Cultura y divulgación

encontrados: 1264, tiempo total: 0.034 segundos rss2
14 meneos
112 clics
Los soldados fotógrafos de la Primera Guerra Mundial

Los soldados fotógrafos de la Primera Guerra Mundial  

Durante la Primera Guerra Mundial, los soldados de ambos bandos empezaron a hacer fotografías. Durante el centenario de la contienda, se están redescubriendo todos esos documentos que cuentan cómo fueron aquellos cuatro años oscuros. Fue la primera gran guerra del s.XX y cuna de la que vendría más tarde. Las cámaras de fotos estuvieron ahí para contarla y asombrarnos de la cruel naturaleza humana cien años después.
11 3 0 K 107
11 3 0 K 107
8 meneos
37 clics
Nina Sokolova: la primera submarinista soviética

Nina Sokolova: la primera submarinista soviética

Pasó un total de 644 horas o casi 27 días bajo el agua. "Una trabajadora joven y enérgica, que mejora constantemente sus conocimientos y experiencia. Firme y persistente en la consecución de sus objetivos. Franca y valiente. Le interesan mucho los asuntos navales... Exigente, goza de autoridad entre sus camaradas y subordinados", así se refirió el contralmirante Foti Krilov a la primera submarinista de la Unión Soviética, Nina Vasílievna Sokolova. Sokolova realizó su primera inmersión profesional en 1938, durante la construcción de un puerto...
15 meneos
193 clics
La batalla de Aduátuca, cuando los galos aniquilaron quince cohortes romanas con un astuto ardid

La batalla de Aduátuca, cuando los galos aniquilaron quince cohortes romanas con un astuto ardid

En el año 54 a.C., durante la conquista de la Galia por Julio César, la tribu gala de los eburones inflingió una aplastante derrota a quince cohortes romanas tras engañarlas para que saliera de su aislada fortificación y prometerles paso libre en la retirada. Los supervivientes de la aniquilación se suicidaron, salvo unos pocos que lograron alcanzar sus líneas. Ocurrió en lo que hoy es Bélgica y César se tomaría cumplida v enganza al año siguiente, exterminando a los eburones.
12 3 1 K 43
12 3 1 K 43
129 meneos
2484 clics
Aníbal Milhais: la gran hazaña de un soldado portugués durante la Primera Guerra Mundial

Aníbal Milhais: la gran hazaña de un soldado portugués durante la Primera Guerra Mundial

En marzo de 1916, Alemania declaró la guerra a Portugal y este país, tradicional aliado del Reino Unido, inició una movilización que llegó a reunir a casi 200.000 soldados en el teatro de operaciones europeo y en el africano. Durante la guerra cayeron en combate unos 12.000 soldados portugueses, siendo la última contienda que libró Portugal hasta los conflictos coloniales que afrontó en Angola, Mozambique, y Guinea-Bisáu ya bien entrada la segunda mitad del siglo XX. Durante la Gran Guerra, hubo un soldado portugués que destacó por su heroísmo
70 59 2 K 414
70 59 2 K 414
3 meneos
18 clics
La batalla que no sucedió en Guadalete

La batalla que no sucedió en Guadalete

Hoy comentamos en el blog las últimas novedades referidas a la investigación sobre la batalla de Guadalete, la más famosa y funesta de las batallas de los visigodos de Toledo —y la última a gran escala—, ya que su desenlace determinó la suerte del reino visigodo de Hispania. José Soto, en su obra “Imperios y Bárbaros. La guerra en la Edad Oscura”, reeditada próximamente por quinta vez por Desperta Ferro Ediciones; expone las conclusiones de las investigaciones en las que ha participado para arrojar luz sobre esta batalla tan oscurecida...
3 0 0 K 43
3 0 0 K 43
14 meneos
89 clics
María la Bailadora, la mujer soldado que combatió en Lepanto

María la Bailadora, la mujer soldado que combatió en Lepanto

El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la batalla de Lepanto. De un lado, la Liga Santa con los españoles, los venecianos y otro puñado de cristianos. Del otro, el Imperio Otomano. De entre los más de 150.000 combatientes, hoy vamos a hablar de un caso extraordinario, el de María la Bailadora, la mujer soldado que combatió en Lepanto, siendo con toda probabilidad la única mujer que había en la lucha. María la Bailadora, la mujer soldado que combatió en Lepanto, demostró tener valentía y una magnífica puntería Esta mujer (...)
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
5 meneos
302 clics

Fotografías de batallas históricas, desde Adrianápolis hasta Faluya, via IA  

Imagenes generadas por IA de algunas de las batallas más importantes de la Historia.
21 meneos
245 clics
¿Cómo consiguieron los británicos tomar Gaza en 1917 sin pegar un tiro?

¿Cómo consiguieron los británicos tomar Gaza en 1917 sin pegar un tiro?

