Cultura y divulgación

encontrados: 180, tiempo total: 0.021 segundos rss2
7 meneos
31 clics

5 poemas de Michael Speier

Es poeta, traductor y antólogo de poesía contemporánea, además de director de la prestigiosa revista literaria Park. A continuación reproduzco 5 poemas de Michael Speier. O bien con palabras «La noche se aleja como una bella mestiza» botes de moscas iluminan los ríos detrás de Rimbaud quieres caminar a casa ...
96 meneos
1408 clics
Cómo empezar a leer a Edgar Allan Poe

Cómo empezar a leer a Edgar Allan Poe

Con mucha probabilidad, todos aquellos a quienes nos apasiona el terror rendimos culto al indudable padre de la literatura gótica: Edgar Allan Poe. Sin embargo, este post va dirigido de manera más concreta a todos los lectores que, ávidos de una iniciación que los conduzca al laberinto inconmensurable de la narrativa más oscura, tengan serias dudas de por dónde deberían empezar a leer al gran creador de cuentos macabros e inspirador de futuras generaciones de autores de literatura de terror.
62 34 1 K 339
62 34 1 K 339
7 meneos
34 clics

Un letrista inagotable llamado Federico

El estudioso Fernando González Lucini registra casi 6.000 canciones de 62 países basadas en poemas de García Lorca: "Lorca no muere, sobrevive en cada poema musicalizado"
10 meneos
69 clics

Anatoli Liádov: Kikimora, scherzo fantástico op.34 (1909) [Philharmonia de Londres - Igor Markevitch, 1954]  

"Creció en las montañas con un mago. Desde el amanecer hasta el anochecer, el gato del mago nutría a Kikimora con relatos fantásticos de tiempos arcanos y lugares remotos mientras Kikimora le mecía en una cuna hecha de cristal. Le tomó siete años alcanzar la madurez, para cuando su cabeza no era más grande que un dedal y su cuerpo no era más ancho que una hebra de paja. Desde el crepúsculo hasta el alba Kikimora teje lino con sentimientos malévolos hacia el mundo" (Anatoli Liádov)
15 meneos
444 clics

El poema de Catulo que fue censurado durante 20 siglos por su obscenidad

El poema XVI de Catulo ha servido para que traductores de todas las épocas proyecten sus propias inseguridades, tiñendo de misterio versos que se concibieron transparentes y cuyo significado deja poco margen de ambigüedad: ¿amenaza de violación homosexual o festiva desestimación de sus enemigos? Catulo tiene la primera y la última palabra
12 3 0 K 91
12 3 0 K 91
20 meneos
81 clics

Ocho poemas de Federico García Lorca para recordarlo en su 122 cumpleaños

Pese a que es un artista de renombre, Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) ha estado en boca de todos estas últimas semanas tras el episodio del Ministerio del Tiempo en el que aparece el actor que le da vida, escuchando a un Camarón que canta su poema La leyenda del tiempo. En esta ocasión, le recordamos por su 122 cumpleaños.
16 4 2 K 15
16 4 2 K 15
5 meneos
66 clics

El poema que mató a la alquimia

Un poema de más de 1600 años de antigüedad fue lo que nos hizo salir de la alquimia y empezar a hablar de la química actual. Todos hemos oído hablar de libros clásicos y atemporales como El Quijote, pero si hay que destacar una obra que haya definido nuestro conocimiento científico actual, tenemos que hablar de los poemas de Lucrecio. Sin ellos, nuestro conocimiento actual sobre química habría sido con retraso, y la llegada de los medicamentos y la tecnología, tal y como la conocemos actualmente, no habría sido igual.
5 meneos
118 clics

No volveré a ser joven. Recitado por Camilo García y Olga Paraíso

Poema de J.Gil de Biedma, recitado por Camilo García (actor de doblaje español, que pone voz a Anthony Hopkins y Harrison Ford, entre otros) y Olga Paraíso, autora del podcast "Historias para ser leídas".
188 meneos
2395 clics
Descubierta una poesía profana árabe en el techo de la mezquita de Tórtoles

Descubierta una poesía profana árabe en el techo de la mezquita de Tórtoles

El caso de la mezquita de Tórtoles (Tarazona) es excepcional. Se trata de una de las escasas mezquitas medievales de la Península Ibérica que se conserva en altura. Si la de Córdoba nos muestra cómo era la mezquita mayor de la capital del califato; la de Tórtoles cómo era la de una pequeña comunidad rural del siglo XV.
94 94 0 K 378
94 94 0 K 378
3 meneos
96 clics

