Cultura y divulgación

encontrados: 332, tiempo total: 0.136 segundos rss2
11 meneos
70 clics

Cuando los parques de Londres usaban ovejas como cortacesped naturales, 1926-1938  

En las décadas de 1920 y 1930, las ovejas se introducían de forma rutinaria en los parques de Londres para mantener el césped bajo control y reducir los costos de corte. Los pastores competían por el privilegio de pastorear sus rebaños en Hyde Park, Kensington Gardens, Clapham Common y otros pastos de la ciudad. Las ovejas son como una herramienta múltiple para el cuidado del césped. Mientras cortan el césped, también airean el césped con sus cascos y esparcen fertilizante en forma de orina y estiércol...
19 meneos
104 clics

10 fotos para enamorarse de la Fageda d´en Jordà  

La Fageda d’en Jordà es un bosque de hayas perteneciente al Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, en Girona. Se trata de un hayedo excepcional pues, debido a su ubicación, está asentado sobre una antigua colada de lava del volcán Croscat, a 550 metros de altura. En sus alrededores se pueden encontrar hasta 21 volcanes más.Este bosque de hayas, considerado como uno de los más bonitos de Cataluña, sirvió de inspiración a artistas como el poeta Joan Maragall,
16 3 2 K 48
16 3 2 K 48
109 meneos
4185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Disney World es la mejor cárcel jamás diseñada. El único problema es que no es una cárcel

Circuito aparentemente abierto, pero completamente cerrado. El parque no te obliga a elegir ciertos caminos, pero setos, fuentes, macetas y todo tipo de decoración bloquean visualmente ciertos puntos de interés para que hagas el paseo tal y como ellos quieren y las masas de visitantes se repartan de forma más uniforme. También para evitar una mayor concentración en las atracciones, el plato fuerte y un bien escaso, obligándote a pasar más tiempo circulando. Las colas al estilo "matadero", como las que solemos ver también en otros espacios...
66 43 33 K 24
66 43 33 K 24
21 meneos
65 clics

Ricardo Moreno: “La escuela no es un parque de atracciones, hay que estudiar y trabajar estés motivado o no"

Moreno defendió la cultura del trabajo y del esfuerzo en las aulas. “Lo importante es el saber”, dijo. La educación debe ser “transmisiva, repetitiva y memorística, palabras que a los modernos les molestan, pero en medicina por, ejemplo, tiene que ser así, no puedes ser creativo”. La educación tiene un límite porque a partir de una edad los niños pasan más horas con los amigos que con la familia. “No podemos negar que un chaval a partir de los 12 años es ingobernable y si no quiere estudiar, ni estudiará ni dejará estudiar a los demás. Es como
7 meneos
128 clics

La Güaña, el parque megalítico de Gredos que fabricó un vecino

Un círculo de piedras a modo de Stonehenge o un gigantesco dinosaurio de hierro sorprenden a cualquier persona que se tope con esta estampa en las afueras de Poyales del Hoyo (Ávila), al coger la AV-924, la antigua carretera que une Candeleda con Arenas de San Pedro en la cara sur de la Sierra de Gredos. Un Stonehenge o un Tyrannosaurus Rex metálico son solo algunas de las curiosidades de este parque megalítico en plena Sierra de Gredos.
12 meneos
108 clics

Cae la leyenda de la Piedra del Rey Arturo: el monumento funerario es anterior a Stonehenge

Al este del río Wye, entre Inglaterra y Gales, se levanta uno de los monumentos megalíticos más conocidos, después de Stonehenge, de todo Reino Unido. La Piedra de Arturo recibe su nombre por su relación con el mítico rey que luchó contra los sajones en torno al siglo V. Aunque el conjunto tendría su origen en el Neolítico, las últimas investigaciones apuntan a que su construcción es incluso anterior a lo que se creía.
4 meneos
68 clics

Novedades en la investigación sobre Arthur´s Stone, uno de los grandes monumentos megalíticos del Reino Unido

Arqueólogos de las universidades de Manchester y Cardiff han descubierto los orígenes del dolmen Arthur's Stone, uno de los monumentos de la Edad de Piedra más famosos del Reino Unido.
2 meneos
52 clics

