Cultura y divulgación

encontrados: 275, tiempo total: 0.030 segundos rss2
7 meneos
49 clics

Fatma Galia, escritora: “Mi poesía está de luto”

Igual que su admirado Miguel Hernández, del que se confiesa “reencarnada”. Poeta del pueblo. “Mi familia han sido pastores, mi gente está en las cárceles y viví la guerra de pequeña”, enumera la periodista y escritora saharaui Fatma Galia (El Aaiún, 1971).
318 meneos
2747 clics
Reverdecer el Sahara

Reverdecer el Sahara

Once millones de hectáreas sufren una degradación severa en Túnez. Cada año, el desierto avanza 10.000 hectáreas más. Frenar esa tendencia es una prioridad. La emprendedora Sarah Toumi, apodada la 'dama de las acacias', combate la desertificación en este país africano. Las acacias no solo son capaces de extender sus raíces a gran profundidad y en todas direcciones para capturar el nitrógeno y la más mínima cantidad de humedad infiltrada en el subsuelo. También producen goma arábiga, una preciada resina muy usada como espesante natural.
117 201 3 K 343
117 201 3 K 343
11 meneos
85 clics

La herida más larga del mundo

El reconocimiento de Donald Trump de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental pone de manifiesto la escalada de tensión que vive el conflicto, un enfrentamiento que hace más de 45 años que perdura y, junto con él, el inamovible statu quo de la población saharaui en ambos lados del muro.
7 meneos
107 clics

Innovación, guerra y gloria: el científico-soldado que desentrañó los secretos del Sahara [Eng]

Bagnold, una rara combinación de soldado y científico, entendía el desierto mejor que cualquier europeo vivo. No sólo había ideado las técnicas e innovaciones que permitían a los coches conducir por encima de los océanos de arena, sino que también había desentrañado el misterio de cómo se mueven los propios granos de arena. Su carrera ya incluía la acción en dos guerras mundiales diferentes. No podía saberlo en ese momento, pero un día se extendería a dos mundos diferentes.
14 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotógrafo captura una toma surrealista de la Luna con forma de un ojo  

A finales de octubre, el fotógrafo Zach Cooley vistió el Parque Nacional de los Arcos en Utah, Estados Unidos. Ahí, inmortalizó una imagen surrealista: una luna llena enmarcada por un arco de roca, creando la ilusión de un ojo gigante en el cielo. Capturada en brillantes fotografías de una sola exhibición, esta composición hipnótica es casi demasiado perfecta para ser real.
8 meneos
101 clics

Dajla, el paraíso del surf y las pateras donde se arrió la última bandera española del Sahara

Hubo un tiempo en el que Dajla, en el Sahara Occidental, no era Dajla para los españoles sino Villa Cisneros. Este punto costero del Atlántico sirvió durante décadas a nuestro país como pasillo para el transporte marítimo, pero, a diferencia de lo que ocurre ahora, la ‘mercancía’ que viajaba en esos barcos no eran personas. A finales de siglo XIX, la localización de la península de Río de Oro en la que se encuentra esta ciudad resultaba especialmente importante para dar apoyo a las tareas de la flota pesquera canaria.
14 meneos
40 clics

Estados Unidos en el Sáhara: 45 años de favores a Marruecos

Desde el alto el fuego con el Polisario, Marruecos lleva 30 años alargando plazos y torpedeando la celebración de un referéndum de autodeterminación, mientras que EEUU cada vez toma posiciones más favorables a su causa.
11 3 2 K 70
11 3 2 K 70
249 meneos
3189 clics
Gran Marruecos, el movimiento nacionalista y expansionista marroquí

Gran Marruecos, el movimiento nacionalista y expansionista marroquí

Las reivindicaciones territoriales de este Gran Marruecos comprenderían el actual reino de Marruecos, todo el Sáhara Occidental, el oeste de Argelia (Sáhara argelino), el norte de Mali, toda Mauritania, las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, así como las denominadas "Plazas de soberanía españolas". En las corrientes nacionalistas más extremistas también se han llegado a incluir las Islas Canarias.
114 135 2 K 280
114 135 2 K 280
152 meneos
7495 clics
El Ojo de la Bruja, las espectaculares ruinas de un castillo medieval en Alsacia

