Cultura y divulgación

encontrados: 127, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
94 clics

Brandán, el monje que navegó hasta el Paraíso

Alrededor del siglo XI, una historia recorría todo el continente europeo. Una historia que se difundía en cientos de manuscritos, y que se relataba en monasterios, cortes, ciudades y aldeas. Una historia sobre un abad, natural de la lejanísima Irlanda, que, junto a catorce de sus compañeros, había realizado un largo viaje por el temido, furioso e impenetrable Océano Atlántico. En ese viaje divisaría multitud de islas maravillosas y territorios legendarios, viviendo una serie de aventuras.
20 meneos
397 clics

La maravilla mecánica con la que el todopoderoso rey Felipe II le cumplió una promesa a Dios

Se cuenta que en 1562 el rey de España necesitaba un milagro y le prometió a Dios que si se lo hacía, pagaría con un milagro propio. Y cumplió. Le llaman "el autómata de un monje", se sabe que fue hecho en el siglo XVI y que llegó a la capital de EE.UU. desde Ginebra en 1977.
8 meneos
103 clics

Peluso se salvó hace 30 años, ¿qué ha sido de las focas monje?

Qué ha sido de la foca monje del Mediterráneo, una especie que se hizo muy famosa hace justo 30 años, en 1989, con Peluso, aquel ejemplar que vivía en aguas españolas, las Islas Chafarinas, y cuya vida corría peligro porque un aro de goma lo estaba estrangulando.
2 meneos
11 clics

Por primera vez, una congregación admite a mujeres con síndrome de Down

Las Hermanitas Discípulas del Cordero forman una comunidad religiosa de monjas francesas. Ellas acogen en su congregación a personas con discapacidad intelectual, a pesar de que el derecho canónico no prevé la inclusión de este colectivo en la vida religiosa.
680 meneos
5392 clics
De cómo perdimos siglos de avance científico porque unos monjes decidieron borrar un libro de Arquímedes

De cómo perdimos siglos de avance científico porque unos monjes decidieron borrar un libro de Arquímedes  

Muchas veces la religión (de cualquier signo) ha apostado por aniquilar el conocimiento. Por, voluntariamente, ponerle coto al progreso de la humanidad por miedo a perder poder de influencia. A veces, esta destrucción del saber ha podido provocarla sin querer, sin saber lo que estaba haciendo. Por un descuido. Esa es al menos la moraleja que sacamos al conocer lo que le ocurrió al Palimpsesto de Arquímedes. Este esencial documento único tenía entre sus páginas El método de los teoremas mecánicos de Arquímedes.
240 440 11 K 294
240 440 11 K 294
16 meneos
134 clics

Lesbianismo en el convento

A fines de la década de 1970, la historiadora Judith Brown estaba indagando sobre la familia Medici cuando se encontró con una misteriosa investigación eclesiástica del siglo XVII. Se trataba de la madre superiora Benedetta Carlini, una monja italiana católica acusada de ser una hereje y de tener relaciones sexuales con otra mujer en su convento, la hermana Bartolomea Crivelli.
13 3 0 K 66
13 3 0 K 66
30 meneos
668 clics

El tremendo entrenamiento de niños aspirantes a monjes Shaolin

Las imágenes publicadas por el diario británico The Sun impresionan en las redes sociales, por la dificultad de las pruebas que deben afrontar niños de escasa edad, pero que aspiran a convertirse en monjes Shaolin. El video tiene lugar en la escuela de budismo Shaolin en Dengfeng, China. El estilo de lucha de Shaolin Kung Fu es una de las formas más antiguas, combinando budismo zen y artes marciales.
25 5 2 K 32
25 5 2 K 32
7 meneos
17 clics

Hermana Miriam: la monja dominica que ayudó a descubrir el ADN

El mérito del descubrimiento de la doble hélice de ADN se atribuyó al biólogo estadounidense James Watson, al físico inglés Francis Crick y al biólogo neozelandés Maurice Wilkins, aunque no habrían recibido su Premio Nobel en 1962 sin el trabajo de varios científicos antes que ellos, incluyendo la labor de Rosalind Franklin (colega de Wilkins) y de la monja dominica Miriam Michael Stimson.
3 meneos
90 clics

La vida de las monjas de clausura católicas en México

En este reportaje nos adentramos en un convento de clausura mexicano
7 meneos
17 clics

