Cultura y divulgación

encontrados: 183, tiempo total: 0.012 segundos rss2
13 meneos
214 clics

Félix Yusupov: el extravagante príncipe ruso que mató a Rasputín

Coleccionaba amantes, se travestía y vivía una vida de opulencia propia de la nobleza. También fue el cerebro detrás del asesinato que adelantó la Revolución Rusa
10 3 1 K 41
10 3 1 K 41
244 meneos
4757 clics
Hace siglos existió un impuesto a las ventanas. Estos son los restos arquitectónicos de una ley calamitosa

Hace siglos existió un impuesto a las ventanas. Estos son los restos arquitectónicos de una ley calamitosa

Si paseas hoy en día por ciertas zonas de Reino Unido, Francia o Irlanda, puedes encontrarte un ejemplo vivo de una chapucera planificación fiscal cuyos efectos sobreviven en el plano arquitectónico. Para compensar las pérdidas derivadas de la degradación de las monedas, Guillermo III planteó un impuesto a la propiedad basado en el número de ventanas de una casa, una prehistórica medición de la renta individual, un tributo progresivo: a más ventanas, es probable que seas progresivamente más rico.
117 127 10 K 453
117 127 10 K 453
194 meneos
2307 clics
Cuando Flandes puso en marcha el ventilador de la mierda

Cuando Flandes puso en marcha el ventilador de la mierda

...Sabedor de lo que tenía entre manos, Guillermo de Orange tuvo claro que había que darle una vuelta para vendérselo a Francia e Inglaterra. Así que, pusieron en marcha el ventilador de la mierda, vía imprentas trabajando las 24 horas, para denunciar las atrocidades de los representantes del rey español en Flandes. Lógicamente, cuanto más cruentas, más amparo a una causa justa. Incluso añadiendo el matiz religioso, tampoco encontramos justificación para amparar la independencia.
91 103 0 K 367
91 103 0 K 367
11 meneos
193 clics

El mito de la pareja

Romeo y Julieta mueren para que no nos demos cuenta de que ya no tienen nada que decir. Por eso los cuentos tradicionales suelen terminar con un expeditivo e impersonal «y fueron felices comiendo perdices». Por eso las comedias románticas —y la mayoría de las películas anteriores a los años setenta— terminan con un beso que parece un punto y seguido, pero en realidad es un punto final (cuando debería ser un punto de partida).
9 meneos
126 clics

El príncipe Guillermo arremete contra la BBC por la entrevista a Diana

El príncipe Guillermo de Inglaterra, en un inusual comunicado público, ha acusado este jueves a la BBC de provocar la caída de su madre, la princesa Diana, y de envenenar su relación con su todavía marido, el príncipe Carlos de Inglaterra, por la famosa entrevista en 1995 en la que ella habló sobre su matrimonio
24 meneos
375 clics

Seis príncipes gay que cambiaron la historia de la realeza europea

Desde Felipe I de Orleans, al que se considera como 'el abuelo de Europa', hasta Félix Yusúpov, que asesinó a Rasputín y precipitó la caída del zarismo. Estos 'royals' LGBT revolucionaron el Gotha.
7 meneos
334 clics

El príncipe Pückler: un excéntrico genio de la jardinería  

Miles de personas visitan cada año los parques diseñados por Pückler, uno de ellos declarado incluso Patrimonio de la Humanidad. Pero el príncipe alemán, que murió hace 150 años, fue más que un genio del paisajismo. Hermann von Pückler (1785-1871) podía literalmente mover montañas. Levantó colinas donde no las había, desvió ríos y creó pintorescos puentes y líneas que le permitieron obtener la mejor vista posible de sus jardines.
15 meneos
95 clics

Angelus Apatrida es el disco más hostil de nuestra historia

Entrevista a Guillermo Izquierdo, cantante y guitarrista de la banda de Thrash Metal ANGELUS APATRIDA por la salida de su disco homónimo.
12 3 2 K 92
12 3 2 K 92
10 meneos
185 clics

