Cultura y divulgación

encontrados: 259, tiempo total: 0.010 segundos rss2
13 meneos
47 clics

Se publica en castellano “Clandestino”, biografía autorizada de Manu Chao

"Clandestino - En busca de Manu Chao" es el título de la única biografía autorizada por Manu Chao. Escrita por el periodista británico Peter Culshaw, quien le acompañó durante un lustro en una de sus vueltas al mundo, acaba de ver la luz con Libros del Kultrum. Con motivo del vigésimo quinto aniversario de "Clandestino" (98), el primer álbum en solitario de Manu Chao, el también compositor y crítico Peter Culshaw publica la biografía del cantautor francés, la única consentida por él mismo. Periodista en The Telegraph o BBC Radio, Culshaw pasó
11 2 1 K 12
11 2 1 K 12
6 meneos
131 clics

Peter Franck - Perdido, encontrado y visto - (eng)  

Usando fotografías de varios archivos, los paisajes digitales meticulosamente elaborados por el artista alemán Peter Franck crean una sensación de tiempo indeterminado, a la deriva en algún lugar entre el pasado, el presente y el futuro.
1 meneos
47 clics

Peter Bogdanovich, la leyenda que resurgió de entre sus cenizas

A lo largo de su carrera, el actor, director, crítico y guionista tuvo momentos de gloria y caídas abismales. Pero murió ocupando el lugar de leyenda de Hollywood.
11 meneos
197 clics

Dorothy Stratten, una víctima de su exmarido

Peter Bogdanovich, que la quiso de veras, requirió tratamiento psicológico para superar el trance. No solo le dedicó Todos rieron, también escribió el epitafio de la tumba de su actriz. Para ser exactos, escogió un fragmento de Adiós a las armas (1929), la célebre novela de Ernest Hemingway. Una nieta de este último, Mariel Hemingway, fue la intérprete que en 1983 protagonizó Star 80, la cinta que Bob Fosse dedicó a la tragedia de Dorothy Stratten. Hay quien dice que, a raíz de aquel trabajo, la carrera de Mariel sufrió su propia maldición,…
24 meneos
42 clics

Entrevista, premio nobel. “Lo más honesto que podemos decirle a la gente es que la pandemia es impredecible”

El médico e investigador británico Sir Peter J. Ratcliffe, nacido en Lancashire en 1954, fue premiado en 2019 con el Nobel de Medicina. Al poco tiempo de recibir dicho premio, llegó el coronavirus y este científico británico se puso a trabajar en una investigación frente al SARS-CoV-2. Él y su equipo han encontrado propiedades antivirales en fármacos basados en el factor inducible por hipoxia, hallazgo por el que la academia sueca le otorgó el galardón, que compartió con otros dos investigadores
20 4 1 K 77
20 4 1 K 77
227 meneos
2285 clics
The Lord of the Rings: 20 años de la película de Peter Jackson

The Lord of the Rings: 20 años de la película de Peter Jackson

“Esta es una empresa gigante, pero considero que es una película personal. Es la película de mi vida. Leí el libro cuando tenía 18 años y pensé: ‘No puedo esperar a que salga la película’. Veinte años después, nadie lo había hecho, así que me impacienté”. Así explicaba el director neozelandés Peter Jackson el reto de llevar a la gran pantalla la obra épica de fantasía y aventuras del escritor británico J.R.R. Tolkien, una superproducción que arrasó en los cines de todo el mundo entre los años 2001 y 2003 y que sigue siendo uno de los grandes
113 114 4 K 390
113 114 4 K 390
9 meneos
110 clics

‘The Beatles: Get back’: más que un documental, una máquina del tiempo

El cineasta Peter Jackson es un médium. No por devolver a The Beatles a la vida, sino por transportarnos a nosotros a 1969, a un momento estelar de la humanidad, como diría Stefan Zweig. Por dejarnos respirar, absorber, sentir que lo estamos descubriendo por nosotros mismos en el documental The Beatles: Get back. No hay nada más que ellos trabajando. Siete deslumbrantes horas de duración
10 meneos
76 clics

El día en que Tolkien se negó a que The Beatles hicieran su versión de "El señor de los anillos"

