Cultura y divulgación

encontrados: 92, tiempo total: 0.010 segundos rss2
14 meneos
127 clics

El Cid Campeador: ¿héroe nacional o traidor y mercenario?

La inminente publicación de una novela de Pérez-Reverte y la anunciada emisión de una serie de Amazon Prime reabren el debate sobre la realidad del hombre más allá del mito.
2 meneos
17 clics

Adelanto del primer capítulo de la nueva novela de Pérez-Reverte "Sidi"

Tiró de la rienda para que el caballo volviese grupas y descendió por la falda de la ladera. Los frailes de San Hernán, meditaba mientras atendía en dónde ponía el animal las patas, eran gente dura, hecha a pelear. No habrían sobrevivido de otro modo junto al único pozo de buena agua de la zona, en el camino habitual de las algaras moras que cruzaban el río desde el sur en busca de botín, ganado, esclavos y mujeres.
2 0 9 K -63
2 0 9 K -63
23 meneos
128 clics

Javier Cid: "Me han llamado maricón mil veces, Rocío Monasterio no me da miedo"

El periodista y escritor factura una estupenda ópera prima literaria cuajada de sexo, soledad, y afectos desmedidos que se lee en un suspiro y tarda bastante más en olvidarse
194 meneos
7125 clics
El día que murió El Cid: la realidad que no tiene nada que ver con la bonita leyenda

El día que murió El Cid: la realidad que no tiene nada que ver con la bonita leyenda

La ira se le manifiesta en los ojos al rey Alfonso VI, tremendamente furioso con su vasallo el Campeador. Ya han pasado cuatro años desde la traición sufrida durante el cerco de Aledo, pero el monarca no consigue digerir los éxitos militares y el dominio inapelable de Rodrigo Díaz de Vivar en el Levante, con capital en Valencia, cobrando parias a las taifas de la zona y unido al Condado de Barcelona por un acuerdo de paz tras derrotar a sus ejércitos en el campo de batalla.
72 122 4 K 206
72 122 4 K 206
150 meneos
1828 clics
La falsa Jura de Santa Gadea y el origen aristocrático leonés del Cid Campeador

La falsa Jura de Santa Gadea y el origen aristocrático leonés del Cid Campeador

Pese a lo que se cree, Rodrigo Díaz jamás hizo prometer en público al rey Alfonso VI nada sobre la muerte de su hermano Sancho; y tampoco era un infanzón del pueblo venido a más sino un miembro de alta familia que llegó a casarse con la prima del Rey. La Jura de Santa Gadea es pura ficción. El Cid se crió como noble de alta alcurnia en la Corte leonesa y ni siquiera está claro que naciera en Vivar.
61 89 0 K 296
61 89 0 K 296
194 meneos
1494 clics
La Biblioteca Nacional abre el tesoro del Cid a la sociedad por primera vez

La Biblioteca Nacional abre el tesoro del Cid a la sociedad por primera vez  

La única copia conocida del manuscrito del "Cantar del Mío Cid", la primera gran obra de la literatura escrita en castellano, se encuentra en la Biblioteca Nacional de España desde 1960 pero será la próxima semana cuando, por primera vez en la historia, los ciudadanos puedan acercarse a ver este tesoro. Es el Códice del Mío Cid, del siglo XIV: 74 hojas de pergamino grueso con el cantar de gesta anónimo que relata las hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz, el Cid Campeador.
88 106 1 K 279
88 106 1 K 279
9 meneos
84 clics

El Cerco de Zamora

El primer rey de Castilla y León, D. Fernando I, dividió así sus estados aun en vida. Dio a su hijo mayor, Sancho, la Castilla, que ya se consideraba como reino principal y mejor porción de la herencia; a su hijo segundo, Alfonso, dio León; al tercero, García, el reino de Galicia; a las hijas también les formó un pequeño estado eclesiástico o monacal con el título de infantazgo, que la leyenda decía tener por capital para Urraca la ciudad de Zamora, y para Elvira la de Toro.
8 meneos
119 clics

Tras los pasos del Cid Campeador

Temible en el campo de batalla, torpe con los poderosos y siempre indómito, Rodrigo Díaz de Vivar recorrió miles de kilómetros a lomos de Babieca peleando, saqueando o escapando hacia el destierro. Ahora, diez siglos después de sus andanzas, se puede recorrer la ruta que el Campeador transitó durante su vida, llena de aventura y también de leyenda.
24 meneos
49 clics

