Cultura y divulgación

encontrados: 210, tiempo total: 0.013 segundos rss2
11 meneos
48 clics

Salman Rushdie: «La migración es el gran tema literario de nuestro tiempo»

En su última novela, Quijote (Seix Barral), Salman Rushdie (Bombay, 1947) llama con insistencia a nuestra época la “Era en la que puede pasar de todo”. Y lo dice sin atisbo de una ironía de la que rebosa el libro. “Todo lo que tiene que hacer es pensar un minuto en el coronavirus y verá que cualquier cosa puede suceder realmente. La vida humana puede cambiar en un instante. Los océanos pueden desbordarse, las montañas derrumbarse…”. Y escritores como él pueden embarcarse en una adaptación del mejor libro de la historia, “mi libro más loco en cu
23 meneos
188 clics

La cigüeña herida con una lanza africana que resolvió el misterio de las migraciones

Una de las historias más interesantes sobre biología que leído últimamente es la de la cigüeña que fue encontrada en Alemania en 1822 con una flecha africana clavada en el cuello. La importancia de este hallazgo fue tremenda porque, por extraño que parezca, hasta entonces no se sabía certeza por qué ciertos animales parecían desaparecer sin dejar rastro en determinadas épocas del año.
19 4 1 K 69
19 4 1 K 69
297 meneos
1674 clics
Paperas, sarampión y rubéola: la extraña resurrección de las enfermedades zombis

Paperas, sarampión y rubéola: la extraña resurrección de las enfermedades zombis

Mientras todo el mundo se preocupa por el coronavirus, otros males que casi se daban por extinguidos empiezan a recuperar terreno en España. Los fallos en la vacunación y los crecientes flujos migratorios son la causa de su retorno
131 166 0 K 250
131 166 0 K 250
5 meneos
197 clics

Hablando más de 5 idiomas con mi abuela políglota  

Conversación con la abuela que incluye Inglés, Francés, Español, Italiano, Hebreo (también tocan árabe y griego). Hablan un poco de qué es moverse a otros países y adaptarse a una nueva cultura o lenguaje.
10 meneos
65 clics

Petróleo y ruina  

DW Documental - Venezuela es escenario de uno de los mayores desastres humanitarios de nuestro tiempo. La población pasa hambre y no hay medicinas para los enfermos. Según la ONU, más de 4 millones de personas han huido del país que, al fin y al cabo, es un país rico. Después de Siria, la segunda crisis de refugiados mayor del mundo tiene lugar en Venezuela, un país sin guerra y que posee las mayores reservas de petróleo conocidas del mundo. ¿Cómo es posible que un país tan rico atraviese tal situación? ¿Por qué pasa hambre la población?
7 meneos
30 clics

Un millón de aves: el otro Paso del Estrecho

El Campo de Gibraltar vive todos los años otra Operación Paso del Estrecho tan intensa como la que registran los puertos de Algeciras y Tarifa, la del millón de aves que cruzan a África procedentes de toda Europa dentro de sus rutas migratorias anuales
1 meneos
6 clics

Propuesta legislativa prevista en la UE puede hacer que se considere enfermo mental a quien critique la migración [SV]

Un abogado que trabaja con un juez de la UE filtró información sobre un nuevo proyecto de ley para que los países de la UE otorguen a la policía el derecho de arrestar, interrogar y luego entregar a personas y periodistas críticos para la migración a una evaluación psiquiátrica que puede conducir a confinamiento psiquiátrico. Anteriormente, el abogado filtró información que resultó ser correcta y se trató de información anticipada sobre lo que luego se conoció como nuevas medidas de austeridad contra la atención alternativa en Suecia.
1 0 4 K -21
1 0 4 K -21
5 meneos
70 clics

Cuando la masiva llegada de inmigrantes francocanadienses atemorizó a los estadounidenses

La obsesión por controlar la inmigración en EEUU no es algo nuevo, debido a que a lo largo de la Historia del país varios han sido los episodios en los que se ha perseguido, encerrado y/o expulsado masivamente a ciudadanos por el hecho de ser extranjeros.
14 meneos
31 clics