Trabajar con los Beatles le dio a Peter Jackson la oportunidad de preguntarle a Paul McCartney sobre lo que realmente sucedió con su versión de "El señor de los anillos"... En 1968 el autor J.R.R. Tolkien se negó a darle permiso a la banda británica para hacer una versión cinematográfica de su novela de fantasía épica The Lord of the Rings
13 meneos
218 clics

Peter Stults: carteles de película "retro reactualizados" (ING)  

Estos cartéles de película por Peter Stults, quien relanza [cartéles de] películas actuales con actores de primera fila del pasado, puede ser simplemente el tributo más impresionante por parte de aficionados que he visto en cualquier disciplina. [ING. Carrusel de fotografías, hay que pulsar las flechas para ver todos los carteles]
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
9 meneos
33 clics

Peter Wohlleben: "Si los árboles hablaran dirían: '¿Por qué no nos hacéis caso?'"

El próximo viernes se estrena en los cines La vida secreta de los árboles, un delicioso documental basado en el bestseller –dos millones de ejemplares vendidos en 40 países– del alemán Peter Wohlleben, un guarda forestal de Renania-Palatinado que un día intuyó que en el bosque sucedía mucho más de lo que parecía. Lo que descubrió, y cuenta en sus libros, es que los árboles se comunican, cooperan, protegen a sus retoños y tienen estrategias de seducción.
6 meneos
49 clics

Peter Jackson podría cambiar la percepción que tenemos del final de The Beatles

Con el estreno en Disney+ de "The Beatles: Get Back", el documental de Peter Jackson es probable que la percecpción de lo que creíamos saber de las tumultuosas sesiones de grabación de Let It Be cambie por completo gracias a la gran cantidad de imágenes inéditas y material de archivo encontrado.
11 meneos
269 clics

Fotógrafo viajero inmortaliza la tradicional pesca con cormorán en China  

La pesca con cormorán es una antigua tradición practicada en China, Japón y Corea. La técnica, que suele llevarse a cabo en ríos, consiste en entrenar a las aves para que atrapen peces en su garganta y los regresen al pescador. Este método fue descrito por primera vez en un texto del año 636 d.C. sobre la dinastía Sui en China, y en algún punto fue una industria altamente lucrativa.
177 meneos
1845 clics
El encanto de "Colombo" 50 años después

El encanto de "Colombo" 50 años después

Si Levinson y Link hubieran estado utilizando un moderno procesador de texto podrían haber agregado algo en el medio de la escena, pero tratándose de una máquina de escribir eso hubiera significado volver a tipear todo desde el comienzo. Con un arranque de pereza ante esa posibilidad, decidieron que era mucho más simple hacer que Columbo volviera a meter la cabeza a través de la puerta y dijera "Solo una cosita más..."
104 73 1 K 316
104 73 1 K 316
237 meneos
3120 clics
¿Deberíamos seguir trayendo vidas al mundo? La tesis de Peter Zapffe, el filósofo más pesimista

¿Deberíamos seguir trayendo vidas al mundo? La tesis de Peter Zapffe, el filósofo más pesimista

Este desconocido pensador noruego propuso que lo mejor que podríamos hacer por nosotros mismos y el mundo es dejar de procrear. ¿Qué queda de sus teorías hoy en día?
92 145 1 K 377
92 145 1 K 377
11 meneos
99 clics

Peter Brown: “Peor que olvidar la historia es retorcerla para avivar el resentimiento”

Con 36 años demostró en ‘El mundo de la Antigüedad tardía’ que la tesis de la decadencia de Roma era falsa. Para muchos es el mayor historiador vivo en lengua inglesa. Hablamos con él en su casa de Princeton sobre su trayectoria, el abandono de las humanidades y la tendencia política a manipular el pasado para infundir miedo.
34 meneos
52 clics

Protejamos la libertad de discusión

La defensa clásica de la libertad de pensamiento y discusión que planteó John Stuart Mill, en Sobre la libertad, tiene en cuenta que permitir la libertad de expresión puede causar ofensas: «Pero no hay paridad alguna entre el sentimiento de una persona hacia su propia opinión y el de otra que se sienta ofendida de que tal opinión sea profesada; como tampoco la hay entre el deseo de un ladrón de poseer una bolsa y el deseo que su poseedor legítimo tiene de guardarla». Que una opinión pueda ofender a algunos no es razón para suprimirla.
25 meneos
97 clics

