Cultura y divulgación

encontrados: 332, tiempo total: 0.053 segundos rss2
5 meneos
34 clics

Transmisión del conocimiento de madres a hijas o de suegras a hijas

La transferencia de conocimientos sobre los cultivos... procede de manera diferente en las sociedades patrilineales y matrilineales... El cultivo de la mandioca en el actual Gabón es un buen ejemplo: la mandioca es un alimento básico traído por los portugueses desde Brasil. Como suele ocurrir en África, las mujeres son las responsables del suministro de alimentos, y los conocimientos sobre los cultivos alimentarios se transmiten de mujer a mujer, pero de dos maneras diferentes. En las comunidades matrilineales del sur del río Ogooué, la madre..
7 meneos
58 clics

¿Qué es un profesor tradicional?

Las virtudes académicas son las grandes olvidadas actualmente, tanto a nivel escolar como a nivel social. El esfuerzo sostenido, la concentración, el que sea valorado conocer y saber cosas... socialmente no es popular. En este contexto, la escuela ha de dejar llevarse por la sociedad o, por contra, ¿ha de apostar por reivindicar estas virtudes con el objetivo de potenciar y posibilitar a todos los alumnos? "El profesor tradicional tiene claro que su rol principal es la transmisión de conocimiento valioso y, el secundario, la formación de buenos
8 meneos
35 clics

Conoce al médico catalán que nos descubrió los inventos de la Revolución Industrial

El doctor Francisco Santponç Roca fue un pionero en la construcción de máquinas a vapor o el lanzamiento de globos aerostáticos.
15 meneos
115 clics

Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad

Esta obra se centra en los conocimientos tradicionales relacionados con la biodiversidad silvestre de España. También se incluyen componentes de la geodiversidad ligados con la diversidad biológica. Los conocimientos tradicionales se estudian desde diferentes ámbitos académicos, aportando una visión holística y multidisciplinar. El inventario recoge conocimientos tradicionales previamente publicados, habiéndose utilizado solo obras con conocimientos recopilados a partir de entrevistas a informantes locales y observación participante.
19 meneos
76 clics

Sugieren que la propagación de conocimientos por el mundo empezó hace 400.000 años, mucho antes de la expansión del 'Homo sapiens'

Un análisis de rastros de fuego dejados por homínidos en varios continentes concluyó que primitivas 'redes sociales' ya existían a gran escala antes de que aparecieran los humanos modernos.
15 4 1 K 63
15 4 1 K 63
9 meneos
91 clics

¿Por qué deberíamos aceptar que hay cosas que no podemos comprender?

Piensas, luego existes. Pero, ¿cuántas cosas existen fuera de tu pensamiento? La pregunta sigue siendo una constante en todos los ámbitos de estudio de la conciencia humana, también en la filosofía, pese a los regios pilares del racionalismo que aún abarcan el pensamiento más extendido de la sociedad actual. Los sucesos que escapan del llamado sentido común continúan atravesando el mundo (tal vez en un sentido literal) cuatro siglos después de que Descartes plasmara con su famosa frase el rumbo de la civilización occidental.
11 meneos
147 clics

¿Que animal pone los huevos mas grandes?

Habitualmente existe la creencia de que el avestruz es el animal que pone unos huevos más grandes. Sin embargo, esta afirmación es falsa, pues el récord lo tienen los tiburones. En concreto, el tiburón ballena, ya que sus huevos suelen rondar los 20 centímetros de largo e incluso superar estas medidas y llegar hasta los 30 centímetros.
7 meneos
66 clics

Científicos descubren la tumba humana más antigua conocida en África

Un niño de no más de tres años depositado de lado en una tumba de tierra hace 78.000 años, con las piernas cuidadosamente recogidas contra su pequeño pecho, es el entierro humano más antiguo conocido en África, según informaron los investigadores del Instituto Max Planck para el Estudio de la Historia Humana (Alemania) coliderado con los Museos Nacionales de Kenia, en el pasado mes de mayo.
8 meneos
60 clics

