Cultura y divulgación

encontrados: 194, tiempo total: 0.009 segundos rss2
11 meneos
177 clics

Paradojas de la Filosofía y la Ciencia

Una paradoja es generalmente una conclusión desconcertante que impulsa nuestro razonamiento, pero que, sin embargo, es altamente contradictoria. Hay una gran variedad de paradojas de naturaleza lógica que han molestado incluso a los profesionales, durante varios milenios. "Las paradojas lógicas" son una colección mucho menos heterogénea: son un grupo de antinomias centradas en la noción de autorreferencia, algunas de las cuales se conocían en la época clásica, pero la mayoría de las cuales se hizo particularmente prominente en las...
92 meneos
3209 clics
Si no me equivoco, 64=65

Si no me equivoco, 64=65

La paradoja de Curry se produce al considerar el siguiente enunciado: «Si no me equivoco, B es verdad», es decir, «Si este enunciado es cierto, entonces B es verdad», donde B puede ser cualquier declaración lógica, como ‘64=65’. Es decir, pensemos en la sentencia «Si no me equivoco, 64=65» Aunque 64 no sea igual a 65, el enunciado «Si no me equivoco, 64=65» es una sentencia en lenguaje natural, por lo que se puede analizar la verdad o falsedad de dicha oración. La paradoja se desprende precisamente de este análisis...
44 48 0 K 281
44 48 0 K 281
67 meneos
1067 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La paradoja de la paradoja de la tolerancia

"La tolerancia ilimitada debe conducir a la desaparición de la tolerancia. Tenemos por tanto que reclamar, en nombre de la tolerancia, el derecho a no tolerar la intolerancia" Esta idea ha sido empleada para justificar el boicot a determinados actos políticos o comunicativos cuyos autores son considerados enemigos de la tolerancia. En este artículo argumentaré que esta paradoja (y el principio correspondiente del derecho a no tolerar la intolerancia), pese a su atractivo, acarrea peligros considerables si no se anda con cuidado.
48 19 18 K 51
48 19 18 K 51
4 meneos
188 clics

Guerreros del norte. Gigantes del mar  

El 8 de junio del año 793 la Crónica Anglosajona recogía el primer saqueo vikingo en el monasterio de Lindisfarne, en las costas de Inglaterra. La Era Vikinga comenzaba. Las piedras rúnicas constituyen prácticamente el único ejemplo escrito que poseemos de los vikingos; eran una sociedad que trasmitía todo su saber y conocimiento generación tras generación de forma oral.
314 meneos
3202 clics
Los empleos en los que se trabaja más de 50 horas a la semana en España

Los empleos en los que se trabaja más de 50 horas a la semana en España

Casi un millón y medio de personas realiza largas jornadas laborales, buena parte de ellos en los puestos ligados al turismo. Casi un millón y medio de personas trabajan más de 50 horas a la semana. O sea, más de 10 horas cada día si se descuentan dos días de descanso.La cifra está recogida en la última Encuesta de Población Activa (EPA), difundida el pasado 25 de julio. Según el sondeo, al concluir el segundo trimestre de 2019, había 1.447.400 ocupados sufriendo jornadas semanales por encima de las 50 horas.
105 209 2 K 236
105 209 2 K 236
161 meneos
9304 clics
La paradoja de la moneda que gira

La paradoja de la moneda que gira  

Una paradoja que puedes reproducir en casa fácilmente. Todo lo que necesitas es un par de monedas idénticas, colocadas en contacto y con la misma posición. Si haces girar a una de las monedas siguiendo la circunferencia de la otra, ¿cuántas rotaciones completa?
85 76 0 K 257
85 76 0 K 257
508 meneos
14416 clics
El queso y la paradoja francesa

El queso y la paradoja francesa  

La llamada hipótesis “dieta-corazón” o hipótesis lípídica es con la que se lleva machacando a la población mundial desde los años 70: las grasas saturadas y el colesterol en la dieta hacen aumentar el colesterol en sangre, y eso aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Uno de los estudios más interesantes de la época comparó la incidencia de enfermedad cardiovascular y la cantidad de grasa saturada y colesterol en la dieta de 40 países. Dos se salían de la línea por mucho: Finlandia por arriba y Francia por abajo.
240 268 4 K 208
240 268 4 K 208
9 meneos
138 clics

Una paradoja extraña… el petróleo arde (y II)  