“Las raíces de los árboles sienten, saborean y deciden”

Pasó más de veinte años trabajando como guarda forestal, gestionando madera. La observación y la curiosidad le llevaron a querer saber más de lo que ocurría en el bosque y lo hizo a fondo. Convertido ya en un gran experto, su libro La vida secreta de los árboles fue un superventas y llevado al cine en el 2020. Ahora edita en España El vínculo secreto entre el hombre y la naturaleza (Obelisco), en el que cuenta los últimos y sorprendentes descubrimientos científicos sobre el comportamiento de los bosques y sobre lo que nos une a el
20 5 0 K 22
20 5 0 K 22
13 meneos
177 clics

La odisea de adaptar a Tolkien: versiones locas de 'El hobbit' y películas de 'El señor de los anillos' con Disney o los Beatles que nunca veremos

Aún a día de hoy, que todo saliera bien en la trilogía más famosa de la historia del cine (con perdón de 'Regreso al futuro' y 'El padrino') fue casi un milagro, sobre todo teniendo en cuenta todas las adaptaciones que podría haber habido a lo largo de los años y que, por suerte o por desgracia, esquivamos. Venid a este apasionante repaso de lo que pudo ser y no fue: las películas de 'El señor de los anillos' que nunca se hicieron.
10 3 0 K 96
10 3 0 K 96
15 meneos
152 clics

Peor que olvidar la historia es retorcerla para avivar el resentimiento

Con 36 años demostró en ‘El mundo de la Antigüedad tardía’ que la tesis de la decadencia de Roma era falsa. Para muchos es el mayor historiador vivo en lengua inglesa. Hablamos con él en su casa de Princeton sobre su trayectoria, el abandono de las humanidades y la tendencia política a manipular el pasado para infundir miedo
12 3 1 K 100
12 3 1 K 100
5 meneos
262 clics

La historia real de Peter Pan

En la actualidad conocemos a los personajes del cuento original gracias a las diferentes adaptaciones que ha tenido al cine. Pero lo que quizá no conozcas en la historia real de Peter Pan, y es que el icónico niño que no quería crecer se basada en un amigo del propio autor.
28 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Peter Boghossian, filósofo: "El antirracismo actual es racista"

Boghossian explica a NIUS cómo y por qué las universidades estadounidenses han caído en manos del wokism
23 5 5 K 111
23 5 5 K 111
147 meneos
2500 clics
Concierto de Genesis durante la época de Peter Gabriel, restaurado en 4K

Concierto de Genesis durante la época de Peter Gabriel, restaurado en 4K  

Una película de 38 minutos en 16 mm de un espectáculo de Genesis de 1973 editada y transferida minuciosamente a vídeo 4K. El resultado es sorprendente. Se trata de las imágenes más claras y de mayor resolución de la época de Peter Gabriel en Genesis hasta la fecha. La lista de canciones es The Musical Box, Supper's Ready, Return Of The Giant Hogweed, The Knife y algunas entrevistas con la banda.
82 65 0 K 429
82 65 0 K 429
8 meneos
541 clics

La estrambótica historia del libro más caro de Amazon

Con cierta decepción aristotélica debemos afirmar que la web no es perfecta y por ende, muchos de sus servicios. Si no que se lo pregunten a Michael Eisen, un biólogo de la universidad de Berkeley interesado en adquirir por Internet un libro sobre moscas que le ayudaría en sus investigaciones acerca de una especie llamada drosophila. Versión ENG: www.meneame.net/story/dos-vendedores-elevan-forma-automatica-precio-li
3 meneos
131 clics

Genesis - Dancing with the Moonlight Knight

Selling england by the pound. Génesis de Peter Gabriel. El quinto álbum del grupo inglés de Rock progresivo Genesis y el quinto en estudio, fue grabado y lanzado en 1973. Se podría aplicar perfectamente a la situación de España hoy... "Vendiendo España al peso".
9 meneos
209 clics

Lamento de Gilgamesh por Enkidu (Música de Babilonia)  

Canción al estilo Babilónico que narra la parte en que Gilgamesh lamenta la muerte de su amigo. Música por Peter Pringle.

menéame