Cultura y divulgación

encontrados: 1705, tiempo total: 0.229 segundos rss2
4 meneos
59 clics

Cien años después de Lenin

En marzo de 1887, un terrorista llamado Alexánder Ilich fue arrestado en San Petersburgo cuando llevaba encima una bomba con la que iba a atentar contra el zar Alejandro III. Después de un juicio sumarísimo fue ahorcado con otros camaradas del movimiento Voluntad del Pueblo. Hijo de una familia liberal conservadora, su padre era inspector de las escuelas del zar y ostentaba la condición de consejero de estado. Él y su esposa cumplían con los ritos y las celebraciones de la Iglesia ortodoxa. Alexánder era el hermano mayor de Lenin.
237 meneos
4414 clics
Las recetas del hambre: cómo la cocina de escasez de la posguerra influye en lo que comemos hoy

Las recetas del hambre: cómo la cocina de escasez de la posguerra influye en lo que comemos hoy

Un hambre y un recetario que no fue el de un país, sino más bien el de un bando, el de los vencidos en la Guerra Civil. De hecho, el libro dedica un capítulo a la gastronomía de los vencedores. “Simone de Beauvoir lo narra muy bien en su visita a Madrid en abril de 1945, cuando habla de la coexistencia de cafés y pastelerías en la Gran Vía junto al hambre más atroz unos kilómetros más allá, en Vallecas”, apuntan.
112 125 4 K 416
112 125 4 K 416
46 meneos
371 clics
Startrek: El episodio de la serie “Viaje a las estrellas” que predijo en los años 90 una de las peores crisis sociales que afecta hoy a Estados Unidos

Startrek: El episodio de la serie “Viaje a las estrellas” que predijo en los años 90 una de las peores crisis sociales que afecta hoy a Estados Unidos

En la década de los 90, la serie Star Trek: Deep Space Nine planteó una visón distópica de la crisis de las personas sin hogar en 2024 que tiene paralelos con la realidad. El error de la humanidad es esconderlo, en lugar de resolverlo.
36 10 0 K 275
36 10 0 K 275
2 meneos
55 clics

La gran expedición de Marco Polo, cuatro años viajando hacia el este

El joven Marco Polo quedó impresionado con los relatos que sobre sus viajes le narró su progenitor. Sus ansias de aventura se incrementaban con cada detalle y con cada
9 meneos
278 clics
Flash Gordon: Noventa años salvando el universo

Flash Gordon: Noventa años salvando el universo

domingo de 1934, la primera tira dominical de Alex Raymond que inauguraba dos de sus series icónicas: Flash Gordon y Jim de la Jungla («Jungle Jim«). King Features Sindicate conseguia colocarse como una de las agencias de “Daily Strips” más significativas del mercado con las creaciones de Raymond, que en breve seguiría otro hallazgo: “Agente Secreto X-9” («X-9 Secret Agent»), aparecida el 22 de enero del mismo año y reservada para las tiras diarias, mientras Jim y Flash ocupaban a color la tira del domingo.
7 meneos
289 clics
Las mejores películas de 1924: obras maestras con cien años de historia

Las mejores películas de 1924: obras maestras con cien años de historia  

Hace cien años, el arte cinematográfico gozaba de una juventud envidiable: alcanzó cimas visuales con las comedias más divertidas, las aventuras más épicas y alguna que otra catedral irrepetible.
300 meneos
11082 clics
Cinco años y cinco inviernos para rodar este apabullante time lapse

Cinco años y cinco inviernos para rodar este apabullante time lapse  

Vale la pena sentarse y disfrutar de estos cuatro minutos majestuosos, 240 segundos de pura belleza visual que tienen detrás horas, días, semanas, meses y años de arduo trabajo para captar como pocas veces lo que nos revela el propio título de la obra: Winter. La pieza visual es obra del fotógrafo Jamie Scott y, efectivamente, han tenido que pasar cinco largo inviernos para poder captar el trabajo concentrado en este time lapse de cuatro minutos. Veamos la obra que se rodó entre en el norte del estado de Nueva York y Montreal, Canadá.
170 130 0 K 423
170 130 0 K 423
141 meneos
3569 clics
El puente que Gustave Eiffel construyó en Cáceres y que desmontaron en 1932

El puente que Gustave Eiffel construyó en Cáceres y que desmontaron en 1932

El puente que Eiffel realizó en Cáceres para cruzar el Tajo se consideró una de sus mejores obras. Cuando en 1889 a Gustave Eiffel le dieron la Legión de Honor no dudó en mencionar el puente que había diseñado y construido sobre el río Tajo, a unos 30 kilómetros de Cáceres, como una de sus obras fundamentales. Ahora que se cumplen, este 27 de diciembre, 100 años de la muerte del ingeniero civil que cambió el horizonte de París recordamos esta obra que aunque fue una de las muchas que realizó en nuestro país tiene una historia singular.
59 82 0 K 392
59 82 0 K 392
9 meneos
28 clics
Pare (Joan Manuel Serrat)

