Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.018 segundos rss2
19 meneos
55 clics

Fallece el escritor Philip Kerr, conocido por sus novelas policíacas

El escritor escocés Philip Kerr, conocido por sus novelas policíacas, falleció el viernes a los 62 años, anunció su editorial, Quercus Books. "Estamos profundamente tristes por la pérdida de Philip Kerr, un hombre maravilloso y un gran autor", dijo la editorial en un mensaje en Twitter sin dar detalles sobre las causas de la muerte.
27 meneos
216 clics

A propósito de Blade Runner

Los replicantes son seres humanos. No son robots, ni androides, ni cyborgs. Los replicantes de Blade Runner son organismos totalmente biológicos, creados por ingeniería genética para ser más fuertes, inteligentes, resilientes y resistentes que los seres humanos. Esto es lo que dice la wikipedia de Blade Runner (1), y esto es lo que se intuye tanto en el genial libro del no menos genial Philip K. Dick, como en las maravillosas adaptaciones cinematográficas dirigidas por Ridley Scotty por Denis Villeneuve.
11 meneos
135 clics

Golpe de las autoridades americanas a Marlboro: su tabaco calentado iQos no reduce el riesgo

La FDA rechaza que el producto iQos, que la tabaquera está vendiendo en España desde principios de 2017, reduzca el daño frente al tabaco normal
1 meneos
11 clics

Por qué vivimos en el mundo distópico que imaginó Philip K. Dick y no en el de Orwell o Huxley

Philip K. Dick imaginó un mundo en el que lo humano y lo artificial se mezclarían de tal forma que sería sumamente difícil distinguir que es lo real, y con esto correríamos el riesgo de perder nuestra más auténtica identidad.
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
12 meneos
57 clics

¿Confluyen la física cuántica, la IA, y las tradiciones orientales en la idea de que vivimos en un videojuego? [EN]

A medida que la informática y la inteligencia artificial avanzan rápidamente en sus capacidades, puede ser posible crear un mundo simulado que parezca y se sienta tan real como el nuestro. Los videojuegos, que comenzaron con reglas sencillas sobre lo que se puede hacer y mundos 2D simples, han avanzado rápidamente en un MMORPG con millones de jugadores interactuando en un mundo simulado. A medida que la tecnología informática avanza las... Traducción: chitauri.blogspot.com/2018/01/la-hipotesis-de-la-simulacion-confluyen.
286 meneos
5506 clics
Vivimos en el futuro pronosticado por Philip K. Dick, no en el de George Orwell o el de Aldous Huxley [EN]

Vivimos en el futuro pronosticado por Philip K. Dick, no en el de George Orwell o el de Aldous Huxley [EN]

Esta no es la distopía que nos prometieron. No estamos aprendiendo a amar al Gran Hermano, que vive, si es que vive, en un grupo de granjas de servidores, enfriadas por tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Tampoco hemos sido adormecidos por el Soma y la programación subliminal del cerebro en una nebulosa aquiescencia a las jerarquías sociales omnipresentes. Artículo traducido: chitauri.blogspot.com/2018/01/vivimos-en-el-futuro-pronosticado-por.ht
119 167 2 K 331
119 167 2 K 331
181 meneos
2086 clics
Philip K. Dick, un profeta para la contemporaneidad

Philip K. Dick, un profeta para la contemporaneidad

Responsable de docenas de novelas y de más de un centenar de historias breves, algunas de sus obras más conocidas son El hombre en el castillo, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? -adaptada al cine como Blade Runner– o Ubik. Su carrera como escritor se prolongó por tres décadas y pasó por distintas fases, cuyo colofón fue la denominada etapa mesiánica, que abarca tres títulos clave dentro de su producción: VALIS, La invasión divina y La transmigración de Timothy Archer.
91 90 2 K 371
91 90 2 K 371
11 meneos
155 clics

Electric Dreams: No, esto no es Black Mirror

Aunque usted no haya leído un libro de Philip K. Dick en toda su vida, puede estar seguro de que conoce algunas líneas básicas de su obra, porque ha visto más de una adaptación cinematográfica y unas cuantas copias no reconocidas de los fundamentos de sus historias clásicas. La fijación del cine con su obra empezó en 1982, el mismo año de la muerte del escritor, con el estreno de Blade Runner. La versión en celuloide no se parecía demasiado al material original; al director Ridley Scott le importaba más bien poco la novela.
20 meneos
385 clics

Restauración: un retrato del siglo XVII emerge de 200 años de barniz descolorido [ENG]  

Philip Mould, el historiador de arte, comerciante y presentador de la BBC ha publicado un vídeo que revela una brillante pintura del siglo XVII que se esconde bajo dos siglos de barniz amarillento. El acabado protector se aplica para proteger las pinturas del desgaste, pero con el tiempo comenzará a decolorarse. En el vídeo corto Mould pinta suavemente un solvente para eliminar esta capa de la superficie de trabajo, cepillándola lentamente en movimientos circulares.
16 4 2 K 81
16 4 2 K 81
47 meneos
714 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué 'Blade Runner' se estudia en clase de Filosofía?