El káiser Guillermo II de Alemania y su madre: historia de una relación tóxica

La perfeccionista Vicky de Inglaterra, profundamente angustiada por no haber llevado al mundo un heredero perfecto, vivió la infancia de su hijo con una ansiedad casi permanente. La adultez y el curso de la historia separaron cada vez más a dos personas más parecidas de lo que pensaban. En Reino Unido la emoción fue grande, ya que el niño era el primer nieto de la reina Victoria y el príncipe Alberto y para conmemorarlo un nuevo verso fue añadido temporalmente al himno. Antes de las representaciones teatrales el público solía prorrumpir en…
9 meneos
66 clics

Guillermo del Toro se encargará de la nueva trilogía "Blackwood"

El cineasta y escritor mexicano Guillermo del Toro inicia, junto con el autor estadounidense Chuck Hogan, la nueva trilogía "Las cintas de Blackwood" con la novela "Los seres vacíos", en la que sigue "la tradición de detectives ocultistas". En una entrevista con EFE, Del Toro explica que, "en la literatura fantástica hay un subgénero poco conocido, el del 'detective ocultista'", que siempre le ha cautivado desde un punto de vista personal.
51 meneos
557 clics
La extraordinaria historia del “príncipe de la anarquía” que construyó su propia isla (y micronación) frente Italia

La extraordinaria historia del “príncipe de la anarquía” que construyó su propia isla (y micronación) frente Italia

A finales de la década de 1960, un ingeniero italiano construyó su propia isla -con restaurante, bar, tienda de recuerdos e incluso oficina de correos- en las aguas del mar Adriático. Es una historia extraordinaria, que no se había contado en décadas, pero eso está a punto de cambiar con el lanzamiento de "La increíble historia de la Isla de las Rosas" (L'incredibile storia dell'Isola delle Rose), una nueva película de Netflix.
46 5 4 K 309
46 5 4 K 309
30 meneos
344 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Trajano: optimus princeps

Trajano: optimus princeps  

El siglo II d.C. fue la edad de oro del Imperio Romano. Buena parte del mérito se debe al emperador Trajano, uno de los más populares de la historia de Roma: llevó al imperio a su máxima expansión, emprendió un gran programa de obras públicas y reformas sociales, y se hizo célebre por su sabiduría al gobernar. Todas sus cualidades le valieron el título de "optimus princeps", el príncipe perfecto.
23 7 5 K 288
23 7 5 K 288
8 meneos
85 clics

La historia del viaje del príncipe Lee Boo

Lee Boo nació en un pequeño lugar del Pacífico. Era hijo del jefe de uno de los territorios insulares de las islas de Palau. Su historia tuvo lugar en el siglo XVIII, la centuria de la Ilustración, y se adecúa muy bien a los usos y costumbres de ese momento. Lee Boo tuvo contacto con los europeos porque una nave de la Compañía Británica de las Indias Orientales, el Antílope, capitaneada por Wilson Falmouth, naufragó en estas islas en septiembre de 1782.
5 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La devastadora confesión del príncipe Carlos a Lady Di la noche anterior a su boda

La revelación fue hecha por Penny Thornton la astróloga que Diana Spencer frecuentaba para contarle sus penurias. “No te amo”, le esperaba una vida de princesa infeliz.
5 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quién fue Barbara Barnes, la niñera posesiva del príncipe William despedida por Lady Di

La encargada de cuidar a los príncipes durante parte de su infancia habría intervenido en sus vidas para tomar el control. Una nueva biografía de la realeza, escrita por Robert Lacey y titulada ‘Battle of Brothers’ (La batalla de los hermanos), reveló que los problemas entre los príncipes se remontan aún más atrás.
84 meneos
1352 clics
El Domsday Book de Guillermo el Conquistador (El Libro del Juicio Final)

El Domsday Book de Guillermo el Conquistador (El Libro del Juicio Final)

El Domsday Book, traducido en ocasiones como Libro del Juicio Final o de manera más precisa como Libro del día de cuentas, debe ser considerado como una magna obra, primera en el Medioevo, mandada elaborar por el nuevo rey normando de Inglaterra Guillermo I el Conquistador con el objetivo de obtener un conocimiento exacto de los recursos de su reino.
53 31 2 K 334
53 31 2 K 334
3 meneos
53 clics

Felipe II, un rey "abismal" entre dos leyendas: de príncipe cristiano a demonio del sur

