Cultura y divulgación

encontrados: 523, tiempo total: 0.009 segundos rss2
415 meneos
2901 clics
El cáncer ya es la primera causa de muerte infantil en España, duplicándose del 16% al 32% desde 1980 – La Pizarra de Yuri

El cáncer ya es la primera causa de muerte infantil en España, duplicándose del 16% al 32% desde 1980 – La Pizarra de Yuri

Si te fijas en la URL de este post (que este software crea automáticamente usando el título inicial que le pones) iba a llamarse, honradamente, "La urgencia del método científico y el pensamiento crítico." Un nombre méh, la verdad, que quizá atrajera a quienes ya estamos previamente interesados en estas cuestiones y posiblemente no generara mucho debate. Entonces me salió de la cabeza un Yuri más cabrón que se dijo: "¿Qué tal si aprovecho para hacer un pequeño experimento?"
190 225 2 K 327
190 225 2 K 327
10 meneos
207 clics

Réquiem por los bocadillos de pensamiento

No tengo ni idea de cómo pasó. Bueno, sí, creo que empezó con Alan Moore y Watchmen, que se cargó los bocadillos de pensamiento porque Rorschach pensando no habría sido lo mismo. Aunque en realidad había empezado antes, con David Lloyd pidiéndole a Moore para V de Vendetta hacer el cómic sin cuadros de texto ni bocadillos de pensamiento, cosa que Moore no acabó haciendo. Pero vayamos un poco más atrás…la cosa empieza más o menos en los años 70, con el bocadillo de pensamiento siendo algo universalmente utilizado
230 meneos
1041 clics
No hay pensamiento sin tiempo para pensar

No hay pensamiento sin tiempo para pensar  

En este vídeo, Remedios Zafra, rescata las palabras del sociólogo francés Pierre Bordieu: "No hay pensamiento sin tiempo para pensar”. Y a través de ellas reflexiona sobre la prisa como una de las características de la vida contemporánea. "Llenar nuestra vida de cosas es quizás la mejor manera de perder nuestro tiempo", sentencia. Remedios Zafra es escritora y científica titular en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Doctora y licenciada en Arte, licenciada en Antropología Social y Cultural.
116 114 2 K 371
116 114 2 K 371
11 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lilian Thuram: "Hay que cuestionar el capitalismo porque provoca racismo"

Thuram, exjugador y abanderado de la lucha contra el racismo, presenta en el 'Què t'hi Jugues!' su libro 'El pensamiento blanco'. Este miércoles en el 'Què t'hi Jugues!' de SER Catalunya, Sique Rodríguez ha entrevistado al exjugador del FC Barcelona, Lilian Thuram, quien también es abanderado de la lucha contra el racismo. El ex de equipos como FC Barcelona o Juventus ha pasado por la ser a presentar su libro 'El pensamiento blanco'. "Hay que cuestionar el capitalismo porque provoca racismo", ha expresado reivindicativo Thuram en los micrófonos
7 meneos
51 clics

El "mentalés": ¿existe un lenguaje del pensamiento?

El lenguaje del pensamiento, o mentalés, es una hipótesis empírica propuesta, entre otros, por el filósofo Jerry Fodor y el psicólogo de Harvard Steven Pinker, que dista mucho de ser una certeza. No está nada claro que, previa adquisición de nuestra lengua materna, nuestra mente opera, en el sentido más amplio, mediante un lenguaje no del todo transparente a nosotros mismos. La defensa de la hipótesis del mentalés entraña que nuestros pensamientos se configuran en una lengua previa a la materna.
15 meneos
168 clics

Juegos de cartas

Si queremos conocer esa época dorada de los juegos de rol en España que es la década de los noventa, es preciso atender a esa nueva forma de ocio que fueron los juegos de cartas coleccionables (JCC). Les guste a algunos o no, es un hecho incontestable que los JCC influyeron en la afición y en el sector de los juegos de rol (...) Os ofrecemos en esta página distintas reseñas y artículos que nos permitan conocer este fenómeno tan importante en el devenir de los juegos de rol.
12 3 1 K 16
12 3 1 K 16
9 meneos
97 clics

La alegría de la desesperación

Se nos advierte, se nos riñe, de hecho, para que no pensemos en la catástrofe. El colapsismo, según parece, es equivalente al negacionismo. Ketan Joshi escribe que la impotencia es el nuevo mensaje del negacionismo. La escritora medioambiental Philippa Nuttal señala que el colapsismo climático se está convirtiendo en el nuevo escepticismo climático
4 meneos
46 clics