Gornaya Shoria: Un Mundo Imposible

Encontrado recientemente en Gornaya Shoria (Montaña Shoria), en el sur de Siberia, este sitio consiste en una formación de enormes bloques de piedra con superficies planas, ángulos rectos, y esquinas afiladas. Las piedras de granito están apiladas de forma ciclópea en una obra que hace sentir pequeño a cualquiera que la presencie. Rusia no es ajena a sitio ancestrales megalíticos, basta con mencionar lugares como Arkaim, el “Stonehenge ruso”, o la formación de Manpupuner.
2 0 2 K 4
2 0 2 K 4
23 meneos
225 clics

Encuentran el " Stonehenge de Castilla y León " en la localidad segoviana de Bernardos

Un equipo de arqueólogos ha encontrado en la localidad segoviana de Bernardos un monumento megalítico compuesto por grandes menhires dispuestos por el hombre en forma de recintos hace unos 6.000 años, un hallazgo que sus autores han definido como “el Stonehenge de Castilla y León”.
19 4 1 K 11
19 4 1 K 11
7 meneos
156 clics

El sitio megalítico de Baalbek: ¿La Cantera de los dioses?

¿Cómo podría explicarse la avanzada explotación de las canteras por la humanidad antigua, el transporte y la puesta en marcha de rocas gigantescas que pesan entre 100 y 1000 toneladas? En Baalbek, encontramos piedras perfectamente equipadas de 1.500 toneladas que forman una base no uniforme que ni siquiera un enorme templo romano podría abarcar. Nuestra propia ciencia e ingeniería actuales no pueden explicarlo.
8 meneos
111 clics

El Parque de los monstruos de Bomarzo (Italia) en el arte  

El Parque de los monstruos interesó a Jean Cocteau y a Salvador Dalí, quienes reflexionaron sobre su posible significado. Dalí realizó un cortometraje (la noticia de la visita del pintor se puede ver en Youtube) y le dedicó una pintura, en los años 50, que se encuentra en el propio parque. El pintor surrealista quedó impresionado con la visita al parque, se fotografió en las fauces de los monstruos y movilizó a todo el pueblo para que le encontraran al gato blanco que aparece "por casualidad" en el vídeo.
21 meneos
143 clics

El Stonehenge español vuelve a emerger para reclamar su protección

Las aguas del embalse de Valdecañas (Cáceres) han dejado al descubierto, como ya sucedió hace dos años, el dolmen de Guadalperal, un conjunto megalítico que el Ministerio de Cultura y la Junta de Extremadura se afanan en investigar, aunque por ahora se descarta su traslado.
17 4 0 K 69
17 4 0 K 69
54 meneos
269 clics
El Pabellón Árabe, la joya arquitectónica perdida del Retiro

El Pabellón Árabe, la joya arquitectónica perdida del Retiro  

El parque de El Retiro ha albergado, a lo largo de la historia, diferentes edificaciones hoy desaparecidas. Este es el ejemplo de El Pabellón Árabe. El Retiro nunca dejará de sorprendernos. Desde que el rey Carlos III lo abriera al público, en 1767, ha albergado varias edificaciones y de estilos arquitectónicos muy diferentes. Los más conocidos por haber llegado hasta nuestros días son el Palacio de Velázquez o el simplemente espectacular Palacio de Cristal.
46 8 1 K 317
46 8 1 K 317
4 meneos
396 clics

20 increíbles fotos de parques nacionales de EE.UU desde el espacio  

20 increíbles fotos de parques nacionales de EE.UU desde el espacio
14 meneos
122 clics

Dólmenes de Antequera: viaje al Stonehenge español

Hace casi seis mil años, los antiguos pobladores del centro de Andalucía levantaron un conjunto sagrado colosal que hoy en día está considerado como uno de los exponentes más importantes del megalitismo europeo: una necrópolis gigantesca cuyos hitos más señalados parecen fundirse con el paisaje y conectar con el cosmos.
148 meneos
1797 clics
¿Por qué no hay espejos en los baños de algunos parques temáticos de Disney?

¿Por qué no hay espejos en los baños de algunos parques temáticos de Disney?  

