Cultura y divulgación

encontrados: 80, tiempo total: 0.015 segundos rss2
16 meneos
92 clics

Ley Moyano, cuando España apostó por su educación

A pesar de todas las diferencias políticas, era cada vez más evidente que España estaba perdiendo el tren europeo, al sufrir unas tasas de analfabetismo que la colocaba en la cola del continente. Y el hecho de que nadie, salvo la Iglesia, se quisiera hacer cargo de las escuelas, hacía que éstas fuesen una ruina a la que muchos niños ni siquiera iban. El ministro Claudio Moyano logró aprobar en 1857 la que ha sido la ley educativa más longeva de nuestra historia: permaneció vigente hasta 1970.
14 2 2 K 86
14 2 2 K 86
13 meneos
32 clics

El ministro de Cultura duda de los resultados del Reina Sofía

Méndez de Vigo pregunta en el Patronato a la dirección cómo es posible que el museo crezca sin freno en visitas y no lo haga en ingresos de venta de entradas.
10 3 1 K 115
10 3 1 K 115
6 meneos
8 clics

Méndez de Vigo dice que se bajará el IVA cultural pero cuando se pueda

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha asegurado hoy que el IVA aplicado a los espectáculos en vivo se rebajará, ya que así se ha acordado con Ciudadanos, pero ha recalcado que se hará "cuando se pueda". En declaraciones a la Cope, el ministro ha insistido en que el "IVA cultural no existe" ya que el 21 por ciento de gravamen no se aplica a los libros, que tienen un 4 por ciento.
26 meneos
147 clics

El asesinato de Canalejas

Canalejas fue asesinado en la Puerta del Sol en noviembre de 1912. Con él, realmente, se terminó la última oportunidad seria de reformar profundamente el sistema político español. Los dos partidos dinásticos estaban profundamente divididos después de la caída de Maura y la muerte de Canalejas. El turnismo político, cuestionado desde fuera del sistema, entraba en una larga agonía. La estabilidad del sistema peligraba. Era una cuestión de tiempo.
21 5 0 K 125
21 5 0 K 125
50 meneos
283 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El alcalde que quitó la calle de Pilar Bardem por una virgen y otros nueve momentos 'estelares' de Juan Ignacio Zoido

Repasamos 10 momentos del periodo de Juan Ignacio Zoido como alcalde de Sevilla (2011-2015) que apuntalan el perfil conservador, al estilo de Jorge Fernández Díaz, por el que ha apostado Mariano Rajoy para el Ministerio del Interior.
41 9 13 K 102
41 9 13 K 102
5 meneos
13 clics

El día que Zoido mejor retrató ‘su Justicia’: quitó una calle a Pilar Bardem para dársela a la "virgen" de las Mercedes

En enero de 2012 (llevaba apenas seis meses de alcalde de Sevilla), Juan Ignacio Zoido [Ministro de justicia] demostró su sentido de ‘justicia para todos’: quitó a una calle el nombre de la actriz Pilar Bardem, conocida activista, muy especialmente durante la campaña del ‘No a la guerra de Irak’, para renombrarla “Nuestra Señora de las Mercedes”. Un hecho que vistió como una especie de clamor popular, ya que la justificó diciendo que así se cumplía “el sueño de varias generaciones que habían demostrado su amor a la Hermandad de Santa Genoveva”.
4 1 0 K 37
4 1 0 K 37
18 meneos
36 clics

La propaganda preventiva de Fernández Díaz

El relato oficial de la lucha contra el terrorismo islamista, y el del ministro del Interior en particular, ha sido a menudo desmentido por los hechos. La inmensa mayoría de los detenidos en operaciones preventivas eran inocentes. El 2 de agosto de 2012, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, anunció una noticia bomba. “Una de las mayores investigaciones que se han realizado hasta el momento contra Al Qaeda a nivel internacional”, según dijo en rueda de prensa, acababa de tener lugar en España gracias a la ayuda de “servicios de...
15 3 3 K 136
15 3 3 K 136
91 meneos
96 clics
Medios franceses homenajean a Federica Montseny, la primera mujer ministra en Europa

Medios franceses homenajean a Federica Montseny, la primera mujer ministra en Europa

