Cultura y divulgación

encontrados: 2035, tiempo total: 0.503 segundos rss2
3 meneos
102 clics

‘Dos chicas a la fuga', el alocado e imperfecto viaje en solitario del pequeño de los hermanos Coen

Ethan Coen coescribe con su pareja Tricia Cooke una comedia marcada por la ligereza y el gamberrismo, con Margaret Qualley y Geraldine Viswanathan de protagonistas
7 meneos
196 clics
Las otras ‘Dune’: proyectos irrealizables, películas fallidas, series de televisión y videojuegos

Las otras ‘Dune’: proyectos irrealizables, películas fallidas, series de televisión y videojuegos

Muchos han sido los intentos de adaptar la inabarcable obra de Frank Herbert antes de que llegase Denis Villeneuve. Han desfilado proyectos irrealizables, películas fallidas, miniseries e incluso videojuegos: obras que pasamos a repasar a continuación y que dan fe de la complejidad de llevar a la pantalla las aventuras de Paul Atreides.
15 meneos
252 clics
'Dream Scenario': un Nicolas Cage de Óscar contra la cultura de la cancelación

'Dream Scenario': un Nicolas Cage de Óscar contra la cultura de la cancelación

Se estrena en salas uno de los mejores papeles de Nicolas Cage en los últimos años, una fantasía tragicómica y extraña que satiriza la obsesión por la fama, por no ser normales, de la cultura contemporánea
5 meneos
22 clics
Entrevista con el realizador Javier Macipe por el estreno de 'La estrella azul”

Entrevista con el realizador Javier Macipe por el estreno de 'La estrella azul”

El realizador zaragozano Javier Macipe estrena en cines “La estrella azul”, una road movie musical sobre el líder de la banda Más Birras. Llegó a las pantallas este pasado 23 de febrero. A sus treinta y seis años de edad, Javier Macipe lleva dos nominaciones a los Goya en el apartado de cortometraje, un género en el que se ha prodigado bastante en los últimos años. Sin embargo, este Capitán Achab de largas patillas tenía su ballena blanca siempre presente: “La estrella azul”, película basada en la figura del líder de Más Birras, Mauricio Aznar
13 meneos
74 clics

Un análisis de Taxi Driver de Martin Scorsese: la psicología Travis Bickle

Taxi Driver, dirigida por Martin Scorsese y guionada por Paul Schrader, es un grito desesperado por salir del anonimato y atisbar una redención espiritual inalcanzable. Es hastío, dolor, furia y expresión perfecta del “realismo sucio”; no por ser vulgar sino por explicitar las inmundicias producidas para que “otros” vivan en libertad.
11 2 0 K 76
11 2 0 K 76
4 meneos
36 clics
'Desconocidos', un precioso y conmovedor diálogo con nuestros fantasmas

'Desconocidos', un precioso y conmovedor diálogo con nuestros fantasmas

El cineasta Andrew Haigh hace una libre adaptación de la novela de Taichi Yamada para visitar a sus fantasmas, decir todo lo que no les dijo en el pasado y mostrar "la fragilidad de haber crecido en los 80 como un chico gay".
8 meneos
53 clics
'Anatomía de una caída' se lleva los grandes premios de los César

'Anatomía de una caída' se lleva los grandes premios de los César

El thriller judicial de Triet fue la cinta más premiada, con seis galardones de los once a los que aspiraba; mientras que la otra gran favorita de la noche, la fantástica ‘El reino animal’ de Thomas Cailley, se llevó cinco
164 meneos
1665 clics
Manolete. El mayor fracaso del cine español | La filmoteca maldita

Manolete. El mayor fracaso del cine español | La filmoteca maldita  

...costó más de 21 millones y generó sólo 43.000 €. Nunca antes una película había recuperado tan poco de la inversión, lo que la convierte en el mayor fracaso en España. Toros, un director holandés, actores antitaurinos... ¿Que puede salir mal? Probablemente todo.
77 87 0 K 412
77 87 0 K 412
4 meneos
36 clics