Era 1982. Aquellos autómatas y aquellos ratones de laboratorio suscitaron encendidos debates entre científicos, filósofos, académicos y políticos. ¿Había que poner límites éticos al desarrollo de la inteligencia artificial y a la manipulación genética.Aunque la película del británico, basada parcialmente en la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick, pasó con indiferencia por la taquilla -su recaudación fue de 33,7 millones de dólares,
37 10 14 K 48
37 10 14 K 48
50 meneos
751 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Philip K. Dick y la cuestión de «la realidad como simulación» (que a él le sobrevino como una revelación)

Sus novelas sin duda inspiraron a mucha gente al apasionante mundo del pajamentalismo de las realidades alternativas, tanto en el campo de la ciencia como de la ciencia ficción...
38 12 7 K 261
38 12 7 K 261
8 meneos
240 clics

Kipple - Roy Baty nunca estuvo en la puerta de Tanhauser

Roy Baty nunca estuvo en la puerta de Tanhauser. Apenas tenía un pasado gris de esclavo. Parece que regentó una farmacia en Marte con su inesperada legítima esposa después de matar a sus amos y hacerse pasar por humano, pero era tan torpe que lo descubrieron y huyó a la Tierra, un planeta apestado del que todos querían largarse.
10 meneos
213 clics

Sr. Hoffmann, ¡usted está tratando de seducirme!

El gran Dustin Hoffman cumple hoy 80 años. Con fama de hablador compulsivo y de ser capaz de irritar al director más templado en un rodaje, el actor que parecía eternamente joven lleva a sus espaldas unos cuantos personajes ya inmortales.
86 meneos
1439 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Artista pinta cuadros que ejemplifican la vida con miopía

Artista pinta cuadros que ejemplifican la vida con miopía  

¿Eres de las personas que tienen problemas con su vista? ¿No puedes ver claramente lo que está lejos? Entonces sufres de miopía, una condición que se presenta cuando la luz que entra al ojo se enfoca de manera incorrecta. Esto hace que los objetos distantes aparezcan borrosos. Y si no tienes miopía, ¿te has preguntado cómo ven las personas que sí la sufren? Pues el pintor sudafricano Philip Barlow se ha dedicado a retratar la luz en escenarios cotidianos, logrando los efectos que el ojo miope padece, es decir, la información incompleta del […].
64 22 9 K 417
64 22 9 K 417
5 meneos
73 clics

Wetiko, el virus psicoespiritual que está infectando a toda la humanidad

Hay un término que puede ser muy relevante para lo que estamos viviendo como civilización: wetiko. Este término es usado por los indígenas nativos americanos (wetiko para los algonquin, windigo para los ojibwa) para describir la forma de pensamiento que se desarrolla entre personas que practican el canibalismo, como si fuera el virus mental del canibalismo. Se dice que este patógeno engaña a su huésped y lo hace creer que obtener la fuerza vital de los demás (plantas, animales, personas, etc.) es una forma lógica y racional de existir.
4 1 7 K -61
4 1 7 K -61
19 meneos
122 clics

Futuro cercano distópico en A Scanner Darkly (Una mirada a la oscuridad) de Philip K Dick, 40 años después [En]

Se cumplen 40 años de la publicación de A Scanner Darkly (Una mirada a la oscuridad), fue la novela número 40 de Philip K Dick, y una de sus obras más conocidas. La historia autobiográfica está situada en un distópico Orange County, California, en el futuro junio de 1994. Este libro puede ser considerado como la máxima declaración de Dick acerca del abuso de drogas, además de ser una vívida muestra del lenguaje hippie y la cultura de las drogas. Los protagonistas son un grupo de drogadictos que consumen la Sustancia M, también llamada Muerte
15 4 1 K 17
15 4 1 K 17
18 meneos
120 clics

¿Quién es el oscuro dueño del festival más hipster del mundo?

Noticias de Cultura. Philip Anschutz, propietario de Coachella (California), financió grupo homófobos, niega el cambio climático y colabora con los ultraderechistas hermanos Koch. El grupo Anschutz Entertainment Group (AEG), controlado por el dueño del festival, no esconde sus simpatías ultraderechistas financiando grupos anti-gays, por ejemplo Mission America Coalition, que presiona para que se restrinjan las posibilidades de viajar a portadores del virus VIH.
15 3 1 K 80
15 3 1 K 80
14 meneos
117 clics

Visiones, drogas, iluminaciones: ¿Qué había en la cabeza de Philip K. Dick?

