Cultura y divulgación

encontrados: 148, tiempo total: 0.007 segundos rss2
13 meneos
162 clics

La tormenta Gloria deja una nueva isla y nos recuerda el delicado equilibrio del delta del Ebro

Las enormes olas ocasionadas por el temporal a principios de año arrastraron la barra del trabucador, una estrecha playa que unía la punta sur del delta (la punta de la Banya) con el continente.
11 2 0 K 64
11 2 0 K 64
15 meneos
44 clics

Cuando el trasvase lo cambió todo

Esta semana se han cumplido 15 años de la derogación del proyecto que llevaba 1.053 hectómetros cúbicos del Ebro al Levante, una infraestructura que ha condicionado durante las dos últimas décadas a los partidos y la agenda política autonómica. El 20 de abril se cumplieron 15 años de la derogación del trasvase del Ebro en el Congreso de los Diputados. Acababa una amenaza real para el futuro de Aragón tras largas polémicas y tensiones en los partidos. También sirvió para reforzar a algunos, cambiar la posición de otros y condicionar gran parte
15 meneos
163 clics

Una barca pesca en Tarragona un tiburón peregrino de siete metros por accidente

Se trata de una especie protegida, por lo que el patrón de la barca pesquera alertó enseguida a las autoridades y lo llevó, aún vivo, al puerto tarraconense, aunque posteriormente el animal falleció.
12 3 0 K 57
12 3 0 K 57
14 meneos
57 clics

Los 'okupas' del Ebro: animales y plantas invasoras colonizan 200 ríos, lagos y pantanos

La documentación inicial del Plan Hidrológico alerta de los riesgos de desequilibrio ambiental y el grave impacto económico de una invasión “mucho mayor de lo que se estima” y que tiene su punto más crítico en el delta con más de 200 casos. Una de cada 4 masas de agua superficial de la cuenca del Ebro están invadidos en mayor o menor medida por animales o vegetales alóctonas que han alterado sus ecosistemas. La presión de estas especies exóticas, que “se consideran el segundo problema medioambiental del planeta después del calentamiento global
11 3 3 K 58
11 3 3 K 58
8 meneos
57 clics

El crimen de Saifores: infidelidad y masacre en Tarragona

En los juicios mediáticos, la opinión pública se nutre de los medios de comunicación y tanto inocentes como culpables son juzgados por esa misma opinión pública mucho antes de que se conozca el veredicto.El crimen ocurrido en Saifores, una pedanía de Banyeres (Bajo Penedés), fue uno de los primeros crímenes mediáticos de los que se encargó la audiencia de Tarragona (1885-1886).
5 meneos
86 clics

El naciminto del Delta del Ebro y cómo se labró la gran herida

La Cuenca del Ebro nace como una obra esculpida por dos fuerzas, una interna desde abajo, la tectónica, empujada por los movimientos del manto y otra externa, climática, cincelada por el agua, el hielo y el viento. Muy recientemente en la escala geológica se suma una tercera fuerza: el ser humano. El ser humano comenzó a invadir de manera permanente las primeras líneas de playa y las riberas de los ríos recientemente. Confió en que la modificación, conquista y la destrucción de las mismas iba a tener resultados tan duraderos como los deseados,
6 meneos
63 clics

Un informe alerta de que 350 metros de la muralla de Tarragona tienen "riesgo de colapso"

Un informe técnico alerta que unos 350 metros de la muralla romana de Tarragona tienen "riesgo de colapso". El estudio, encargado por la Generalitat, analiza el estado del conjunto arqueológico de Tarraco.
14 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Un Chernóbil español? El día que Cataluña estuvo casi al borde de una catástrofe nuclear

Un día como hoy de 1989 en la central nuclear Vandellós I se produjo un fuerte incendio que puso en riesgo de contaminación radioactiva la provincia de Tarragona, en Cataluña. Sputnik habló con dos periodistas que trabajaron en primera línea para conocer cómo se desarrollaron los acontecimientos de aquella jornada.
11 3 4 K 19
11 3 4 K 19
293 meneos
1019 clics
El declive del Ebro: pierde la mitad de su agua en 25 años