Por favor, que el coronavirus no nos traiga (también) una cultura basura

Cuando encontraron muerto al niño Julen -cuando todo el país se asomaba a sus televisiones entre el terror y este morbo malsano que ya es seña nuestra-, a Benjamín Prado le dio por escribir un poemita de los suyos, justo a tiempo (...) De alguna manera, el autor sintió que tenía que dulcificarnos enseguida -en riguroso directo- una realidad tan cruda. Encontrarle un lado positivo. Sintió que necesitábamos de su cursilería en producción instantánea. Más allá de la bajeza y del oportunismo, el poema no sólo era malo, sino que era mentira.
4 meneos
33 clics

Un caballo blanco llamado creación

Nuestro planeta agoniza. No podemos mirar para otro lado. Todos tenemos parte de responsabilidad en esta muerte anunciada
4 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos son algunos de los poemas incluidos en el libro de Alfred de OT

"¿Sabes qué? ¿Qué? No lo se", es una de las composiciones que el catalán ha incluido en esta obra literaria
3 1 8 K -17
3 1 8 K -17
10 meneos
59 clics

“Y eso es algo terrible”: tras los pasos del poema viral de Ben Clark  

En algún momento de 2009, el poeta Ben Clark escribió su poema ‘El fin último de la (mala) literatura’. Se trata de un sencillo poema de cuatro versos que dice así: "Tú lees porque piensas que te escribo/Eso es algo entendible./Yo escribo porque pienso que me lees./Y eso es algo terrible". En los ocho años que han transcurrido desde su publicación, el poema se ha reproducido decenas de miles de veces en internet desprovisto, eso sí, de dos de sus rasgos diferenciales: el título y el autor.
15 meneos
88 clics

10 poemas inmortales de Miguel Hernández

"Su padre le pegaba cada vez que le veía leer por la noche. Para él los libros significaban perder el tiempo, su hijo tenía que dedicarse a pastorear el ganado y se lo dejaba claro cuando el pequeño Miguel Hernández encendía la luz de su habitación pensando que todos dormían. Había nacido en él una obsesión, leía desaforadamente y comenzaba a escribir de la misma manera. Sus raíces le llevaban a la quietud, a quedarse en Orihuela (Alicante), a hacer del campo su medio de vida y él lo hizo, aunque sólo durante un tiempo y siempre con un lápiz y
1 meneos
2 clics

Descubren el borrador de un poema inédito de Miguel Hernández

«Y nos peleamos por un hueso» es el comienzo de un poema inédito de Miguel Hernández que ha descubierto el periodista, investigador y gestor cultural, Francisco Escudero. Este 30 de octubre, día en que conmemoramos el 109 aniversario del nacimiento del universal poeta oriolano, seguimos contemplando como su obra literaria sigue sorprendiéndonos con hallazgos como este que, de forma casual, se encontró Francisco Escudero mientras recopilaba información en el legado de Miguel Hernández depositado en la Diputación de Jaén.
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
8 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Agrippa (a book of the dead)’: el poema que se autodestruye tras ser leído

Con el tiempo, lo digital llegó para facilitar – aún más – la conservación de historias, poemas, cuentos o cualquier otro tipo de escrito. Conservación que se producirá siempre y cuando el autor no tenga la genial idea (en serio, es genial) de que su obra se autodestruya en 3,2,1… Adiós. Eso es exactamente lo que hizo el escritor estadounidense William Gibson. El autor de Neuromante (1984), obra con la que popularizó el concepto de ‘ciberespacio’ y por la que es considerado el padre del ‘ciberpunk’, decidió, en 1992, sabotearse a sí mismo.
3 meneos
26 clics

Nada, Un mundo de grises

Un poema, que cuenta la desolación del ser humano ante la nada...
2 1 6 K -47
2 1 6 K -47
58 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ayuntamiento de Madrid borra un poema “blasfemo” de Versos al Paso, herencia de Carmena  