El cineasta Rodrigo Sorogoyen rodará en Canarias

El laureado director de cine, ganador de varios premio Goya, da a conocer su proyecto cinematográfico al presidente del Gobierno de Canarias
4 meneos
80 clics

El numero de supervivientes y otras 7 claves sobre la sociedad de la nieve

en 1972 tuvo lugar un trágico suceso que conmocionó al mundo y ratificó la capacidad de supervivencia humana bajo condiciones extremas: el accidente aéreo de Los Andes. La historia de sus supervivientes, que no solo resistieron el impacto sino que además lograron mantenerse con vida durante un largo periodo de tiempo en la descomunal y helada cordillera, ha sido contada de nuevo por el director español J.A. Bayona en su película La sociedad de la nieve, llevada a la gran pantalla y más recientemente a Netflix.
312 meneos
1163 clics
Sigourney Weaver: “El cine español no se mueve solo por el dinero, como sí pasa en Hollywood”

Sigourney Weaver: “El cine español no se mueve solo por el dinero, como sí pasa en Hollywood”

La actriz ha atendido a la prensa con motivo del Goya Internacional que ha recogido el sábado en la ceremonia que tendrá lugar en Valladolid
132 180 5 K 462
132 180 5 K 462
2 meneos
677 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Odio esa película. La odio. Me obligaron a hacerla". Así habla Channing Tatum de su peor experiencia

El intérprete ha reconocido que consiguió el contrato cuando estaba empezando su carrera y, aunque originalmente parecía una buena noticia, luego no lo fue
9 meneos
77 clics
'Concrete Utopia', cine de desastres que retrata la muerte de la bondad

'Concrete Utopia', cine de desastres que retrata la muerte de la bondad

La película que ha representado a Corea del Sur en los Oscar, del director Um Tae-hwa, retrata un mundo que se descompone moralmente. Disfrazada de película de desastres, es una sátira feroz, con humor negro y un profundo contenido político y social.
8 meneos
66 clics
Racismo, machismo y crispación: ‘Sala de profesores’ demuestra que la sociedad cabe en un aula

Racismo, machismo y crispación: ‘Sala de profesores’ demuestra que la sociedad cabe en un aula

El filme de Ilker Çatak dio la sorpresa y se coló en el quinteto finalista de los Oscar a Mejor película internacional, donde luchará frente a 'La sociedad de la nieve', de Juan Antonio Bayona
7 meneos
662 clics

15 Fallos y errores enormes de películas que se habían pasado por alto

Cada día, más películas de superhéroes y personajes de cómics cobran vida en la gran pantalla y cuentan historias enrevesadas en las que es fácil cometer un error. Hollywood no es perfecto y como tal, comete fallos en las películas, incluso en las de superhéroes.
3 meneos
132 clics

100 largometrajes de anime

Bienvenidos a una segunda edición de Favoritos. En esta ocasión, los largometrajes de animación japonesa son el tema principal. Si hacen memoria probablemente recuerden una entrada similar que publiqué en 2018, con la diferencia de que la publicación recogía solo 50 películas del siglo XX. He optado por borrarla en lugar de modificarla porque el número de títulos y el período temporal limitaban demasiado. Aunque no lo parezca hay muchísimos largometrajes que es necesario reivindicar, no todo consiste en Studio Ghibli y otros cinco referentes.
7 meneos
45 clics

Ya hay fecha para el comienzo del rodaje de 'Puñales por la espalda 3'

Rian Johnson volverá a dirigir la tercera parte de la saga, de nuevo protagonizada por Daniel Craig como el detective privado Benoit Blanc.
2 meneos
27 clics

La historia de los estudios Pixar (ENG) con subtitulos

Un documental sobre la trayectoria de estos estudios en su corta carrera, mostrando los avances y los triunfos que caracterizan a esta productora de animación, que cambio en cierta forma el sentido de ver las películas de este genero
11 meneos
253 clics
“De manera muy selectiva, me dejaron fuera”: Ernie Hudson habla de su difícil experiencia en 'Los Cazafantasmas'