Amazon producirá una serie sobre El Cid Campeador

Amazon Prime Video, el servicio de televisión por streaming de Amazon, ha anunciado que producirá varias series en España y México entre las que se encuentran una dedicada a El Cid Campeador y otra sobre el escándalo de corrupción 'FIFA Gate'.
3 meneos
108 clics

Cuando Esperanza Aguirre citó a Burke y a Yeats (y Aznar se disfrazó de Cid Campeador)

28 de mayo de 2013: café y un ejemplar del ABC. De pronto, una columna titulada El mal, firmada por Esperanza Aguirre, me deja helado. En medio del artículo aparece el nombre del escritor, político e intelectual Edmund Burke, junto al gran poeta William Butler Yeats. "La noticia de que dos jóvenes británicos han degollado en plena calle de Londres a un soldado inglés –confiesa justo al inicio de su columna– ha vuelto a traer a mi memoria el fragmento de la carta de san Pablo a los efesios que escogió Margaret Thatcher para su funeral".
136 meneos
2713 clics
«El Cid, la verdadera historia»

«El Cid, la verdadera historia»  

¿Cuánto hay de leyenda en las historias que nos han contado del Cid? "Lo interesante es saber distinguir entre la leyenda y la historia". Descúbrelo de la mano de Javier Peña Pérez, catedrático emérito de Historia Medieval de la Universidad de Burgos que nos aclara las principales diferencias entre la leyenda y la historia real del Cid. (Vídeo 14 minutos) | Vía y relacionadas en #1
57 79 1 K 314
57 79 1 K 314
29 meneos
175 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Influencia de la mitología oral celta en la literatura medieval castellana

Influencia de la mitología oral celta en la literatura medieval castellana

Testimonios que inducen al autor a afirmar que la literatura celta es el germen creador de la literatura castellana, desarrollada a medida que surgían los estados cristianos en territorios que antiguamente habían ocupado las poblaciones celto-hispanas.
23 6 5 K 291
23 6 5 K 291
8 meneos
35 clics

El Cid, cabalga de nuevo

Andamos inmersos en plena campaña de mecenazgo para editar un cómic sobre el CID. Creemos que el cómic es una herramienta didáctica muy potente que puede divulgar contenidos de una forma eficiente, instructiva y entretenida. En la campaña que hemos preparado hay fantásticas recompensas para todos los mecenas que tengan a bien acompañarnos en esta campaña. Se agradece toda la ayuda que quieran prestarnos. Desde la difusión de esta campaña en redes sociales a aportaciones como mecenas. vkm.is/elcid
14 meneos
142 clics

El Cid y La Batalla de Morella

La batalla de Morella, o de Olocau, fue un enfrentamiento bélico que se produjo el 14 de agosto de 1084 entre las tropas mandadas por Rodrigo Díaz de Vivar del rey Al-Mutamán de la Taifa de Zaragoza y las de una coalición del ejército de Al-Mundir al-Hayib 'Imad al-Dawla de la Taifa de Lérida y del rey de Aragón Sancho Ramírez como culminación de una campaña de fortificación de un castillo en Pobleta de Alcolea por El Cid con objeto de hostigar la importante plaza de Morella .
56 meneos
691 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La curiosa partícula «Oh Dios mío!» (se llama así) que viajaba al 99,99999999999999999999951% de la velocidad de la luz

En 1991 el detector de rayos cósmicos Fly’s Eye de la Universidad de Utah detectó un rayo cósmico de ultra-alta energía al que llamaron partícula Oh-My-God (literalmente: ¡Oh Dios mío!) Se calculó su energía y para sorpresa de los astrofísico resultó ser una auténtica barbaridad: cerca de 3×10^8 TeV (teraelectronvoltios): Era 20 millones de veces más potente que emitida por un objeto extragaláctico, unas 1020 la energía de un fotón de luz visible, y 40 millones de veces más que la de cualquier partícula acelerada en un acelerador de partículas.
46 10 11 K 354
46 10 11 K 354
62 meneos
1463 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Cid y John Wick: ochocientos catorce años de diferencia (sírvase como material escolar)

La creación y desarrollo de un héroe depende, en gran medida, de la conciencia nacional. Es el caso de Rodrigo Díaz de Vivar, cuyas aventuras fueron narradas en el Cantar de Mío Cid, famosa epopeya, cantar de gesta y pesadilla para muchos alumnos de bachillerato. Pero… ¿tienen razón los estudiantes al protestar tanto cuando se acercan a estas páginas?
44 18 14 K 42
44 18 14 K 42
1 meneos
14 clics

