Cultura y divulgación

encontrados: 215, tiempo total: 0.135 segundos rss2
7 meneos
32 clics

El populismo historiográfico como problema y síntoma del presente

No solo se politiza la historia, también se la moraliza. En estos discursos abundan los “buenos” y “malos” y se intercalan juicios de valor. Con ello fomentan maniqueísmos que favorecen la polarización e intolerancia
5 meneos
40 clics

'Operación Napoleón'.

El 5 de mayo de hace 200 años murió Napoleón Bonaparte, uno de los personajes históricos más populares de todos los tiempos y también uno de los más controvertidos. Todo el mundo ha intentado apropiarse de su figura desde hace dos siglos.
8 meneos
95 clics

Así se convirtió Chéjov en un adversario del populismo

En 1897, el maestro publicó un cuento largo titulado Campesinos. Aquí se atrevió a describir a la población rural sin idealizarla ni sentimentalizarla lo más mínimo. Es cierto que en algunos aspectos mostraba su habitual compasión hacia ellos, pero lo que muchos no iban a perdonarle es que no les ahorrase epítetos como “groseros, ruines, sucios, borrachos” o que se preguntase, sinceramente, “¿Cómo iban a ayudarles los ricos, los fuertes, siendo tan groseros, tan ruines, tan borrachos, injuriándose de una manera tan abominable?”
14 meneos
110 clics

¿Influencia del jazz?

Este artículo aborda la relación entre el jazz norteamericano y algunas músicas populares latinoamericanas. Para ello se explora el concepto armónico usado en el jazz, cuestionando la existencia de una “armonía del jazz” que definiría (por sí sola) la influencia de este género musical sobre otros repertorios de América Latina. Se postula que la experiencia del jazz, en cuanto a la elaboración de su armonía, ha sido considerada de manera acrítica como una influencia del jazz sobre otros géneros musicales.
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
22 meneos
498 clics

"Más feo que Picio": este es el origen de las expresiones populares más divertidas

Si organizas una fiesta y no viene ni el Tato, es posible que te sientas más tonto que Abundio... o que Perico el de los palotes, incluso. ¿Cuándo se armó la marimorena por primera vez? Este es el origen de estos y otros personajes de las expresiones populares españolas.
3 meneos
49 clics

Hiperinflación y Populismos: Alemania 1923

Este debate plantea, al menos, dos preguntas importantes: ¿fue la hiperinflación un factor clave para el surgimiento del Nazismo diez años más tarde? Y si no fue así, ¿por qué repetimos una y otra vez el mantra de que fue la hiperinflación? En un reciente estudio (aquí) reviso estas preguntas explorando las consecuencias políticas y sociales de la hiperinflación en más de 500 ciudades alemanas ligando un índice de precios con frecuencia mensual a las siete elecciones federales que tuvieron lugar entre 1924 y 1933.
1 meneos
212 clics

El mapa del pueblo más popular de cada provincia de España

Un mapa con los 50 pueblos más afamados de la geografía española: una provincia, un pueblo éxito de popularidad.
1 0 10 K -68
1 0 10 K -68
8 meneos
972 clics

Mapa del pueblo más popular en cada provincia de España

Aunque en España la pandemia del Coronavirus nos tiene encerrados sin poder salir al menos de la comunidad autónoma a la que pertenecemos, eso no quita que no se interrumpan las búsquedas de donde ir de viaje, una vez que las vacunaciones lo permitan o bien al mejorar el ritmo de contagios autorice abrir algunas fronteras. Estas búsquedas por Internet a partir del portal de viajes Musement ha generado un mapa temático de España dividido en provincias en el que se refleja el pueblo de menos de 20.000 habitantes más buscado.
6 2 10 K -23
6 2 10 K -23
4 meneos
33 clics

El hombre y la música

"Porque era tan maravilloso el Antón García Abril que compuso la banda sonora de Sor Citroen o la sintonía de Curro Jiménez, como el Antón García Abril autor de conciertos para orquesta"
14 meneos
90 clics

