Cultura y divulgación

encontrados: 189, tiempo total: 0.010 segundos rss2
4 meneos
111 clics

Murales en homenaje a Diego Maradona en todo el mundo

Desde la muerte de Diego Armando Maradona se multiplicaron los homenajes en todo el mundo. El mejor jugador del futbol de la historia no será olvidado nunca. Y cada día, surgen nuevas imágenes que lo homenajean en paredes de distintas ciudades del mundo. Aquí una recopilación de varios de ellos.
5 meneos
65 clics

Protegen un mural de Diego Rivera para impedir su venta

En 1931 el pintor mexicano Diego Rivera realizó el mural "The Making of a Fresco Showing the Building of a City" en el San Francisco Art Institute. En 2020, ante los problemas económicos derivados del coronavirus, que aceleraron una deuda que arrastraba desde hacía años, se pone sobre la mesa la posibilidad de vender el fresco a un millonario. Ante esta posible venta, la junta votó no sólo que el fresco se quedase en la institución, sino que se tenga que proteger. Ahora se ha conseguido obtener dinero de otra manera para defender el mural.
153 meneos
1728 clics
Arqueólogos mexicanos descubren 119 cráneos humanos en una torre azteca

Arqueólogos mexicanos descubren 119 cráneos humanos en una torre azteca

Hace cinco años, investigadores del Programa de Arqueología Urbana (PAU), del INAH, localizaron los vestigios del extremo noreste del Huei Tzompantli de México-Tenochtitlan, la gran plataforma con empalizada que los mexicas consagraron a Huitzilopochtli, su dios tutelar. Ahora, los arqueólogos localizaron el extremo este y la fachada externa de aquella torre o muro circular de cráneos humanos, de 4.7 metros de diámetro, de acuerdo con información dada a conocer por el INAH. El titular del PAU, Raúl Barrera Rodríguez, y la jefa de campo en la
76 77 1 K 290
76 77 1 K 290
11 meneos
201 clics

Hyuro, una de las artistas urbanas más prometedoras

Hyuro era una de las artistas urbanas más destacadas del panorama español. Hace unos días, esta prometedora artista murió después de una larga enfermedad. Era argentina, pero estaba residiendo desde hace años en Valencia. En su proceso creativo, siempre se fotografía a sí misma en las posturas que necesita y elabora bocetos. Para sus intervenciones urbanas, usa pintura plástica con pinceles, brochas y rodillos, nunca spray. Sus murales establecen una relación con el espectador, dialogan con él. Sus mejores obras están en la ciudad de Valencia.
13 meneos
154 clics

La carta en la que Pancho Villa le propuso a Zapata invadir EE.UU. (y que nunca llegó a su destino)

Una de las cartas que intercambiaron dos de los líderes más icónicos de la Revolución Mexicana desvela que Villa le propuso a Zapata atacar territorio estadounidense. Esto decía la misiva.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
10 meneos
240 clics

Raras fotos de la Batalla de Ciudad Juárez durante la Revolución Mexicana, 1911  

La Batalla de Ciudad Juárez marcó el final de la primera fase de la Revolución Mexicana. Se libró entre fuerzas federales leales al presidente Porfirio Díaz y fuerzas rebeldes de Francisco Madero. El gobierno dictatorial de 34 años de Díaz encontró mucha oposición y, a fines de 1910, la oposición había dado lugar a una campaña de guerrilla contra sus soldados federales. Los ataques, encabezados por Francisco “Pancho” Villa, Pascual Orozco y Emiliano Zapata, convencieron al líder opositor exiliado Francisco Madero de regresar a México.
11 meneos
141 clics

Guadalupe Nettel: “Estaba harta de la tradicional maternidad feliz”

La escritora mexicana trata en ‘La hija única’ la soledad de las madres modernas a partir de la trágica experiencia de una amiga suya. Guadalupe Nettel escribe un libro y los lectores leen otro, que no es el que ella ha parido, cada uno con su particular mirada sobre esas mismas letras. ¿Este último le ha quedado pesimista, verdad?
5 meneos
60 clics

