Cultura y divulgación

encontrados: 203, tiempo total: 0.009 segundos rss2
247 meneos
4133 clics
La Anarquía explicada a los niños

La Anarquía explicada a los niños  

En 1931, el pedagogo José Antonio Emmanuel publicó un librito para explicar a los niños qué era la Anarquía y orientar a los padres que querían educar a sus hijos en los ideales libertarios. «A los hijos del proletariado español». Así comienza La Anarquía explicada a los niños, un opúsculo firmado por José Antonio Emmanuel en 1931 y que acaba de ser reeditado en España por Libros de Zorro Rojo, con ilustraciones de Fábrica de Estampas y notas de Piu Martínez.
119 128 2 K 334
119 128 2 K 334
3 meneos
19 clics

La creadora del método Montessori renunció a su hijo, que crió otra familia, para ser "fiel a sí misma"

Feminista, visionaria y radical, las facetas menos conocidas de la personalidad de Maria Montessori, la pedagoga italiana que revolucionó la educación con su método de enseñanza, son el centro de una nueva biografía, El niño es el maestro. Vida de Maria Montessori (Lumen). Porque la visión revolucionaria de Montessori iba más allá del ámbito educativo, ya que, como cuenta la periodista italiana y autora del libro, Cristina De Stefano, de joven fue militante, feminista y luchó por el sufragio universal en primera fila.
3 0 4 K -15
3 0 4 K -15
10 meneos
30 clics

El Punt: el archivo que atesora la memoria de los movimientos libertarios en València

Es la biblioteca de movimientos sociales más antigua de la ciudad. Un centro de documentación muy poco conocido, a pesar de contar con un interesante legado compuesto por miles de libros, fanzines, revistas y carteles relacionados con temáticas como la lucha feminista, el movimiento okupa o la liberación animal.
16 meneos
76 clics

Francesco Tonucci: "Hablamos mucho de los niños, pero muy poco con los niños"

Entrevista con el pedagogo e investigador italiano Francesco Tonucci. Al maestro, pedagogo e investigador italiano Francesco Tonucci le gustaría que antes de que llegue la vuelta al cole se analice lo que los niños han ganado este año y no solo lo que han perdido.
13 3 2 K 22
13 3 2 K 22
19 meneos
259 clics

Las sombras de Montessori: la pedagoga afín al fascismo que abandonó a su hijo

En 1928 Maria Montessori escribe una carta a Benito Mussolini, fundador del Partido Fascista y dictador de Italia: "Me quedan aún algunos años de energía activa: y solo su protección puede lograr que las energías que conservo consigan lleva a término el plan, que sin duda la Providencia de Dios ha trazado, para ayudar a los hombres en los niños de todo el mundo: y la ha puesto, Excelencia, ante Usted para que tenga el centro irradiante en su raza, de la que Usted es el Salvador". La carta la recoge la nueva la biografía titulada 'El niño es el
16 3 1 K 80
16 3 1 K 80
10 meneos
49 clics

La fiesta de las Jornadas Libertarias en el Parc Güell (1977) [CAT]  

Fué una de las manifestaciones culturales y políticas más multitudinarias de la transición organizadas por la CNT i la revista Ajoblanco. Durante cuatro días, del 22 al 26 de julio de 1977, se hicieron las Jornadas Libertarias Internacionales en el Parc Güell y el Salón Diana, en la calle Nou de la Rambla. El objetivo era hacer visible la reinstauración del movimiento libertario en Barcelona después de 40 años de dictadura franquista y conocer el posicionamiento político de los anarquistas frente a los pactos de la Moncloa.
9 meneos
116 clics

El problema de como se enseñan las matemáticas

En este vídeo los youtubers Jaime Altozano y Crespo comentan sus experiencias en el sistema educativo aprendiendo matemáticas. Además discuten sobre qué añadir o modificar del método actual para hacerlas más atractivas, como contextualizar el contenido o hacer más evidente la conexión entre las distintas ramas de las matemáticas.
9 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hablar con niños: ideas para comunicarte con ellos

