Cultura y divulgación

encontrados: 107, tiempo total: 0.032 segundos rss2
5 meneos
68 clics

Cine: Fotogramas de diez años de crisis económica

Desde “Qué bello es vivir” a “Mary Poppins” los banqueros nunca han salido muy bien parados en el cine que digamos. Clásicos como “Tiempos modernos”, “Las uvas de la ira” o “Ladrón de bicicletas” daban cuenta de los efectos de las diferentes crisis económicas en las vidas de la gente. La que comenzó con la caída del gigante financiero Lehman Brothers hacer ahora diez años no ha sido una excepción. Tímidamente el cine ha ido ajustando cuentas con los codiciosos banqueros y hombres que provocaron la debacle económica.
8 meneos
85 clics

Moore, John. El 'Negre Lloma'

Vivía de la caridad de los alicantinos, aunque gran parte de lo que le daban se lo gastaba en alcohol y en juegos de azar. Iba bastante ebrio con sus zapatos colgando del cuello y piropeando a las jóvenes alicantinas. Apareció muerto de una pulmonía el 31 de octubre, 20 días antes de que también falleciera en la ciudad el falangista José Antonio Primo de Rivera. Se rumorea que fue exactamente el mismo día. Sus restos se enterraron junto a los de José Antonio en una fosa común. Podría haber sido llevado al Valle de los Caídos por una confusión.
8 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Tú que vienes a rondarme': cómo María Arnal se inspiró en Alan Moore para la canción del año

A la altura de 'Tú que vienes a rondame', 45 cerebros y 1 corazón ya es un disco prodigioso. En sus tres primeras canciones se entrecruzan metáforas del romance como un bien mercantil capitalista, lecturas contemporáneas del folclore nacional y ejercicios líricos expansivos, oscuros y distorsionados. Todo ello bañado por la voz sobrenatural de Maria Arnal, la versatilidad instrumental de Marcel Bagés y el título premonitorio que referencia a una fosa común olvidada bajo el franquismo.
14 meneos
303 clics

¿Quién es Alan Moore? Cuando el autor no le importa a (casi) nadie

Esta historia empieza como un chiste, se torna en un drama y acaba… Pero empecemos por el principio, por el chiste. Hace unos días, el inefable Damon Lindelof, ese al que se le debe ‘Lost’ y ‘The Leftovers’, pero también el infame guion de ‘Prometheus’, le mandaba una carta abierta a los fans a través de Instagram. El motivo no era menor. Lo próximo de Lindelof es adaptar a formato serie uno de los tótems de la cultura pop del siglo XX: la novela gráfica ‘Watchmen’.
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
8 meneos
48 clics

Alan Moore y el fantasma de la pulga de William Blake

Blake ha acompañado una y otra vez al genio de Northampton. Crímenes, utopías y paseos urbanos van y vienen por la obra y el universo de un Alan Moore fascinado por el eterno Blake. En el capítulo cuarto de From Hell (1989), la obra maestra de Alan Moore sobre Jack el Destripador y todos los fantasmas y terrores de su tiempo, el siniestro Dr. Gull, en su paseo psicogeográfico por el Londres oculto junto a su ayudante Netley, nos lleva de la mano hasta los pies de la tumba de William Blake, en Bunhill Fields.
147 meneos
2448 clics
Alan Moore, el mago

Alan Moore, el mago

Algunos nombres van más allá de su arte, su tiempo y su género. Desafían los límites del campo que los hizo famosos, o célebres, signifique eso lo que signifique, y se convierten en una suerte de chamanes de nuestro extraño mundo. De entre estos, Alan Moore es un mago. Con este desafío en forma de etiqueta se definió a sí mismo a mediados de los noventa el autor de tan laureadas novelas gráficas como From Hell o Watchmen.
66 81 3 K 285
66 81 3 K 285
5 meneos
689 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julianne Moore pintada

La historia viene de 2012, cuando Harper´s Bazaar encarga a Peter Lindberg que haga algo con Julianne, y a él se le ocurre vestirla con las mejores galas de Dior, Vuitton, Calvin Klein y demás, para recrear obras de arte. Y ya os dejo de dar la paliza, aquí tenéis las fotografías
120 meneos
1624 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