Pare (Joan Manuel Serrat)  

Del álbum "Per Al Meu Amic" . El décimo disco LP del cantautor Joan Manuel Serrat editado en 1973 por la compañía discográfica Edigsa y cantado en lengua catalana, con arreglos y dirección musical de Antoni Ros Marbà. Con la intro en castellano, pero en peor calidad ( www.youtube.com/watch?v=FCqC3Cl4hMY ) Padre, no tengáis miedo, decid que no, que yo os espero. Padre, que están matando la tierra. Padre, dejad de llorar que nos han declarado la guerra. Feliz cumpleaños
5 meneos
293 clics

Melrose Place, la serie subversiva y antisistema de los años 90 que nadie supo ver

El gusto por los mensajes subliminales, por lo sutil y lo ambiguo parece haberse perdido. Los exabruptos son más bien la norma en el griterío incandescente de las redes sociales
4 1 11 K -24
4 1 11 K -24
8 meneos
117 clics

Samuel L. Jackson cumple 75 años: así se convirtió en un icono cultural de nuestro tiempo

De actor fetiche de Tarantino al Oscar Honorífico. Celebramos el cumpleaños de la estrella de Hollywood repasando su carrera de la A a la Z.
10 meneos
56 clics
Los primeros habitantes de América del Norte pudieron haber llegado por una carretera de hielo marino hace 24.000 años

Los primeros habitantes de América del Norte pudieron haber llegado por una carretera de hielo marino hace 24.000 años

Un número creciente de hallazgos arqueológicos y genéticos, incluidas huellas humanas en Nuevo México que datan de hace unos 23.000 años, sugiere que la gente llegó al continente mucho antes. Estos primeros americanos probablemente viajaron a lo largo de la costa del Pacífico desde Beringia, el puente terrestre entre Asia y América del Norte que surgió durante el último máximo glacial cuando las capas de hielo se unieron grandes cantidades de agua provocan la caída del nivel del mar.
244 meneos
736 clics
Los chimpancés y bonobos reconocen a sus amigos después de décadas sin verlos

Los chimpancés y bonobos reconocen a sus amigos después de décadas sin verlos

Los chimpancés y bonobos reconocen fotografías de compañeros de grupo que no han visto en más de 25 años y responden con más entusiasmo a las fotografías de sus amigos, según un nuevo estudio publicado este lunes en la revista PNAS. En el caso más extremo durante el experimento, el bonobo Louise no había visto a su hermana Loretta ni a su sobrino Erin durante más de 26 años en el momento de la prueba.
91 153 0 K 382
91 153 0 K 382
233 meneos
7926 clics
Cómo el cerebro humano se "reconfigura" a partir de los 40 años (y cómo mantenerlo saludable a esa edad)

Cómo el cerebro humano se "reconfigura" a partir de los 40 años (y cómo mantenerlo saludable a esa edad)

Entre los 40 y 50 años (lo que los médicos llaman la quinta década) en varios órganos de nuestro cuerpo comienza un proceso de deterioro: se pierde masa muscular, la visión se vuelve menos aguda y las articulaciones comienzan a fallar. Pero en el cerebro ocurre algo distinto. “Lo que hace el cerebro es una especie de reingeniería de sus sistemas para aprovechar mejor los nutrientes”. Este proceso es “radical” y da como resultado que distintas redes neuronales se vuelvan más integradas en los siguientes años, con efectos en el proceso cognitivo.
96 137 0 K 388
96 137 0 K 388
9 meneos
76 clics

Recorrió 106 países en bicicleta durante 16 años

Pablo García pedaleó 16 años durante más de 167 mil kilómetros alrededor de los cinco continentes.La brutal experiencia de éste argentino ,un aventurero en dos ruedas: su sorpresa con la cultura musulmana, sus formas para financiar el viaje, las banderas en su bici, las evocaciones a Maradona y Messi y sus visión de la Argentina y de los argentinos esparcidos por todo el globo. “Emprendí esta aventura sin saber hasta dónde podía llegar”, dijo y terminó dando la vuelta al globo en dos ruedas
7 meneos
54 clics

'La espera', thriller, terror y western para mostrar las heridas heredadas de la dictadura

"La tierra es familia. Si traicionas a tu familia, la tierra te maldice, te corrompe". Oscura advertencia de un cacique andaluz al guardés de una de sus fincas. Es el final del franquismo, España sigue sumida en la ignorancia y arrastrando la herencia de todas las heridas provocadas por la religión, el caciquismo, la dictadura y el abismo entre clases… Y ahí lucha Eladio, pobre y analfabeto, con su propia conciencia a cambio de unos cuantos duros más.
9 meneos
46 clics

El lado oscuro de la NBA: Miles Bridges y otras penas simbólicas a maltratadores de mujeres