El Cid campeador

Este poema, de unas tres mil setecientas líneas, está dividido en dos cantos, y fue escrito alrededor de 1200. Es una compilación de baladas existentes en relación con el gran héroe español Rodrigo Díaz de Bivar, nacido entre 1030 y 1040, cuyo heroico Se realizaron actos en la época en que los reyes cristianos estaban haciendo esfuerzos especiales para expulsar a los moros, que habían invadido España trescientos años antes.
1 0 11 K -125
1 0 11 K -125
5 meneos
39 clics

El Cid Campeador en Monroyo (Teruel): datos para identificar el escenario de la batalla de Tévar

Aunque hay localidades como Morella y El Poyo del Cid que reivindican como escenario de la famosa batalla de Tévar parajes de sus términos municipales, existen documentos y variadas razones, que presentamos en este post, para concluir que la conocida batalla glosada en el “Cantar del Mío Cid”” tuvo lugar en al año 1090, en el termino de Monroyo (Teruel) y, más concretamente, en la ladera de la Sierra de la Molinera.
119 meneos
3506 clics
Detrás de las Cámaras: El rodaje de "El Cid"

Detrás de las Cámaras: El rodaje de "El Cid"

La película El Cid se estrenó en 1961, siendo dirigida por Anthony Mann y contando para su reparto principal con Charlton Heston (El Cid); Sofia Loren (Doña Jimena); Herbert Lom, Raf Vallone, Geneviève Page, John Fraser, Douglas Wilmer; y Frank Thring. Casi todo el rodaje de la película "El Cid" se realizó en España. Entre las localizaciones utilizadas, se encuentra Ampudia (Palencia) como el pueblo que aparece al principio del film; Torrelobatón (Valladolid), como la ciudad natal de Rodrigo Díaz de Vivar; o el Castillo de Belmonte (Cuenca).
59 60 2 K 334
59 60 2 K 334
11 meneos
139 clics

Consuegra, la batalla donde murió el hijo del Cid

La segunda gran batalla entre castellanos y almorávides sucedió en Consuegra, y en ella murió el hijo del Cid
10 1 0 K 81
10 1 0 K 81
4 meneos
28 clics

Fin de semana Cidiano, la gran fiesta del Cid en Burgos

A primeros de Octubre se celebra en Burgos el fin de semana Cidiano, una fiesta popular medieval en donde se rinde honores a la figura del Cid Campeador.
3 1 7 K -25
3 1 7 K -25
15 meneos
163 clics

Pocos símbolos se habrán manipulado tanto como el del Cid

Ya las primeras fuentes con las que contamos acerca del Cid, las del romancero, se muestran muy tendenciosas. Exageran, tergiversan y hasta falsean sus actos con el fin de engrandecerlo.
14 meneos
305 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siete héroes de la Edad Media que todo islamófobo debe conocer

Soy medievalista de profesión. Me paso el día hojeando manuscritos de los siglos oscuros y ahora mismo intento poner fin a un libro muy rollizo sobre Rodrigo Díaz de Vivar, héroe indiscutible de nuestro país y nuestra literatura. Por este motivo siento especial debilidad al escuchar a gente hablar de la época que estudio cada día con tanta soledad en las bibliotecas. Me enternece comprobar que ciertos aspectos de la Edad Media siguen vivos en el imaginario colectivo después de cientos y cientos de años.
12 2 6 K 86
12 2 6 K 86
15 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aparecen restos de casas medievales en las excavaciones del Solar del Cid

Los nuevos descubrimientos darán nuevas pistas sobre la ciudad medieval de Burgos y sobre la estancia del Cid en la zona.
1 meneos
16 clics

El Mio Cid, ¿un árabe empuñó la tizona?

La pluma que cantó las gestas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, el icono del cristianismo, tenía sangre de infiel. Al menos, así lo asegura la tesis que acaba de presentar la profesora Dolores Oliver, El Cantar de Mío Cid: génesis y autoría árabe, que ha provocado revuelo entre los especialistas. 'Soy consciente de que he tirado por la borda el trabajo de muchos investigadores', dice Oliver a Público. No sólo eso: con su argumento sobre los rasgos arabizados del héroe, también ha destruido la imagen del Cid como guerrero castellano.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16

menéame