Rico en conocimiento, pobre en sabiduría

La mayoría de los analistas políticos de la posmodernidad coinciden en señalar la primacía del relato sobre la argumentación, lo que para algunos constituye un engaño de los líderes a sus eventuales votantes. Por eso me ha fascinado la lectura de la obra de Joan-Carles Mèlich, profesor de Filosofía de la Educación, que considera que para entender lo que sucede es preciso apartarse del pensamiento metafísico para adentrarse en “el metafórico y narrativo”. Así lo explica en su obra más reciente, La fragilidad del mundo.
11 meneos
49 clics

Los judíos y los cristianos nuevos tenían conocimientos aritméticos sustancialmente mayores que la mayoría católica

… cuantificamos la superioridad en aritmética de los grupos religiosos perseguidos por la Inquisición, con el uso de la técnica del age-heaping, ya bien establecida en la literatura. Se trata de un ejercicio de medición del capital humano, que compara las diferentes categorías (religiosas) de acusados por la Inquisición con una muestra representativa de la población ibérica de principios de la Edad Moderna
11 meneos
96 clics

Adiós memoria: Aprendizaje, educación e internet

La sociedad de la información y el conocimiento es el gran titular que instituciones, gobiernos, sistemas educativos, y de modo particular el bigtech, nos presentan como si fuera un bonito cuento de hadas, pero para estúpidos. J.F. Revel fue más preciso y certero con su “conocimiento inútil”. Información y conocimiento no son lo mismo, pero lo que queda claro es que la ingesta diaria de datos precisaría de una dieta. Detengámonos un momento en la memoria que funciona a largo plazo, que utiliza dos fuentes: la semántica y la autobiográfica...
13 meneos
160 clics

Adiós a los 'conocidos': el problema de perder contacto con amigos no tan íntimos

Artículo que habla sobre los "lazos débiles", esas interacciones sociales que no llegan a amistad pero que formaban parte de nuestra vida diaria, y su importancia en el bienestar emocional y psicológico y a la hora de crear tejido social.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
14 meneos
296 clics

Conocimiento real vs conocimiento basura

Dependiendo de los sesgos previos que uno tenga y de la calidad y rigor de la información que maneje, la adquisición de conocimiento puede ser mejor o peor. O mejor dicho, puede ser creciente o decreciente. Gráfico.
162 meneos
1362 clics
En barrena

En barrena

Hay un tsunami de desprecio al conocimiento, encabezado y mediatizado por determinados personajes e intereses, que hace peligrar lo que ya estaba consolidado sin ofrecer alternativas viables a un modelo educativo que necesitaba cambios. Ahora todo es purpurina mediática y poca enjundia. No se quieren docentes que sepan. Se quieren docentes que ejerzan de animadores socioculturales. Hay interés en ello. Especialmente por los que están dirigiendo la economía y la política. Si uno es mediocre no quiere a nadie que le haga sombra.
64 98 1 K 347
64 98 1 K 347
5 meneos
155 clics

Joaquín Sabina: “Serrat lloró escuchando esta canción, es de la que más orgulloso me siento”

El cantautor cuenta con los dedos de una mano las veces que ha tocado De Purísima y Oro en directo. Aun así, este tema sobre la posguerra y las heridas que “no hemos superado definitivamente” es el que más le emociona de su repertorio. Sentado en su sofá de piel marrón y rodeado por un halo de humo que le envuelve, Joaquín Sabina (Úbeda, 1949) mira nostálgico los tejados del centro de Madrid. No ha pisado la calle en toda la pandemia. Solo para casarse con Jimena, el amor de su vida, pero, desde la reclusión en su piso no ha parado de escribir
6 meneos
20 clics