Subtitulé este segundo capitulo "la paradoja siria", porque los cinco mayores exportadores de petróleo, los tres que nos restan por analizar, esto es Rusia, EE.UU, Arabia Saudí, junto con Irán e Irak ya analizados, tienen ejércitos, mercenarios, intereses y dinero, disparando y apostando en la ruleta siria. Es casi imposible, al menos en clave Oriente Medio, establecer la situación geopolítica actual de alguno de ellos sin hacer mención a los otros cuatro. Y nuevamente, de menos a más, vamos viendo.
1 meneos
16 clics

La paradoja de La Polla Records: su arrase comercial muestra el fracaso de la izquierda

La gira de regreso de La Polla Records es uno de los mayores éxitos musicales de 2019. Tanto que han tenido que hacer doblete en grandes recintos como el Palacio de los Deportes (Madrid), Palau Sant Jordi (Barcelona), Bizkaia Arena (Bilbao) y la plaza de toros de Valencia. Octubre de 2019 será el mes más exitoso en la historia de la banda vasco-gallega. Además, su nuevo disco, una puesta al día de sus viejos éxitos, desbancó a Alejandro Sanz del número uno de las listas de ventas, para regocijo otoñal de anarkopunkis cuarentones y cincuentones.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
328 meneos
2670 clics
La paradoja de los coches diésel y las emisiones: queríamos menos NOx y ahora tenemos más CO₂

La paradoja de los coches diésel y las emisiones: queríamos menos NOx y ahora tenemos más CO₂

El año pasado asistíamos a un hecho insólito: las emisiones medias de dióxido de carbono (CO₂ de los coches nuevos comercializados en España subían tras diez años de tendencia a la baja. ¿Cómo es posible? Las causas son principalmente dos: por un lado, la bajada en ventas de los automóviles diésel en favor de los modelos de gasolina y, por otro, la imparable moda de los SUV, cuyas emisiones, por sus características son más elevadas que otras categorías.
119 209 2 K 259
119 209 2 K 259
9 meneos
112 clics

Efectos a largo plazo de la liberalización de los contratos temporales

La idea básica de la liberalización de la contratación temporal es que los bajos costes de despido asociados a estos contratos favorecen la contratación de trabajadores jóvenes y poco cualificados. De hecho, varios países europeos han introducido los contratos temporales, o flexibilizado su uso, para incentivar la contratación de este grupo de población. Sin embargo, ¿qué sabemos de los efectos de la contratación temporal a corto y a largo plazo en la carrera laboral de estos jóvenes?
1 meneos
8 clics

La plaza del Congreso Eucarístico, sede de la exposición temporal ‘El Museo del Prado en las calles’

Ha sido inaugurada por el alcalde, Carlos González, la directora general adjunta del Museo, Marina Chinchilla, el presidente de la Fundación Iberdrola, Fernando García, y el comisario, Fernando Pérez
1 0 8 K -63
1 0 8 K -63
9 meneos
243 clics

Una solución a la paradoja de Fermi [INGLÉS]

La paradoja de Fermi es la aparente contradicción que hay entre las estimaciones que afirman que hay una alta probabilidad de que existan otras civilizaciones inteligentes en el universo observable, y la ausencia de evidencia de dichas civilizaciones.
2 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Problema de Monty Hall

El problema de Monty Hall es un problema matemático de probabilidad basado en el concurso televisivo estadounidense Trato hecho (Let's Make a Deal). El problema fue bautizado con el nombre del presentador de dicho concurso: Monty Hall. youtu.be/1BpTBzDQuRE
1 1 6 K -46
1 1 6 K -46
11 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La física cuántica demuestra que cada persona tiene su propia realidad

Los físicos han sospechado durante mucho tiempo que la mecánica cuántica permite que dos observadores experimenten realidades diferentes y conflictivas. Ahora esta suposición ha quedado demostrada. actualidad.rt.com/actualidad/308761-fisica-cuantica-realidad-objetiva
9 2 13 K -14
9 2 13 K -14
152 meneos
2195 clics
¿Podemos comprobar qué ocurre dentro de un agujero negro?

¿Podemos comprobar qué ocurre dentro de un agujero negro?