El Ojo de la Bruja, las espectaculares ruinas de un castillo medieval en Alsacia

Las ruinas del castillo de Engelbourg se encuentran en una cima rocosa a 445 metros de altitud cercana a la localidad de Thann, en la región de Alsacia. Los viajeros que se acercan por el lugar quedan sorprendidos por la presencia de una imponente mole circular con un agujero en el centro, que es visible desde varios kilómetros de distancia. El castillo fue construido por los condes de Pfirt (en francés Ferrette) entre 1220 y 1230. Sin embargo un siglo más tarde el último de los condes murió sin descendencia ni heredero [...]
77 75 1 K 262
77 75 1 K 262
10 meneos
198 clics

Los Boy Scouts, en el ojo del huracán

Los Boy Scouts cumplen 120 años de historia con la rama norteamericana declarada en quiebra, y 1.000 millones de dólares reservados para las indemnizaciones. Una situación extrema que recuerda su tormentoso nacimiento, durante el asedio a una población donde llegó a haber casos de canibalismo.
450 meneos
2519 clics
Sáhara occidental: 45 años de una infamia interminable

Sáhara occidental: 45 años de una infamia interminable

Después de un siglo de colonización española de un territorio que durante mucho tiempo nadie quiso ocupar, en 1970 Naciones Unidas dictó la Resolución 2711 por la que conminaba a España a organizar un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui. En un primer momento el gobierno franquista se opuso, pero cuatro años después, con Arias Navarro en la Presidencia del Gobierno y la presión de Estados Unidos, la dictadura accedió a los requerimientos de la organización nacida en la Conferencia de San Francisco. El dictador agonizaba (...)
177 273 9 K 299
177 273 9 K 299
21 meneos
81 clics

45 años de los Acuerdos de Madrid: Nombres propios en la traición al pueblo saharaui

El 14 de noviembre de 1975 se firmaron en el Palacio de la Zarzuela los llamados Acuerdos Tripartitos de Madrid, una declaración en la que se incluye la retirada española del territorio del Sahara Occidental. Abordamos la cuestión desde el punto de vista nominativo, es decir, desde la perspectiva y actuación de diferentes personajes considerados clave en aquel proceso. Analizamos el papel de Antonio Carro, Francisco Franco, Arias Navarro, Juan Carlos de Borbón, Jaime de Pimiés o José Solís, entre otros.
17 4 1 K 54
17 4 1 K 54
23 meneos
279 clics

La entrevista a un hombre del desierto: "Tú tienes el reloj, yo tengo el tiempo"

Los hombres del desierto son la población de Tuareg, que transitan el desierto de Sáhara sin tener nada y, por lo tanto, teniéndolo todo
19 4 1 K 10
19 4 1 K 10
17 meneos
98 clics

Los humanos visitaron las pinturas paleolíticas de la cueva Ojo Guareña durante doce mil años

Desde hace 13.000 años hasta hace mil, varios grupos de humanos del Paleolítico a la Edad Media visitaron de forma reiterada y frecuente el arte rupestre de la Sala de las Pinturas de la cavidad de Ojo Guareña en Burgos, la cueva más grande de España. Así lo confirma un estudio que ha analizado y datado los pequeños fragmentos de carbón vegetal para hacer hogueras y pinturas en su interior.
14 3 0 K 77
14 3 0 K 77
19 meneos
112 clics

La espera inútil de los saharauis  

Serie fotográfica sobre la celebración de la proclamación de la RASD en 27 de febrero de 1999. 21 años más tarde, los discursos, los desfiles, la vida en los campos de refugiados y la ocupación marroquí continuan inmutables
12 meneos
51 clics

La coleccionista de lágrimas de animales  

La investigadora brasileña Arianne Pontes Oriá ha recogido y estudiado las lágrimas de un centenar de especies. En su composición puede estar el secreto para tratar el ojo seco en humanos o para diseñar lágrimas que un día nos permitan bucear con los ojos abiertos. Los científicos sospechan que algunas de las proteínas que han encontrado en las lágrimas del cocodrilo, que hasta ahora estaban sin caracterizar, podrían servir en un futuro para diseñar tratamientos contra el “ojo seco”, que afecta no solo a personas sino también a perros.
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
17 meneos
63 clics

Encuentran explicación a las ilusiones ópticas en los ojos de las moscas (ING)  