Bridges había sido arrestado en junio de 2022 tras haber propinado una paliza a su novia delante de sus dos hijos. El jugador fue acusado y no refutó los cargos. Tras una investigación realizada por su cuenta, la NBA le impuso una sanción de treinta partidos. En total, acabaron siendo solo diez. El 17 de noviembre, tras 583 días de ausencia, Miles Bridges volvió a pisar una pista de baloncesto. Cuando entró desde el banquillo, el público de Charlotte aplaudió y celebró su regreso.
9 meneos
30 clics

Charles Mingus: 100 años del gran volcán del jazz

Compositor inmenso, el músico celebraría este año un siglo de su nacimiento. Una caja de sus grabaciones de los setenta y la reedición de sus memorias conmemoran el aniversario. El grandioso espectáculo de un volcán de emociones. Escuchar la música de Charles Mingus, uno de los mejores músicos de jazz de todos los tiempos, es como contemplar un volcán en todas sus posibilidades. A veces, ese grandullón de mirada profunda, rostro pétreo y pelos asilvestrados, con el puro en la boca echando humo, transmite una calma magnética, propia de...
219 meneos
2818 clics
El Rincón del Vago: 25 años "buitreando" trabajos y apuntes de clase

El Rincón del Vago: 25 años "buitreando" trabajos y apuntes de clase

En el año 1998, dos estudiantes, Javier Castellanos y Miguel Ángel Rodero, estaban cursando la carrera de informática en la Universidad Pontificia de Salamanca. Éstos se sintieron molestos al constatar que estaban siendo instruidos en el manejo de programas desactualizados, mientras algunos de sus compañeros ya dominaban la creación de páginas web y la administración de servidores. Su nivel de indignación alcanzó su punto máximo cuando, en medio de la carrera, se les ordenó realizar un trabajo relacionado con la religión.
102 117 0 K 397
102 117 0 K 397
25 meneos
464 clics
En imágenes: Niko Vázquez recrea el Bilbao de los años 80 con Inteligencia Artificial

En imágenes: Niko Vázquez recrea el Bilbao de los años 80 con Inteligencia Artificial  

Niko Vázquez trae el viernes ‘Make Bilbao GrAI Again’ a Orbain, lugar que este martes acoge dos documentales sobre estas décadas
20 5 1 K 28
20 5 1 K 28
18 meneos
113 clics
Sinestésicos e integrados: una breve historia del diseño de las portadas de jazz

Sinestésicos e integrados: una breve historia del diseño de las portadas de jazz

Alex Steinweiss tenía poco más de veinte años cuando fue contratado por Columbia Records en 1939. Entonces los discos eran de laca, la grabación duraba apenas cinco minutos y se guardaban en fundas de papel color tabaco bastante anodinas. Recordemos que en los años cuarenta no existían tiendas de discos. Estos se comercializaban en las mismas tiendas de electrodomésticos donde se vendían los tocadiscos, discos de música clásica la mayoría, colocados amorosamente en el escaparate por dependientas de peinados enormes como un obús...
26 meneos
93 clics
El árbol de la vida enraizó hace 4.520 millones de años

El árbol de la vida enraizó hace 4.520 millones de años

El 'último ancestro común universal' (LUCA por sus siglas en inglés) de todos los organismos vivos, vivió hace entre 4.320 y 4.520 millones de años, determina un estudio en 'Nature Communications'. Se desconoce el aspecto de LUCA, pero debe haber sido una célula con, entre otras cosas, proteínas ribosómicas y una ATP sintasa.
21 5 1 K 20
21 5 1 K 20
8 meneos
209 clics

Canal + y la "película de los viernes"

Vayamos al año 1990, en la radio sonaba "Blaze of Glory"de Bon Jovi, los Detroit Pistons de los Bad Boys ganaban su segundo anillo de la NBA y Super Mario World veía la luz en Japón para Super Nintendo. La década no estuvo nada mal. Y entre toda la televisión analógica que teníamos ya por aquel entonces, surgió algo nuevo y revolucionario, más aún que el Teletexto que tanto dio que hablar unos años antes. Y es que en junio de 1990, Canal + España comenzó su emisión.
7 meneos
11 clics
Muere la novelista A.S. Byatt a los 87 años

Muere la novelista A.S. Byatt a los 87 años

La escritora y crítica literaria AS Byatt (Sheffield, Inglaterra, 1936) ha fallecido a los 87 años. Autora de Posesión y El libro de los niños, Byatt exploró temas como la familia, los mitos y la narrativa en una carrera que abarca cinco décadas. Su editor, Chatto & Windus, ha confirmado a The Guardian que ha fallecido en paz en su casa, rodeada de su familia. A. S. Byatt, cuyo verdadero nombre era Antonia Susan Drabble, era filóloga y autora dos docenas de novelas, empezando por La sombra del sol en 1964.
11 meneos
358 clics
Fotos antiguas Zaragoza | De la sala En Bruto a Juan Pablo II: así era Zaragoza en los años 80

Fotos antiguas Zaragoza | De la sala En Bruto a Juan Pablo II: así era Zaragoza en los años 80  

Recuperamos algunas imágenes de la segunda edición de la 'Memoria visual de Zaragoza. Los flamantes años 80', publicada por El Periódico de Aragón.

menéame