Cultura y divulgación

encontrados: 180, tiempo total: 0.200 segundos rss2
28 meneos
605 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Borbones vistos por Arturo Pérez-Reverte

Fernando VII murió en la cama, tan campante. Por delante nos dejaba dos tercios de siglo XIX que iban a ser de indiscutible progreso industrial, económico y político (tendencia natural en todos los países más o menos avanzados de la Europa de entonces), pero desastrosos en los hechos y la estabilidad de España, con guerras internas y desastre colonial como postre. Un siglo, aquél, cuyas consecuencias se prolongarían hasta muy avanzado el XX, y del que la guerra civil del 36 y la dictadura franquista fueron lamentables consecuencias.
23 5 5 K 101
23 5 5 K 101
15 meneos
133 clics

Los últimos testigos

Me telefonea un amigo, conversamos y dice que hace una semana murió su madre. No era, me cuenta, ni muy mayor ni demasiado joven, en esa edad en la que la vida nos sitúa ya en la franja de lo posible y lo probable. Charlamos un rato sobre eso, y al colgar el teléfono me quedo pensando en que hace sólo unos días otro querido amigo, al que conozco desde que íbamos juntos al colegio, me habló de lo mismo: también la suya acababa de morir; en este caso, felizmente centenaria.
12 3 2 K 92
12 3 2 K 92
17 meneos
1104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Me la suda". Arturo Pérez-Reverte y Anabel Alonso se ven las caras en Twitter

Dos de los Twitter stars del panorama español, el escritor Pérez-Reverte y la actriz Anabel Alonso, se han viso las caras en Twitter por una discusión lingüística.
3 meneos
16 clics

"Línea de fuego", la nueva novela de Pérez-Reverte, se publicará el 6 octubre

Arturo Pérez-Reverte publicará el próximo 6 de octubre la novela "Línea de fuego", en la que por primera vez en su carrera de escritor aborda de "forma directa" la Guerra Civil española a través de personajes ficticios que protagonizan hechos reales. El lanzamiento ha sido anunciado hoy por la editorial Alfaguara, que ha avanzado además que la novela arranca en la noche del 24 al 25 de julio de 1938, durante la batalla del Ebro, cuando 2.890 hombres y 14 mujeres de la XI Brigada Mixta del ejército de la República cruzan el río para establecer…
2 1 10 K -35
2 1 10 K -35
7 meneos
144 clics

La tercera Alejandra

Era la travesti –entonces se llamaban así– más guapa que vi nunca: morena, alta. Alejandra, se llamaba. Y según como la mirases podía parecerse a Candice Bergen y a Julia Roberts. Sólo cuando te fijabas mucho, sobre todo en las manos y la nuez del cuello, intuías que aquello tenía gato encerrado.
34 meneos
988 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las fotos inéditas del reportero Pérez-Reverte durante la guerra de Bosnia

Los más talluditos de la sala recordarán todavía a Arturo Pérez-Reverte en su faceta de reportero de guerra. Seguramente muchos habrán leído sus andanzas con Márquez, su cámara, en Territorio Comanche; pero el tiempo y los derroteros tan distintos por los que se ha inclinado el escritor hacen que, a veces, aquel pasado sea casi una anécdota.
18 meneos
277 clics

La risa de las ratas

En el centro de la imagen camina una mujer joven con el pelo recién rapado, vestida con una bata y con un niño de pocas semanas en brazos. Ella es francesa, y el bebé, hijo de un soldado alemán. La lleva detenida un gendarme. Pero lo peor no es esa escena, sino la muchedumbre que camina alrededor: señoras de aspecto respetable, hombres que podrían ser considerados caballeros, niños, curiosos que miran o engrosan el tumulto. Y todos, absolutamente todos, ríen y se burlan de la joven que aprieta al niño contra su pecho y lo mira muda de vergüenza
483 meneos
5255 clics
Arturo Pérez-Reverte: "Eso de que El Cid era un patriota español es mentira"

Arturo Pérez-Reverte: "Eso de que El Cid era un patriota español es mentira"

Aprovechamos el lanzamiento de su último libro, Sidi, protagonizado por El Cid Campeador, para hablar con uno de los autores más importantes de la literatura contemporánea. Y no se muerde la lengua a la hora de hablar de la incultura, de España, de la Reconquista e incluso del franquismo del que comenta: "toda la historia durante el franquismo se contamina de patriotismo barato para justificarse en una ideología de la que carece".
217 266 7 K 387
217 266 7 K 387
8 meneos
62 clics