No hagas un cuestionario, sé original, sé divertido y otros consejos. Una gran bofetada de realidad.
4 meneos
81 clics

Contra la quincallería del sistema educativo

El artículo reseña el libro La escuela nones un parque de atracciones de Luri. ¿Fabrica Google estúpidos en la escuela?
166 meneos
1558 clics

'Ajoblanco' libera todos los números de su primera época

La veterana y emblemática revista Ajoblanco ha liberado en formato digital a través de su web oficial todos los ejemplares de su primera época, los publicados de octubre de 1974 a mayo de 1980. www.ajoblanco.org/revistas
83 83 1 K 427
83 83 1 K 427
10 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gregorio Luri: "Estoy a favor de los deberes, consiguen que el niño pobre alcance al rico"

El filósofo y pedagogo presenta 'La escuela no es un parque de atracciones', una defensa del conocimiento poderoso frente a las nuevas estrategias emocionales, exóticas y buenistas.
7 meneos
57 clics

La meditación reemplaza al castigo en escuela (resultados optimistas)

Cuando un niño se porta mal, ya sea en la casa o en el salón de clases, lo más natural es castigarlo. Así se le hace ver que lo que ha hecho tiene consecuencias. Pero algunos creen que existen mejores métodos para educar a los más pequeños… y estos métodos no radican en la coerción, sino en la comprensión...
53 meneos
1958 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las ramas de la filosofía, como si fueran un plano del metro  

Si te subes en la línea 2 del metro de la Filosofía podrás viajar por la Metafísica, y hacer transbordo en las estaciones Pedagogía, Psicología y Sociología. Pero ¡ojo!, no intentes viajar a Axiología porque te encontrarás la vía en obras, por culpa del Psiconálisis. Este es uno de los muchos trayectos que sugiere el mapa del metro filosófico diseñado por Luis Míguez para el libro ‘Filosofía para todos’ (Oberon, 2019) y del que es coautor junto con el filósofo Guillermo Gallardo.
42 11 16 K 70
42 11 16 K 70
3 meneos
46 clics

Aprender jugando: la conquista de las aulas por los jedis y los caminantes blancos

Cada vez son más numerosas las experiencias docentes en la Universidad que incluyen elementos lúdicos en la dinámica de las clases, buscando con ellas motivar a los alumnos y mejorar su aprendizaje. Para otros supone una banalización de la educación.
10 meneos
227 clics

No es Montessori todo lo que reluce: España enloquece con el método educativo de moda

Cada vez son más los centros privados que utilizan la pedagogía de la doctora italiana como reclamo. ¿Cómo podemos saber si lo llevan a cabo correctamente? ¿Es de verdad útil?
12 meneos
96 clics

Música para compartir en familia: eres responsable de gran parte de lo que vayan a ser tus hijos

No me gusta decir música infantil, porque parece que estás diciendo que los niños no son capaces de asimilar cierto tipo de música. Me preocupa por ejemplo que en las cadenas televisivas se normalicen determinados sonidos, no hablo ya de letras. Al niño lo que le pongas lo va a ir asimilando. Hay que tratarlo como a un adulto. Es importante en las canciones dirigidas a niños, que el mensaje no sea tan explícito que tenga una sola lectura, sino que dependiendo de tu edad, inquietudes, contexto o cultura puedan tener varias.
14 meneos
164 clics

Donde pongo el ojo... pongo la fotografía libertaria  

Las innovaciones técnico-científicas del siglo XIX permitieron obtener en Francia las primeras imágenes fotográficas empleando una cámara oscura, añadiendo lentes ópticas y objetivos, así como la utilización de papel tratado con cloruro de plata en las primeras imágenes negativas. En 1880, el Daily Graphic de Nueva York fue el primer periódico en incluir una fotografía en su diario.
6 meneos
71 clics