El Valor De Lo Intangible - Economía del Conocimiento

En esta entrega de COTEC hablan sobre la Economía Intangible, también llamada Economía del Conocimiento. ¿En qué consiste, cuáles son sus características, sus problemas, que aporta a los países...?
7 meneos
1108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Imágenes que revelan el lado poco convencional de Dubai (eng)  

Las imágenes de Dubái suelen mostrar solo un lado de la ciudad. El otro lado de Dubai solo se puede ver si estás en la ciudad. Descubrimos el lado de Dubái que está escondido y que no aparece en la mayoría de las fuentes de Internet.
3 meneos
96 clics

Cómo ser autodidacta y no morir en el intento

El autodidacta “educa y es educado”. Mientras que existen personas que se forman asistiendo a clases presenciales (universidad, institutos, academias…), otras lo hacen a través de su propio aprendizaje, explorando y profundizando sobre un área de conocimiento que le inquieta e interesa. Un buen autodidacta nunca se conforma con lo que sabe, siempre tiene esa necesidad constante de aprender por sí mismo indagando, consultando manuales, asistiendo a seminarios, y especialmente, utilizando los recursos que las nuevas tecnologías...
4 meneos
96 clics

El batallón perdido de Norfolk: el misterio de la IGM que pudo ser un invento

Una de las leyendas más conocidas del primer gran conflicto bélico del siglo XX es la del batallón que desapareció en la niebla pero lo cierto es que tiene más de mito que de verdad
9 meneos
76 clics

El problema del conocimiento

En muchas ocasiones decimos que sabemos una cosa cuando, en realidad, lo que estamos haciendo es aceptar la opinión de alguien o una explicación muy extendida sobre un tema. Para la filosofía nunca fue suficiente simplemente aceptar que algo es verdadero: es necesaria una buena razón que permita creerlo, la cual ha de ser respaldada por argumentos convincentes. Existe una rama de la filosofía que se encarga de examinar las cuestiones relativas al conocimiento: qué es eso de “saber” algo, de qué herramientas disponemos para...
4 meneos
44 clics

Criterio de la verdad

Criterio de la verdad en las distintas versiones en español del diccionario soviético de filosofía.
437 meneos
2813 clics
Saben leer pero no entienden lo que leen: una nueva generación de analfabetos

Saben leer pero no entienden lo que leen: una nueva generación de analfabetos

(...) En cuanto al caso específico de la lectura, el periódico The Guardian recoge como ejemplo la experiencia de Mark Edmundson, profesor de literatura inglesa que ha constatado que existe una amplia reticencia de los estudiantes hacia las obras más emblemáticas de los siglos XIX y XX, debido a que no tienen la paciencia para leer profundamente. Edmundson habla incluso de una suerte de “impaciencia cognitiva” que se interpone entre la mente del estudiante y la recepción de la obra literaria.
182 255 4 K 308
182 255 4 K 308
7 meneos
70 clics

La filosofía en tiempos de pandemia

La reflexión y el conocimiento que guarda la filosofía la convierte en una guía de vida en momentos de pandemia
4 meneos
17 clics

2 de octubre de 1968: Se conmemora "La Matanza de Tlatelolco", el brutal golpe contra estudiantes

El grupo antimotines de la policía capitalina, conocido como Cuerpo de Granaderos, intervino para calmar la riña. Pero lo hizo de manera brutal. Golpeó a
3 1 7 K -38
3 1 7 K -38
7 meneos
170 clics

Cómo leer más libros

Es cierto que los libros no son la única fuente de conocimiento; con Internet tenemos fuentes de información útiles y valiosas. Sin embargo, estos medios de información están hechos para la brevedad y superficialidad. En cambio, los libros tienen características únicas que los ayudan a sobresalir: abordan temas específicos con más profundidad, son investigados con mayor rigurosidad, y gozan de una prosa mucho más pulida. La lectura también nos ayuda a ampliar nuestro vocabulario, a mejorar la escritura y a expresar mejor nuestras ideas.

menéame