Emilia, Regina, Concetta, Luigia y la Carte du Ciel

De manera casual, el jesuita Sabino Maffeo (1922), archivista y asistente del director del Observatorio del Vaticano, descubrió la identidad de cuatro personas que habían realizado considerables aportes a la astronomía. Eran cuatro mujeres: Emilia Ponzoni, Regina Colombo, Concetta Finardi y Luigia Panceri, cuatro hermanas de la orden de Maria Bambina. Entre los años 1910 y 1921, y con ayuda de microscopios y placas fotográficas, las cuatro hermanas anotaron la localización y la luminosidad de 481.215 estrellas.
50 meneos
772 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manos de la caridad: Las monjas que masturbaban a soldados

Las monjas pajilleras prestaban un servicio social a los soldados y víctimas de la guerra carlista española a mediados del siglo XIX. En diciembre de 1840, se autorizaba la creación (por la voluntad del Obispo de Andalucía) del Cuerpo de Pajilleras del Hospicio de San Juan de Dios, de Málaga. Las pajilleras de caridad (como se las empezó a denominar en toda la península) eran mujeres que, sin importar su aspecto físico o edad, prestaban consuelo con maniobras de masturbación a los numerosos soldados heridos en las batallas.
41 9 30 K 60
41 9 30 K 60
11 meneos
83 clics

En Navidad, bebe con Dios: todo el alcohol que disfrutamos se lo debemos a monjes y santos

El vino se inventó 6.000 años antes de que naciera Cristo, pero fueron los monjes los que conservaron en su gran mayoría la viticultura en Europa. Órdenes religiosas como los benedictinos y los jesuitas se convirtieron en expertos bodegueros y solamente cesaron sus actividades cuando sus tierras fueron confiscadas en los siglos XVIII y XIX por gobiernos anti-clericales como la Asamblea Constituyente de la Revolución Francesa y el Segundo Reich alemán. Aunque la cerveza puede que fuera inventada por los antiguos babilonios, fue perfeccionada...
9 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Monjes fabricantes de cerveza confían en las plantas para reducir su gasto de agua (eng)

Por cada litro de cerveza se producen 7 litros de agua de desecho. Los monjes de la abadía de Koningshoeven, en la frontera entre Bélgica y Holanda han decidido construir un invernadero con un filtro con más de 70 especies de plantas para reciclar el agua.
7 2 11 K 18
7 2 11 K 18
27 meneos
780 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El corte de pelo de los monjes [ENG/sub]  

Por cerca de dos mil años, hombres santos de todo el amplio espectro del cristianismo han sacudido una cabeza completamente afeitada - un peinado llamado tonsura. Una tonsura marcaba a los que la llevaban como adherentes a varias órdenes monásticas y sacerdotales y, en algunos casos, era un símbolo de controversia en la Iglesia Católica primitiva, ya que las facciones opuestas dentro de ella luchaban por su legitimidad. Este breve video describe la historia del corte de pelo, lo que significa y por qué sobrevivió en un mundo en rápido cambio.
17 10 7 K 17
17 10 7 K 17
20 meneos
34 clics

La reintroducción de la foca monje en Fuerteventura podría comenzar en 2019

El Ministerio para la Transición Ecológica está ultimando el procedimiento para reintroducir la foca monje en Fuerteventura, de donde desapareció hace décadas, con ejemplares de Mauritania que podrían a ser trasladados a la isla a lo largo de 2019
18 2 2 K 31
18 2 2 K 31
2 meneos
9 clics

La increíble historia de Catalina de Erauso, la Monja Alférez

Pendenciera, ludópata y asesina, Catalina de Erauso buscó fortuna en América como hombre donde vivió peripecias dignas de una novela de intriga y misterio. Según el escritor Pedro del Valle, el Peregrino, en 1626, Catalina de Erauso (de 34 años) era «alta y recia, de apariencia más bien masculina, no tiene más pecho que una niña [...]. De cara no es muy fea, pero bastante ajada por los años. Su aspecto es más bien el de un eunuco que el de una mujer [...]. Viste de hombre, a la española; lleva la espada tan bravamente como la vida».
2 0 0 K 21
2 0 0 K 21
7 meneos
19 clics

Monjes, monos y capuchino

Cientos de palabras más se toman prestadas de otros idiomas, y muchas tienen historias interesantes detrás de ellas, como por ejemplo, la conocida bebida de café, capuchino, que viene de la palabra italiana “pequeña campana”. La palabra italiana para capucha es “cappuccio” e “-ino” es la adición que sugiere tamaño pequeño. Esta popular bebida se introdujo por primera vez en Italia, donde recibió su nombre por su parecido con el color de las túnicas usadas por los monjes capuchinos.
1 meneos
32 clics

