Cultura y divulgación

encontrados: 76, tiempo total: 0.006 segundos rss2
29 meneos
191 clics

Visita a Cerro Paranal, el cielo de las estrellas que no titilan  

En Cerro Paranal las estrellas no parpadean. La inmovilidad de las luminarias ofrece una extraña visión. Pero la sensación de rareza enseguida queda eclipsada por el deslumbrón de la Vía Láctea, el arco luminoso que cruza la bóveda celeste con una nitidez increíble a ojos desnudos. Allí se divisan los mejores cielos visibles desde la Tierra. Acompañados por una científica del Observatorio Europeo Austral, nos adentramos en el desierto chileno, que alojará el 70% de la capacidad mundial de observación astronómica.
24 5 0 K 114
24 5 0 K 114
7 meneos
169 clics

Jantar Mantar, el colosal observatorio de piedra del siglo XVIII  

En 1728, el marajá Sawai Jai Singh II encargó la construcción de un observatorio como parte de la recién fundada ciudad de Jaipur. Así nació Jantar Mantar, uno de los cinco observatorios astronómicos construidos en la India por este marajá quien, además de guerrero, era conocido por su gran afición a la astronomía.
15 meneos
166 clics

El Observatorio de Calar Alto registra una bola de fuego sobre Granada

El Centro Astronómico Hispano Alemán Observatorio de Calar Alto de Gérgal (Almería) ha registrado esta madrugada el paso de una bola de fuego que voló sobre la provincia de Granada y cuyo evento se pudo grabar en varias estaciones. Se trata de un bólido registrado a las 03:27 horas y que se pudo grabar con las estaciones de detección de este tipo de objetos que el proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto, La Sagra, Huelva y Sevilla, ha informado el Observatorio en un comunicado.
12 3 1 K 129
12 3 1 K 129
362 meneos
4688 clics

Nuevo planeta de tipo terrestre descubierto cerca de la Tierra [ENG]

El exoplaneta orbita Próxima Centauri, la estrella más próxima a la Tierra, situada a 4,24 años luz de distancia.
179 183 0 K 484
179 183 0 K 484
270 meneos
14525 clics
Esto es lo que vio la nave Hitomi antes de perder el control y el contacto con la Tierra

Esto es lo que vio la nave Hitomi antes de perder el control y el contacto con la Tierra

En febrero, la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) lanzó un costoso observatorio de rayos X que apenas pasó un mes en el espacio antes de empezar a girar sin control y romperse. Pero el satélite de $273 millones no murió en vano: esto es lo que vio antes de perder el contacto con la Tierra. Relacionada con la del sub www.meneame.net/m/ciencia/agujeros-negros-tienen-poder-dar-forma-galax
149 121 2 K 430
149 121 2 K 430
131 meneos
3331 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cambios en los puntos brillantes de Ceres pueden indicar vida

Los puntos brillantes del planeta enano Ceres siguen confundiendo a los investigadores. Ahora se especula si las variaciones en el brillo proceden de la evaporación de agua de un subsuelo habitable. Recientemente, un equipo de astrónomos dirigido por Paolo Molaro del Observatorio Astronómico de Trieste en Italia, se sorprendió al comprobar que los famosos puntos brillantes se iluminaban durante el día.
81 50 26 K 28
81 50 26 K 28
3 meneos
20 clics

Cómo el trabajo de unas mujeres llevó a Estados Unidos a la Luna (ENG)  

En el Observatorio de Harvard a finales de 1800, el zumbido de más de una docena de ordenadores sonó desde la sala de cálculo astronomía. La elaboración de cálculos complejos para mapear las estrellas, ordenadores trabajado con faldas y corsés, agarradas sus lápices gruesos pupitres de madera. Si usted no lo ha adivinado, estos equipos no eran como los que pensamos hoy, pero eran equipos de mujeres que utilizaban las matemáticas para transformar los datos en bruto de las observaciones en formas utilizables.
2 1 5 K -28
2 1 5 K -28
2 meneos
41 clics

Los secretos que desvela la imagen con mayor resolución de la historia de la astronomía  

Una colaboración internacional entre 15 antenas terrestres y la antena de la misión espacial RadioAstron (de la Agencia Espacial Rusa), en órbita alrededor de la Tierra, ha conseguido captar la imagen con mayor resolución de la astronomía. El trabajo, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, aporta nuevas claves para el estudio de las galaxias activas. Esta imagen ha sido posible gracias a la técnica conocida como interferometría de muy larga...
1 1 3 K -31
1 1 3 K -31
9 meneos
118 clics