Los agujeros negros son monstruos gravitacionales, que exprimen gas y polvo hasta un punto microscópico como grandes compactadores de basura cósmica. La física moderna dicta que, después de producirse, la información que se desprende de este suceso se perdería para siempre en el universo. Pero un nuevo experimento sugiere que podría haber una manera de utilizar la mecánica cuántica para obtener una idea del interior de un agujero negro.
87 65 0 K 238
87 65 0 K 238
7 meneos
106 clics

La paradoja de la paradoja de la tolerancia

esta paradoja (y el principio correspondiente del derecho a no tolerar la intolerancia), pese a su atractivo, acarrea peligros considerables si no se anda con cuidado. En primer lugar, cabe destacar que muchas veces es utilizada de manera enormemente simplificada, sin atender a las complejidades de su formulación original. Por otra parte, el principio mismo está formulado de un modo altamente abstracto, con una cantidad nada desdeñable de puntos ciegos y huecos a rellenar
2 meneos
65 clics

Árboles genealógicos: rastreando al ancestro del mundo [ENG]

Aplicado la "paradoja genealógica" a Jesús y el Rey David, en los tiempos de Jesús todos los habitantes de Tierra Santa (1 millón) eran descendientes del Rey David, es decir, el Rey David era un ancestro común a toda la población.
141 meneos
7709 clics
La paradoja de la escalera o por qué PI no es igual a 4 [EN]

La paradoja de la escalera o por qué PI no es igual a 4 [EN]

Dibuja un círculo de diámetro 1. Traza un cuadrado alrededor, el perímetro será 4. Quita las esquinas, el perímetro sigue siendo 4. Quita más esquinas, el perímetro es 4. Repítelo hasta el infinito... PI = 4 WTF!
64 77 0 K 290
64 77 0 K 290
7 meneos
118 clics

Nueva vía para los viajes en el tiempo

Aunque los viajes en el tiempo son matemáticamente posibles, en la práctica resultan irrealizables por las características de la materia, que en principio no resistiría un viaje de esta naturaleza. Aunque el viaje al pasado puede descartarse, el viaje al futuro se observa de manera diferente, ya que constantemente estamos viajando al futuro a un mismo ritmo, segundo a segundo. Pero si ese ritmo cambia, por ejemplo por aceleración de los cuerpos a una velocidad próxima a la de la luz, la llegada al futuro puede anticiparse respecto a una...
4 meneos
56 clics

¿Qué es la paradoja de la información de los agujeros negros? [ENG]

Si quemas un libro, en las cenizas queda toda la información disponible para, si tuviésemos los medios, reconstruirlo de nuevo. Estos es debido a que las leyes de la física son reversibles. Todo estado inicial se corresponde con un estado final anterior y dos estados nunca pueden confluir. Pero los agujeros negros emiten una radiación llamada "radiación de Hawking" que no puede revertirse y es aquí donde está el problema. La pérdida de información es paradójica porque muestra que nuestras teorías son inconsistentes. Más: bit.ly/2Hl1csG
3 meneos
19 clics

La paradoja en el mito

El mito no se limita a ofrecer una pequeña y poco relevante información, sino que equivale a una cosmovisión personal, la cual dota de sentido vital. Cuando se intenta refutar el mito hay que mencionarlo. Asimismo, tampoco se puede esperar que el mitista abandone sus creencias sin más. Por el contrario, debe plantearse una creencia o evidencia alternativa, según el caso, para que la nueva cosmovisión reemplace a la anterior. Metáfora: una lengua se sustituye por otra, no por ausencia de lenguaje.
46 meneos
787 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La paradoja de Fermi y los mundos habitables de nuestro sistema solar

Decir que un planeta es apto para que la vida se desarrolle en él solo si está situado en la zona habitable de su estrella, deja fuera a todos aquellos mundos en los que pueda existir agua líquida pero no en la superficie, de ahí que sería mejor llamar a esta zona «zona de aguabilidad» o algo similar. En nuestro sistema solar existen muchos mundos con agua líquida que no están situados en la zona habitable, todos ellos situados en el sistema solar exterior. Pero, ¿de cuánta agua estamos hablando?
29 17 7 K 14
29 17 7 K 14
19 meneos
63 clics

La paradoja cruel de la 'puta mina'

Dolores de espalda que te obligan a trabajar, si descansas duele más. Problemas en los tendones por el martillo neumático. La clase social más baja hace setenta años, acusaciones de privilegiados por las prejubilaciones después. Un documental rodado en cuenca de Ciñera-Matallana cuenta, a través de testimonios y con imágenes del pozo, la vida de estos trabajadores hasta el cierre . Trabajaron en condiciones escalofriantes alimentando toda la economía, ahora sus regiones están devastadas por el paro y la despoblación. Una paradoja cruel.
7 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Robe Iniesta presenta la película “Robe. Bienvenidos al temporal”  

Robe Iniesta ha presentado este miércoles la película 'Robe. Bienvenidos al temporal' en la que se funden en uno y con formato cine los conciertos ofrecidos por el músico en el Teatro Romano de Mérida, el Palau de la Música de Barcelona y el WiZink Center de Madrid dentro de su gira de 2017 Bienvenidos al temporal.

menéame