Con el festival "Parees" cobra fuerza el arte de los murales en Oviedo

En Oviedo acaba de celebrarse el festival "Parees", en el que cuatro artistas españoles han elaborado murales "inspirados en temas asturianos". Estos vienen a sumarse a otra veintena elaborados con anterioridad (Se pueden ver las cuatro obras con las flechas de desplazamiento de la parte superior).
182 meneos
2214 clics
Vocabulario manual de las lenguas castellana y mexicana (1611)

Vocabulario manual de las lenguas castellana y mexicana (1611)  

Manual de vocabulario de los idiomas español y mexicano: Que contiene las palabras, preguntas y respuestas que aparecen frecuentemente en el trato y la comunicación entre españoles e indios. Este trabajo, publicado en la ciudad de México en 1611, es la primera edición de los trabajos españoles más importantes e impresos con mayor frecuencia publicados sobre el náhuatl, el idioma de los aztecas. Contiene un diccionario español-náhuatl y náhuatl-español, en el que las palabras en náhuatl están escritas fonéticamente.
103 79 1 K 319
103 79 1 K 319
16 meneos
86 clics

'La maleta mexicana' (Documental)  

El documental cuenta la historia de tres fotógrafos que viajaron a España durante la Guerra Civil para retratar lo que aquí ocurría. Sus imágenes desaparecieron en París en 1939 y no se recuperaron hasta 2007 en Ciudad de México. 'La maleta mexicana' contenía más de 4.200 negativos fotográficos tomados durante la Guerra Civil española por tres amigos, exiliados de Alemania, Polonia y Hungría. Se encontraron en París y viajaron hasta España para retratar con sus cámaras lo que aquí ocurría: Robert Capa, David Seymour y Gerda Taro.
260 meneos
4911 clics
"No somos mexicanos sino los europeos más antiguos de EE.UU."

"No somos mexicanos sino los europeos más antiguos de EE.UU."  

(...) Para comprobar la impronta profunda, centenaria, del español en Nuevo México, lo mejor es ir al norte rural del estado, al que se llega atravesando un desierto bautizado desde tiempos coloniales como La Jornada del Muerto. Al final de la travesía están los pueblos y las casas dispersas de los hispanos de Nuevo México, descendientes de colonizadores españoles.
110 150 0 K 328
110 150 0 K 328
8 meneos
185 clics

El esclavo de Texas que se hizo millonario haciéndose pasar por mexicano

William Ellis nació como esclavo en un pequeño pueblo de Texas y a lo largo de su vida amasó fortuna haciéndose pasar por mexicano, cubano e incluso hawaiano para esquivar la segregación racial instalada durante la "Edad dorada" de EE.UU. de finales del siglo XIX.
15 meneos
67 clics

Santi Ochoa y Macu Vicente: cuatro décadas pintando murales políticos sin pedir permiso  

Desde principios de los años 80, Santi Ochoa y Macu Vicente han participado de diferentes proyectos vinculados con el activismo político, los movimientos sociales, las radios libres o la escena punk del momento. Una de esas actividades es la realización de murales y pancartas por iniciativa propia. Suyos son murales de más de cincuenta metros contra la OTAN o la pancarta que durante años se utilizó para reclamar que se juzgase a los militares estadounidenses que asesinaron al periodista español José Couso.
12 3 2 K 76
12 3 2 K 76
17 meneos
26 clics

Planean abrir primer museo dedicado a la gastronomía mexicana

La gastronomía mexicana es considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde hace 10 años, y cualquier mexicano entiende muy bien porqué. El maíz, el chile y el chocolate son solo algunas de las razones que nos enorgullecen y nos dan identidad. Pero no solo en nuestro país sabemos apreciar estos rituales tradicionales de cocina, si no que es reconocida mundialmente. El chef e investigador culinario, Ricardo Muñoz Zurita, se plantea que el primer museo dedicado a la gastronomía mexicana, abra próximamente en el edificio his
14 3 1 K 63
14 3 1 K 63
2 meneos
3 clics

Real de catorce , su álbum debut

Una breve reseña del primer material de la banda icónica del blues en México.
1 1 9 K -65
1 1 9 K -65
8 meneos
181 clics