El abuelo de la mochila

La guerra, o las desgracias de la humanidad, tienen muchas formas; y por ese tiempo yo conocía varias. Pero aquélla me pareció especialmente triste. El anciano, leo en mis notas, tenía setenta y nueve años y se llamaba Stefan Bozuri –creo que es una zeta, pero no estoy seguro–. No tenía otra familia que una esposa también anciana, inválida, con la que vivía en un edificio batido por las bombas y los disparos.
15 meneos
307 clics

Libros que nunca leeré

Es una tarde tranquila de invierno, con manchas de sol bajo los árboles. Camino Cuesta Moyano abajo, deteniéndome en las casetas de libreros de viejo que a esta hora están abiertas. Son pocas, y eso me entristece. Un día con buena temperatura, una hora agradable, y no hay casi nadie aquí. Me detengo a mirar en los mostradores, converso con los libreros. En todos encuentro pocas esperanzas de que esto sobreviva. Una curtida veterana dice “nos quedan dos telediarios”, y comparto su pesimismo. Acabarán poniendo aquí, supongo, bares de tapas y...
16 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo lo que Pérez-Reverte no cuenta de las ayudas al cine español

El escritor ha atacado de nuevo al sector en una columna en la que utiliza datos incorrectos y sin contextualizar
2 meneos
8 clics

La doble moral de Pérez-Reverte con las ayudas al cine: las películas de sus libros tuvieron subvención

No diga Goya, diga gresca. La noche del cine español siempre sirve para que sus haters resuciten. Están con los cuchillos afilados esperando a que alguien haga algún comentario político para utilizar los mismos argumentos de siempre. En esta ocasión la excusa fue que el sector aprovechó la presencia de Pedro Sánchez -primer presidente que fue a la ceremonia desde que Zapatero lo hiciera en 2005- para pedirle que se ayude más a la industria. Los comentarios no tardaron en llegar, con el clásico subvencionados a la cabeza.
1 1 0 K 16
1 1 0 K 16
126 meneos
763 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Pérez Reverte se benefició de las ayudas al cine

Cada vez que un cineasta español hace una petición a un político, reivindicando su sector, vuelven a aparecer los mantras contra las ayudas a la industria cinematográfica. No falla. Cada año, después de los Premios Goya, infinidad de tuiteros, de políticos de derechas y de otros intelectuales piden que se retiren las subvenciones a la producción de películas. Arturo Pérez Reverte fue uno de ellos.
105 21 43 K 35
105 21 43 K 35
19 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arturo Pérez-Reverte se convierte en el escritor más leído de 2019

Arturo Perez-Reverte se ha convertido en el escritor más leído del 2019 gracias a su obra Sidi, que le ha aupado al primero puesto en la lista de libros más vendidos y su recopilación de artículos escritos para XL Semanal recogidos en Una historia de España se ha colocado en el cuarto lugar, según datos del Bookscan de Nielsen. Por detrás del escritor murciano se ha quedado Juan Gómez-Jurado con Reina Roja y Dolores Redondo con La cara norte del corazón, que se han quedado en segundo y tercer lugar, respectivamente.
58 meneos
1180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conspirofobia y otros asuntos

Arturo Pérez Reverte contesta a parte del artículo que Roca Barea ha publicado defendiendose de los ataques de El País y de un anterior artículo suyo. Relacionado: www.meneame.net/story/elvira-roca-barea-contesta-pais
39 19 18 K 41
39 19 18 K 41
10 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cubrió guerras y reportó sobre los narcos: Jorge Ramos habla con el escritor Arturo Pérez Reverte

El escritor y periodista español Arturo Pérez Reverte habla con Jorge Ramos sobre su nueva novela "Sidi, un relato de frontera". También analizan la situación política en América Latina y opina sobre el movimiento que pretende hacer del español un lenguaje igualitario.
15 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Y no pido perdón»: el rearme simbólico del nacionalismo español, de Marta Sánchez a Blas de Lezo