El declive del Ebro: pierde la mitad de su agua en 25 años

El Ebro lleva en su desembocadura la mitad del agua que llevaba a mediados de los años 90. Según los datos facilitados por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), la cuenca, ha cerrado el año hidrológico 2018-2019 con una aportación en su desembocadura en Tortosa de 6.037 hectómetros cúbicos, menos de la tercera parte de los 18.216 con los que en la década de los 90 los ministros Josep Borrell (PSOE) y Jaume Matas (PP) justificaron sus megalómanos proyectos de trasvases al arco mediterráneo.
112 181 4 K 269
112 181 4 K 269
10 meneos
17 clics

El Delta del Ebro se hunde 0,3 centímetros cada año, según estudio geológico

El Delta del Ebro se hunde 0,3 centímetros cada año, según un estudio realizado por satélite que han llevado a cabo el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA). Los geólogos han realizado el primer estudio de la tasa media del hundimiento del Delta del Ebro, un proceso llamado subsidencia, así como del perfil temporal de deformación, dentro del marco del proyecto LIFE + EBRO-ADMICLIM, cofinanciado por la Unión Europea
55 meneos
65 clics

Winzer, el nazi que diseñó los campos de concentración de Franco

En 1940, Heinrich Himmler −jefe de la terrorífica Gestapo de Hitler−, visitó España. Colocó a Winzer al frente de los campos de concentración franquistas. Winzer no solo colaboró con Franco en el diseño y la dirección de los campos españoles, siguiendo el modelo de los centros de exterminio nazis, sino que también instruyó a la policía secreta franquista en tareas de investigación, represión y tortura. Sus “lecciones policiales” sirvieron para represaliar a miles de republicanos y refugiados en el Campo de Concentración de Miranda del Ebro
45 10 4 K 30
45 10 4 K 30
17 meneos
28 clics

Se confirma el desove de una tortuga boba en Calblanque

Medio Ambiente custodia en Cala Arturo el primer anidamiento de esta especie en el litoral murciano en más de cien años. Los indicios de anidamiento eran «evidentes», según participantes en el operativo de protección del nido: junto a los rastros de la tortuga en la arena podían verse lo que se conoce como antecámara y cámara de desove.
14 3 0 K 12
14 3 0 K 12
5 meneos
243 clics

La batalla que se libró en el Ebro (y se perdió en Munich)

Hoy, 25 de julio, es el aniversario de la ofensiva republicana que pudo cambiar el destino de la Guerra Civil.
4 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miravet, un viaje a tierras templarias

Hay lugares mágicos, con paisajes increíbles y una historia fascinante. Este es el caso de Miravet, Tarragona, perfecta para unas vacaciones.
16 meneos
273 clics

El extraño sarcófago de Hércules que apareció en Tarragona y que sigue sin ser datado

Sin saber de que se trataba aquel pedrusco, los trabajadores fueron rompiéndolo en pedazos para poder extraerlo. De modo que cuando el anticuario y arqueólogo local Buenaventura Hernández Sanahuja llegó al lugar el destrozo era ya mayúsculo. No obstante la vista de aquellos fragmentos le bastó para concluir que se trataba de un sarcófago egipcio, y reconoció los relieves como representaciones de Hércules. Efectivamente, el panel principal del sarcófago muestra a Hércules a horcajadas sobre el Estrecho de Gibraltar con un arco zodiacal sobre su
13 3 3 K 29
13 3 3 K 29
19 meneos
98 clics

El cambio climático entra en un círculo vicioso (y vertiginoso) en el Pirineo y el Ebro

Las conclusiones de la ponencia de Cambio Climático y Agua de la Comisiòn del Agua de Aragón, el órgano de participación creado hace ya más de una década para releer el Pacto del Agua y tratar de poner cordura a la gestión de este recurso en la comunidad, resulta estremecedor. El objetivo de la ponencia consistía en "determinar las consecuencias socio-económicas que se derivan actualmente en Aragón de las afecciones del cambio climático, de la alteración de los patrones climáticos tradicionales y del aumento generalizado de las temperaturas
209 meneos
1221 clics
Hallan herramientas de caza de 40.000 años en una cueva de Tarragona

Hallan herramientas de caza de 40.000 años en una cueva de Tarragona  

Expertos del Seminario de Estudios e Investigaciones Prehistóricas (Serp) de la Universitat de Barcelona (UB) han descubierto en la cueva Foradada de Calafell (Tarragona) herramientas de caza de entre 40.000 y 41.000 años de antigüedad, los restos de la cultura chatelperroniense hallados más al sur de Europa.
102 107 0 K 282
102 107 0 K 282
12 meneos
76 clics

