Cultura y divulgación

encontrados: 89, tiempo total: 0.078 segundos rss2
2 meneos
60 clics

Por qué el sultán Solimán era más magnífico de lo que pensarías

El Imperio Otomano fue uno de los más grandes de la historia. Con una dinastía que abarcó 600 años, en su apogeo incluyó lo que ahora es Bulgaria, Egipto, Grecia, Hungría, Jordania, Líbano, Israel, los territorios palestinos, Macedonia, Rumania, Siria, partes de Arabia y la costa norte de África. En algunos países, se trata de un legado que prefieren olvidar, en otros es un tema acaloradamente debatido y, en un puñado, parte del orgullo nacional.
1 1 2 K 7
1 1 2 K 7
19 meneos
115 clics

Cómo dos cruceros alemanes provocaron la entrada del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial

Dos cruceros que enarbolaban bandera otomana que no eran tales sino alemanes; sendas tripulaciones ataviadas con uniformes turcos pero que en su mayor parte estaban formadas por marineros sospechosamente rubios y de piel pálida; dos buques llamados Yavuz Sultan Selim y Midilli cuyos verdaderos nombres eran Goeben y Breslau y que bombardearon las ciudades de Odessa, Sebastopol y Feodosia provocando que Moscú declarase la guerra a Estambul
17 meneos
301 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una matanza heroica: el sacrificio de castellanos y aragoneses en Constantinopla

"Lo suyo no es razonar el por qué, lo nuestro es nada más que el hacer y el morir". -Alfred Lord Tennyson
15 2 4 K 18
15 2 4 K 18
10 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de Lepanto, occidente contra oriente

El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la mayor batalla naval de la historia moderna. Más de 400 galeras y casi 200.000 hombres se enfrentaron en una lucha que mostró el poder de la artillería europea sobre la marina otomana.
8 2 8 K -15
8 2 8 K -15
25 meneos
288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran la tumba de Soleimán el Magnífico en Hungría

Uno de los momentos más delicados por lo que pasó la civilización occidental ocurrió en la primera mitad del siglo XVI, cuando un colosal ejército otomano penetró por la parte este, ocupó -no sin esfuerzo- el reino de Hungría y continuó su demoledor avance hasta llegar a Viena, a la que puso sitio. Corría el año 1529 y la ciudad resistió tenazmente hasta que el sultán decidió dejarlo por imposible y marcharse. En realidad volvería a intentarlo tres años después con el mismo resultado pero estos fracasos no mermaron su fama ni su lugar en la His
22 3 17 K 78
22 3 17 K 78
9 meneos
107 clics

El bombardeo veneciano que destruyó el Partenón de Atenas

Sucedió en la Guerra de la Liga Santa contra el Imperio Otomano, en 1687. Los turcos utilizaron el templo como polvorín y un cañonazo lo alcanzó de lleno.
11 meneos
113 clics

Jeireddín Barbarroja, el almirante invencible del Imperio Otomano

Barbarroja fue uno de los marinos más brillantes de su época, el Andrea Doria o el Álvaro de Bazán de los otomanos, que logró mantener la hegemonía naval en el Mediterráneo del sultán Soleimán I durante décadas...
14 meneos
120 clics

Kruševo, la república que solo duró diez días tras independizarse del Imperio Otomano

Ese avispero en agitación casi perenne que son los Balcanes acredita una larga historia de conflictos, guerras, rebeliones y surgimiento de nuevas naciones. No es algo reciente porque ha sido así casi desde siempre debido al valor geoestratégico de la región, puente entre oriente y occidente y, por contra, también muralla entre civilizaciones antagónicas. Uno de los casos más curiosos de todo esto fue la efímera República de Kruševo, proclamada en Macedonia en 1903 y que apenas duró diez días.
11 3 3 K 50
11 3 3 K 50
207 meneos
5424 clics
Cuando el Imperio Otomano consideraba América como una provincia suya, pero nunca consiguió llegar

Cuando el Imperio Otomano consideraba América como una provincia suya, pero nunca consiguió llegar