Una bola de fuego cruzó el sur de España en la noche del miércoles 20  

El observatorio de Calar Alto (Almería), el de La Sagra (Granada) y La Hita (Toledo) registraron en la madrugada del miércoles 20 el paso de una bola de fuego que cruzó el sur de España.
18 meneos
54 clics

Nuevos observatorios espaciales chinos

Poco a poco, casi sin darnos cuenta, China está consolidando uno de los programas espaciales científicos más interesantes en el panorama internacional. Aunque todavía se encuentra a bastante distancia de la NASA o la ESA, el esfuerzo espacial científico chino no ha parado de crecer. Un avance sorprendente teniendo en cuenta que hace apenas una década China prácticamente carecía de un programa espacial científico digno de ese nombre.
15 3 0 K 69
15 3 0 K 69
11 meneos
89 clics

El observatorio espacial SOHO y las malas interpretaciones de sus imágenes

El observatorio espacial SOHO es una sonda automática que monitorea la actividad del Sol. Este observatorio nos ha ayudado aprender mucho sobre la actividad de nuestra Estrella, además de también monitorear cometas que pasan cerca del Sol. Desafortunadamente este observatorio se ha vuelto popular por los entusiastas a los extraterrestres. Estas personas ven en las imágenes del corónagrafo Lasco C3 cosas como: planetas errantes, ángeles, platillos voladores, batallas interestelares, satélites, rayos de protones, etc.
245 meneos
3564 clics
Atacama, una ventana al universo

Atacama, una ventana al universo  

Qué es, como se hizo, como funciona y qué ofrece a los astrónomos el conjunto de radiotelescopios ALMA, en el desierto de Atacama, Chile. (Vídeo 52 minutos.)
107 138 0 K 315
107 138 0 K 315
7 meneos
10 clics

SOHO descubre su cometa número 3.000

El observatorio SOHO es el mayor descubridor de cometas. En caso diez años de operaciones científicas, ha encontrado 3.000 cometas que han sido destruidos casi en su totalidad por el Sol.
27 meneos
47 clics

Nace el Observatorio Español del Cannabis Medicinal

Desde hace años, un importante grupo de investigadores españoles se centra en analizar las características del cannabis, de los cannabinoides y de sus componentes con la intención de determinar en qué medida podrían ayudar a combatir ciertas enfermedades y sus efectos secundarios. Con su alianza nace el Observatorio Español de Cannabis Medicinal (OECM), que tiene la necesidad de promover, coordinar y realizar actividades relacionadas con el conocimiento de las propiedades y de los usos terapéuticos de la planta y de sus derivados.
22 5 1 K 15
22 5 1 K 15
7 meneos
19 clics

A la caza de ondas gravitacionales: Nuevo LIGO en funcionamiento [ENG]

Un nuevo y mejorado observatorio de ondas gravitacionales está ya en funcionamiento. Después de una actualización de cinco años de duración, el Observatorio Interferómetro Láser de Ondas Gravitacionales Avanzado (ALIGO) reanudó su búsqueda de ondas gravitatorias. En el nuevo arranque, su sensibilidad es ya tres veces mayor que el mejor funcionamiento del proyecto inicial de LIGO, y finalmente llegará a diez veces su sensibilidad.
20 meneos
66 clics

'Observatorio' cumple 20 años traduciendo imagenes de la NASA día a día

"Parece que fue ayer"… Es la típica frase cuando uno lleva años y años haciendo algo, y es que han pasado ya 20 años. Esté de viaje y tenga que buscar un cibercafé, esté enfermo en cama o tenga reuniones importantes de trabajo … "La imagen del día" ha estado protagonizando mi agenda mañanera en los últimos 20 años de mi vida… ¡más de media vida! (no llego a los 40 todavía). No me quejo. Me ha tenido ocupado, si. Pero he aprendido cantidades ingentes de datos, descubrimientos, observaciones, relatos, momentos espectaculares, …
17 3 0 K 17
17 3 0 K 17
1 meneos
4 clics

Año negro para las librerías españolas

El sector está de luto. Con más de un millar de locales cerrados en España en los últimos años, sólo en 2014 desaparecieron a razón de dos por día.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
246 meneos
8766 clics

El paso de la Luna, con su cara oculta iluminada, sobre el fondo de la Tierra [Eng]  