País libre de impuestos

Inmediatamente después de la liberación nacional, la República Popular de Corea adoptó leyes de beneficios populares en cuanto a la aplicación de los impuestos unitarios. Posteriormente, tomó de manera sistemática medidas legislativas para reducir los impuestos. Cuando la construcción del socialismo se encontraba en su plena fase abolió totalmente el impuesto agrícola. El 21 de marzo de 1974 la ley “Sobre la abolición total del sistema de impuestos” liberó por completo a los obreros y oficinistas de los pocos impuestos que les gravaban.
11 3 2 K 105
11 3 2 K 105
14 meneos
38 clics

García Lorca: La música y las canciones populares españolas

Sin duda alguna, Federico García Lorca es uno de los nombres más destacados en la historia de la literatura. Pero también debe ser reconocida y valorada como merece su vertiente musical, ya que fue un buen intérprete de piano. En este sentido, conoció a los principales compositores de la España de su época. Además, fue un gran amante del flamenco y de la música tradicional y entró en contacto con cancioneros y repertorios de muy distintas épocas. Incluso, empleó numerosas canciones en sus obras teatrales y en sus montajes.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
3 meneos
57 clics

El misterio del intento de asesinato que podría haber destruido el Frente Popular

En la década de los años 30 del siglo pasado, la prensa española daba palos de ciego con respecto a la verdadera identidad del escritor que se había convertido, de la noche a la mañana, en el autor más vendido de nuestro país. La primera vez que apareció citado en ABC fue en marzo de 1932, tras la publicación de «El comunismo en España», un ensayo en el que nuestro protagonista criticaba, bajo el seudónimo de Mauricio Karl, la corriente política que ya había accedido al poder en la recién instaurada Segunda República.
3 0 9 K -28
3 0 9 K -28
2 meneos
6 clics

El filólogo que fue confundido con un espía y condenado por el franquismo

Aníbal Otero fue detenido por la policía portuguesa cuando apuntaba en su cuaderno transcripciones fonéticas del habla popular. Elaboraba el 'Atlas Lingüístico de la Península Ibérica', pero lo acusaron de enviar mensajes en clave al Gobierno del Frente Popular. En la Galicia sublevada le esperaba la pena de muerte, aunque fue condenado a reclusión perpetua.
2 0 4 K -22
2 0 4 K -22
15 meneos
43 clics

Totalitarismos, populismos y nacionalismos

El siglo XX fue el siglo de los totalitarismos y de los regímenes liberticidas, tales como el nazismo, los fascismos europeos, las dictaduras iberoamericanas y africanas o el comunismo internacional. Nazismo y comunismo no son iguales, pero ambos comparten algunos rasgos comunes gracias a los cuales llegaron a ser los sistemas totalitarios más sangrientos del siglo XX.
12 3 2 K 36
12 3 2 K 36
9 meneos
92 clics

Las élites que no amaban a su pueblo: qué es el populismo (y qué no es)

El periodista y escritor Thomas Frank ofrece en su último libro una historia libre de tópicos del populismo estadounidense
16 meneos
40 clics

McCarthy vio un comunista en Eisenhower

Un desconocido senador republicado por Wisconsin inauguró el populismo ramplón que ha venido acompañando a la política estadounidense. Pronunció el discurso que muchos querían oír para dar voz a un debate que estaba en la calle. Inauguró una corriente populista que desde sus histriónicas y paranoides intervenciones, más a través de los medios de comunicación que desde la tribuna del Senado, no ha abandonado desde entonces la política estadounidense.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
21 meneos
469 clics

Madrid ya no es España

Hacia las ocho de la tarde, siempre puntual, casi todos los viernes de los últimos doce años estuve acudiendo personalmente a la mayor concentración de talento profesional, capacidad emprendedora e inteligencia práctica por metro cuadrado que jamás haya existido en España: la terminal del AVE, en Atocha. Un talento masivo y una inteligencia no menos tumultuaria que siempre parten a esas horas [...] “Madrid se va”.
17 4 2 K 84
17 4 2 K 84
274 meneos
1533 clics
China borra al Dalai Lama del mapa mundial