Enfundado en telas negras, de porte adusto, siniestro, maniático, y personalidad intransigente, adalid de un catolicismo radical, déspota libertino... y hasta parricida. Esta es una imagen prototípica de Felipe II, un cuadro harto negativo aireado por sus principales enemigos —Guillermo de Orange, Isabel I de Inglaterra o Antonio Pérez, el secretario que le traicionó—, pero que todavía pervive en la actualidad —solo hace falta ver la película Elizabeth: la edad de oro—. Una visión reduccionista, negrolegendaria, para una figura histórica...
22 meneos
323 clics

Vuelve 'El Príncipe de Bel-Air' con Will Smith y el resto del reparto

El reparto de El Príncipe de Bel-Air, incluida su estrella Will Smith, se reunirá en un programa especial para celebrar el 30 aniversario del estreno de la exitosa serie televisiva en la que su protagonista pasaba de las calles de Filadelfia a las mansiones de Bel-Air en Los Ángeles. Lo más importante: la plataforma HBO Max ha anunciado este lunes, que se estrenará a finales de año para recordar una de las comedias más aplaudidas de las últimas décadas, emitida originalmente desde 1990 hasta 1996 en la televisión estadounidense y repetida desd
5 meneos
55 clics

Reyes y «reloxes» de príncipes hológrafos

En España existe una larga tradición de monarcas que tomaron parte activa de la educación de sus hijos
4 meneos
26 clics

Taburete sin distanciamiento en el Starlite y gritando: "Ni una puta mascarilla"  

El concierto de Taburete en el Starlite, entre espectadores sin medidas de seguridad sanitarias, ni distanciamiento social alguno... y Guillermo Bárcenas gritando: "Ni una puta mascarilla".
4 0 2 K 33
4 0 2 K 33
8 meneos
185 clics

El esclavo de Texas que se hizo millonario haciéndose pasar por mexicano

William Ellis nació como esclavo en un pequeño pueblo de Texas y a lo largo de su vida amasó fortuna haciéndose pasar por mexicano, cubano e incluso hawaiano para esquivar la segregación racial instalada durante la "Edad dorada" de EE.UU. de finales del siglo XIX.
12 meneos
167 clics

La Historia que nos cuenta un cuadro: “El príncipe don Carlos de Viana”

Pintado en 1881 se encuentra en el Museo del Prado. Se trata de una de las primeras grandes obras del pintor malagueño José Moreno Carbonero. Una obra muy cuidada, incluso en el estudio de los ropajes. Este cuadro sitúa al príncipe en la mitad de su vida, tras la guerra civil y la siguiente guerra, logra transmitirnos la personalidad del personaje, al menos sus sentimientos en el momento de la escena. Melancolía, introversión, intelectualidad, abandono… Todo lo que le rodea refuerza y acentúa esta sensación de reclusión que sufre .
10 2 2 K 32
10 2 2 K 32
7 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ilustrador salmantino Tomás Hijo diseña las cartas del tarot basadas en la obra de Guillermo del Toro

«Llevo más de un año trabajando en esto y aún me cuesta creer que sea verdad. Un mazo de tarot basado en la obra de Guillermo del Toro, diseñado por mí y supervisado por el mismísimo Guillermo». Son las palabras del ilustrador salmantino Tomás Hijo, que se ha mostrado emocionado porque este proyecto ya sea una realidad.
13 meneos
63 clics

El laberinto del fauno: la fantasía negra de Guillermo del Toro

El director consiguió el culmen narrativo y estético de una forma nada convencional de introducir lo fantástico en el cine.
10 3 0 K 100
10 3 0 K 100
9 meneos
95 clics

El Príncipe de Asturias, el Titanic español olvidado por la historia

Desde que existe la navegación, existen los naufragios. Barcos que son devorados por el mar, que dormitan en el fondo de los océanos o incluso que han desaparecido sin dejar rastro. Sucesos que se han dado a la largo de toda la historia de la humanidad, desde que el hombre comenzó a usar embarcaciones para trasladarse hasta otros lugares en busca de nuevos recursos naturales y transportar mercancías.
7 2 0 K 102
7 2 0 K 102

menéame