Delta del Ebro, el bastidor perfecto para la madeja invasora  

Las aguas de este pequeño espacio de apenas 32.000 hectáreas -una de las zonas húmedas más importantes del Mediterráneo, parque natural desde 1983, humedal Ramsar, Zona de Especial Protección para las Aves y Lugar de Importancia Comunitaria de la red Natura 2000– albergan más de 200 especies exóticas invasoras.
5 meneos
29 clics

La Edad de Hierro en el nordeste peninsular comenzó antes de lo que se pensaba

La datación arqueomagnética y las evidencias arqueológicas en el complejo de San Jaume en Alcanar (Tarragona) sugieren que la Primera Edad de Hierro en el nordeste peninsular pudo comenzar en el siglo VIII a.C. y no cien años más tarde, como se pensaba hasta ahora, según una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Geociencias (UCM-CSIC). La Edad de Hierro es la última de la era de los Metales y pone fin a la Prehistoria.
9 meneos
86 clics

Embalse del Ebro: donde aprendiste a vivir

Documental "Donde Aprendiste a Vivir", (Burbuja Films, 2008), que da voz a habitantes de la zona que vivieron en primera persona la creación del Embalse del Ebro, y la inundación de los pueblos donde habían nacido y crecido. Se inundaron varios pueblos y no se cumplieron las compensaciones prometidas: Se construyó un puente que se derrumbó a los dos meses de la inauguración, se prometió un servicio de lanchas que no se llegó a poner en marcha, un ramal de tren que no se construyó... De estas penas surgieron la Coplas del Pantano.
19 meneos
111 clics

El verdadero discurso antisistema  

Es un vídeo bastante largo (2 horas y media), pero a riesgo de microbloging diré que una parte se puede resumir en la idea de que los pueblos europeos siempre han presentado una resistencia natural a las jerarquías y que desde hace siglos (desde los romanos) se está arremetiendo contra ello.
15 4 2 K 73
15 4 2 K 73
13 meneos
79 clics

La compañía Botwin: los combatientes judíos en la batalla del Ebro

Según las fuentes, entre veinte y cuarenta combatientes de la Botwin fueron brutalmente asesinados, en las postrimerías de la batalla, en un lugar llamado Torre de la Carrova ―en el municipio de Amposta (Montsià)―. También según las fuentes murieron en territorio catalán ―en combate― seis de los ocho comandantes de la compañía: Karol Gutman, Leon Rubinstein, Michael Shapir, Israel Helbersberg, Tadeus Schlata y Samuel Alkalaí.
10 3 2 K 43
10 3 2 K 43
10 meneos
76 clics

Francisco Mora: «Hay que acabar con los mitos acerca del cerebro»

Entramos en una nueva cultura de convergencia entre ciencias y humanidades, y en esa dimensión ningún mito es necesario y hay que desterrarlos. Para empezar, socavar el más extendido, el que nadie pone en entredicho: solo utilizamos el diez por ciento de nuestro cerebro, una majadería, un mito descabellado. Todo el mundo utiliza toda la capacidad de su cerebro, no solo el diez por ciento. El cerebro del hombre se ha desarrollado desde los apenas 500 gramos hasta los actuales 1.500. ¿cómo se puede decir que el 90 por ciento está inactivo?
48 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Colla Vella planta cara y descarga "la bestia indomable", el 2d8sf

La Colla Vella dels Xiquets de Valls ganan el Concurso de Castells de Tarragona gracias a este "castillo" de gama extra de 8 pisos de altura con 2 personas por piso, considerado el 4º de mayor dificultad.
40 8 13 K 25
40 8 13 K 25
25 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo lo que debe saber sobre el Concurso de Castells de Tarragona [CAT]

Las treinta colles más destacadas, el Tarraco Arena lleno con más de doce mil espectadores, trescientos medios acreditados provenientes de todos los puntos del planeta, castillos de gama extra y construcciones inéditas ... Cada dos años, el foco casteller detiene sobre Tarragona porque se hace el Concurso de Castells, el espectáculo casteller más grande del mundo. Pero el hecho de ser una cita castellera tan especial, con premios y decenas de grupos actuando al mismo tiempo, también genera muchas dudas. Tratamos de resolverlos en esta guía.
20 5 15 K -22
20 5 15 K -22

menéame