Cultura y divulgación

encontrados: 296, tiempo total: 0.027 segundos rss2
14 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA alerta de que un meteorito de unos 3 kilómetros se aproxima a la Tierra

Se trata del objeto '52768 (1998 OR2)', descubierto por la NASA en 1998, con un tamaño "lo suficientemente grande como para causar efectos globales" en caso de chocar contra la Tierra. Por eso mismo, la NASA catalogó este meteorito en 1998 como "objeto potencialmente peligroso", dado su paso periódico cerca de la órbita de la Tierra. Sin embargo, pese a su gran tamaño, la agencia espacial estadounidense ha aclaro que no hay riesgo de impacto.
12 2 12 K 44
12 2 12 K 44
139 meneos
4550 clics
Tomanowos: el meteorito que sobrevivió a las megainundaciones y a la insensatez humana

Tomanowos: el meteorito que sobrevivió a las megainundaciones y a la insensatez humana

La roca con la historia más fascinante que conozco tiene un nombre milenario: Tomanowos. Significa el visitante del cielo en el extinto idioma de los indios clacamas, para quienes Tomanowos vino para unir el cielo, la tierra y el agua. Hoy yace en el Museo de Historia Natural de Nueva York. Sin embargo, cuando los colonos europeos la encontraron hace más de cien años junto a Portland (Oregón), protagonizó una de las historias más hilarantes en geología, fruto de la atracción fatal que una roca rara como esta produce en los humanos.
69 70 0 K 342
69 70 0 K 342
88 meneos
954 clics

El rover marciano Mars 2020 se llamará Perseverance  

Por fin podremos llamar a la misión Mars 2020 de la NASA con un nombre como es debido. El rover gemelo de Curiosity se llamará… ¡Perseverance! El nombre ha sido elegido gracias a un concurso organizado por la NASA en el que participaron estudiantes estadounidenses. De un total de 28 000 solicitudes, un jurado redujo la cifra en una primera fase a 155 nombres candidatos. Luego la NASA organizó un concurso público online abierto a todo el mundo para elegir a los nueve nombres finalistas, que serían Clarity, Courage, Endurance, Fortitude, Ingenuit
42 46 0 K 258
42 46 0 K 258
8 meneos
95 clics

¡Por fin encuentro mi primer meteorito (y otros 14) | Expedición al desierto de Atacama  

En febrero he estado en el desierto de Atacama como parte de una expedición científica para buscar meteoritos durante dos semanas y he encontrado 15 meteoritos (de los 85 que encontramos entre todos)
423 meneos
1858 clics

Proteína extraterrestre descubierta en un meteorito por primera vez [ENG]

Científicos han descubierto por primera vez una proteína completa, previamente desconocida, dentro de un meteorito. Llamada hemolitina, la nueva proteína contiene hierro y litio y puede jugar un papel importante en la creación de la vida en planetas habitables como la Tierra. Científicos de Harvard, PLEX Corporation y Bruker Scientific descubrieron hemolitina en un meteorito conocido como Acfer 086, que fue encontrado en Argelia en 1990.
189 234 3 K 263
189 234 3 K 263
4 meneos
41 clics

Los meteoritos que provocaron tsunamis en Marte

Una gran cantidad de rocas sobre la superficie de Marte con un tamaño similar al de coches o casas desperdigadas por un terreno estriado. Este tipo estructura geológica resulta sorprendente porque, en la actualidad, las fuerzas erosivas que actúan sobre la superficie de Marte son muy débiles y tampoco está experimentando actividad volcánica.
5 meneos
125 clics

Meteoritos a velocidades relativistas pueden estar atravesando la atmósfera de la Tierra

Y ahora dos astrónomos de la Universidad de Harvard, Amir Siraj y Abraham Loeb, creen que es posible que la atmósfera terrestre esté siendo atravesada también por una miriada de objetos hasta ahora desconocidos, de hasta 10 cm, viajando a velocidades extraordinarias, incluso a fracciones de la velocidad de la luz.
5 meneos
114 clics

Encuentra un meteorito de los comienzos del Sistema Solar en el jardín de su casa

El 12 de septiembre de 2019, más de 500 personas en los Países Bajos, Alemania, Bélgica, Dinamarca y el Reino Unido dijeron haber visto un destello de luz en el cielo a plena luz del día. Al día siguiente, en Flensburg, Alemania, un hombre llamado Erik Due-Hansen tropezó con un trozo de meteorito liso y negro de 24,5 gramos en su jardín.
10 meneos
92 clics