La cámara a bordo del satélite DSCOVR capturó una vista única de la luna mientras cruzaba por delante y su cara oculta quedaba iluminada por el sol. La serie de imágenes muestra completamente iluminado ese "lado oscuro" de la luna que nunca es visible desde la Tierra. Texto/vía: www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=10153241415234818&id=268 - twitter.com/gabriel_hgs/status/628938285621071872 - twitter.com/lagamez/status/628936102527795200
127 119 0 K 428
127 119 0 K 428
3 meneos
7 clics

El Observatorio Astronómico Nacional

En México, la astronomía ha sido un pilar en el desarrollo de la ciencia, ya que relacionado a observatorio astronomico nacional01bella se realizó en 1874 el primer viaje científico de nuestro país para observar en Japón el tránsito de Venus.
4 meneos
25 clics

Observatorio Astronómico Antártico “Dr. J. L. Sérsic” II

La búsqueda de documentación en los archivos del Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba con frecuencia brinda sorpresas, esta vez, fotografías obtenidas a fines de 1994 y principios de 1995, en oportunidad de la instalación del "Observatorio Astronómico Antártico "Dr. J. L. Sérsic.
331 meneos
4120 clics
100.001 galaxias y ni una inteligencia avanzada evidente

100.001 galaxias y ni una inteligencia avanzada evidente

Hace poco, abundantes medios nos obsequiaban con un bonito titular del tipo de “Buscan extraterrestres avanzados en 100.000 galaxias y no encuentran nada.” Está bien, a todos nos gusta un titular quedón. A mí el primero, sobre todo cuando los propios autores del estudio sugieren conclusiones similares. O estaría bien, si no fuese porque en realidad lo único que se concluye es que no han hallado evidencias de que haya una “Humanidad-B” colonizando sus galaxias del modo en que algunos de nosotros nos planteábamos hacerlo a mediados del siglo XX..
137 194 1 K 474
137 194 1 K 474
9 meneos
22 clics

De Triana a DSCOVR en 17 años. La historia de un observatorio espacial

Este próximo sábado 31 de enero un cohete Falcon 9 lanzará al espacio el satélite DSCOVR, una iniciativa conjunta de la NASA y NOAA para la observación de la Tierra y la meteorología espacial. En principio nada extraño, una colaboración más, un satélite más. Sin embargo la historia tras DSCOVR ha sido un poco más rocambolesca de lo habitual, ya que fue diseñada y construida hace 17 años, la propuso un vice-presidente de los EE.UU. y anteriormente se llamaba Triana. Esta es su historia.
329 meneos
4920 clics
Científicos crean el objeto más frío del universo conocido

Científicos crean el objeto más frío del universo conocido

El objeto más frío que conocemos está en la Tierra, y es obra del ser humano. Se trata de una masa de cobre de 400 kilos cuya temperatura se ha logrado rebajar hasta los -273,144 grados centígrados en el interior de un contenedor criostático durante dos semanas. Solo faltaron 0,0016 grados para llegar el cero absoluto en la escala de kelvin, o sea, a los -273,15 grados celsius. Relacionada:www.meneame.net/story/logran-enfriar-molecula-hasta-casi-cero-absoluto
152 177 1 K 845
152 177 1 K 845
5 meneos
9 clics

Lanzado con éxito el primer observatorio espacial del CO2

La NASA ha lanzado con éxito este miércoles el Observatorio de Carbono en Órbita-2 (OCO-2) a bordo de un cohete Delta II, desde el complejo de Vandenberg. La misión OCO-2 producirá la imagen más detallada hasta la fecha de las fuentes naturales de dióxido de carbono, así como sus "sumideros": los lugares de la superficie de la Tierra donde se elimina el dióxido de carbono de la atmósfera. El Observatorio estudiará cómo se distribuyen estas fuentes y sumideros de todo el mundo y cómo cambian con el tiempo.
12 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mayor evento científico del planeta vuelve a celebrarse en España

En 2011 tuvimos la suerte de asistir a uno de los eventos divulgativos más alucinantes que se han celebrado en el mundo. Se llamó Festival Starmus y congregó en Tenerife a algunas de las leyendas más conocidas de la carrera espacial como Neil Armstrong, Buzz Aldrin,o Alexei Leonov, con científicos de la talla de Richard Dawkins,o Kip Thorne y lo aderezó con música de la mano de Tangerine Dream y el guitarrista de Queen, Bryan May, que por cierto también es astrofísico. Volverá a celebrarse en Tenerife del 22 al 27 de septiembre de este año.
10 2 6 K 11
10 2 6 K 11

menéame