El efecto del castigo físico en la salud de los niños

El castigo corporal ha sido utilizado durante miles de años y se ha enseñado por generaciones. Las investigaciones han demostrado los peligrosos efectos del castigo físico en todas sus formas. Sin embargo, los profesionales de la salud no han explicado con claridad cuáles son sus efectos, en parte porque la narrativa al respecto se ha basado en opiniones, creencias y posturas personales, pero no han ofrecido evidencia concisa basada en datos sólidos que informen a los padres y los ayuden a tomar mejores decisiones en cuanto a disciplina.
11 meneos
147 clics

Por qué la pedagogía no es una ciencia

En este artículo se intenta demostrar que la pedagogía no es una ciencia, sino que es un lenguaje sin significado, un discurso vacío. Los argumentos que apoyan esta tesis son fundamentalmente cuatro. El primero, la resistencia de la pedagogía a usar el método científico: si un sistema de enseñanza no funciona, o se niegan los hechos, o se buscan las causas en circunstancias sociales, pero no se cuestiona el sistema.
553 meneos
2960 clics
Andreu Navarra, profesor: "La educación actual ha convertido al docente en un monitor de tiempo libre"

Andreu Navarra, profesor: "La educación actual ha convertido al docente en un monitor de tiempo libre"

La «pedagogía facilista» presiona para que no se exija mucho a los alumnos, para que se desdeñen las notas y para que se facilite la promoción automática. «La infantilización ambiental ha iniciado el abordaje de las instituciones académicas», donde los críos se pasan el día haciendo actividades. También lo sufren los profesores, a los que durante su formación se les aplica la misma pedagogía comprensiva, con fichas, cuadros explicativos y colorines «que parecen de parvulario».
164 389 6 K 363
164 389 6 K 363
4 meneos
137 clics

Google Classroom, escuela y pedagogía unidimensional

Frente a la pedagogía “crítica” —cuya finalidad es la de transformar el mundo, dotarlo de racionalidad— la pedagogía unidimensional destierra de nuestro horizonte comprensivo toda racionalidad ajena al statu quo, impidiendo un aprendizaje atento a la construcción de un pensamiento y una acción transformadoras.
15 meneos
54 clics

La gamificación, llave de una mayor productividad y de un aprendizaje más profundo

Llevar las dinámicas de los juegos al ámbito educativo y empresarial mejora el interés y la implicación de alumnos y trabajadores, y presenta numerosos beneficios
12 3 0 K 41
12 3 0 K 41
7 meneos
81 clics

La pedagogía Google: sin aulas, sin currículum... pero con sus productos

Vamos a dejarnos de chorradas. Una escuela no dirigida solo puede llegar a funcionar puntualmente para hijos de clases muy pudientes porque, al final, el aprendizaje se complementa en casa. Ya no digamos meter este tipo de aulas, sin asistencia obligatoria, sin currículum y donde el alumno puede hacer lo que quiera con sus dispositivos móviles, en determinadas zonas marginales de las grandes urbes. ¿Realmente alguien cree que si no hay obligación de ir a clase o se puede pasar de curso sin ningún tipo de evaluación, va a hacer algo?
4 meneos
40 clics

El Batallón Libertad y su lucha contra los últimos reductos nazis

Sobre la participación de los libertarios tanto en el maquis francés como en la posterior unidad militar bajo órdenes galas, denominada Batallón Libertad y su lucha contra los últimos reductos nazis.
9 meneos
124 clics

Wilhelm Reich: uno de los psicoanalistas más radicales de la historia

En la década de 1920, Wilhelm Reich era considerado uno de los discípulos más prometedores de Sigmund Freud. Cuatro décadas más tarde moriría en prisión en Estados Unidos, desprestigiado y sospechoso de promover actividades sexuales ilícitas.

menéame