Su figura ha sido en gran medida “olvidada por la Historia”, incluso en España, pero en Francia un documental, emitido este 18 de julio paradójicamente coincidiendo con el 80 aniversario del golpe, y varios artículos están poniendo de relieve la vida y trayectoria de Federica Montseny. Se resalta que fue la primera mujer en ser ministra en Europa y que aprobó la primera ley del aborto, además de otras medidas en favor de la igualdad de género y los más desfavorecidos.
74 17 0 K 435
74 17 0 K 435
11 meneos
122 clics

El ministro que se empeñó que en España el curso universitario empezara en enero

está legislado desde hace muchísimo tiempo que el curso lectivo o año escolar (ya sea de primaria, secundaria y universitario) comienza entre septiembre y octubre y acaba en junio (evidentemente en el hemisferio norte, en el sur es de marzo a diciembre). Centrándonos en España, hay un hecho insólito que tuvo lugar durante los últimos años del franquismo y que de haber surgido efecto habría cambiado por completo el calendario educacional en el país.
11 meneos
94 clics

Hora de despertar, el primer ministro español quiere acabar con la siesta [EN]

El primer ministro español, Mariano Rajoy quiere poner fin a una larga tradición y reconocida: la siesta a media tarde.
10 1 11 K -44
10 1 11 K -44
13 meneos
77 clics

Mercado de la moda islámica: la ministra francesa de los Derechos de las Mujeres lo califica de "irresponsable" [FR]

La ministra francesa de los Derechos de las Mujeres, Laurence Rossignol, ha denunciado hoy miércoles en RMC el mercado de la moda islámica que intentan conquistar grandes marcas internacionales como H&M, Uniqlo o Dolce y Gabbana. Mark & Spencer acaba de anunciar que va a lanzar un traje de baño integral ("birkini"), y Uniqlo anuncia que va a vender hidjabs (velos islámicos). La ministra indicó que lo que está en juego es el "control social del cuerpo de las mujeres". "Estas marcas hacen la promoción de la clausura del cuerpo femenino", añadió.
192 meneos
354 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El Ministerio de Exteriores falsea la historia de España y el Holocausto

El Ministerio de Exteriores falsea la historia de España y el Holocausto

Hacer homenajes a diplomáticos franquistas que participaron en el golpe militar de julio de 1936, es de alguna manera, seguir dando legitimidad y legalidad al régimen franquista, cuando en la propia web del Congreso de los Diputados, en sus actas de sesiones, nos dicen que la legalidad era la republicana, hasta abril de 1939.
142 50 23 K 396
142 50 23 K 396
4 meneos
11 clics

El Ministro Jorge Fernández Díaz debuta en el cine

Tras contar hace unos días en una entrevista en La Vanguardia que siempre tiene a su lado a un Ángel de la Guarda llamado Marcelo que le hecha una mano en las pequeñas tareas del día a día, por ejemplo al aparcar su coche, el Ministro del Interior Jorge Fernández Díaz ahondará en su fe religiosa en 'El colibrí', film documental dirigido por Francisco Campos Barba que pretende "indagar sobre la esencia de los valores cristianos como fórmula para transformar los conflictos que vivimos"
11 meneos
13 clics

La Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes vuelve a reconocer este miércoles a un torero

Este miércoles se entregan las Medallas de Oro al Mérito a las Bellas Artes 2014, unos galardones que son concedidos por el Consejo de Ministros. Se conceden a 25 personas, entre ellas al torero Manuel Benítez 'El Cordobés'.
9 2 1 K 107
9 2 1 K 107
616 meneos
20775 clics
El método de Voltaire para ganar la lotería: se hizo inmensamente rico

El método de Voltaire para ganar la lotería: se hizo inmensamente rico

La historia del pensador fracés cambió para siempre cuando conoció a Charles Marie de la Condamine, un matemático que tenía un plan para ganar dinero a espuertas. Hoy reconocemos al escritor francés como el máximo exponente de la Ilustración y, en general, como uno de los grandes pensadores de la historia. Pero normalmente olvidamos una importante faceta de su vida: Voltarie fue inmensamente rico. Esto le permitió escribir lo que le venía en gana, viajar cuando tenía apuros políticos y ganarse el favor de las personas poderosas.
267 349 1 K 362
267 349 1 K 362
25 meneos
113 clics

El ministro de Educación cede y no habrá reválidas de ESO y Bachillerato en el próximo curso

