Cultura y divulgación

encontrados: 60, tiempo total: 0.003 segundos rss2
46 meneos
49 clics

Se suicida un general chileno condenado por crímenes de la dictadura de Pinochet

El general retirado del Ejército chileno Hernán Ramírez Rurange, condenado esta semana por crímenes durante la dictadura, se suicidó hoy de un disparo en la cabeza, informaron fuentes hospitalarias. El oficial, de 76 años, murió a las 03.20 horas de hoy (06.20 GMT) en el Hospital Militar de Santiago, al que había sido trasladado en estado grave tras dispararse en su domicilio, precisaron las fuentes.
535 meneos
4788 clics
Entierro de Pablo Neruda

Entierro de Pablo Neruda  

Aunque los asistentes estaban rodeados de soldados armados de ametralladoras, se escuchaban desafiantes gritos de homenaje a él y a Salvador Allende, junto a la entonación de La Internacional. Después del funeral, muchos de los asistentes que no pudieron huir acabaron engrosando las listas de desaparecidos por la dictadura.
172 363 5 K 479
172 363 5 K 479
10 meneos
56 clics

Enterrando a Friedman

Para Friedman el factor fundamental de la prosperidad es una mano de obra abundante y barata, obligada a aceptar las mínimas condiciones de empleo a causa del paro. Es el paro, y no la libertad de empresa, el factor determinante en el proceso de acumulación de capital. Es necesario tener en cuenta que Free to Chose se sitúa en un contexto político muy preciso: el de la ofensiva reaccionaria retrógrada organizada por el gran capital del país, acaudillada por Ronald Reagan, a principios de los años 80.
31 meneos
129 clics

Víctor Jara y la justicia: Cuando le cortaron al poeta las manos

La noticia de que el asesino y torturador del cantautor chileno Víctor Jara (1932-1973), Pedro Pablo Barrientos, será finalmente juzgado en Florida, Estados Unidos, tiene una gran carga simbólica. El artista fue detenido el 11 de septiembre de 1973, junto a otros 200 militantes del Partido Comunista, después de que el Golpe Militar encabezado por el general Augusto Pinochet (1915-2006) derrocase al gobierno democrático de Salvador Allende (1908-1973) e inició una cruenta dictadura en Chile que terminó en 1990.
26 5 0 K 102
26 5 0 K 102
9 meneos
31 clics

El ingeniero que salió poeta del buque-prisión en la dictadura chilena

"Esta es la historia de un ingeniero que pasó la noche en vela preguntándose cómo alimentar a los hijos. No, no me refiero a España, no era España ni era hoy. Era septiembre y era Chile, donde se había desatado el caos y la dictadura. A la mañana fue el ingeniero a tomar un café en la facultad. Allí lo dan barato. No sabía el peligro que estaba asumiendo."
10 meneos
31 clics

Cantos Cautivos: la banda sonora que luchó contra las torturas de Pinochet sale a la luz

El objetivo de Cantos Cautivos es “conservar y promover el repertorio de temas que se escribieron, cantaron y escucharon en recintos de detención política y tortura en Chile entre 1973 y 1990, así como las memorias sobre experiencias individuales y colectivas asociadas a dichas obras”, un ejercicio ejemplar de memoria histórica. Para ello, el archivo recoge las vivencias y canciones que han recordado y compartido varias personas que sufrieron la brutalidad militar y que encontraron en la música un refugio.
1 meneos
3 clics

La cadena de farmacias con la que el Schindler chileno salvó a decenas de comunistas

Al igual que el empresario alemán Oskar Schindler, que contrató a cientos de judíos en sus fábricas para protegerlos de los nazis en 1944, el chileno Jorge Schindler Etchegaray dio trabajo a los que huían de la policía de Pinochet.
1 0 3 K -25
1 0 3 K -25
14 meneos
37 clics

"Chile, la alegría ya viene", historia de la campaña del NO en el referéndum sobre la continuidad de Pinochet (1988)

Tras casi 15 años de dictadura de la Junta Militar la única opción para la oposición democrática era clara, solo podía ganar el ‘No’. Liderados por el democratacristiano Genaro Arriagada, la plataforma «Concertación de Partidos por el No» (formada por partidos de izquierda, centroizquierda y centro que gobernaría Chile desde 1990 hasta el 2010), puso en funcionamiento una de las campañas políticas más creativas que se recuerdan y que fue capaz de activar a la población e invitarla a dar el paso hacia la transición democrática chilena...
11 3 0 K 107
11 3 0 K 107
7 meneos
60 clics

La última decisión de Salvador Allende  

El documental nos lleva a las últimas horas trágicas del presidente chileno Salvador Allende, considerado uno de los más grandes demócratas del siglo XX. El 11 de septiembre de 1973, acabando de este modo con el presidente Allende, fruto de un proceso electoral.
43 meneos
42 clics

11 de septiembre de 1973: golpe de Estado en Chile

La crisis política, social y económica que venía socavando al gobierno de la Unidad Popular, liderado por Salvador Allende, primer presidente socialista elegido democráticamente en el mundo, hizo explosión el día 11 de septiembre de 1973. Ese día las Fuerzas Armadas dirigidas por sus más altas autoridades protagonizaron un Golpe Militar, mayoritariamente recordado como el quiebre democrático en Chile.
123» siguiente

menéame