Cultura y divulgación

encontrados: 120, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
316 clics

Octavos de final Tras la primera rueda, la matemática tiene a su campeón

No se trata de magia ni de brujería; tampoco de percepción antojadiza o de impresiones de un panel a los gritos. Es otra cosa: la matemática al servicio de lo lúdico. Se sabe: en el fútbol conviven la cátedra y las verdades de bar. Por eso, un Mundial -mayor fenómeno deportivo universal- también puede ser espacio para las ciencias duras. En este caso, la Copa del Mundo le abre paso a la matemática. El Instituto de Cálculo de la UBA desarrolló un modelo matemático para estimar las probabilidades de los seleccionados en el Mundial. Lo hizo antes
4 meneos
56 clics

Cómo realizar predicciones de acontecimientos utilizando el principio copernicano

Nicolás Copérnico fue un monje y astrónomo polaco que a principios del siglo XVI formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar que ya había sido propuesta por Aristarco de Samos en la Antigüedad. Con ello se inició el cambio de paradigma en la ciencia, que a partir de entonces comenzó a abandonar el viejo sistema ptolemaico y se impuso el principio de que la Tierra no era especial, no estaba en el centro del Universo ni ocupaba en él un lugar privilegiado.
13 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La idea de que "las predicciones sobre el cambio climático no aciertan nunca" es un mito

"Solo hay una cosa que falla más que las escopetillas de feria, los científicos climáticos", ¿no es cierto? Llevamos años (¡décadas!) escuchando hablar de un Apocalipsis global que nunca acaba de llegar. ¿Dónde está ese nivel del mar desbocado? ¿Dónde está esa desertificación que nos iba a dejar sin agua? ¿Dónde está la contaminación que yo la vea?
4 meneos
78 clics

Analizan texto maya Chilam Balam; contiene predicciones astrológicas

De acuerdo con la historiografía, los denominados como Chilam Balam son textos de tipo profético escritos en distintas comunidades de Yucatán desde la época prehispánica hasta el siglo XIX, resguardados en la colección de códices de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH).
14 meneos
181 clics

Los volcanes que más tiempo llevan pendientes de entrar en erupción

“Estar ‘pendiente’ en términos humanos es muy diferente que estar pendiente en términos geológicos”, le comentó Ben Edwards, un profesor de ciencias terrestres en Dickinson College". “Aprendemos sobre el posible comportamiento de un volcán mediante la examinación de su comportamiento pasado. Analizamos cuántas veces ha entrado en erupción y qué tan grandes eran esos eventos” sabemos muy poco sobre la mayoría de los volcanes activos del mundo. Hay 550 volcanes en tierra, lo cual no incluye los que están en el fondo del océano.
11 3 1 K 35
11 3 1 K 35
8 meneos
60 clics

Las técnicas psicológicas que predicen el comportamiento de las masas y ayudan a prevenir catástrofes

A veces, ser parte de una multitud puede ser más que una experiencia incómoda: puede ser letal. Entre los choques mortales de grandes masas de gente ocurridos en 2017, se cuentan los incidentes en un estadio de fútbol en Angola, en un plaza italiana y en un centro de asistencia alimentaria en Marruecos. Esos trágicos eventos son en su mayoría evitables. Científicos de Reino Unido y de otros países están explorando diferentes maneras de reducir las posibilidades de que vuelvan a suceder.
4 meneos
86 clics

En 1952, un científico alemán predijo que el nombre "Elon" sería asociado a la colonización de Marte [ENG]

El millonario e ingeniero sudafricano Elon Musk es uno de los lideres mundiales en la innovación de la carrera espacial. Su empresa, SpaceX, trabaja en la creación de cohetes de bajo coste y eficiencia energética. Es posible que esas naves lleven al primer hombre a Marte en la próxima década. Si SpaceX tiene éxito su nombre quedara indudablemente asociado para siempre con Marte. Pero no sería esta la primera vez que "Elon" y "Marte" estaría asociados entre si.
415 meneos
1195 clics
Las predicciones del modelo climático más severo podrían ser las más precisas (ING)

Las predicciones del modelo climático más severo podrían ser las más precisas (ING)

La investigación de los climatólogos Patrick T. Brown y Ken Caldeira, de la Institución Carnegie para la Ciencia, en Stanford (California), publicado hoy en la revista Nature señala que las proyecciones de calentamiento global para finales de siglo se han quedado cortas, y habla de un incremento de temperatura un 15% superior a lo previsto en los últimos modelos climáticos, 0,5 grados más. Los modelos prevén aumentos de temperatura que van desde el 1,5 grados a los más de 4 grados para finales de siglo. En español: goo.gl/37pYxD
144 271 7 K 276
144 271 7 K 276
61 meneos
1231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La matemática de la historia - Alexandre Deulofeu