Primera Guerra Mundial, la región de Palestina se encontraba bajo el dominio del Imperio Otomano. En octubre de 1917 la ofensiva del ejército británico se estancó en Gaza, donde los turcos se defendían obstinadamente. Los mandos británicos decidieron entonces que para desbloquear esta situación y romper las líneas turcas la principal batalla no debería librarse en Gaza sino en Beersheba, una ciudad situada a 30 kilómetros al este. De esta manera, si conquistaban Beersheba llegarían fácilmente a Jerusalén; pero hacía falta un plan.
17 4 0 K 115
17 4 0 K 115
7 meneos
838 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es el arma "potente y poderosa" de la Primera Guerra Mundial con la que Ucrania quiere ganar a Rusia

La Maxim M1910 se trata de un arma que ha demostrado ser tan eficaz como las bombas y los sistemas de artillería mas modernos de Kyiv. Esta ametralladora fue diseñada en 1883 y se usó por primera vez en el Imperio Ruso en la Primera Guerra Mundial. Según The Economist, tiene una estética retrofuturista y cuenta con un peso de casi 70 kilos y un montaje especial de dos ruedas y un mantelete. Su diseño original incluía un cañón con refrigerador de agua.
21 meneos
304 clics
El punto exacto en el que los musulmanes vencieron a los visigodos en el 711 siempre había sido un misterio. Hasta hoy

El punto exacto en el que los musulmanes vencieron a los visigodos en el 711 siempre había sido un misterio. Hasta hoy

Un grupo de investigadores sitúa el emplazamiento de la batalla decisiva del rey Rodrigo lejos de Guadalete, en el río Almodóvar, entre el cerro Torrejosa y la Janda
17 4 1 K 54
17 4 1 K 54
7 meneos
125 clics
Gaza en ruinas durante la Primera Guerra Mundial

Gaza en ruinas durante la Primera Guerra Mundial  

Histórica instantánea que muestra el estado de una calle de Gaza durante el conflicto de la Primera Guerra Mundial. La figura de la fotografía parece llevar un uniforme austrohúngaro, lo que significa que fue tomada en algún momento antes de la captura de la ciudad por los británicos en noviembre de 1917.
3 meneos
21 clics
Los primeros agricultores de las costas bálticas se desmarcaron de la tendencia neolítica y comían pescado

Los primeros agricultores de las costas bálticas se desmarcaron de la tendencia neolítica y comían pescado

Los primeros agricultores pioneros que llegaron a la costa del Báltico hace seis mil años podrían haberse dedicado a la pesca tras observar a las comunidades de cazadores-recolectores indígenas, según ha descubierto un importante estudio reciente. Estudios anteriores de las ollas prehistóricas en zonas como Gran Bretaña, España, Francia y Portugal indicaban que la gente dejó completamente de cocinar pescado una vez que empezaron a cultivar y criar animales, incluso en las zonas costeras.
8 meneos
52 clics
Masonería, efervescencia política y Primera República

Masonería, efervescencia política y Primera República

En otras ocasiones hemos trabajado sobre la preocupación en el Gran Oriente de España sobre los peligros de la pasión y de los enfrentamientos políticos que podrían empañar a la propia Masonería en un momento de efervescencia como fue tanto la Revolución Gloriosa de 1868, como la llegada del rey Amadeo de Saboya, y ahora la proclamación de la República. Pues bien, unos pocos días después de proclamada en las Cortes la Primera República,
32 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Michael Jackson - Black Or White

Michael Jackson - Black Or White  

"Black Or White" de Michael Jackson fue el primero de nueve cortometrajes de Dangerous de 1991. Dirigida por John Landis, "Black Or White" cuenta con innovadores efectos especiales y electrizantes secuencias de baile. El cortometraje se estrenó simultáneamente en 28 países para una audiencia global récord de 500 millones. A destacar el morphing por primera vez...(a partir del minuto 5'25")
26 6 5 K 47
26 6 5 K 47
26 meneos
85 clics
Los humanos salieron de África hace 84.000 años por un corredor verde

Los humanos salieron de África hace 84.000 años por un corredor verde

Los primeros migrantes humanos salieron de África hacia Eurasia, a través de la península del Sinaí y por Jordania, hace más de 84.000 años, recorriendo una ruta verde, hoy desértica. Los humanos "modernos" evolucionaron en África hace entre 300.000 y 200.000 años y se dispersaron fuera del continente en varias etapas.
21 5 0 K 53
21 5 0 K 53
9 meneos
163 clics
Vercelas, la batalla que supuso la desaparición de los pueblos teutones y cimbrios

Vercelas, la batalla que supuso la desaparición de los pueblos teutones y cimbrios

