Cultura y divulgación

encontrados: 316, tiempo total: 0.097 segundos rss2
4 meneos
203 clics

Qué significa la expresión "ser más chulo que un ocho" y de dónde viene

La génesis de "ser más chulo que un ocho", se sitúa en Madrid. De la capital han salido modismos muy populares que se han asentado en toda España y más allá. Ahí están las locuciones "en el quinto pino", para decir que algo está muy lejos; "hasta el 40 de mayo no te quites el sayo", para tener cerca ropa de abrigo pese a estar en época primaveral; o "hacer una vicalvarada", planes que se idean de improvisto cuyos resultados no son los esperados.
9 meneos
198 clics

Empieza la demolición del icónico edificio Nagakin Tower de Tokyo

El icónico bloque de viviendas japonés, que fue diseñado por el arquitecto Kisho Kurokawa, está siendo demolido debido al deterioro de su estructura de hormigón y acero.
9 meneos
387 clics

Treinta y cinco edificios fuera de lo común  

Aquí tenemos una lista de algunas bellas imágenes de edificios asombrosos y extraños de todo el mundo. Rindamos un homenaje a la hermosa arquitectura del mundo moderno y a todos los genios que la crearon. Nota: todas las fotografías han sido vinculadas a la fuente original y sus respectivos fotógrafos. Y por favor, anímese a ver otros trabajos de estos talentosos fotógrafos.
10 meneos
169 clics

Fotografías de los primeros rascacielos (1885-1916)  

Los primeros diseños de edificios con suficiente altura para que pasaran a ser denominados popularmente como "rascacielos" (skyscrapers), se remontan a finales del siglo XIX, y fueron construidos predominantemente en las ciudades estadounidenses de Nueva York y Chicago. Hasta aquella época, las ciudades de los Estados Unidos se componían tradicionalmente de edificios de baja altura, pero el notable crecimiento económico tras la Guerra de secesión estadounidense, y el uso cada vez más intensivo de la tierra urbana, alentaron (...)
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
11 meneos
48 clics

Excavan el primer edificio del barrio portuario de Pol·lèntia

Un equipo científico dirigido por los arqueólogos Tià Munar y Miquel Àngel Sastre (integrado también por la arqueóloga Raquel Barceló) ha excavado los restos del primer edificio del barrio portuario de la ciudad romana de Pol·lèntia, situado en la esquina de las calles Coral de Mar y Mar i Estany de Alcúdia. La investigación se ha llevado a cabo con motivo de la construcción de un bloque de viviendas sobre los restos de época romana.
13 meneos
78 clics

Del lince al urogallo cantábrico, España en ocho animales

Si el toro y el lobo han sido durante décadas las fieras de cabecera para contar España, la supervivencia de esos tótems depende de muchas otras especies menos vistosas, pero enormemente decisivas, que sostienen los ecosistemas pese a que casi nadie las incluya en sus relatos. Ahora más que nunca vale la pena explicar cómo y dónde nos relacionamos con ellas. Lagartos gigantes, urogallos o linces ayudan a entender por qué la isla de El Hierro, el valle de Laciana o Sierra Morena son como son...
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
5 meneos
93 clics

Consideraciones sobre Emilio Tuñón (Premio Nacional de Arquitectura 2022)

John Cazale participó en solo cinco películas antes de fallecer con 42 años. Todas están consideradas obras maestras del cine, por lo que se suele decir que la filmografía de Cazale es perfecta. Las primeras cinco obras de Emilio Tuñón, en colaboración con Luis Moreno Mansilla, fueron candidatas al premio Mies van der Rohe, el principal reconocimiento europeo a una obra de arquitectura. Con la quinta, el MUSAC de León, consiguieron el galardón.
17 meneos
63 clics

Encuentran un gran edificio funerario y nuevos retratos del Fayum en Egipto, los primeros desde hace más de un siglo

La misión arqueológica egipcia que trabaja en el yacimiento de Gerza (Gharabet el-Gerza) en el Fayum descubrió un enorme edificio funerario de las épocas ptolemaica y romana, además de varios modelos de retratos del Fayum, durante la décima temporada de excavaciones este mes.
14 3 0 K 112
14 3 0 K 112
9 meneos
350 clics

Estos edificios del arquitecto Frank Gehry realmente existen y parecen sacados de una película de ciencia ficción [ENG]  