“Aquí cualquier se cree Dios, pero ni Dios es para tanto”. Los versos del rapero Charlie H.B. que podían leerse desde hace un año al cruzar el paso de peatones de la glorieta de San Bernardo han sido borrados por los operarios del Ayuntamiento de Madrid. El verso forma parte del tema ‘De ayer a hoy’, de Charlie H.B. y Chaman, y fue una de las 1.100 piezas seleccionadas por el proyecto ‘Versos de paso’, uno de los últimos llevados a cabo por el equipo de Manuela Carmena antes de que Ahora Madrid perdiera las elecciones del 28-M.
48 10 10 K 78
48 10 10 K 78
2 meneos
18 clics

350 Años Después Descubren el Código Oculto del Poema "El Paraíso Perdido de Milton"

¿Ha descubierto un estudiante universitario un mensaje secreto en el poema épico de John Milton el Paraíso Perdido? Miranda Phaal, estudiante de la Universidad de Tufts en Massachusetts, descubrió lo que se celebra como un patrón literario distintivo, un mensaje oculto, enunciado por las primeras letras en cada línea de un poema en el Libro 6 de el Paraiso Perdido. El ensayo de investigación de Phaal se publicó en el Milton Quarterly, en el que se dice que el mensaje codificado dice "FFAALL" y "FALL".
2 0 14 K -138
2 0 14 K -138
7 meneos
18 clics

Las leyes de Caronda, el legislador greco-siciliano que las escribía en verso  

El lenguaje jurídico resulta áspero y farragoso para la mayoría de la gente, algo que a buen seguro suscribirían los estudiantes de Derecho que encima tienen que aprenderse las leyes. ¿Lo tendrían más fácil si éstas se escribieran en verso? Así lo creía Carondas, un legislador de la Antigüedad, que lo aplicó al corpus normativo que hizo para las polis griegas del sur de Italia.
273 meneos
1728 clics
El poema más hermoso que dedicó Pablo Neruda a los 2.300 republicanos españoles que salvó

El poema más hermoso que dedicó Pablo Neruda a los 2.300 republicanos españoles que salvó

Esta semana se cumplen 80 años de la llegada de El Winnipeg a Chile. Zarpó el 4 de agosto de 1939 y tras una travesía de casi un mes arribó el 3 de septiembre, dos días después del inicio de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, los republicanos españoles estaban ya muy lejos de aquella Europa que viviría un infierno durante los próximos seis años. Ellos, a miles de kilómetros, fueron recibidos por las autoridades y un gran público que cantaban canciones izquierdistas que daban la bienvenida a los más de 2.000 españoles.
103 170 4 K 257
103 170 4 K 257
2 meneos
13 clics

50 cl. poema extraviado

El viento es tímido con las nubes antes de que la luz se acune sobre la piel...
2 0 6 K -40
2 0 6 K -40
45 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kevin Spacey reaparece en acto público y recita poema (+video)  

El actor se presentó en el Museo Nacional Romano para declamar el poema The Boxer. “Me utilizaron para su entretenimiento, se alimentaron con cosas de mala calidad. La vida terminó en un momento”, exclamó Spacey. “Sé que este es el momento en el que me tengo que ir, es mi trabajo, al principio me gustaba, no podía parar, era mi vida… ahora no más, estoy exhausto”. youtu.be/u-lOlc4CwLk video oficial
36 9 11 K 13
36 9 11 K 13
8 meneos
54 clics

Hallaron el fragmento de un poema erótico medieval en la abadía benedictina de Melk (Austria)

Investigadores descubrieron en una abadía austriaca un tramo de la versión más antigua del poema erótico medieval ‘Der Rosendorn’. Fragmentos de 60 líneas del poema fueron hallados en una estrecha tira de pergamino de 22 x 1,5 centímetros. El hallazgo, que tuvo lugar en la biblioteca de la abadía benedictina en Melk, cambia la fecha de la obra al año 1300, unos 200 años antes de lo que se pensaba. En ‘Der Rosendorn’, una mujer virgen discute en un diálogo fluido con su vulva sobre cuál de las dos es más respetada por los hombres.
2 meneos
18 clics

Dibujos y poemas Terezin

Durante la ocupación nazi, la antigua fortaleza de Terezin a 60 kilómetros de Praga (hoy República Checa), fue convertida en un campo de concentración "modelo" para eseñarlo a la Cruz Roja. Tras un tiempo en este campo los prisioneros eran enviados a Campos de Exterminio. 15000 niños entre ellos...sobrevivieron 100

menéame