A día de hoy es innegable la influencia que la obra de Philip Kindred Dick ha supuesto para el género de la ciencia ficción. Inició su andadura con Lotería solar (1955), una novela alejada de lo que sería su futura obra pero donde se dibujaban las líneas maestras de lo que llegaría a ser. En el año 1963 ganaría el Premio Hugo por El hombre en el castillo, dándole a Dick un reconocimiento que mantendrá a lo largo de su vida.
12 2 3 K 92
12 2 3 K 92
189 meneos
6595 clics
Alguien esconde en su casa la cabeza replicante de Philip K. Dick

Alguien esconde en su casa la cabeza replicante de Philip K. Dick

Diciembre del 2005. David Hanson se había levantado temprano para tomar el vuelo que le llevaría a Las Vegas. Cansado de unas semanas agotadoras presentando su proyecto, desde allí haría conexión a California, última parada hasta llegar a las instalaciones de Google. Hanson tomó ese primer vuelo acompañado de una maleta muy especial. Cuando el hombre llega a Las Vegas y se monta en el siguiente vuelo se da cuenta de que le falta algo. Había perdido el maletín, en cuyo interior se encontraba la cabeza androide de Philip K. Dick.
84 105 1 K 502
84 105 1 K 502
1 meneos
4 clics

Philip Morris fomenta el talento canario con sus becas universitarias

Este martes, 5 de julio, tuvo lugar en el Aula de Piedra del Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria la entrega de las becas Philip Morris 2015-16 a los alumnos ganadores. En esta VII Edición se galardonaron a 15 alumnos de la ULPGC.Al acto asistieron el rector de la Universidad de ...
1 0 13 K -167
1 0 13 K -167
9 meneos
291 clics

El día en que Dustin Hoffman abofeteó a Meryl Streep

En 1978 Meryl Streep era una actriz anónima que había centrado su carrera en el teatro salvo contadas excepciones. Había participado en la serie Holocausto y en un par de películas, entre las que destaca El cazador, pero siempre en papeles menores. Su carrera no tardaría mucho en despegar, pero antes siquiera de empezar a convertirse en la leyenda que es hoy, atravesó algunos de los episodios más dramáticos de su vida.
12 meneos
166 clics

Philip K Dick: Cómo construir un universo que no se derrumbe dos días después

Philip K Dick habla en una conferencia en 1978 sobre "qué es la realidad" y la construcción de mundos tanto en la ficción como en los medios de comunicación. Enlaza aquí sus percepciones sobre la imposibilidad de determinar el carácter de lo real con una serie de experiencias personales que acumuladas acabarían a mediados de los 70 por desestabilizar a Philip y desembocar en una crisis en la que perdió el control de sus interpretaciones de la realidad.
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
12 meneos
192 clics

La emotiva carta de Philip K. Dick antes de morir sobre la Blade Runner de Ridley Scott

Philip K. Dick fallecía el 2 de marzo de 1982, tres meses antes de que se estrenara en los cines Blade Runner, basada parcialmente en su novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Esto no impidió que Dick pudiera ver antes de morir parte de la película de Scott y emitiera su veredicto sobre el film.
10 2 2 K 87
10 2 2 K 87
263 meneos
6710 clics
Guía para principiantes: Philip K. Dick

Guía para principiantes: Philip K. Dick

Te ofrecemos un cómodo método en 10 pasos para iniciarte en la obra de la mente más paradójica de la ciencia-ficción sin volverte majara en el proceso. Consulta el manual de instrucciones, y no excedas la dosis recomendada.
149 114 1 K 431
149 114 1 K 431
204 meneos
4595 clics
El hombre en el castillo: historia de un mundo donde los nazis ganan la guerra

El hombre en el castillo: historia de un mundo donde los nazis ganan la guerra

Una ucronía consiste en jugar con situaciones históricas que jamás sucedieron. Nos situamos entonces en un planeta Tierra dominado por dos súper potencias: Alemania y Japón. Un mundo donde Hitler, en lugar de suicidarse en su Bunker, sufre una parálisis cerebral que acaba con él. Amazon decidió apostar a esta trama y lanzó este año una adaptación de la misma. El público decidió confiar en la propuesta luego de visionar el piloto. La primera temporada completa de The Man in the High Castle estará disponible a partir del 20 de noviembre del 2015.
100 104 0 K 428
100 104 0 K 428

menéame