Neurocientíficos de la Universidad de Yale han trabajado para intentar explicar el fenómeno de las ilusiones ópticas y por qué consiguen engañar al ojo humano y han encontrado algunas respuestas en los ojos de las moscas. "Fue emocionante descubrir que las moscas perciben movimiento en imágenes estáticas de la misma manera que nosotros", asegura Damon Clark. Al apagar dos tipos de neuronas de detección de movimiento, eliminaron la ilusión por completo. Un mecanismo similar subyace en humanos. En español: bit.ly/34uedOL
14 3 0 K 94
14 3 0 K 94
9 meneos
202 clics

Cuántos colores puede ver el ojo humano

¿Cuántos colores puede ver el ojo humano? Este post lo explica y también repasa cómo es la visión en color en otros animales.
22 meneos
39 clics

Hallan una nueva estructura que regula el suministro de sangre al ojo para mantener la visión intacta

Un nuevo mecanismo de redistribución de la sangre que es esencial para el funcionamiento adecuado de la retina adulta acaba de ser descubierto in vivo por investigadores del Centro de Investigación del Hospital de la Universidad de Montreal (CRCHUM), que lo publican en la revista 'Nature'. "Por primera vez, hemos identificado una estructura de comunicación entre las células que se requiere para coordinar el suministro de sangre en la retina viva".
90 meneos
1803 clics
Información sobre un ojo compuesto de 429 millones de años (ENG)

Información sobre un ojo compuesto de 429 millones de años (ENG)

Mostramos que este trilobite paleozoico en principio estaba equipado con un tipo de sistema visual completamente moderno, un ojo compuesto comparable al de las abejas, libélulas y muchos crustáceos diurnos. Es un ejemplo de excelente conservación.
44 46 2 K 318
44 46 2 K 318
11 meneos
28 clics

La oculística en los viejos «lapidarios»

La «Lapidoterapia» o «Petroterapia» agrupa aquellos medios terapéuticos basados en piedras y minerales diversos. Consta históricamente que estas «formas medicamentosas» fueron ya usadas por la arcaica medicina egipcia, oriental, árabe, cristiana y americana pre-colombina. Contenau cree que la más antigua referencia a la «Lapidoterapia» se halla quizás en una tradición asiria muy anterior a Cristo, cuyos textos afirman que las piedras poseen por sí mismas ciertas virtudes, basadas en sus cualidades físicas (forma, color, transparencia,etc.).
38 meneos
304 clics

Cueva Ermita de San Bernabé - Monumento Natural de Ojo Guareña  

La Cueva Ermita de San Bernabé, situada en la entrada principal del complejo kárstico del Monumento Natural de Ojo Guareña, una ermita que previamente estuvo dedicada a San Tirso y más tarde San Bernabé con dos fechas de construcción en la que no se ponen de acuerdo los historiadores, situada en el municipio de Cueva de Sotoscueva, muy cerca de Puentedey y Espinosa de los Monteros.
32 6 1 K 84
32 6 1 K 84
7 meneos
91 clics

Banderas de arena

Algunos murieron en combate contra las bandas irregulares marroquíes que atacaron Ifni y el Sáhara en 1957—1958, o durante la última etapa en los enfrentamientos con el Frente Polisario, y los atentados y ataques marroquíes; unos pocos se suicidaron desesperados al no poder aguantar una vida tan dura. La mayoría regresó con ganas de olvidar aquel tiempo.
49 meneos
262 clics

Los satélites de la ESA siguen a 'Godzilla', la "inusual" columna de polvo del Sahara  

Aunque este fenómeno meteorológico ocurre todos los años, la ESA señala que el penacho de junio de 2020 es "inusual" debido a su tamaño y la distancia recorrida. Aunque el polvo representa una amenaza para la salud, provocando cielos nublados y activando alertas de calidad del aire, la ESA asegura que el polvo sahariano que viaja "juega un papel importante" en el ecosistema: es una fuente importante de nutrientes que son esenciales para el fitoplancton: plantas marinas microscópicas que flotan en o cerca de la superficie del océano.
43 6 0 K 90
43 6 0 K 90
9 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué hacer si te cae semen en el ojo?

Un "tratamiento facial", como se le conoce a la eyaculación en el rostro, puede provocar hasta la infección de una enfermedad de transmisión sexual. Sobre todo si se trata de una pareja ocasional, es por ello que los sexólogos recomiendan que esta práctica se lleve a cabo con la mayor seguridad posible.

menéame