Más de 7.000 km en un año: el lobo rompe el récord de larga distancia

Los resultados se publican esta semana en la revista Scientific Reports y muestran algunos datos llamativos e interesantes. Aunque antílopes, gacelas y ñus realizan viajes larguísimos, la mayor migración anual la protagonizan los renos (Rangifer tarandus) que se desplazan en el Ártico cada verano e invierno y crucen distancias de hasta 1200 kilómetros del tirón. Pero en cuanto a la distancia recorrida a lo largo de todo un año, el campeón absoluto resultó ser el lobo (Canis lupus) y en concreto un animal de Mongolia que recorrió 7247 kms
11 3 0 K 77
11 3 0 K 77
369 meneos
2425 clics
El Nobel de Física lo tiene claro: no es posible migrar a otro planeta

El Nobel de Física lo tiene claro: no es posible migrar a otro planeta

"No vamos a migrar a ningún exoplaneta". Así de tajante se ha mostrado Michel Mayor, el astrofísico premio Nobel de Física este año. Esa es su respuesta a los que defienden que cuando destruyamos nuestro planeta podremos viajar a cualquier otro para colonizarlo. "Si estamos hablando de exoplanetas, las cosas deben quedar claras: no vamos a migrar allí", ha declarado a la Agencia France-Presse (AFP). Todos los exoplanetas (planetas fuera de nuestro Sistema Solar) conocidos están demasiado lejos para viajar factiblemente.
145 224 1 K 248
145 224 1 K 248
135 meneos
861 clics
Aves que prefieren España

Aves que prefieren España

Más de 50 especies de aves habitualmente migratorias y que, por lo tanto, nunca se las veía en España en invierno se quedan cada vez más en la Península. Este nuevo comportamiento migratorio ha sido documentado por los biólogos y también ha quedado recogido en el Altas de las Aves en Invierno en España (2007-2010), que recopila las observaciones que se han ido haciendo en los últimos años. Los cambios de patrón migratorio de las especies supuestamente transaharianas son una de las consecuencias del cambio climático.
55 80 4 K 227
55 80 4 K 227
143 meneos
854 clics
Marcamos por primera vez en España vencejos con GPS

Marcamos por primera vez en España vencejos con GPS

Aunque los vencejos comunes ya empezaron su migración a África en julio, algunos de ellos nos darán muchas pistas sobre sus rutas migratorias pues los marcados en el acueducto de Segovia llevan un GPS a sus espaldas.
60 83 0 K 241
60 83 0 K 241
3 meneos
105 clics

De altos vuelos  

Migraciones de aves en Europa, seguimiento por GPS.
2 meneos
40 clics

La increíble migración de la mariposa cardera

Hace unos días fuimos testigos de un fenómeno, que aunque no es extraordinario, si fue inusual por su magnitud. A finales del mes de junio y principios de julio, miles de mariposas carderas (Vanessa cardui) han aparecido por toda la cornisa cantábrica (...) En esta especie, durante 6 generaciones las mariposas recorren casi 12.000 kilómetros, que las lleva desde el sur del Sahara hasta casi el círculo polar ártico y vuelta, por lo que tienen que atravesar dos veces el desierto y varios tramos de mar.
8 meneos
7 clics

Icarus empieza a seguir migraciones de animales desde la Estación Espacial Internacional

La Iniciativa Icarus, de International Cooperation for Animal Research Using Space, Cooperación Internacional para Investigación en Animales Usando el Espacio, tiene como objetivo colocar balizas GPS en todo tipo de animales para así poder establecer sus rutas de movimiento y hábitos. La parte espacial del asunto viene de que el sistema funciona a través de un emisor/receptor situado en la Estación Espacial Internacional.
17 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los españoles fueron inmigrantes en Brasil: teatro que despierta la memoria contra la xenofobia