Alexandre Deulofeu formuló la teoría de la Matemática de la Historia. Deulofeu afirmó que las civilizaciones y los imperios pasan por unos ciclos equivalentes a los ciclos naturales de los seres vivos. Cada civilización puede llegar a cumplir, como mínimo, tres ciclos de 1700 años cada uno. Comprendidos dentro de las civilizaciones, los imperios tienen una duración promedio de 550 años.
35 26 23 K 27
35 26 23 K 27
1 meneos
13 clics

Los retos de la Nueva Economía Digital

La revolución digital supone una trasformación de empleo, pero no necesariamente una destrucción neta del mismo Es clave tomar medidas en el ámbito educativo para que los estudiantes sean mentalmente flexibles
13 meneos
130 clics

Predicen grandes terremotos en 2018 por cambios en la rotación terrestre

Mínimas variaciones en la velocidad de rotación de la Tierra podrían desencadenar una intensa actividad sísmica en 2018, particularmente en regiones tropicales densamente pobladas. Aunque tales fluctuaciones en la rotación son pequeñas, cambiando la duración del día en un milisegundo, podrían estar implicadas en la liberación de grandes cantidades de energía subterránea. "La correlación entre la rotación de la Tierra y la actividad sísmica es fuerte y sugiere que va a haber un aumento en el número de terremotos intensos el próximo año".
174 meneos
5622 clics
Predicciones de la literatura distópica que se han hecho realidad

Predicciones de la literatura distópica que se han hecho realidad

Las distopías están de moda. Las hay de todas las clases y colores. No importa cuál sea la ansiedad moderna, seguro que hay una novela distópica donde se trata. A fin de cuentas, las distopías permiten enfrentarnos a problemas reales, de hoy en día, y extrapolarlos al día de mañana, analizando hacia dónde pueden conducir, quizá en la peor de las previsiones. ¿Tendremos finalmente ordenadores conectados a Internet implantados en nuestro cerebro? ¿Un drástico cambio en el clima cambiará la sociedad tal y como la conocemos? Solo el tiempo responde
91 83 0 K 291
91 83 0 K 291
8 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

21 predicciones apocalípticas que afortunadamente no se han cumplido

El ángel que yo había visto de pie sobre el mar y sobre la tierra levantó al cielo su mano derecha y juró por el que vive por los siglos de los siglos, ...
9 meneos
27 clics

Aprendizaje automático para lograr predecir con ordenadores cuándo se desencadenará un terremoto

Las placas fotoelásticas ponen de manifiesto puntos discretos de acumulación de tensión a lo largo de ambos lados de la falla modelada, mientras la placa superior se mueve lateralmente a lo largo de la falla. La técnica del aprendizaje automático utilizada en este proyecto identifica también nuevas señales, que previamente se pensaba eran ruido de baja amplitud, las cuales proporcionan información útil para pronósticos a través del ciclo sísmico.
1 meneos
3 clics

Los volcanes tendrían probablemente una 'caja negra' que permitiría quizás predecir erupciones

Un nuevo estudio analizó los cristales del mineral zircón -silicato de zirconio- en el magma de una erupción en la zona volcánica de Taupo, en Nueva Zelanda, hace unos 700 años para determinar la historia del magma. (...) Este patrón de almacenamiento de cristales a largo plazo en un magma casi sólido, interrumpido por un calentamiento rápido, es aplicable a muchos otros volcanes alrededor del mundo y puede comenzar a ayudar a los científicos a reconocer cuándo un volcán se dirige hacia una fase eruptiva, según señalan los investigadores.
1 0 4 K -19
1 0 4 K -19
186 meneos
3604 clics
Las predicciones de Einstein acaban de pasar una prueba de fuego en el centro de la galaxia

Las predicciones de Einstein acaban de pasar una prueba de fuego en el centro de la galaxia

Isaac Newton fue un hombre brillante, pero sus leyes fundamentales de la física no funcionan bien cuando se aplican a objetos realmente rápidos y pesados. Aquí es donde entran en juego las predicciones de Albert Einstein, cuya teoría de la relatividad general acaba de probarse con éxito en el centro de la galaxia. Justo ahí, en medio de la Vía Láctea, se encuentra el agujero negro supermasivo más cercano a la Tierra: un monstruo de cuatro millones de veces la masa del Sol llamado Sagitario A*.
76 110 2 K 353
76 110 2 K 353
15 meneos
204 clics