La toma de Constantinopla en el año 1453 convirtió al Imperio Otomano en la mayor potencia mundial, gracias en parte a su estratégica situación, controlando las rutas comerciales entre Oriente y Occidente, así como con el Índico. A la muerte de Solimán el imperio tenía más de dos millones de kilómetros cuadrados y se extendía por tres continentes, con una fuerza naval que controlaba prácticamente todo el Mediterráneo, llegando a se comparado en su momento con el antiguo Imperio Romano.
93 114 2 K 299
93 114 2 K 299
23 meneos
260 clics

La caída de Constantinopla, el último suspiro de Roma

En el año 2206 ad urbe condita (1453 después de Cristo) en un 29 de mayo (haciendo ya 564 años) cayó finalmente la que fue considerada durante milenios como la segunda Roma y que fue capital del Imperio Romano (también llamado Bizantino) durante un total de 977 años. Casi mil años en los que sobrevivió…
32 meneos
113 clics

"El Sherlock Holmes del genocidio armenio" descubre la evidencia perdida [ENG]

La historia comienza en 1915 en una oficina en la ciudad turca de Erzurum, cuando un alto funcionario del Imperio Otomano envió un telegrama en código secreto a un colega en el lugar, pidiendo detalles sobre las deportaciones y asesinatos de los armenios en Anatolia oriental, la parte más oriental de la Turquía contemporánea. Más tarde, una copia descifrada del telegrama ayudó a condenar al funcionario, Behaeddin Shakir, por planear lo que estudiosos han reconocido hace tiempo y Turquía ha negado siempre: el asesinato organizado de 1,5 millones
27 5 2 K 14
27 5 2 K 14
20 meneos
515 clics

Películas en miniaturas otomanas [eng]  

Grandes películas ilustradas como miniaturas otomanas. "El resplandor", "La naranja mecánica", "Alien", "Scarface’"... Alucinante obra del artista Murat Palta.
3 meneos
26 clics

9 de marzo: Se cumplen 614 años del fallecimiento de Bāyāzīd I [FRA]

Después de la muerte de Mourad I en el año 1389, su hijo Bayazid I le sucedía y dedicaba su vida al Jihad por la causa de Allah. Se desplazaría de Europa a Anatolia para luego volver a Europa con el objetivo de obtener nuevas victorias. Gracias a su rapidez de movimiento y sus emboscadas sería conocido con el nombre de "rayo fulgurante".
3 meneos
48 clics

De como unos barriles de aguardiente provocaron la batalla más estúpida de la historia

Una de las batallas más estúpidas de la historia a causa del alcohol y fallos humanos
2 1 9 K -105
2 1 9 K -105
414 meneos
8051 clics
La increíble batalla en el Cabo Celidonia: 5 naves españolas contra 55 otomanas

La increíble batalla en el Cabo Celidonia: 5 naves españolas contra 55 otomanas

En las primeras décadas del siglo XVII, el Mediterráneo era un gigantesco campo de batalla cuyo control se disputaban cristianos y musulmanes sin que ninguno de los dos bandos consiguiera imponerse sobre el otro. Uno de éstos incidentes tuvo lugar a mediados de 1616 frente al cabo Celidonia, entre Chipre y la costa de Anatolia, y se convirtió en un épico episodio por las desigual numérica de ambos adversarios.
176 238 2 K 396
176 238 2 K 396
19 meneos
176 clics

Historia: La jornada de Túnez: cuando España venció a Barbarroja

Historia: La jornada de Túnez: cuando España venció a Barbarroja.La expansión otomana parecía imparable y tocaba ya a las puertas de Europa, pero al menos por un momento, aquella forma de terror que venía de Oriente fue conjurada
15 4 0 K 117
15 4 0 K 117
786 meneos
8692 clics
El precio de la ceguera, 300 años de retraso de los árabes por la prohibición de la imprenta

El precio de la ceguera, 300 años de retraso de los árabes por la prohibición de la imprenta

En 1445, en la ciudad alemana de Mainz, Johannes Gutenberg presentó una innovación que tendría consecuencias profundas para la historia cultural y económica de la humanidad: la imprenta. Pero no todo el mundo consideraba que la imprenta fuera una innovación deseable. El gran imperio otomano controlaba casi todos los países árabes, en 1485 el sultán otomano Bayezid II emitió un edicto que prohibía expresamente a los musulmanes imprimir en árabe.
334 452 4 K 611
334 452 4 K 611
13 meneos
138 clics

Descubren decenas de barcos bizantinos y otomanos hundidos bajo las aguas del Mar Negro