Hace 110 años, fueron 400.000 españoles los que emigraron para trabajar en los cafetales de Brasil en unas condiciones que rozaban la esclavitud. No tuvieron la oportunidad de prosperar de la forma que habían imaginado o que les habían prometido, pero no pudieron volver porque España no hizo nada para su regreso y en Brasil eran considerados mano de obra barata, lo que les impedía un desarrollo económico que les posibilitara la vuelta.
14 3 6 K 39
14 3 6 K 39
172 meneos
2095 clics
Diez cadáveres desvelan la historia de inmigrantes europeos hace 3.600 años

Diez cadáveres desvelan la historia de inmigrantes europeos hace 3.600 años

El ADN extraído de huesos confirma que los filisteos, enemigos acérrimos de los judíos según la Biblia, provenía del sur de Europa.
79 93 2 K 231
79 93 2 K 231
208 meneos
6599 clics
Un nuevo e inesperado capítulo en la historia de los neandertales

Un nuevo e inesperado capítulo en la historia de los neandertales

A medida que la capacidad para estudiar ADN antiguo avanza, los científicos que tratan de comprender la evolución humana se llevan sorpresa tras sorpresa. Y esta vez, lo inesperado ha venido de la mano de los neandertales , ya saben, la "otra especie" de humanos inteligentes que compartió Europa con nuestros antepasados directos.
101 107 1 K 296
101 107 1 K 296
8 meneos
67 clics
4 meneos
370 clics

¿Dónde deberías mudarte en 20 años por el cambio climático?

“El cambio climático tendrá un profundo impacto en nuestras regiones agrícolas – concluye Holden en un comunicado – . La consecuencia de esto es la pérdida de tierras de cultivo que actualmente son productivas. Por lo tanto, debemos saber si en el norte, las nuevas áreas serán adecuadas para los cultivos y para qué tipo”.
9 meneos
135 clics

¡Qué vengan en avión! Cómo acabar con las muertes y mafias en el Mediterráneo

Bastaría con expedir visados a todo africano que lo pidiera para acabar con las mafias de la migración y sus mitos de prosperidad. Solo así Europa recuperará el equilibrio...
11 meneos
57 clics

Cuando América se hizo una: El gran intercambio americano

América del Norte y América del Sur no siempre han estado unidas. Hubo un tiempo en que eran dos continentes separados, moviéndose lentamente uno al encuentro del otro. La mayoría de los estudios apuntan a que la colisión entre las placas continentales ocurrió hace 3,5 millones de años, en el Plioceno superior, el Piacenizense. Ese es el dónde y el cuándo; en cuanto al cómo, la respuesta es algo más compleja.
13 meneos
70 clics

Astronauta Buzz Aldrin señala que debemos centrarnos en una masiva migración a Marte  

Para el retirado astronauta que fue parte del primer aterrizaje en la Luna el planeta Marte es el próximo destino que la humanidad debe habitar masivamente.
13 meneos
18 clics

Optimizando la conservación de aves a partir de sus mapas de migración (ING)

Un nuevo artículo publicado el lunes en la revista Nature Communications muestra un plan para conservar el hábitat suficiente para proteger a las poblaciones de casi un tercio de las aves migratorias entre las Américas durante todo el año. Para la investigación, un equipo internacional de científicos usó la base de datos de ciencia ciudadana global del laboratorio de ornitología de Cornell, eBird , para calcular cómo conservar los hábitat que usan en sus migraciones a través de todo el hemisferio occidental. Más: go.nature.com/2v8hwIl
18 meneos
29 clics

La migración humana: consecuencia de guerras, desastres y, ahora, del clima

La teoría de la emigración africana sostiene que, hace unos 60.000 años, los Homo sapiens se dispersaron por Eurasia, donde se encontraron y finalmente remplazaron a otros ancestros de los humanos como los neandertales. Sin embargo, esa teoría ha sido cuestionada por las pruebas de migraciones de África a Eurasia hace 120.000 años. Sea como fuere, se cree que los primeros humanos habrían emigrado a Asia, bien por el estrecho entre el Cuerno de África y el actual Yemen, bien por la península del Sinaí.
15 3 2 K 81
15 3 2 K 81

menéame