Presentación y declaración de intenciones – Revista Aegis

¡Salve, sodales! Sed bienvenidos todos y todas al blog de la revista Aegis, la única revista gratuita y de publicación absolutamente aperiódica dedicada a Ars Magica en castellano (...) el abnegado equipo de coordinación que hay detrás de la publicación ha dado un pasito más en su intento de mejorar la visibilidad a Aegis y ha decidido crear este pequeño blog, donde se irá anunciando el lanzamiento de cada nueva entrega, además de publicar cualquier entrada necesaria relacionada con el desarrollo de la revista
9 meneos
87 clics

Magic en el Doctor Music Festival

Del 11 al 13 de julio de 1997 tuvo lugar la segunda edición del Doctor Music Festival, uno de los festivales de rock más importantes de Europa (...) Según la nota de prensa facilitada por Martínez Roca (los por entonces licenciatarios de Magic en España) a las revistas de la época (como Urza o The Library) se contó con una carpa de 400 m2 dedicada exclusivamente a demostrar y presentar Magic a los asistentes.
8 meneos
54 clics

Pensamiento ilusorio: qué es y cuáles son sus consecuencias

Todos queremos pensar que nuestras opiniones están basadas en un criterio lógico y que a la hora de tomar decisiones somos realistas y racionales. Pero lo cierto es que estamos sesgados y que, con frecuencia, caemos en el denominado pensamiento ilusorio. Este se apodera de nosotros cuando nos aferramos a la posibilidad que más nos agrada, que más nos conviene, y dejamos de lado el realismo y la evidencia. Creer que nuestros deseos son posibles, que la realidad se amolda a nuestras expectativas, se siente bien.
5 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La liberación de la mujer como desafío a un impuesto sistema de creencias

La inmensa mayoría de mujeres a las que se declaró brujas en realidad estaban reivindicando posiciones feministas. Sigue siendo frecuente hoy. Cuando una mujer vive sola por propia voluntad, sin un marido al lado, siempre hay alguien que la considera una bruja. La tradición cristiana y patriarcal en la sociedad tiene una posición clara hacia la mujer, cualquiera de ellas que la haya desafiado o se haya desviado ha sido y es sospechosa. La autora lo explica con su propia experiencia. En los años ochenta, cuando estudiaba, estaba inmersa en la m
8 meneos
82 clics

Estoicismo  

El estoicismo fue una corriente filosófica que intentaba entender el orden del mundo, la lógica del desarrollo de la realidad para adecuarnos a su funcionamiento. Lejos de ello, el neoestoicismo actual que vende la autoayuda quiere sujetos serviles y resignados que no cuestionen.
131 meneos
2204 clics
El primer campeonato de Magic de España

El primer campeonato de Magic de España

El 18 de junio de 1994 se celebró el primer campeonato de Magic en España del que se tiene información (...) se celebró en Barcelona, en el Centro Cívico de Guinardó, y lo organizaron el Club de Rol Asgard y la tienda Gigamesh. Tenemos noticias de él gracias a la crónica que escribieron Mar Ríos y Xavier Polo en el primer número de la revista Serra (julio de 1994). El formato fue el siguiente: mazo de 60 cartas de Revised, sin banquillo y un máximo de 4 copias
84 47 1 K 447
84 47 1 K 447
11 meneos
92 clics

El Caldero Mágico, un fanzine de finales de los ochenta

El Caldero Mágico fue el fanzine del club madrileño Héroe, uno de los pioneros de la capital. Como todas las publicaciones de finales de los ochenta, es muy difícil de encontrar (yo nunca he encontrado uno a la venta y, para colmo, tampoco se encuentra escaneado). Por suerte, y gracias a David Soria, hoy podemos conocer este número 3.
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
4 meneos
77 clics

Pensando críticamente sobre el aborto

Para muchas personas, el aborto es un tema para el cual las discusiones y los debates son frustrantes e infructuosos: parece que nunca se logrará ningún progreso hacia ningún entendimiento, mucho menos una resolución o incluso un compromiso. Juicios como estos, sin embargo, son prematuros porque algunas técnicas básicas del pensamiento crítico, como definir cuidadosamente las palabras, establecer la estructura completa de los argumentos para poder examinar cada paso del razonamiento puede ayudarnos a avanzar hacia estos objetivos.
97 meneos
2537 clics
Magic: edición 30 aniversario

