Cultura y divulgación

encontrados: 281, tiempo total: 0.016 segundos rss2
8 meneos
38 clics

Rossi no se 'jubila' y ya negocia con Petronas para seguir en 2021

El italiano de 41 años habría decidido continuar, al menos, la temporada que viene y está en conversaciones para cerrar su paso al equipo satélite de Yamaha.
18 meneos
124 clics

Cómo se negocia la recuperación de horas del "permiso retribuido" por coronavirus

Todos sabéis que entre los días 30/3/20 y 9/4/20 se prohibió el trabajo presencial en las que se definieron como actividades no esenciales (enlaces al final). Esa prohibición se llevó a cabo mediante lo que se denominó como "permiso retribuido obligatorio recuperable". Es decir que el tiempo que no hayáis trabajado durante esos días lo vais a tener que recuperar y en este artículo vamos a hablar de como hacerlo.
15 3 2 K 15
15 3 2 K 15
2 meneos
8 clics

Crecer rápido es peligroso ¿A qué ritmo quieres crecer?

En el emprendimiento, muchos negocios fracasan por crecer demasiado rápido. Tal vez te parezca sorprendente, pero el crecimiento excesivo puede hacer que una empresa se extralimite en su capacidad para financiarse. Y el resultado en las empresas, es que la mayoría de las veces terminan quedándose sin flujo de efectivo suficiente para costear sus operaciones diarias. Tu reto como emprendedor, es lograr un equilibrio entre los ingresos y los gastos, y por supuesto, vigilar que haya un fondo suficiente para absorber incrementos de cos...
2 0 6 K -48
2 0 6 K -48
3 meneos
58 clics

¿Qué es un embudo de ventas y por qué necesitas incluir uno en tu negocio?

El embudo o funnel de ventas es el proceso que sigue tu público objetivo desde que no sabe todavía ni que existes ni tiene la intención de comprar o contratar tu producto o servicio hasta que se convierten (o no) en clientes. Descubre todas las fases por las que pasa un cliente antes de comprar.
2 1 21 K -171
2 1 21 K -171
14 meneos
214 clics

El regreso de Ricardo Urgell: "Vender Pachá fue un error"

Ricardo Urgell, fundador de Pachá anuncia su regreso para recuperar las discotecas de las dos cerezas de manos del fondo buitre que las compró en 2017.
11 3 1 K 109
11 3 1 K 109
415 meneos
1855 clics

Muerte S.A., el negocio de las funerarias

En abril de 2016 ya avisamos de los peligros del sinsentido de dejar que la muerte sea gestionada por el mercado para que algunos hagan negocio. Hoy, con la guerra contra el coronavirus, esta situación se ha acentuado hasta niveles dramáticos. Descárgate nuestro informe publicado originalmente en nuestro número 46 de abril de 2020.
153 262 3 K 410
153 262 3 K 410
42 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El negocio de la sanidad privada frente a la crisis del coronavirus

Los grupos empresariales de la sanidad privada reclaman ayudas al Gobierno para afrontar la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Todos ellos han tenido millones de euros de beneficios en el último año fiscal y algunos han optado por despidos y vacaciones para recortar costes mientras el número de contagiados supera ya al de toda China.
5 meneos
176 clics

Cuando Canadá estuvo a punto de ser dividida

El plan era dividir Canadá en dos, un Quebec franco parlante independiente y una zona angloparlante anexada a los Estados Unidos. Uno de los objetivos secretos era “destruir la economia mundial” para dar paso a la globalización.
1 meneos
18 clics

Un negocio desde cero

Un breve post sobre cómo empezar un negocio.
1 0 7 K -59
1 0 7 K -59
5 meneos
135 clics

El peor negocio de la historia: por qué Rusia le vendió Alaska a EEUU

EL 30 de marzo de 1867 el gobierno del zar Alejandro II, decidió vender la región a los americanos por 7,2 millones de dólares. Una ganga, si tomamos en cuenta que, en apenas cincuenta años, Estados Unidos ganaría cien veces esa cifra
10 meneos
56 clics

Business as unusual (in statu quo post)

Debido al temporal Gloria he tenido que coger el AVE para ir a trabajar a Barcelona, las fuertes inundaciones cortaron la vía convencional. ¿Por qué el temporal no afectó al AVE? Porque en la zona de Massanet pasa por un gran viaducto lo suficientemente elevado como para que no le haya afectado las inundaciones. Eso sí, su mantenimiento resulta mucho más caro, pero siempre hay más dinero para mantener el AVE y menos para el tren convencional. Sin embargo, seguramente resultaría mejor inversión mantener en mejor estado la vía convencional...
15 meneos
30 clics

Alberto Vázquez Figueroa. El Agua

El escritor, periodista, e inventor canario, expone durante esta charla su visión sobre el uso y reparto del agua como bien común, y su utilización comercial por parte de algunas empresas. Plantea además, la teoría sobre un sistema sostenible capaz de depurar agua para uso humano. Relacionadas: www.meneame.net/go?id=2849483 www.meneame.net/go?id=2895047
2 meneos
44 clics

Los Negocios Calderon nunca visto antes  

Los Negocios Calderon en video lo nunca visto
1 1 12 K -93
1 1 12 K -93
7 meneos
89 clics