China borra al Dalai Lama del mapa mundial  

De madrugada, como suceden estas cosas, las tropas del Ejército de Liberación Popular de China entraron en Tíbet un 7 de octubre de 1950. Setenta años de “ocupación” al decir de los liberados. Setenta años de la “reintegración a la madre patria”, sostiene Pekín. La suerte de Tíbet, el techo del mundo, parece dirimida: China ha hecho valer su fuerza y cada vez son menos los líderes que reciben al Dalai Lama por temor a represalias. Ni siquiera lo ha hecho el presidente Donald Trump, cuya retórica anti China va por derroteros más pragmáticos.
100 174 5 K 322
100 174 5 K 322
115 meneos
1492 clics
Las corralas madrileñas: un símbolo de la vivienda popular -

Las corralas madrileñas: un símbolo de la vivienda popular -

Durante los siglos XVII-XVIII se habían comenzado a edificar un tipo de viviendas comunales llamadas corralas. Eran, básicamente, un bloque con un patio central alrededor del cual se disponían las viviendas en pisos y con pasillos exteriores. El origen de estas viviendas podría estar, curiosamente, en los corrales de comedia, lugares de representación de las obras de teatro durante el Siglo de Oro español y que tenían una forma y un nombre muy similares, aunque los bloques de casas comenzaron llamándose “casas de corredor”.
57 58 3 K 402
57 58 3 K 402
8 meneos
124 clics

El café licor –

El café licor o aperitivo de café. Es una bebida muy popular por toda la zona norte de la provincia de Alicante y su consumo está muy ligado a las fiestas de Alcoy Moros y Cristianos. La bebida también es producida y consumida en Galicia o Murcia, aunque con algunas diferencias basadas en su sabor y graduación.
5 meneos
105 clics

¡Este sí es mucho berraco!

Un acercamiento a la palabra berraco, característica del lenguaje popular, y que en los últimos tiempos se ha comenzado a internacionalizar por películas, novelas y series de televisión que retratan la realidad del en otro tiempo pacífico país del café y las esmeraldas, Colombia.
10 meneos
111 clics

Recensión sobre el libro: No society; el fin de la clase media occidental

El hundimiento del estado del bienestar no admite dudas, y ante su evidencia los de abajo, los que no tienen poder económico ni representación política; los que han sido precarizados y dejados de lado, ejercen una presión sobre el mundo de arriba, que en vez de reaccionar buscando soluciones se mantiene a la defensiva y se atrinchera geográfica y culturalmente. Esta es, a grandes rasgos, la tesis que plantea Christophe Guilluy (...)
6 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cervantes y la leyenda negra

La leyenda negra se ha infiltrado en nuestra percepción popular y ha logrado mantenerse, contra el viento y marea de los datos y evidencias.
2 meneos
62 clics

El Origen de Pegaso el Caballo Alado de la Mitología Griega  

Esta es la Historia, leyenda y el mito de Pegaso que comienza cuando Perseo, que se dice que es el hijo de Zeus, es enviado a matar a Medusa por un hombre que quería casarse con su madre pero no quería la carga del hijo.
10 meneos
120 clics

Del odio moderno a la alta cultura

Detrás de esta corriente actual de abierto desprecio o relativización hacia los logros culturales más profundos de Occidente se esconde un extravagante sarcasmo: en vez de reclamar tiempo libre y saber (menos horas laborales, mayor autonomía económica, más conocimiento del mundo), se defiende a capa y espada el arte resultante de la falta de tiempo libre y de conocimiento. (...) Parece mentira que sea (por lo general) la izquierda quien se sitúa contra la "alta cultura" mientras defiende un supuesto arte "popular" que ya no existe.

menéame