David Bowie: Trilogía de Berlín

A mediados de los 70s, David Bowie, además de ser el artista más prolífico, versátil y paradigmático; también era quien popularizaba que escuchar, todos prestaban más atención a sus recomendaciones que a las revistas especializadas. Por esos años se mudó a Berlín Oeste como parte de su estrategia para desintoxicarse. Allí cohabitó con Iggy Pop (con quien grabaría The Idiot) y con todas las vicisitudes de una ciudad dividida por un muro.
71 49 24 K 16
71 49 24 K 16
19 meneos
170 clics

En la cabeza de Alan Moore  

Soliloquio en ocho partes del escritor y guionista británico Alan Moore, autor de obras tan excepcionales como "Watchmen", "V de Vendetta" o "From Hell".
15 4 0 K 98
15 4 0 K 98
7 meneos
90 clics

Nuevos viejos miedos en viñetas

¿Quién es capaz de recordar el primer tebeo que se leyó? Depende de la generación uno puede mencionar los Mortadelos, los Tintines, los Astérix, los Spiderman, los Dragon Ball o las W.i.t.c.h. Pero ¿recordamos con qué tebeo exactamente iniciamos la lectura en el medio? No dudo que haya quien pueda, pero entre los que iniciamos al cómic desde la infancia lo habitual es apuntar a unas cuantas series o personajes, muy difícilmente el preciso tebeo con el que nos estrenamos. Ahora bien ¿y el primer tebeo de terror?
16 meneos
429 clics

Recomendaciones literarias de Alan Moore

Con su enorme barba y aspecto terrorífico, es considerado un genio de la literatura y una eminencia cuando se trata de crítica. Su estilo mezcla cultura popular como los héroes y la tecnología para hablar sobre filosofía, moral y problemáticas sociales, pero no todo nace a partir de su imaginación y observación, sino también de las obras que lo han influido durante toda su vida. En una entrevista con el New York Times, el reconocido autor compartió algunos de los títulos que ha leído recientemente y que de una forma u otra se han...
13 3 2 K 49
13 3 2 K 49
6 meneos
21 clics

HBO prepara una serie sobre el cómic WATCHMEN

Watchmen es un cómic de culto convertido en película de la mano de Zack Snyder. Pronto podría hacer triplete convirtiéndose en serie de la mano de dos grandes de la televisión: la cadena HBO y el guionista Damon Lindelof.
5 1 8 K -35
5 1 8 K -35
1 meneos
20 clics

El Daniel Blake de Loach y el Bond de Roger Moore

Sobre el cine inglés de denuncia social, Yo Daniel Black, de Kean Loach y acerca de las películas de James Bond interpretada por el actor inglés Roger Moore
1 0 6 K -37
1 0 6 K -37
2 meneos
22 clics

Muere Roger Moore

El actor, célebre por interpretar a James Bond en siete películas de la saga, fallece en Suiza
1 1 13 K -112
1 1 13 K -112
2 meneos
10 clics

Michael Moore hará un documental sobre Trump titulado "Fahrenheit 11/9"

El cineasta Michael Moore tiene al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como su principal objetivo y, tras intentar infructuosamente hablar con él, ahora ha decidido hacer un documental sobre Trump titulado "Fahrenheit 11/9".
2 0 1 K 29
2 0 1 K 29
16 meneos
297 clics

Descubren una nueva especie de pez ventosa con 1800 dientes  

¿Qué tiene por lo menos 1.800 dientes, un hocico como un pato, una ventosa en el vientre y sólo se ha visto en un par de viejos frascos de un museo? El miembro más reciente de la familia de peces gallo (clingfish). Conway y Glenn Moore del Museo de Australia Occidental encontraron el nuevo pez mientras clasificaban a través de frascos de muestras, examinando animales que habían sido recogidos y archivados hasta que alguien tuvo la oportunidad de mirarlos. El nuevo pez gallo esperó mucho tiempo: había sido capturado en 1977.
5 meneos
65 clics

Michael Moore lanza su segunda profecía sobre Donald Trump: no terminará su mandato porque violará la ley

Si Moore supo acertar con el triunfo de Trump en las elecciones, ahora nos interesa qué pueda opinar sobre el futuro del gobierno. Moore se ha vuelto a pronunciar: “Esta administración no durará cuatro años”, porque “Trump violará la ley; y entonces caerá”.
4 1 7 K -67
4 1 7 K -67
2 meneos
36 clics

Eduardo Madina: «No se puede gobernar nada sin haber leído nada»