El Ministerio separará en dos el decreto sobre las evaluaciones externas y aprobará para este curso el de Primaria y "más adelante" otro para Secundaria y Bachillerato, abriendo así una nueva vía de debate con las comunidades autónomas.
21 4 1 K 118
21 4 1 K 118
2 meneos
53 clics

Carta de Furtivos al ministro de Cultura

La gestión cultural no ha sido nunca prioridad de un gobierno español. Ofrecemos una lista de medidas que se podrían tomar para revertir la situación.
1 meneos
3 clics

La violación a una discapacitada en Marruecos desata una ola de solidaridad  

En Marruecos, un nuevo caso de violación ha desatado una ola de solidaridad y destapado la extrema vulnerabilidad de las personas con discapacidad. El primer ministro marroquí ha reconocido, entre lágrimas, que el Gobierno no ha hecho lo suficiente por los derechos de estas personas.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
51 clics

Los cuatro regalos envenenados que hereda el nuevo ministro en Cultura

Íñigo Méndez de Vigo recibe un área mermada por los presupuestos y en la que nada ha funcionado. Nunca se aprobó la Ley de Mecenazgo, las críticas al IVA cultural han sido furibundas, la financiación del cine apenas ha cambiado y la Ley de Propiedad Intelectual obligó al cierre de servicios como Google News.
5 meneos
34 clics

Cuando los sirvientes se convirtieron en ministros

Poco después de ser creada la República Romana, en el año 509 a.C., se decidió poner en manos del pueblo algunos de los cargos más relevantes de la ciudad-Estado de Roma, pudiéndonos encontrar que se escogía para puestos de gran importancia a personas que solían ser las más ilustradas y preparadas en asuntos de Estado, siendo conocidos como ‘magistrados’. Figuras como las del ‘tribuno de la plebe’, que eran los que debían velar por el cumplimiento de las leyes, adquirían una importante relevancia, impartiendo justicia y equidad entre la pobla
1245 meneos
5172 clics
Soria dice que es malo que ahorremos energía

Soria dice que es malo que ahorremos energía

Tengo un hijo de siete años. Me paso el día insistiéndole en que tiene que separar la basura en sus correspondientes cubitos, en que debe cerrar los grifos cuando no necesite agua y en que debe apagar las luces cuando salga de las habitaciones. Sin embargo, veo que voy a tener que cambiar mi comportamiento. Nuestro insigne ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, acaba de criticar la Directiva de Ahorro y Eficiencia Energética (Directiva 2012/27/UE) porque, a su juicio, impone “una carga desproporcionada” para España.
336 909 22 K 491
336 909 22 K 491
89 meneos
675 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sin ecología no hay futuro, sin mujeres no hay democracia. Reflexiones sobre el Gobierno de Tsipras

Este post recoge algunas ideas de mi intervención en el I Foro del Sur de Europa, donde partidos verdes y de izquierda nos reunimos para intercambiar puntos de vista sobre las alternativas a las políticas de austeridad y neoliberales que se han impuesto a los estados del Sur de Europa.
67 22 26 K 120
67 22 26 K 120
10 meneos
202 clics

Cuando Benjamin Franklin puso en peligro la seguridad nacional de EEUU

Sobradamente conocida es la biografía de Benjamin Franklin, uno de los Padres Fundadores de los EEUU que dominó múltiples disciplinas; entre ellas las de científico, prolífico inventor y político. Y fue precisamente en esta última la que hizo que se ganase el honor de aparecer en los billetes de 100 dólares.
13 meneos
161 clics

El ministro que no se atrevió a dimitir por miedo a Franco

La historia de Francisco Serrat Bonastre es única. En tan sólo cuatro años Serrat pasó de la condición de número uno en el escalafón de la jerarquía diplomática franquista y ocupar el cargo equivalente al de ministro de Asuntos Exteriores a ser expulsado, repudiado y perseguido por la dictadura. La historia de Serrat es, por tanto, la de un franquista que dejó de creer en Franco.
10 3 0 K 99
10 3 0 K 99
10 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ministro Turco:"Los musulmanes descubrieron que la Tierra es redonda antes que Galileo"

El ministro turco de Ciencia, Tecnología e Industria, Fikri Isik, ha recordado en una recepción solemne para empresarios que fueron los científicos musulmanes los primeros en demostrar que la Tierra es redonda, informa 'Hurriyet Daily News'.

menéame