En el mundo de la arquitectura, ha habido una fuerte tormenta proveniente de Canadá y Estados Unidos desde principios de la década de 1960. Fue una fuerza cultural poderosa, que atravesó las normas establecidas y convencionales de la arquitectura como un tornado, pero un tornado que no solo destruyó lo viejo y aburrido, sino que también creó e inventó. Este tornado se conoce con el nombre de Frank Gehry.
188 meneos
8464 clics
Cómo se veían las estructuras romanas antiguas, famosas en el pasado, y cómo se ven hoy [ENG]

Cómo se veían las estructuras romanas antiguas, famosas en el pasado, y cómo se ven hoy [ENG]  

Es difícil imaginar la Roma moderna sin el Coliseo, a pesar de que fue testigo del ascenso y la caída del Imperio, del ir y venir de cientos de generaciones y culturas. Siempre fue y será uno de los mayores símbolos del Imperio Romano. Sin embargo, mientras vemos lo que queda en nuestros días, siempre es fascinante ver cómo se veían las estructuras icónicas en sus días gloriosos.
115 73 0 K 390
115 73 0 K 390
140 meneos
1848 clics
Encuentran una gran estatua de Hércules en la antigua ciudad macedonia de Filipos

Encuentran una gran estatua de Hércules en la antigua ciudad macedonia de Filipos

Las excavaciones que se llevan a cabo en la antigua ciudad macedonia de Filipos (fundada por Filipo II sobre la antigua colonia tasia de Crénides) en Grecia, encontraron una monumental estatua que representa a Hércules joven. En los trabajos participaron estudiantes de la Universidad Aristóteles de Tesalónica dirigidos por la profesora Natalia Poulou y los profesores Anastasios Tantsis y Aristóteles Menzo.
70 70 0 K 413
70 70 0 K 413
15 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

2014: 'Ocho apellidos vascos' y el odio al cine español

El estreno de la película más taquillera de la historia de las producciones nacionales acabó con los tópicos que el PP usa para debilitar una industria poco significada con las ideas conservadoras
164 meneos
6295 clics
El espíritu de la colmena: una serie de fotografías retrata la construcción brutal de Benidorm [ENG]

El espíritu de la colmena: una serie de fotografías retrata la construcción brutal de Benidorm [ENG]  

Alfons Cabrera presenta una serie de fotografías que muestran las fachadas brutalistas y racionalistas de Benidorm. Aparte de su crecimiento desmesurado y su apuesta por el turismo de masas, Benidorm se caracteriza por su urbanismo extremo.
80 84 4 K 410
80 84 4 K 410
3 meneos
66 clics

Museo del Té Meitan en China. El edificio del té mayor del mundo  

¿Te apetece una taza de té?. Ubicada en el condado de Meitan, provincia de Guizhou, suroeste de China, la tetera gigante es el edificio con forma de olla más grande del mundo.
14 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué no se usan grandes bloques de Lego para construir edificios?

El plástico utilizado en Lego es un tipo de polímero llamado ‘acrilonitrilo butadieno estireno’ (ABS), y es sorprendentemente fuerte. De hecho, es capaz de soportar la compresión mejor que el hormigón. Investigadores de la Universidad Abierta del Reino Unido descubrieron en 2012 que un ladrillo Lego de tamaño ordinario puede soportar el peso de otros 375 000 ladrillos antes de fallar. En teoría, ¡eso te permitiría construir una torre de casi 3,5 km de altura! Lamentablemente, el Lego es demasiado caro para ser utilizado...
15 meneos
35 clics

Encuentran en Egipto los restos de un templo de Isis y una torre de vigilancia de época ptolemaica

La misión arqueológica egipcia que opera en la región de Sohag, en la ribera occidental del Nilo a unos 6 kilómetros de Akhmim (la antigua Panópolis), descubrió uno de los puestos de control y torre de vigilancia y los restos de un templo dedicado a la diosa Isis, de la era del rey Ptolomeo III.
3 meneos
303 clics

Los 15 de los edificios más horribles que se pueden encontrar alrededor del mundo

Dicen que la belleza depende de los ojos con los que se mira, pero hay veces que existe prácticamente unanimidad a la hora de determinar si algo es bonito o no. Sucede por ejemplo con los edificios de esta galería. Todos ellos se han convertido en emblemáticos, aunque no precisamente por su hermosura. Eso sí, su fealdad forma parte de su encanto y, en algunos casos, han terminado siendo símbolos de las ciudades en las que se levantan.
3 0 6 K -40
3 0 6 K -40
9 meneos
110 clics

