diferentes sistemas de venta directa se consideran poco eficaces y han perdido fuerza e interés ante un consumidor cada vez más acomodado e influenciable.
16 meneos
85 clics

El kilómetro cero en el consumo de productos

El consumo de productos de proximidad puede aportar beneficios tanto al medio ambiente como a las economías de escala que nos rodean.
13 3 0 K 102
13 3 0 K 102
8 meneos
196 clics

Cuatro lugares donde el ser humano vivirá si abandona la Tierra

Después de 45 años sin que ningún ser humano haya viajado más allá de la órbita terrestre, hoy los viajes espaciales aún nos parecen tan lejanos en el futuro como van distanciándose en el pasado. Pero voces como la del físico Stephen Hawking nos advierten de que este planeta se nos agota, y que el único porvenir de la humanidad está "mirando hacia las estrellas".
7 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre la posibilidad de viajar a Próxima Centauri B

El descubrimiento de Próxima Centauri b, un planeta que se encuentra en la zona de habitabilidad de su estrella, en el sistema de Alfa Centauri, ha provocado al emoción de todos los aficionados a la astronomía, y también ha desatado la imaginación de algunos de ellos. Y, así, poco a poco se ha ido extendiendo la idea de que este planeta podría ser en un futuro hipotético el nuevo hogar de nuestra especie. Lo cierto es que esa posibilidad no parece aún muy factible. Pero ya Stephen Hawking planteó algo parecido.
6 1 8 K -35
6 1 8 K -35
12 meneos
248 clics

Malas noticias sobre Próxima b, el exoplaneta más cercano a la Tierra

El descubrimiento de Próxima b fue anunciado como una de las noticias del siglo, pero el exoplaneta más cercano a la Tierra podría ser menos habitable de lo que nos gustaría, según una nueva investigación de la NASA.
10 2 1 K 106
10 2 1 K 106
21 meneos
215 clics

¿Cómo frenar una vela láser para estudiar Próxima b?

Próxima b es el planeta extrasolar potencialmente habitable más cercano a la Tierra. Desde que se descubrió en agosto de 2016 se ha convertido gracias a su cercanía en el candidato ideal para una hipotética misión interestelar. Hispotesis que se plantean sobre como reducir la velocidad lo suficiente para que el paso por el sistema sea útil.
17 4 1 K 88
17 4 1 K 88
8 meneos
170 clics

Viajar a 60.000 kilómetros por hora para ir a Próxima b

Veinte años de viaje a 60.000 km/h: este es el plan para llegar a Próxima b. Noticias de Tecnología. Cuando el pasado verano, un equipo internacional con participación española anunciaba el descubrimiento de Proxima b, un planeta extrasolar de características similares a la Tierra, hacía
9 meneos
10 clics

Proyecto MARES, innovación española en la Estación Espacial Internacional

El proyecto MARES, un instrumento científico que es capaz de medir la atrofia muscular en la Estación Espacial Internacional (ISS), ya ha dado sus primeros frutos. La misión Proxima ha realizado “con éxito” la estimulación eléctrica y medida de los músculos de rodilla y tobillo (los más afectados para la falta de gravedad), algo que sería impensable sino hubiera sido por la supervisión del líder y gestor de MARES: la compañía española Sener.
71 meneos
884 clics

¿Cuánto combustible hace falta hoy para llegar a Proxima b?

Un científico de la NASA ha calculado la cantidad de combustible que sería necesario para que una sonda espacial de 1 kilo llegase al planeta Proxima b en mil años, con un motor químico convencional...
59 12 2 K 83
59 12 2 K 83
36 meneos
125 clics

Proxima Centauri forma un sistema único con la binaria Alpha Centauri

Científicos han determinado la órbita de Proxima Centauri, nuestro sistema estelar vecino, después de 100 años, revelando una contudente evidencia de que orbita el sistema binario Alfa Centauri. Con esta premisa, es posible que el planeta Proxima b --descubierto este año en la zona habitable de Proxima Centauri-- alguna vez se encontrase congelado, y que luego de un proceso de deshielo, tuviese ahora agua líquida en su superficie, según la nueva investigación.
3 meneos
4 clics

El astrofísico catalán Guillem Anglada-Escudé, uno de los diez científicos del año según Nature

Nature ha elegido a Guillem Anglada-Escudé como uno de los diez científicos más destacados del año. El astrofísico es el director del grupo investigador que descubrió el planeta Proxima B, que orbita a Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro sistema solar.
2 1 7 K -58
2 1 7 K -58
8 meneos
136 clics

Suníes y chiíes: el mito de los odios remotos y el nuevo mapa de Oriente Próximo

Los medios occidentales han asumido que los conflictos en Siria, Irak y Yemen forman parte de una guerra histórica de aniquilación étnica donde los Estados y las milicias se alinean en un bando u otro dependiendo de su afiliación religiosa. Esta lectura etnorreligiosa de la violencia que hoy sacude a Oriente Próximo es denominada "relato de los odios remotos" pero, tal y como veremos, ese relato es en realidad un mito. El origen de esta teoría se encuentra en el final de la Guerra Fría y no se ha aplicado solo a suníes y chiíes.
58 meneos
87 clics

Simulaciones de planetas como Próxima b revelan agua en abundancia (ING)

Simulaciones realizadas por astrofísicos de la Universidad de Berna sobre planetas orbitando en la zona habitable de estrellas de baja masa como Próxima Centauri, revelan que tienen agua abundante. Encontraron que teniendo en cuenta todos los casos, alrededor del 90% de los planetas están albergando más de un 10% de agua. A modo de comparación: La Tierra tiene una fracción de agua de sólo 0,02%. Así que la mayoría de estos planetas alienígenas son literalmente mundos de agua en comparación con la Tierra. En español: goo.gl/PV35sZ
48 10 1 K 29
48 10 1 K 29
298 meneos
2587 clics
Un anillo de Einstein permitirá observar en 2028 el planeta Próxima b

Un anillo de Einstein permitirá observar en 2028 el planeta Próxima b

En mayo de 2028, existe una gran posibilidad de que la luz emitida por S5 genere un anillo de Einstein alrededor de Alfa Centauri A, una lente gravitacional que será posible observar con los telescopios de ESO, según han calculado un equipo de astrónomos franceses encabezado por Pierre Kervella del CNRS y la Universidad de Chile. Esto proporcionaría una oportunidad única para buscar objetos planetarios o de baja masa en nuestro sistema estelar más cercano. Algo muy interesante tras el descubrimiento del exoplaneta Próxima b.
144 154 2 K 573
144 154 2 K 573
13 meneos
154 clics

El Creciente Fértil

El Creciente Fértil tuvo lugar en la cuenca mediterránea lo que hoy son los países de Israel, Palestina, Jordania, Líbano, Siria, Iraq, Eufrates y Turquía. Hace aproximadamente 11.800 años se crearon las primeras comunidades sedentarias, tras miles de años de caza y recolección, se adopta una nueva estrategia: vivir en aldeas de forma permanente y disponer de una producción de alimentos, se conoce como la revolución neolítica que tuvo lugar en la cuenca mediterránea.
11 2 0 K 128
11 2 0 K 128

menéame