Captan en video caída de meteorito cerca de la Ciudad de México  

La noche de este martes 18 de febrero, usuarios en redes sociales reportaron la caída de un meteorito cerca de la Ciudad de México.
3 meneos
36 clics

Hay 2 petabytes de datos de emisiones de radio captadas por el proyecto SETI de Berkeley para quien quiera examinarlas

En la Breakthrough Listen Initiative ya se pueden descargar cerca de 2 petabytes de datos capturados por el proyecto SETI de Berkeley como parte de la búsqueda de señales de vida inteligente en el universo. Quien tenga paciencia y una buena conexión sin límite de datos se los puede bajar y examinar como considere conveniente, haciendo sus análisis, matemáticas y decodificaciones. Con un poco de suerte encontrará a los «marcianos» diciendo algo.
6 meneos
37 clics

Hallan en el meteorito Allende de México una sustancia más antigua que el Sol

Una revelación científica acerca aún más a dos meteoritos que impactaron en la Tierra en 1969 en dos continentes distintos: Murchison, en Australia, y Allende, en México. Una inclusión rica en calcio y aluminio en el bólido mexicano contiene los 'granos presolares': esos mismos que estuvieron en el foco de interés mediático hace dos semanas. En aquel entonces, se hizo público el resultado del trabajo de un equipo suizo-estadounidense con el Murchison, que relacionó un componente hallado con el polvo interestelar.
16 meneos
82 clics

Fin del debate: un asteroide acabó con los dinosaurios

La revista Science ha publicado este jueves un artículo que pone fin al debate de las extinciones de finales del Cretácico y rechaza el vulcanismo como causa de la extinción del 70% de las especies. En el estudio internacional que ha llegado a esta conclusión ha participado Laia Alegret, paleontóloga del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza,
8 meneos
41 clics

Hallado un material más antiguo que la Tierra dentro de un meteorito

El 28 de septiembre de 1969 pudo verse en Victoria, al sureste de Australia, una gran bola de fuego en el cielo que se dividió en tres fragmentos antes de desaparecer. Poco después se sintió un impacto. Era el meteorito de Murchison. El fragmento más grande está en el Museo Field de Chicago. Allí, el equipo de Philipp Heck ha analizado una porción de este meteorito concentrándose en 40 granos de carburo de silicio. Cada pedazo contiene una información que se remonta a antes de que existiesen la Tierra, el Sol y el resto del sistema solar.
6 meneos
38 clics

Consecuencias de los impactos cósmicos en la Tierra

El choque de la Tierra contra un asteroide o cometa errante es quizá el posible episodio catastrófico más conocido. Esto no es extraño, puesto que ya ha ocurrido en el pasado, siendo uno de los más frecuentes en la Historia. Aunque nuestro planta ha “barrido” su órbita de escombros, dejándola casi libre, siempre existe la posibilidad de que cuerpos exteriores sean perturbados por la gravedad de otros planetas y que sus nuevas trayectorias los lleven hasta aquí.
20 meneos
23 clics

Polvo estelar del interior del meteorito Murchison: el material sólido más antiguo conocido en la Tierra [ENG]

Un grano de polvo estelar de 7.000 millones de años de antigüedad -más antiguo que nuestro Sistema Solar- ha sido descubierto dentro del meteorito Murchison en Victoria por un equipo internacional de científicos. El estudio concluye que en ese periodo debió de ocurrir un episodio de formación estelar acelerada, probablemente de un 50% más de estrellas formadas de lo normal.
11 meneos
95 clics

Diferencias entre meteorito, meteoro, meteoroide, asteroide y cometa  

Chad Myers de CNN explica la diferencia entre algunos de los cuerpos celestes más comunes, desde meteoroides del tamaño de un guijarro hasta asteroides del tamaño de una casa.
15 meneos
444 clics

Científicos creen haber hallado el cráter perdido de un gigantesco meteorito que cayó hace 790.000 años

Hace alrededor de 790.000 años, un gigantesco meteorito de casi dos kilómetros de diámetro impactó contra la Tierra. El choque fue tan espectacular que sembró de vidrio fundido el 20% del hemisferio sur, pero hay un problema. El cráter que dejó ese meteorito nunca se encontró. Ahora un equipo de científicos acaba de publicar un estudio en Proceedings of the National Academy of Sciences en el que creen haber encontrado el cráter y la razón por la que ha permanecido oculto todo este tiempo.
20 meneos
358 clics