Un investigador halla en Ceuta un escudo masónico en edificio militar de 1925

Un investigador y historiador de Ceuta ha realizado un hallazgo inédito en la ciudad al localizar un escudo masónico en uno de los...
5 meneos
22 clics

Aventureras: ocho mujeres que marcaron la historia de los viajes

Mujeres pioneras que dieron la vuelta al mundo en avión, barco, tren, coche, moto, bici o incluso a pie por primera vez en la historia
98 meneos
765 clics
Ocho mujeres influyentes en la historia de la medicina

Ocho mujeres influyentes en la historia de la medicina

Elizabeth Blackwell (1821-1910). Fue la primera mujer que logró ejercer la profesión como médico en todo el mundo. Su postulación fue rechazada en diez escuelas de Medicina, hasta que finalmente fue aceptada en la Universidad de Geneva, y en 1849 se convirtió en la primera mujer de la historia en titularse de médico. No obstante, recibió el consejo de realizar cursos de homeopatía y dedicarse a la práctica de la medicina no oficial. Mientras realizaba una cura, una secreción purulenta le salpicó el ojo izquierdo y la dejó ciega, lo que truncarí
57 41 3 K 343
57 41 3 K 343
128 meneos
3815 clics
El Walhalla de Baviera, el templo que recuerda a los germanos ilustres de todos los tiempos

El Walhalla de Baviera, el templo que recuerda a los germanos ilustres de todos los tiempos

En Donaustauf, un municipio del distrito de Ratisbona, en el estado de Baviera al sureste de Alemania, se alza un grandioso edificio de impresionante y dramático aspecto que se parece mucho al Partenón de Atenas. Efectivamente, es una copia exacta del monumento griego. Sin embargo no es un templo y su nombre es el Walhalla.
76 52 0 K 345
76 52 0 K 345
58 meneos
4041 clics
Las dos veces que ondearon en la Casa Blanca banderas de otro país

Las dos veces que ondearon en la Casa Blanca banderas de otro país

El 4 de septiembre de 1970, siguiendo una sugerencia de su esposa Pat, el presidente de los Estados Unidos de América, Richard Nixon, emitió una orden por la que ordenaba que, en lo sucesivo, la bandera nacional ondease en lo alto de la Casa Blanca las veinticuatro horas del día, todos los días de la semana, independientemente de si el presidente estaba en el edificio o no. Fue la llamada Proclamation 4000, que se ha cumplido a rajatabla desde entonces. Lo que muchos no saben es que, además de la Star-Spangled Banner, como (...)
28 30 2 K 352
28 30 2 K 352
14 meneos
228 clics

Una comparativa en 3D de los edificios más altos de la actualidad, los proyectados y los «proyectos visionarios» del futuro  

A finales del año pasado la gente de MetaBallStudios, que siempre prepara unos vídeos de lo más espectacular, montó esta comparativa de los edificios más altos de la actualidad, los proyectados y los «proyectos visionarios» del futuro a «escala Manhattan», para poder comparar mejor. Lo más interesante para mí empieza a partir de 02:20 con los edificios en construcción, los proyectados y otros salidos de alguna imaginación. Vía: www.microsiervos.com/archivo/ingenieria/comparativa-edificios-mas-alto
6 meneos
245 clics

Las obras más emblemáticas de Ricardo Bofill  

El arquitecto y urbanista catalán Ricardo Bofill ha muerto este viernes a los 82 años. Nacido en Barcelona en 1939, sus obras se han convertido en icónicas y son conocidas por todo el mundo. Destacan el entero barrio de Antigone en Montpellier; el Hotel Vela y el Aeropuerto de Barcelona; el Teatre Nacional de Catalunya o la sede del INEFC, ambos también en la capital catalana; los jardines del Túria, en València; el Parque del Manzanares de Madrid; el Casablanca Twin Center, en la ciudad marroquí; o el complejo Citadel Center de Chicago.
2 meneos
117 clics

Concepto de hotel único inspirado en los moluscos del mar de China Oriental[ENG]

Si alguna vez se ha inspirado en el intrincado diseño de las pequeñas conchas y criaturas que se encuentran a lo largo de la costa, seguramente le encantará este concepto de hotel único. El Hotel Nudibranch, propuesto para el desarrollo de una isla turística en Zhejiang, en el Mar de China Oriental, está inspirado en un molusco gasterópodo. El diseño presenta dos conchas curvas masivas en un paisaje suavemente ondulado.Este concepto es un gran ejemplo de biomimetismo en arquitectura: la idea de un edificio o elemento arquitectónico que imita un

menéame