“De manera muy selectiva, me dejaron fuera”: Ernie Hudson habla de su difícil experiencia en 'Los Cazafantasmas'

Quién no conoce Los cazafantasmas? Una comedia divertida, entretenida y que perdura con el paso de las décadas. Fue todo un éxito en los 80 y, a día de hoy, es la favorita de muchos. Todos tenemos en mente a ese grupo de parapsicólogos protagonizado por Bill Murray, Harold Ramis, Dan Aykroyd y Ernie Hudson. Forman un equipo inseparable, pero parece que solo los espectadores lo ven así, porque, según las palabras de Hudson, durante mucho tiempo fue "el otro" de la relación.
4 meneos
32 clics
El celuloide en el cine

El celuloide en el cine  

Una película de cine es un soporte flexible recubierto de una capa de emulsión fotosensible llamada «gelatina». Es el resultado de una larga historia de descubrimientos y experimentos que comienza a mediados del siglo XIX, casi medio siglo antes de su utilización por Thomas A. Edison para su Kinetoscopio, el antepasado del cine.
88 meneos
672 clics
Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (1922, Friedrich Wilhelm Murnau) con música compuesta por Nao

Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (1922, Friedrich Wilhelm Murnau) con música compuesta por Nao

Esta versión que podéis ver es la restaurada por la Fundación Friedrich-Wilhelm-Murnau-Stiftung, la más similar al metraje original estrenado en 1922, con una duración de 95 minutos, y en la cual se ha conseguido restituir los tintados originales aplicados por Murnau. La proyección va acompañada por música realizada ex profeso por Naos, (ex miembro de grupos como Kyoto o Calavera), proponiendo una banda sonora alternativa a la obra maestra alemana.
53 35 1 K 275
53 35 1 K 275
9 meneos
93 clics

Películas que cumplen 30 años este 2024  

Fue 1994 un excelente año para el cine. Quentin Tarantino estrenó su obra maestra Pulp Fiction, pero hubo mucho más. Grandes joyas de la historia del cine como Cadena perpetua, Forrest Gump o El Rey León vieron la luz este año, haciendo que en el Teatro Kodak saltasen chispas en la entrega de los premios Oscar. Forrest Gump fue la clara ganadora de ese año, pero no lo tuvo fácil. Atentos a nuestra lista.
4 meneos
22 clics

Evento Dentro del laberinto, con Noemí Risco y Nuria Mediavilla  

Encuentro con la traductora del libro, Noemí Risco, quien desveló entresijos del libro que Jim Henson encargó a C.H. Smith en los 80, mientras Terry Jones escribía el guion de la mítica película con Bowie y Connelly. En la segunda parte contamos con la presencia de Nuria Mediavilla, la actriz de doblaje que le puso voz a Sarah
4 meneos
163 clics

Brianeitor, el actor de 'Campeonex' que derriba prejuicios: “Los que te insultan en redes son los que luego te piden una foto”

Muchas veces se le pregunta a los directores si creen que el cine puede cambiar algo en la sociedad. Hay cineastas utópicos, otros pesimistas y alguno que navega entre medias. Del primer grupo es Javier Fesser, que con su particular universo proyecta un mundo mejor. La diferencia es que Fesser es de los que consigue lo que se propone.
14 meneos
148 clics
'La zona de interés', una película devastadora y terriblemente oportuna sobre la capacidad del mal

'La zona de interés', una película devastadora y terriblemente oportuna sobre la capacidad del mal

Jonathan Glazer firma esta adaptación libre de la novela de Martin Amis. Gran Premio del Jurado en Cannes, la película sirve de espejo para descubrir cuánta maldad y capacidad de violencia hay en el interior de cada ser humano. El filme estuvo presente en el Festival de San Sebastián.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16

menéame