¿Qué tienen en común María Elvira Roca Barea, Gustavo Bueno, Augusto Ferrer-Dalmau, Marta Sánchez, Andrés Iniesta, Manolo Escobar y el del Bombo y Arturo Pérez-Reverte?(...)No hemos visto ni veremos un cuadro de Ferrer-Dalmau de la matanza de Badajoz; y sí varios de las batallas de la División Azul, pero no todavía, por más que Ferrer haya enunciado ese propósito en varias ocasiones, de la entrada de la Leclerc en París, ni tampoco —y a éstos no se los espera— de las hazañas republicanas o de la invasión guerrillera del Valle de Arán (...)
12 3 10 K 61
12 3 10 K 61
15 meneos
113 clics

El guardián del paraíso

Era un hombre sabio, honrado y bueno. Y además era todo un caballero. Uno de esos seres humanos, raros pero no infrecuentes, que al desaparecer del mundo hacen éste peor, más triste y oscuro. Se llamaba Luis Bardón Mesa, tenía 86 años y era librero anticuario, quizá el más conocido de España y notable entre los mejores y famosos. Además, era mi amigo. Murió hace un par de semanas, yo estaba entre viaje y viaje, y no pude asistir ni a su entierro ni a su funeral. Así que le adeudo esta página. Sobre todo, porque a él debo muchos momentos de...
12 3 0 K 66
12 3 0 K 66
32 meneos
129 clics

Déjennos escribir, idiotas

Acabo de escuchar a una autodenominada escritora española asegurar que un novelista debe comprometerse con los valores éticos y no escribir lo que pueda interpretarse —ojo al pueda interpretarse— como apología de la violencia, machismo y otros perversos mecanismos. «Hay que exigir responsabilidad a los creadores», afirma, citando como autoridad a una crítica literaria que hace un año metió la gamba hasta el corvejón afirmando que Lolita de Nabokov es una apología de la violación pedófila.
3 meneos
74 clics

50 tuiteos sobre literatura

Tweets destacados sobre literatura de la cuenta de Pérez Reverte y Zenda Libros.
12 meneos
167 clics

Los que cortan el cable rojo

"Me parece gente de un temple extraordinario. Un valor y sangre fría, si me permiten ustedes el chiste malo, a prueba de bombas"
10 2 2 K 78
10 2 2 K 78
16 meneos
638 clics

El 'zasca' de Pérez-Reverte al 'indepe' que dijo que el catalán era una lengua superior al español

El despertar del escritor de su letargo estival ha sido culpa de Xavier Boada Vila, un tuitero que se presenta como escritor en su biografía de Twitter -plagada de lazos amarillos-, donde figura también que es catalán, que vive en Barcelona y que se considera un "español de tercera". El hombre ha publicado un hilo en el que desarrolla sus teorías sobre el catalán y el español, asegurando que el segundo es "un dialecto inventado".
13 3 26 K -40
13 3 26 K -40
40 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arturo Pérez-Reverte: "El mundo es un lugar hostil y peligroso, lleno de hijos de puta"

Reverte recrea en su última novela Sidi —entremezclando imaginación, historia y leyenda— el periplo de Rodrigo Díaz de Vivar antes de convertirse en el Cid y sus primeros pasos después de que el rey Alfonso VI lo expulsase de León y de su corte y lo obligase a buscarse la vida como mercenario al servicio, pago mediante, tanto de nobles cristianos como de reyes moros. Cuenta su alianza con el rey moro de Zaragoza Yusuf Benhud al-Mutamán, y su enemistad con Berenguer Remont II, conde de Barcelona.
7 meneos
95 clics

Pérez-Reverte: "La izquierda tiene complejo con los símbolos; suele ser ignorante por voluntad"

“Abascal presume del Cid, pero no es su patrimonio" / "El franquismo contaminó nuestros símbolos y lo llenó todo de estupidez y retórica imperial" / "España machaca a los niños brillantes".
6 1 11 K -32
6 1 11 K -32
4 meneos
16 clics

Arturo Pérez-Reverte: «Tengo una visión amarga de España por las muchas ocasiones perdidas»

Con Arturo Pérez-Reverte sobran las presentaciones. Aquello tan español de «genio y figura» le calza tan bien como el sombrero de ala bien ancha que luce y se distingue a los lejos según baja por la calle. Ha dejado por un momento al personaje de Falcó, protagonista de sus últimas novelas, para publicar «Una Historia de España». Una recopilación de artículos en los que repasa nuestro pasado, con sus venturas y desventuras.
3 1 7 K -12
3 1 7 K -12

menéame