Cultura y divulgación

encontrados: 217, tiempo total: 0.026 segundos rss2
8 meneos
119 clics

Paseo arqueológico en Plaza de España: así enseñará Madrid los hallazgos del Palacio de Godoy

Se exhibirán junto a los nuevos restos del Cuartel de San Gil y los contrafuertes de las Caballerizas Reales
175 meneos
6053 clics
Reconstrucción virtual de 6 palacios del mundo en ruinas

Reconstrucción virtual de 6 palacios del mundo en ruinas

Los palacios son casas grandes, costosas y lujosas -rayando en ocasiones el mal gusto-, destinadas a la residencia de reyes, nobles y gentes de la alta alcurnia, mientras que los castillos, aunque también se pueden utilizar como residencia, su principal función es la protección, por ello suelen estar situados estratégicamente y cercados por murallas, baluartes, fosos y otras fortificaciones. Así que, vístanse de gala y disfruten de estas maravillas arquitectónicas (hoy en ruinas) tal y como eran en su momento de máximo esplendor.
94 81 1 K 336
94 81 1 K 336
478 meneos
2979 clics
Córdoba ganó una estación de AVE y perdió el mayor palacio del Imperio Romano

Córdoba ganó una estación de AVE y perdió el mayor palacio del Imperio Romano

Unas jornadas reviven la destrucción hace 30 años del gran complejo construido por el emperador Maximiano Hercúleo en el siglo III. Las administraciones priorizaron la infraestructura para la Expo de Sevilla sobre la protección del patrimonio.
196 282 1 K 530
196 282 1 K 530
5 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aparece una espectacular instalación con 6.500 flores y plantas en el centro de Madrid

Hasta el próximo 6 de junio, y en el marco del Festival Flora, todos los madrileños (y quienes nos visiten estos días) estamos invitados a asomarnos al precioso jardín del Palacio de los Duques, donde se ubica un hotel de la cadena Gran Meliá, para disfrutar de la espectacular obra que ha creado la artista Isabel Marías inspirada en la actual exposición de Georgia O’Keeffe en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
16 meneos
425 clics

Así eran y así están hoy 7 palacios que marcaron la historia  

El paso del tiempo ha convertido a estos 7 templos de la belleza en verdaderas ruinas... Hoy los recordamos reconstruyéndolos.
3 meneos
25 clics

Cae otra 'leyenda negra': Isabel la Católica sí se lavaba

Entre los 9.000 documentos del Archivo histórico de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, que se conserva en el Palacio de los Golfines de Abajo en Cáceres, hay uno...
3 0 2 K 21
3 0 2 K 21
11 meneos
282 clics

Versalles: una corte con olor a orín

El Palacio de Versalles olía a orín, por mucho que durante los siglos XVII y XVIII fuera centro de ostentación y poder, y que los tres reyes que lo habitaron, Luis XIV, Luis XV y Luis XVI, hicieran de él un hogar de lujo donde se desarrolló la historia de la monarquía francesa. Algo olía mal en Versalles: así lo detalla Georges Vigarello en su libro Lo limpio y lo sucio. La higiene del cuerpo desde la Edad Media, y así lo muestra también el documental disponible en el canal Arte sobre la higiene a través de los tiempos.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
148 meneos
3839 clics
Central do Tambre, la catedral de la electricidad [gal]

Central do Tambre, la catedral de la electricidad [gal]  

El espectacular edificio diseñado en los años 20 del siglo XX por el arquitecto Antonio Palacios está situado en un enclave con una paisaje impresionante.
63 85 0 K 402
63 85 0 K 402
16 meneos
118 clics

El Palacio del Pueblo

Esa patata caliente que es el Valle de los Caídos, a la que nadie se atreve a meterle mano porque no se tiene claro qué hacer con ella, también la tuvieron los rumanos cuando Ceaucescu fue ejecutado en 1989 llevándose con él a la tumba el régimen comunista, pero dejando un recuerdo voluminoso y estridente en pleno Bucarest. Se trataba del Palacio del Pueblo, un megaedificio que no levantaba simpatías ni desde el punto de vista histórico ni desde el estético, pero para el que se encontró solución, convirtiéndolo en sede del Parlamento rumano.
13 3 0 K 75
13 3 0 K 75
8 meneos
127 clics