De Eduardo Madina (Bilbao, 1976) se han escrito decenas de perfiles, aunque apenas pasa de los 40 años, y en todos se destaca su pasión por la literatura y la música. Muchos rondaron su momento político más importante: cuando intentó liderar el PSOE en julio de 2014. Pero fue precisamente esa época la que más le alejó de los libros. Así lo desvela en una entrevista a Cuatro Ojos Magacín ,acompañado por algunas de las lecturas que ha tenido entre manos últimamente...
1 1 7 K -82
1 1 7 K -82
9 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alan Moore da unos consejos para ser un buen escritor de videojuegos

El genial autor de Watchmen y Batman: The Killing Joke nos regala varios consejos sobre la escritura, sobre todo en el ámbito de los videojuegos
4 meneos
146 clics

Alan Moore y la Magia

Alan Moore anunció que iba a convertirse en Mago en 1993, justo el mismo día que cumplía 40 años. Esta drástica decisión no tenía en el fondo nada de sorprendente para quien hubiera seguido la obra del barbudo hasta esa fecha, pues se notaba que la Magia ya estaba dando vueltas en su hiperactivo cerebro desde hacía mucho tiempo...
3 1 3 K -11
3 1 3 K -11
11 meneos
101 clics

Lovecraft y Alan Moore también fueron punks

Lo que salió de aquel disco fue una ventana abierta a un mundo dominado por las pesadillas y el horror, un verdadero tributo a la afición de Víctor y del resto de la banda por la ciencia ficción, los cómics o la lectura del periódico El Caso. Vómito fue la primera banda punk que puso música a la literatura de H. P. Lovecraft y Alan Moore, sobre todo en dos temas de aquel histórico disco. El primero, «Mirando al abismo», y su memorable estribillo que advertía: «Nunca luches contra monstruos / conviértete en uno más / Si miras fijamente...
11 meneos
278 clics

Más allá de la Ley de Moore: así son los nuevos procesadores basados en la teoría del caos

La Ley de Moore se agota poco a poco, pero un equipo de investigadores cree haber dado con la idea que sucederá a ese concepto acuñado en 1975, y no se trata de la computación cuántica. Lo que estos científicos están creando son procesadores convencionales, pero cuya arquitectura se basa en la teoría del caos. La ley (más una observación, en realidad) propuesta por Gordon Moore predice que cada dos años se duplica el número de transistores en un circuito integrado. Esto lleva cumpliéndose décadas, pero cada vez es más difícil.
244 meneos
9194 clics
Los 19 momentos de Alan Moore que quedan grabados a fuego en el mundo del cómic

Los 19 momentos de Alan Moore que quedan grabados a fuego en el mundo del cómic

Lo hemos sabido recientemente: Alan Moore se retirará del mundo de los cómics en cuanto termine la novela que está escribiendo actualmente, llamada Jerusalem. Celebramos la carrera del británico en el tebeo con una lista con los mejores momentos que Alan Moore nos deja en sus obras... Tenemos que advertir que nos vemos obligados a contar algunos spoilers sobre las obras.
138 106 2 K 514
138 106 2 K 514
20 meneos
386 clics

Las obras maestras de Alan Moore, la leyenda de los cómics  

Alan Moore es uno de los nombres más importantes en la historia de los cómics. El escritor inglés lleva décadas regalándonos obras maestras, y si eres aficionado por las novelas gráficas seguro conocerás alguna. Moore ha anunciado que se retira de los cómics, por lo que es hora de recordar algunas de sus mejores obras que no puedes dejar de leer.
16 4 3 K 153
16 4 3 K 153
416 meneos
2787 clics
El legendario Alan Moore se retira del mundo de los cómics

El legendario Alan Moore se retira del mundo de los cómics

El legendario Alan Moore se retira del mundo de los cómics Después de casi 40 años en la industria del cómic, el mítico Alan Moore ha anunciado que se retira del medio. En una conferencia de prensa acerca de su inminente novela Jerusalem, el creador de Watchmen contestó a The Guardian que tenía "unas 250 páginas más" de proyectos aún no completados y que, tras ello, considerará que ha terminado. "Creo que he hecho suficiente por el cómic", dijo quien está detrás de obras como V de Vendetta. "He hecho todo lo que he podido.
204 212 3 K 570
204 212 3 K 570

menéame