Guardó una roca durante años creyendo que era oro, resultó ser algo más valioso

David Hole, descubrió en 2015 con su detector de metales una roca anormalmente pesada y con aspecto de haber sido esculpida, cerca de Melbourne. Dado que el Parque Regional de Maryborough fue protagonista en el siglo XIX de la fiebre del oro australiana, se llevó la roca a casa con la esperanza de encontrar en su interior algunas pepitas del codiciado metal dorado. la roca tenía una dureza asombrosa. Años más tarde descubrió la razón, la roca resultó no ser oro sino algo mucho más valioso, un meteorito que se formó hace 4.600 millones de años.
16 4 1 K 84
16 4 1 K 84
10 meneos
213 clics

¿Cómo de peligrosos son los meteoritos para los astronautas cuando están en la Luna?

Los trajes espaciales están hechos de varias capas de distintos materiales que tienen funciones diferentes, pero entre ellas se encuentra un revestimiento de Kevlar que absorbe la energía de los micrometeoritos que chocan con él. De todas maneras, conviene recordar que la mayor parte de estos objetos tienen unos pocos micrómetros de diámetro y que el daño que pueden ocasionar es mínimo. Es más, en esta imagen aparecen los desperfectos provocados por algunos micrometeoritos en el tejido externo de un recubrimiento espacial y podeis ver (...)
2 meneos
24 clics

Hace 65 años de la caída del primer y último meteorito que golpeó a una persona

Ann Hodges se convirtió en la primera persona herida por un meteorito de la que se tenga constancia
2 0 10 K -77
2 0 10 K -77
124 meneos
7941 clics
La triste historia de la única persona herida por un meteorito

La triste historia de la única persona herida por un meteorito

Ann Hodges pasó a la historia el 30 de noviembre de 1957 cuando se convirtió en la única persona herida por el impacto de un meteorito. Le ocurrió mientras estaba dormida en su casa de Sylacauga. Entonces tenía 31 años y estaba durmiendo en su sofá cuando algo la despertó sobresaltada. Había sido golpeada en un costado y toda la estancia estaba llena de polvo. En un primer momento creyó que la chimenea de su casa se había venido abajo provocando todo aquello.
68 56 0 K 275
68 56 0 K 275
1 meneos
17 clics

La vida empezó en Marte millones de años antes que en la Tierra

La posible vida que alguna vez pudo existir en Marte habría ocurrido luego de que el bombardeo de asteroides se detuvo en el planeta rojo; dejando acumulaciones de agua en la superficie. Tan pronto como los meteoritos dejaron de golpear la superficie de Marte hace millones de años; la vida pudo comenzar a originarse en el planeta rojo según algunos científicos.
1 0 6 K -52
1 0 6 K -52
15 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA encontró azúcar en meteoritos

Los investigadores encontraron azúcares como la arabinosa y la xilosa, pero el hallazgo más significativo fue la ribosa.
12 3 5 K 18
12 3 5 K 18
7 meneos
97 clics

La lluvia de meteoros 'Unicornio' que podrás ver la madrugada del domingo

Una intensa lluvia de meteoros alfa monocertoides cubrirá el cielo de nuestro país este domingo 23 de noviembre a las 5:50 horas de la madrugada. Esta lluvia de meteoros llamada 'Unicornio' durará unos 40 minutos y podría incluir hasta 400 meteoros. No se necesitarán telescopios para observar el fenómeno.
13 meneos
41 clics

Grandes meteoritos golpean la Tierra al menos cada 180 años (ING)  

Una datación precisa del impacto del cráter Wolfe Creek en Australia ha permitido calcular con qué frecuencia golpean la Tierra grandes meteoritos: al menos cada 180 años. El estudio del profesor Tim Barrows, de la Universidad de Wollongong, encontró que el impacto probablemente ocurrió hace unos 120.000 años, mucho más recientemente que la estimación anterior de hace 300.000 años. "Teniendo en cuenta que Australia árida es solo alrededor del uno por ciento de la superficie, la tasa aumenta a uno cada 180 años. En español: bit.ly/2Dc7J8h
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10

menéame