MONJE DEJA MONASTERIO y explica por qué

Budismo. ¿Cómo un español del siglo XXI se decide a DEJARLO TODO para internarse en un monasterio budista? ¿Qué anhelo le lleva hasta allí, qué fuerza le mantiene meditando día tras día durante años, qué le empuja finalmente a ABANDONARLO? En esta ocasión SUFISMO y BUDISMO theravada se encuentran en este diálogo...
1 0 10 K -91
1 0 10 K -91
10 meneos
389 clics

Los monjes budistas del Himalaya se preparan para el invierno [eng]  

A unos 5.500 metros sobre el nivel del mar en el Himalaya indio se encuentra el monasterio budista Tangyud Gompa, donde la nieve puede dejar a los monjes completamente aislados durante siete meses al año...
10 0 0 K 14
10 0 0 K 14
506 meneos
1582 clics
La maternidad del horror que sobrevivió a Franco: Las monjas nos vendían

La maternidad del horror que sobrevivió a Franco: Las monjas nos vendían

Cuando Itziar se dispone a traspasar la puerta que da acceso a los restos de la antigua maternidad de Peña Grande (Madrid), retrocede 48 años en el tiempo. Nada más dejar atrás los pasillos del instituto que ahora ocupa el recinto,empieza a reconocer los frisos de las paredes y los suelos que fregaba de rodillas a diario,hasta el día que dio a luz. Las monjas nos vendían. El centro de Peña Grande, de las Cruzadas Evangélicas, fue clave en la trama de bebés robados y tuvo recluídas a miles de adolescentes bajo explotación laboral y humillaciones
157 349 1 K 382
157 349 1 K 382
13 meneos
148 clics

Cómo dos monjes consiguieron llevar la técnica de fabricación y larvas de seda al Imperio Bizantino  

... los monjes pasaron de la India a China y allí tuvieron ocasión de descubrir que la técnica de producción de la seda no era originaria del país que acababan de dejar, como se creía en Occidente. Su estancia les permitió observar y aprender la complejidad del proceso de cría de los gusanos (Bombyx mori) y la posterior confección de la seda, que se guardaba como un secreto de estado. Se colocaban los huevos en un papel especial donde, al eclosionar, nacían las larvas que, un mes más tarde y ya de buen tamaño, empezaban a segregar una sustancia
10 3 0 K 89
10 3 0 K 89
9 meneos
114 clics

Ramiro II: el Rey Monje y la Leyenda de la Campana

El rey Ramiro II de Aragón es conocido como el “Monje” o el “Rey Campana”. Nació en 1086 y su padre fue el rey Sancho Ramírez de Aragón. Fue el menor de cuatro hermanos, por lo que se dedicó a la vida eclesiástica, dejando el legado político y militar a sus hermanos. Ramiro fue monje en Saint Pons de Thomières, una abadía de Languedoc, Francia. Posteriormente obtuvo el cargo de abad en San Pedro el Viejo, Huesca, para después ser obispo de Roda.
5 meneos
145 clics

Cómo pensar como un monje medieval -ENG-

Puede que se hayan fundado en 1098, pero la orden cisterciense en Francia logró anticiparse a uno de los descubrimientos más emocionantes de la ciencia moderna. Conocidos como los "monjes blancos" debido a sus hábitos de lana de oveja sin teñir, los cistercienses concibieron la vida religiosa como un proceso de cultivo.
14 meneos
50 clics

La Junta de Andalucía multa a las monjas del convento de Santa Inés por restaurar sin permiso el órgano del convento

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha multado con 170.000€ a las monjas del convento de Santa Inés de Sevilla, por restaurar sin permiso el órgano del templo. La restauración la realiza la Fundación Alqvimia Musicae, entidad sin ánimo de lucro que se ha hecho cargo del 75 % del importe de la restauración, con un equipo de especialistas bajo la dirección de Abraham Martínez, que ha realizado restauraciones en la diócesis de Sevilla, la catedral de Jerez de la Frontera o el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
11 3 0 K 90
11 3 0 K 90
47 meneos
300 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que en la Edad Media había que pagar para ser monja?

Dedicarse a la vida religiosa tenía su coste. Aunque mucho menor que la dote, la mayoría de las órdenes también exigían una cantidad económica para aceptar a las adolescentes. La mayoría de los conventos femeninos no tenían medios propios de subsistencia y vivían de las donaciones de terceros (bienes dejados en herencia por los feligreses, donaciones “pro anima” -para salvación de las almas del donante o algún familiar-, pagos por ser enterrado en los terrenos del convento…) y las aportaciones que hacían las nuevas religiosas.
39 8 18 K 37
39 8 18 K 37

menéame