Magic: edición 30 aniversario

En 2023 se cumplen treinta años de la aparición de Magic: the Gathering y Wizards of the Coast lo va a celebrar de distintas formas (...) Uno de los productos que han anunciado esta semana es una edición conmemorativa para coleccionistas. Esta edición está basada en Beta, aunque con algunas modificaciones. Además, tiene un reverso distinto y parece ser que algunas cartas llevarán el marco nuevo y otras el clásico.
52 45 2 K 348
52 45 2 K 348
5 meneos
54 clics

La eterna actualidad de Simone Weil

Pocos pensadores del siglo veinte han ejercido tanta atracción como Simone Weil. Encontramos fragmentos de sus obras, todas póstumas, en los lugares más inesperados de la literatura contemporánea. La capacidad de perdurar como referente vital y filosófico más allá de las modas, las ideologías y las inercias culturales, revela la singularidad de su mensaje profético, a la vanguardia de sensibilidades que se han suscitado en las últimas décadas.
153 meneos
2188 clics
Por qué Spinoza es un pensador revolucionario

Por qué Spinoza es un pensador revolucionario

Muchos estudiosos de Spinoza han centrado su atención en su importancia como filósofo metafísico y moral. Pero para entender su perspectiva intelectual es imposible disociar su pensamiento político y ético. La suya es una filosofía de la libertad.
82 71 0 K 419
82 71 0 K 419
14 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Mágicas', una recopilación de mujeres heterodoxas, independientes y perseguidas

Algunas eran sufragistas, otras simplemente hablaban abiertamente de sexualidad. En el siglo XIX y los albores del XX hubo muchos ejemplos de mujeres que al desarrollarse artística o profesionalmente en los márgenes del patriarcado, al impulsar investigaciones que no buscaban más que conocerse mejor a sí mismas, se vieron inmersas en el ocultismo y las sociedades secretas. Algunas lo pagaron con la vida
7 meneos
50 clics

Lenguaje, cerebro y pensamiento: qué sabe la neurociencia sobre la capacidad más humana

Para uno de los iconos de la generación del 98, el escritor Miguel de Unamuno (1864-1936), “la lengua no es la envoltura del pensamiento, sino el pensamiento mismo”. Una idea que compartía otro escritor coetáneo, el austríaco Karl Kraus (1864-1936): “El lenguaje no es aya, sino madre del pensamiento”. Esta capacidad es típicamente humana, pero posiblemente no haya sido única de nuestra especie. Recientemente, un equipo de investigadores españoles presentaron evidencias de que nuestros ‘primos’ los neandertales también podían hablar.
11 meneos
68 clics

Operación Fuego Mágico: aviones para Franco

En 1936, el ejército de África no podía cruzar las aguas del Estrecho, y eso era un problema para Franco. Con la mediación de un empresario alemán, Hitler acudió en su ayuda
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
6 meneos
52 clics

Xurxo Mariño: «Las tecnologías digitales pueden cambiar una mente» (entrevista)

Xurxo Mariño (Lugo, 1969) es doctor en Neurofisiología por la Universidad de Santiago de Compostela y profesor de la Universidad de Coruña. Hizo su posdoctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y también es miembro del grupo Neurocom, de la Universidad de Santiago de Compostela. Es divulgador de la ciencia a través de cafés teatros científicos, discurshows, programas como Naukas o Julia en la onda, y de su blog Cultura científica. Fue galardonado con el Premio Especial del Jurado del I Certamen FECYT de Comunicación Científica
11 meneos
234 clics

"El espejo mágico": descubren una imagen oculta en el reflejo de un artefacto centenario  

Mientras investigaba los llamados "espejos mágicos" (espejos antiguos raros que, bajo cierta luz, revelan imágenes o patrones ocultos en sus superficies reflectantes), la curadora de arte de Asia oriental del museo, Hou-mei Sung, vio algo parecido a los ejemplos del período Edo de Japón. Entonces, la primavera pasada, visitó las bodegas del museo acompañada por una experta en conservación. Luego de experimentos con luces más potentes y enfocadas, el espejo finalmente reveló la imagen de un buda, rayos de luz que emanaban de su forma sentada.
7 meneos
135 clics

Así nació el formato Commander de Magic: The Gathering

Interesante video que explica como nació Commander, uno de los formatos más curiosos de Magic: The Gathering donde solo se puede jugar 1 copia de cada carta.
8 meneos
35 clics

Las contradicciones del pensamiento decolonial

Con mucha frecuencia, el poscolonialismo solo ha servido para sustituir una caricatura por otra. El americano se convierte en el último reducto de la tradición romántica europea y lo atávico, disfrazado de guiño revolucionario, humanitario o exótico, funciona como coartada y reclamo de consumo.

menéame