Gripe A: estafa global

Creo que casi todo el mundo ha notado que en esto de la gripe A ⎯el tratamiento de la información, la alarma creada⎯ hay algo raro, algo que huele a podrido. La denuncia de esta mujer (ex-investigadora médica, por otro lado) es tan grave y alucinante que cuesta creerla: una conspiración (OMS, laboratorios, ONU, gobiernos) para hacer un gigantesco negocio y/o purga a costa de la salud de la (sobre)población mundial
5 2 11 K -17
5 2 11 K -17
24 meneos
168 clics

Del agua 'cruda' a las botellas de 400 euros: cómo el negocio de quitar la sed se ha vuelto loco

La moda de las 'aguas premium' de hasta 400 euros y del agua sin purificar que tanto gusta a los gurús de Silicon Valley ha convertido el consumo de agua potable en un concurso de ocurrencias.
20 4 0 K 70
20 4 0 K 70
346 meneos
2131 clics
Cosechando la sangre de los pobres de Estados Unidos

Cosechando la sangre de los pobres de Estados Unidos

La sangre se ha convertido en un gran negocio en Estados Unidos y no son pocas las corporaciones dispuestas a explotar a las poblaciones más vulnerables de los Estados Unidos para obtener un pedazo de pastel.
133 213 4 K 294
133 213 4 K 294
5 meneos
24 clics

El negocio de la longevidad: Vivitos y consumiendo

Con una población cada vez más envejecida y que vive cada vez más, hay un nicho claro en el desarrollo de productos dirigidos a los mayores de 65 años. Por poner un ejemplo, el mercado mundial de dispositivos de asistencia para ancianos y personas con diversidad funcional se valoró en 14.000 millones de dólares en 2015 y se espera que supere los 26.000 millones para 2024, según un informe de 2017 de la empresa de inteligencia de mercado Coherent Market Insights.
9 meneos
38 clics

Haberlas, haylas: el mito de las primas a terceros en el fútbol español

Como las meigas, nadie parece creer en ellas, pero haberlas, haylas. Las primas a terceros son uno de los grandes mitos del fútbol español, un fantasma que sobrevuela estadios, vestuarios y noticias de prensa cada vez que la competición liguera encara sus últimas y decisivas jornadas. En realidad, su existencia está más que probada, pero se mantienen semiocultas en ese limbo invisible en el que cohabitan las inmundicias morales del fútbol, entre partidos amañados, evasiones fiscales y apretones de manos interesados.
350 meneos
2563 clics
“Los libros de autoayuda no sirven. La felicidad es un negocio”

“Los libros de autoayuda no sirven. La felicidad es un negocio”

Edgar Cabanas (Madrid, 1985) es doctor en Psicología y coautor de Happycracia cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas (Paidós)
139 211 4 K 221
139 211 4 K 221
1 meneos
22 clics

Sigue un buen ejemplo y triunfa

Siempre es un buen momento para emprender. Las excusas son para los que quieren pero no quieren. En este artículo te traigo el ejemplo de un emprendedor sin excusas que terminó triunfando a pesar de todo
1 0 9 K -90
1 0 9 K -90
7 meneos
179 clics

Paradoja inédita de Zenón

El pasado 6 de noviembre, un grupo de arqueólogos italianos halló un fragmento de papiro en el Valle de Amari (Creta). Se trata de un texto hasta ahora inédito de Zenón de Elea que, según la datación, fue escrito entre el 440 y el 430 antes de Cristo, poco antes de la muerte del genial filósofo.
5 meneos
72 clics

Luisiana y Alaska, los dos negocios más rentables de la historia

Estos días, ha sido noticia la petrolera saudita Aramco, ya que ha protagonizado la mayor salida a Bolsa de la historia, ha recaudado 23.300 millones de euros en la mayor OPV de la historia y se ha convertido en la empresa con mayor valoración bursátil del mundo, con algo más de 1,5 billones de euros. Siendo unas cifras mareantes, que lo son, en mi modesta opinión creo que todavía fueron más rentables los negocios que hizo Estados Unidos con la compra de la Luisiana y de Alaska en el siglo XIX.
10 meneos
33 clics

Ganadería Industrial: Un negocio que devora el planeta

La humanidad está saturada de carne en su dieta diaria. Las grandes explotaciones industriales obligan a arrasar enormes extensiones de bosque para obtener pienso, lo que dispara el CO2 emitido a la atmósfera. Las consecuencias de la ganadería intensiva son muchas y todas negativas para el planeta. La ganadería industrial dispara las emisiones de gases contaminantes, acelera el cambio climático, reduce la calidad de la carne y aumenta el maltrato animal.
311 meneos
1427 clics
El oscuro negocio de las revistas académicas

El oscuro negocio de las revistas académicas

Unas pocas publicaciones en el mundo acaparan todo el conocimiento científico generado, fundamentalmente, con dinero público y limitan el acceso al cobrar altos precios a autores y lectores
118 193 0 K 301
118 193 0 K 301
3 meneos
22 clics

Lo verde es el nuevo dólar

La lucha contra el Cambio Climático está convirtiendo rápidamente en un instrumento financiero de gran calado. La supervivencia del planeta está empezando a formar parte, paradójicamente, del mismo engranaje que la puso en aprietos. El nuevo Greendeal, los bonos de carbono o los planes REDD++ forman parte de la nueva arquitectura del sistema financiero. Lo verde se convierte en el nuevo dólar. Dejar de usar combustibles fósiles antes de 2030 nos costará 44 trillones de dólares.

menéame