El sorprendente hallazgo fue realizado por un equipo de científicos que investigaba la subida de las aguas del Mar Negro tras la última glaciación. El estado de conservación de los navíos es increíble gracias a la ausencia de luz y oxígeno.
10 3 13 K -74
10 3 13 K -74
245 meneos
8131 clics
Cómo los príncipes otomanos vivían encerrados toda su vida en la jaula de palacio

Cómo los príncipes otomanos vivían encerrados toda su vida en la jaula de palacio

Desde su fundación en el siglo XIV el imperio Otomano dominó buena parte del sureste de Europa, el norte de África y Oriente Medio. Incluso llegaron a sitiar Viena, en el corazón de Europa, en un par de ocasiones. Y hasta después de la Primera Guerra Mundial el imperio se mantendría como la principal potencia de la zona
102 143 0 K 479
102 143 0 K 479
87 meneos
636 clics
Hay golpes que duran cien años

Hay golpes que duran cien años

Este verano se cumplen cien años del inicio de la Revuelta Árabe contra el Imperio Otomano en el contexto de la Primera Guerra Mundial. Para entonces el maltrecho Imperio Otomano, que había sido considerado “el enfermo de Europa” desde el siglo XVIII, había inflingido severas derrotas al todopoderoso Imperio Británico en Gallípoli y en Mesopotamia y seguía a la ofensiva -aunque sin éxito- en el Sinaí para intentar conquistar Egipto. La gran novedad estriba en que el Foreign Office británico decidió probar una estrategia distinta...
73 14 4 K 415
73 14 4 K 415
209 meneos
7198 clics
Fotografías del Jerusalén Otomano (1900-1918) ENG

Fotografías del Jerusalén Otomano (1900-1918) ENG  

En sus milenios de historia los habitantes y gobernantes de la ciudad de Jerusalén han cambiado innumerables veces,desde los antiguos paganos a israelitas bíblicos,los cristianos bizantinos o los musulmanes otomanos.Los turcos otomanos tomaron el control de la ciudad en 1517 absorbiendola a su imperio que se extendía a través de franjas del norte de África, Europa del Este y Oriente Medio
112 97 1 K 568
112 97 1 K 568
14 meneos
156 clics

La gran revolución griega contra el Imperio otomano

El levantamiento de los griegos contra el dominio turco en 1821 dio paso a una década de lucha encarnizada, con asedios, batallas y masacres que tuvieron en vilo a toda Europa.
11 3 0 K 109
11 3 0 K 109
249 meneos
2626 clics

Hallada en Hungría la tumba de Solimán el Magnífico [ENG]

Los restos de la tumba de Solimán el Magnífico, que murió en 1566 cuando sitiaba la fortaleza de Szigetvar en Hungría, han sido hallados "con toda probabilidad". Bajo su mandato, los turcos otomanos expandieron su dominio en los Balcanes, Oriente Medio y Norte de Africa. El sitio de Szigetvar resultó ser una victoria pírrica para los turcos, que vieron pospuesto su avance hacia Viena.
112 137 0 K 381
112 137 0 K 381
8 meneos
65 clics

Sicilia, granero del Imperio y baluarte frente al Turco

Desde la revuelta de las Vísperas en 1282, Sicilia pasó a integrarse en la órbita de la Casa de Aragón. Durante la contienda, los partidarios de la dinastía Hohenstaufen buscaron el apoyo de Pedro III de Aragón para deshacerse del control tiránico de Carlos de Anjou, hermano de Luis IX de Francia. La incorporación del reino a los dominios de los Aragón se había realizado mediante la unión personal de territorio con el rey. Sicilia no pretendió estar integrada en la Corona con un estatus jurídico como el del resto de territorios que la...
11 meneos
118 clics

De Damasco a París  

Hace exactamente un siglo, en noviembre de 1915, dos individuos se reunieron en secreto con el fin de negociar el reparto de Oriente Próximo tras el final de la Gran Guerra, que aún estaba lejano y que depararía todavía innumerables matanzas en las trincheras europeas. Estos dos hombres eran el británico Mark Sykes, militar y miembro del partido conservador que afirmaba que los árabes «detestan a los europeos con bigotudo, estúpido e insensato desprecio», y el abogado y diplomático francés François Georges Picot.

menéame