7 pirámides ocultas en la Ciudad de México

Las pirámides mexicanas poseen un peculiar halo de misterio que pocas construcciones en el mundo tienen. En muchos de los vestigios que hoy quedan en la Ciudad de México se construyeron numerosos templos católicos. La siguiente lista pretende mostrar las pirámides que se mantienen ocultas entre el caos vial y la selva de concreto capitalina, vestigios místicos que todavía resuenan muy en lo profundo de nuestra conciencia colectiva. Gracias a la ayuda de nuestros arqueólogos, aún podemos visitar algunas de ellas.
4 meneos
51 clics

Murales de Estepona: naturaleza y arte

Esta ruta de pinturas sobre muros de edificios es una de las más atractivas. Esta ciudad malagueña cuenta en la actualidad con más de 50 obras a las que hay que sumar las que se han realizado recientemente en el II Concurso Internacional de Murales. A este certamen se han presentado 104 proyectos de artistas de países como Brasil, Canadá, República Checa, Argentina, México, Italia y Uruguay.
4 meneos
80 clics

Murales del mes de junio según All City Canvas  

Nuestra selección de los murales del mes reflejan los hechos acontecidos en los últimos días. El sexto mes del año llegó en medio de protestas, confinamiento y pandemia, no obstante, los murales del mes nos dan un respiro entre tanto caos. Así que les dejamos nuestra selección mensual.
2 meneos
52 clics

El mundo submarino del Materno

Araceli Paz, una artista gallega, decora las salas del Hospital Materno Infantil transformándolo en un mundo submarino, para minimizar el impacto entre los más pequeños y hacer de las Urgencias un sitio amable, en el que el miedo a las batas blancas o las agujas quede eclipsado por la presencia de animales y plantas marinas.
9 meneos
73 clics

Un mural en el Hospital Materno de Badajoz homenajea a los héroes del coronavirus

Alejandro Pajuelo, reconocido artista urbano de Badajoz, con el patrocino de El Corte Inglés y en colaboración con la dirección del hospital Materno Infantil de Badajoz, esta realizando un grafiti de grandes dimensiones en un muro de este hospital de Badajoz. Se trata de un homenaje a los héroes de la crisis del COVID 19.
2 meneos
28 clics

Oswaldo Guayasamin, el pintor azteca

Rendimos homenaje a un pintor ecuatoriano, máximo exponente del expresionismo indigenista, Este defensor de la cultura de su tierra, promocionó el arte sudamericano para atraer la mirada del mundo hacia su continente.
2 0 7 K -73
2 0 7 K -73
4 meneos
39 clics

¿Un mexicano en el Titanic?

Este 14 de abril se cumplen 108 años del naufragio más famoso de la historia . Entre los 2.223 pasajeros que viajaban a bordo del Titanic, figuran cuatro de origen español, un argentino, tres uruguayos y... un mexicano.
3 meneos
31 clics

Juan José Arreola - El rinoceronte

Potente texto del escritor mexicano Juan José Arreola: "El gran rinoceronte se detiene. Alza la cabeza. Recula un poco. Gira en redondo y dispara su pieza de artillería. Embiste como ariete, con un solo cuerno de toro blindado, embravecido y cegato, en arranque total de filósofo positivista. Nunca da en el blanco, pero queda siempre satisfecho de su fuerza. Abre luego sus válvulas de escape y bufa a todo vapor" . (Continua)
5 meneos
454 clics

Sonora House, la casa más geométrica del desierto mexicano

Diseñada para una joven familia, Sonora House parece un sueño sacado directamente de Instagram.
159 meneos
7363 clics

Mural ‘incómodo’ de Diego Rivera vuelve a Nueva York

Más de 85 años después de su destrucción a manos de Nelson Rockefeller, el monumental mural “El hombre controlador del universo”, pintado en 1934 por el mexicano Diego Rivera, regresa triunfal a Nueva York. La enorme reproducción de alta definición del electrizante mural encargado a Rivera para el Rockefeller Center en Manhattan, destruido cuando el millonario empresario se dio cuenta de que éste había incluido secretamente a Vladimir Lenin en la pintura, es parte de una gigante exposición en el Museo Whitney de Nueva York.
64 95 3 K 255
64 95 3 K 255

menéame