Este insólito truco ayuda a reducir las colas en los baños, y es que los espejos hacen que nos detengamos unos segundos adicionales en revisar el cabello, la ropa o el maquillaje luego de lavarnos las manos. Esto, a su vez, obstaculiza el flujo de entradas y salidas. Pero sin los espejos, nos lavamos y nos secamos las manos de la manera más rápida posible.
74 74 2 K 384
74 74 2 K 384
2 meneos
38 clics

El último 'secreto' del parque del Retiro: el refugio antibombas de la Guerra Civil se abrirá al público

Según el Ayuntamiento de Madrid, se prevé que los visitantes puedan conocer este espacio histórico, hasta ahora inutilizado, a partir del año 2022. "La conservación de estas galerías es providencial. Si se mantiene en pie, es porque tuvo la suerte de no sufrir ningún impacto de bombas incendiarias", explica el historiador Francisco José Marín.
1 1 0 K 19
1 1 0 K 19
10 meneos
152 clics

El Cairn de Mont Petit, de sepulcro megalítico a búnker alemán en la 2GM

Los alemanes durante su ocupación de Francia en la 2ª Guerra Mundial hallaron el Cairn de Mont Petit. Aquel montículo les ofrecía todo lo que buscaban para su propósito, la construcción de un búnker para la defensa de la Bahía Quiberon, en la Bretaña Francesa, ahorrándose además gran parte del trabajo.
7 meneos
186 clics

El espíritu de Gaudí flota en Nueva York  

Este nuevo patio de recreo, de diez hectáreas y un diseño arquitectónico escultural, se ubica al oeste de Manhattan. Las calles 13 y 14 conducen directo a las pasarelas de acceso. Está justo al principio o final de otro ingenio muy neoyorquino, el jardín elevado de la High Line, cultivado en una antigua línea ferroviaria.
91 meneos
630 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blog sobre el interesante monumento megalítico denominado como “Pena Molexa”. Ubicado en el concello de Narón, A Coruña

Se trata de un espectacular conjunto megalítico erigido en un lugar prominente y visible desde una gran parte del valle sobre el que se levanta. La tradición local indica que este conjunto era parte de un importante culto antiguo y son puestas en escena en la noche de San Juan para celebrar la llegada del verano.
53 38 12 K 16
53 38 12 K 16
10 meneos
99 clics

Descubre los siete parques naturales de Galicia

Apunta las rutas para celebrar el Día Europeo de los Parques Naturales el 24 de mayo. Un plan accesible, al aire libre y con pocas aglomeraciones, que deja al descubierto el espectáculo del paisaje gallego en tres de sus cuatro provincias
7 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Puy du Fou: el parque temático que recoge nuestra historia

Puy du Fou España ha abierto al fin sus puertas al gran público. El proyecto español está inspirado en el parque francés, que ha sido galardonado en dos ocasiones como “Mejor Parque del Mundo”. La ciudad de Toledo es la encargada de acoger uno de los parques que más fama está ganando en los últimos tiempos. Una ambiciosa apuesta cultural que busca atraer público familiar a una novedosa forma de ocio que tiene como protagonistas a la historia de España y sus personajes más célebres. Desde El Cid, hasta Abderramán III, pasando por Colón (...)
21 meneos
539 clics

Una cosa es lo que piensen los diseñadores y otra lo que hagan los niños

Magnífico ejemplo de la trialéctica de #Lefebvre: espacio concebido (los diseñadores), espacio percibido (lo que hacen de él sus usuarios) y espacio vivido (las representaciones simbólicas superpuestas a él)
17 4 2 K 80
17 4 2 K 80
268 meneos
2286 clics
Joan Manuel Serrat - Para la libertad (Directo 1975)

Joan Manuel Serrat - Para la libertad (Directo 1975)  

Año 1975, actuación de JOAN MANUEL SERRAT en el madrileño Parque de Atracciones. Poema completo de Miguel Hernández El Herido Para el muro de un hospital de sangre. -->
136 132 7 K 357
136 132 7 K 357
8 meneos
115 clics

El perfil de las cinco plantas de energía solar más grandes de China

China tiene actualmente la mayor participación en la capacidad de energía solar del mundo, habiendo puesto en funcionamiento unos 40 gigavatios (GW) en 2020, lo que eleva su capacidad solar instalada total a 240 GW. La capacidad solar total del país se ha multiplicado por cinco desde 2015 y podría duplicarse en los próximos cinco años, según la Asociación de la Industria Fotovoltaica de China (CPIA).

menéame