En el año 101 a.C., Cayo Mario fue el hombre elegido por roma para frenar la amenaza que suponían varios pueblos germanos, fundamentalmente teutones y cimbrios, que habían entrado en Italia. A los primeros los derrotó en Aquae Sextiae y a los segundos en Vercelas. En ambos casos causándoles tal número de bajas que, en la práctica, supuso su aniquilación.
5 meneos
28 clics
Más que víctimas humanas (eng)

Más que víctimas humanas (eng)  

Mi ensayo trata de la evacuación de soldados heridos, pero los cuerpos humanos no eran los únicos que requerían atención médica en el Frente Occidental. En agosto de 1917, el ejército británico tenía 368.000 caballos y 82.000 mulas en Bélgica y Francia. Al estallar la guerra se esperaba que la caballería desempeñara su papel tradicional, pero al final de la contienda la mayoría de los caballos tiraban de carros de combate, trenes de municiones, vagones de suministros y ambulancias.
13 meneos
130 clics
Batalla de los Alpes, el fallido intento de invasión italiana del sur de Francia en 1940

Batalla de los Alpes, el fallido intento de invasión italiana del sur de Francia en 1940

La parte francesa estaba tachonada de bastiones fortificados, la mayoría construidos en el siglo XIX y por tanto obsoletos, ya que los trabajos de modernización con hormigón se habían visto interrumpidos por la Primera Guerra Mundial y aunque se reanudaron luego, aún estaban sin concluir. Del lado italiano estaba la Muralla Alpina (que tenía tramos occidental y oriental) y otras fortificaciones igualmente anticuadas por falta de presupuesto.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
16 meneos
110 clics

Hallado en Córdoba un hueso de elefante de batalla de hace dos mil años: los expertos investigan si luchó con Aníbal o con Julio César

El enigma es de proporciones mastodónticas, por lo que su hallazgo ha sido silenciado durante cuatro años hasta recabar más información. En 2019, los arqueólogos hallaron durante una excavación de urgencia en Córdoba un carpal (hueso de la mano) de “un elefante de grandes proporciones” muerto entre finales del siglo IV y mediados del I a. C. Se han localizado, además, 17 bolaños que disparaban las catapultas ¿El hueso es de un elefante de Aníbal o de los romanos? ¿O fue enviado por los reyes del norte de África al cerco de Numancia, incluso?...
13 3 2 K 15
13 3 2 K 15
284 meneos
6310 clics

Filmación de 1963 de una batalla entre dos tribus en Papúa Occidental

Esta filmación de 1963 de una batalla entre dos tribus en Papúa Occidental es un documento excepcional: una de las pocas grabaciones de guerras premodernas, con lanzas, arcos y sin pólvora. Quizás los enfrentamientos en la Edad del Hierro tuvieron similitudes. El fragmento pertenece a un documental etnográfico de gran impacto en su época, Dead Birds, de Robert Gardner.
137 147 1 K 369
137 147 1 K 369
9 meneos
41 clics

La Primera Guerra Púnica - Corvus, espolones y dracmas [ENG]

Hoy echamos un vistazo a la estrategia [naval] y el transporte marítimo de la 1ª Guerra Púnica con el experto Bret Deveraux (ACOUP)
7 meneos
113 clics

La batalla de Borodinó: Napoleón en Rusia

El 7 de septiembre de 1812 el emperador francés se enfrentó a los rusos en una terrible batalla en la que se erigió vencedor, entrando al cabo de siete días en Moscú.
25 meneos
144 clics
Encuentran dos rostrum, monedas, cascos y otros materiales en el lugar de la batalla de las Islas Égadas, que puso fin a la Primera Guerra Púnica

Encuentran dos rostrum, monedas, cascos y otros materiales en el lugar de la batalla de las Islas Égadas, que puso fin a la Primera Guerra Púnica

Los arqueólogos informaron de nuevos hallazgos en el mar de Levanzo (Trapani), escenario de la Batalla de las Islas Égadas: la campaña de búsqueda en curso ha permitido recuperar dos rostrum de bronce denominados «Egadi 26» y «Egadi 27».
20 5 1 K 50
20 5 1 K 50
4 meneos
253 clics

La cartografía láser revela los secretos de la Batalla de las Ardenas

En diciembre de 1944, la Alemania nazi lanzó un contraataque masivo contra las fuerzas aliadas en la región belga de las Ardenas. Este enfrentamiento, conocido como la Batalla de las Ardenas, fue uno de los más cruciales de la Segunda Guerra Mundial. Más de un millón de hombres lucharon en condiciones invernales brutales, con más de 80.000 bajas en cada bando.
7 meneos
79 clics
La batalla de San Quintín, una contundente victoria para Felipe II

La batalla de San Quintín, una contundente victoria para Felipe II

Desde finales del siglo XV, Francia y España competían por la hegemonía en Europa occidental. Las fronteras pirenaicas, Navarra y, sobre todo, Italia eran fuente de...

menéame