El tiempo de TVE, sobre el cambio climático  

Evolución del clima segun diversos modelos en Madrid y Barcelona, desde el tiempo de la TVE. Campaña de la La Organización Meteorológica Mundial.
12 3 0 K 86
12 3 0 K 86
12 meneos
101 clics

El undécimo: no predecirás

¿Cuántas veces han oído que los científicos no deberíamos "jugar a ser dioses"? ¿Que no se puede ser soberbio y creer que se está "en posesión de la verdad absoluta"? (Esto se suele usar para refutar algún dato) ¿Que hay que "abrir la mente"? (Normalmente, para pedirte que la cierres y abraces sin pensar cualquier parida.) Y mi favorita, ¿que no todo tiene un "porqué"? (resulta difícil entender qué diablos significa esto, si lo piensan). Esta desconfianza va más allá de la actividad puramente científica (completamente desprestigiada hoy en día)
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
8 meneos
36 clics

Desarrollan una ley matemática que mejora la predicción de grandes terremotos

Investigadores del Centre de Recerca Matemàtica (CRM) y de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han desarrollado una ley matemática que mejora la predicción de la probabilidad de los terremotos de grandes magnitudes. Noticias, última hora, vídeos y fotos de Catástrofes Y Accidentes - Terremoto en lainformacion.com
538 meneos
13180 clics
La escalofriante predicción de Carl Sagan sobre el mundo en que vivimos hoy

La escalofriante predicción de Carl Sagan sobre el mundo en que vivimos hoy

El pasaje proviene de su libro El mundo y sus demonios: la ciencia como una luz en la oscuridad, que fue publicado por primera vez en 1995: "Tengo un presagio de la época de mis hijos o mis nietos, cuando Estados Unidos sea una economía de servicios e información; cuando casi todas las principales industrias manufactureras se hayan ido a otros países; cuando los increíbles poderes tecnológicos estén en manos de muy pocos, y nadie que represente el interés público pueda si quiera comprender los problemas;.."
192 346 15 K 421
192 346 15 K 421
5 meneos
17 clics

Predicción en la investigación

Científicos y adivinos. En la investigación, la predicción cumple uno de los deseos básicos de la humanidad: percibir el futuro y saber lo que nos depara el destino. La misma adivinación utilizada para el estudio de las estrellas o la observación de las entrañas de los animales. Obviamente, en el mundo moderno es poca la gente que presta atención a estos métodos. Sin embargo, muchas personas esperan que los científicos se conviertan en los nuevos adivinos y predigan cómo va a terminar la humanidad, el medio ambiente y el universo.
3 meneos
100 clics

Predicciones de Nostradamus para el 2017: el asesinato de Donald Trump  

Cualquiera que conozca las profecías de Nostradamus también sabe que existe un debate abierto sobre si el astrólogo francés menciona el nombre de Donald Trump o no.
3 0 13 K -134
3 0 13 K -134
7 meneos
391 clics

Cómo será el mundo en 2045, según científicos de DARPA [ENG]

Algunas predicciones sobre como será La Tierra en 2045, o más bien como se comportará el ser humano en el 2045, según unos científicos de DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency). Noticia en inglés.
17 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desastre que mató a cien mil personas y creó la sismología moderna

Eran las diez menos cuarto de la mañana del 1 de noviembre de 1755. En ese momento exacto el mundo se resquebrajó. Primero fue un temblor, luego un tsunami, después los incendios, el pánico y la miseria: el primero de noviembre de 1755, el día de todos los santos, el terremoto de Lisboa se llevó 100.000 vidas, estremeció Europa y se convirtió en el primer desastre moderno. Estos días llenos de terremotos, viene bien recordar el momento en que entendimos que los desastres naturales son fenómenos que podíamos estudiar, prevenir y explicar.
2 meneos
58 clics

Este simulador “predice” la causa de tu muerte en función de tu sexo, raza y edad  

Si estás pensando en aprovechar el puente de Todos los Santos para darte el fiestorro que llevas semanas programando, nada como empezar el fin de semana con una web que “te dará buen rollo”; ejem. Sí, porque How You Will Die, de Flowing Data, te deja adivinar la causa de tu muerte en función de tu sexo, raza y edad, entre otros parámetros.
2 0 4 K -26
2 0 4 K -26

menéame