La curiosa historia de Ordsall Hall y su espectacular cama isabelina

Esta espectacular cama con dosel es inglesa, de época isabelina, considerada la más antigua conservada de Inglaterra. Como indican las armas talladas en su madera, fue fabricada para la noche de bodas de Sir John Radclyffe con Lady Anne Asshawe en 1570.
8 meneos
266 clics

Los secretos que escondía el techo del cuarto de la condesa de Chinchón en el Palacio de Boadilla

Los restauradores descubren bajo una techumbre de escayola una serie de pinturas al fresco con motivos figurativos en perfecto estado de conservación.
115 meneos
4611 clics
Algunas de las construcciones más antiguas conocidas

Algunas de las construcciones más antiguas conocidas

La construcción de palacios, viviendas y templos religiosos se viene realizando desde tiempos inmemoriales. A pesar de que el tiempo, los desastres naturales y las guerras han borrado el rastro de la mayoría de las estructuras más antiguas, algunas han llegado hasta nosotros después de milenios. Estas son algunas de las construcciones más antiguas de la humanidad, todo un ejemplo de arquitectura prehistórica:
62 53 0 K 388
62 53 0 K 388
7 meneos
155 clics

Catedral de Astorga, a la sombra del palacio de un obispo caprichoso

Al lado de la catedral se encuentra el Palacio Episcopal, considerado como “el mejor edificio neogótico español”, obra del arquitecto Antonio Gaudí. "Las catedrales incluyen también la construcción del palacio que mandara edificar el obispo, con el "placet" del Cabildo, como habitual residencia de él y sus familiares". Hace falta carecer de sentido común como para invertir en palacio, tal cantidad de dinero, en una de las diócesis que con el tiempo, y entones ya previsiblemente, habría de pertenecer a la España vacía.
3 meneos
18 clics

El Plan Palacios

La idea de hacer un plan urbanístico para Vigo con el que ordenar el crecimiento de la ciudad estuvo presente en Antonio Palacios muy pronto. En 1908, con 34 años, ya expone sus ideas urbanísticas sobre Vigo a un grupo de vigueses que querían realizar la “Exposición de Industrias del Mar”. Pero sería años más tarde, en 1919, cuando Palacios concluye su primer estudio y lo presenta el 13 y el 16 de septiembre en una conferencia organizada por la sociedad La Oliva.
2 meneos
31 clics

La relación de los Reyes Católicos con los Laso de Castilla

La Plaza de la Paja se encontraba rodeada de palacios. Uno de ellos fue el Palacio de los Laso, importante familia de la nobleza medieval madrileña. ¿Sabías que fue residencia de los Reyes Católicos y del Cardenal Cisneros? ¿Sabías que fue muy importante por la Guerra de las Comunidades de Castilla?
1 1 8 K -72
1 1 8 K -72
4 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Colegio de San Ildefonso en la Historia de Madrid

Todos hemos visto en televisión el Sorteo de la Navidad, con los niños de San Ildefonso cantando los números. Pero, ¿sabéis porqué estos niños han estado siempre unidos al sorteo? ¿Sabéis cuál era la función del Colegio de San Ildefonso? ¿Sabéis cuándo nació esta costumbre?
5 meneos
82 clics

El yacimiento arqueológico que alberga el palacio de los padres de Buda

Según la tradición de varios textos budistas Siddharta Gautama, el futuro Buda, vivió en el palacio del rey Suddhodana y la reina Maya, sus padres, hasta la edad de 29 años. El palacio estaba situado en la capital del clan Sakya, llamada Kapilavastu. Siddharta Gautama abandonó el palacio y la ciudad hacia el año 534 a.C., más o menos al mismo tiempo que en Roma era asesinado el rey Servio Tulio y ascendía al poder Tarquinio el Soberbio, y en Atenas se organizaba el primer concurso de tragedias en las fiestas dionisias.
9 meneos
219 clics

El palacio burbujas: Un recorrido por la casa futurista de Piere Cardin, Palais Bulles. [ENG]  

“Colgado del rocoso Estérel, este palacio se ha convertido en mi propio paraíso. Sus formas celulares han reflejado durante mucho tiempo las manifestaciones externas de la imagen de mis creaciones. Es un museo donde expongo las obras de diseñadores y artistas contemporáneos ”. - Pierre Cardin en Palais Bulles (Palacio Burbujas)
13 meneos
83 clics

Los goyas robados del Palacio Real que hoy siguen en museos extranjeros

En septiembre de 1868 estalló la Revolución, la Reina Isabel II partió al exilio y un deseo de destruir todo lo anterior se fue extendiendo por las ciudades españolas. En pleno desorden revolucionario, seis cartones de Goya desaparecieron del Palacio Real y, en enero de 1870 la Gaceta de Madrid dio la voz de alarma y pidió ayuda a los ciudadanos para tratar de localizar las obras. Veinte días después, la prensa ya recogía la noticia de que al menos uno de los cartones de Goya había sido vendido en Francia.
10 3 0 K 52
10 3 0 K 52
8 meneos
62 clics

Recópolis, la olvidada ciudad visigoda que quiso ser una Constantinopla en miniatura para España

Leovigildo levantó en 578 un complejo palaciego en Guadalajara de 33 hectáreas (22 de ellas amuralladas): la única construida en el Medievo de nueva planta por iniciativa de un estado en Occidente
8 0 1 K 60
8 0 1 K 60
5 meneos
108 clics

El Campo del Moro, una explosión de biodiversidad al pie del Palacio Real

A lo largo de su historia, los jardines del Campo del Moro han superado la falta de agua en sus orígenes, la guerra civil y hoy conviven con la contaminación, pero las 146 especies distintas que alberga hacen de éste un espacio de enorme biodiversidad en pleno centro de Madrid.
184 meneos
2681 clics
Tánger hace oídos sordos a Vitoria

Tánger hace oídos sordos a Vitoria

La municipalidad de Tánger ni ha pagado la multa al Ayuntamiento de Vitoria ni iniciado las obras de rehabilitación del palacio de los Álava. La ciudad marroquí, propietaria del deteriorado inmueble de la calle Herrería sigue haciendo oídos sordos a los continuos llamamientos del gabinete Urtaran, mientras la estructura del edificio se va estropeando.
62 122 0 K 317
62 122 0 K 317
4 meneos
129 clics

Palacio de los duques de Villahermosa (Madrid)

Desde siempre, la fachada principal del palacio ha sido la que da a los jardines, luciendo en su cornisa el escudo familiar. No pudo elegirse fachada principal la que da a la Carrera de San Jerónimo, porque al estar enfrente el Palacio de los Duques de Medinaceli, estos tenían el privilegio de ostentar su escudo sin ninguno enfrente. En el frontispicio de la fachada principal la que da a los jardines, aún se conserva el nombre de la duquesa María Pilar Azlor de Aragón y Guillamas, duquesa de Villahermosa. Los duques de Villahermosa vivieron…
579 meneos
2514 clics

Los borbones venden los palacios (audio)

"Los borbones consiguen dinero cuando quieren y como quieren para lo que quieren. Y lo de Suiza no es nuevo". Nieves Concostrina repasa hoy las múltiples ventas de palacios pagados con el dinero de todos que ha realizado la monarquía española a lo largo de la historia.
187 392 5 K 393
187 392 5 K 393
3 meneos
352 clics

Monumental nido con flores de gran tamaño  

Petrit Halilaj convierte el Palacio de Cristal en un nido lleno de flores gigantes

menéame