Cultura y divulgación

encontrados: 14134, tiempo total: 0.059 segundos rss2
14 meneos
79 clics

Miguel Buiza Fernández-Palacios, jefe de la flota republicana

Su incondicional lucha contra los facciosos en la Guerra de España y después de ésta contra los nazi alemanes y los fascistas italianos le hace merecedor de publico homenaje, pero la realidad es que en España y por diversas causas, todas ellas injustificables hoy, nunca hemos sabido ensalzar la memoria de tantos y tantos marinos que permanecieron fieles a sus compromisos de lealtad con la República.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
32 meneos
102 clics

La deuda con Largo Caballero

Francisco Largo Caballero fue el gobernante que estableció las bases del Derecho Laboral en España.
26 6 1 K 11
26 6 1 K 11
659 meneos
1912 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Del franquismo queda una ideología que impide avanzar y se transmite de generación en generación"

"Del franquismo queda una ideología que impide avanzar y se transmite de generación en generación"

El libro 'Por la sagrada causa nacional', del historiador Francisco Espinosa, pone nombres y apellidos a militares, falangistas, propietarios, autoridades locales, delatores y víctimas del franquismo.
258 401 37 K 338
258 401 37 K 338
21 meneos
72 clics

Escuela y Memoria

Mientras exista la enseñanza privada existirá el derecho de los padres a adoctrinar a sus hijos. Ese es el supuesto derecho que los defensores de la privada llaman “libertad de enseñanza”: el derecho de los padres a imponer a sus hijos un totalitarismo ideológico sin fisuras, haciendo que sean educados en recintos estancos blindados frente a toda pluralidad y toda diversidad. Este prejuicio no sólo es patrimonio de la derecha, también lo es de algunas izquierdas progresistas, aunque (menos mal) en mucha menor medida.
17 meneos
52 clics

El Gobierno [de Rumanía] aprueba la creación del museo rumano del horror comunista [EN]

El Gobierno aprobó en su reunión del 4 de diciembre la estructura administrativa, las actividades y la financión del Museo de los Horrores Comunistas en Rumanía. El museo, una institución subordinada al Ministerio de Cultura, expondrá las realidades de la vida social, económica y cultural entre 1945 y 1989. Busca ofrecer al público una visión precisa de los abusos, crímenes y tortura que el régimen comunista infringió a sus oponentes y de la realidad de este régimen opresivo, dijo el Ministerio de Cultura.
9 meneos
60 clics

'El año del descubrimiento': memoria fílmica de una lucha obrera ocultada por los fastos olímpicos y la Expo de Sevilla

El nuevo largometraje del realizador Luis López Carrasco, El año del descubrimiento, trata de una Murcia de los años noventa recorrida por la conflictividad laboral y sindical (la desindustrialización dejaba atrás a muchos trabajadores). Una Murcia luchadora que quedó enmascarada, y finalmente sepultada, por el neodesarrollismo basado en grandes acontecimientos (y sus consiguientes ramificaciones urbanísticas) ejemplificado en los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla.
95 meneos
3691 clics
El último viaje de De Gaulle

El último viaje de De Gaulle

Viajaba en un Citroën Tiburón negro hacia el último viaje de su vida: España. Charles André Joseph Marie de Gaulle cruzó sin problema la frontera de Hendaya a Irun un 3 de junio. Le acompañaban ocho personas desplazándose en dos automóviles gemelos. A su lado, su esposa, Yvonne, y en el asiento delantero, junto al conductor, el coronel ayudante, organizador de todo un periplo por la península Ibérica, viaje al que se quiso dar un carácter estrictamente privado.
49 46 2 K 333
49 46 2 K 333
137 meneos
2302 clics
La nobleza carlista y la Ley de Memoria Democrática

La nobleza carlista y la Ley de Memoria Democrática

Estos últimos días han corrido ríos de tinta sobre el más reciente proyecto del gobierno de Pedro Sánchez, la llamada Ley de Memoria Democrática, en la que entre otras provisiones se podría conceder la nacionalidad española a los descendientes de los brigadistas internacionales que combatieron en la más reciente de las guerras civiles españolas. Sin embargo, no es ése el punto que nos interesa de esa ley, pues es jurídicamente sencillo. Lo que suscita nuestro interés es la supresión de los títulos de nobleza.
74 63 4 K 323
74 63 4 K 323
4 meneos
28 clics

José Sánchez Rosa: la biografía que Carmen Calvo podrá leer este verano

Hijo de un zapatero, desde muy joven, gracias a los dos años que había acudido a la escuela, era el encargado de leer en voz alta a sus compañeros los periódicos y la propaganda libertaria que llegaba a sus manos. Posiblemente sería de este temprano gusto por la lectura de donde le vino la idea de ejercer el magisterio.
250 meneos
5491 clics
Las terribles memorias de un soldado en la guerra de Hitler

Las terribles memorias de un soldado en la guerra de Hitler

Los reveladores y apasionantes recuerdos inéditos del joven Hans Horn durante el Tercer Reich llegan a España hilados por el hábil trabajo del periodista danés Tom Buk-Swienty. Corre 1941. Hitler ha lanzado la operación Barbarroja contra los rusos. “Aquí fuera la vida humana no vale nada”, escribe el joven soldado alemán Hans Horn, destinado en el frente del Este, en su diario secreto (el Ejército lo prohibía).
118 132 1 K 206
118 132 1 K 206
11 meneos
25 clics

Archivada la querella de lesa humanidad contra el escuadrón fascista que bombardeó la estación de tren de Xàtiva en 1939

Justo cuando se han cumplido 81 años del bombardeo de Xàtiva del 12 de febrero de 1939 que provocó 145 muertos y más de 200 heridos entre soldados y civiles, se ha archivado la querella de lesa humanidad que impulsó el ayuntamiento de la ciudad contra los responsables de la masacre. La titular del Juzgado de Instrucción n.3 de Xàtiva, María José Rausell, ha comunicado este archivo argumentando que en 1939 el derecho internacional no estaba incorporado al ordenamiento jurídico español.
3 meneos
44 clics

De la "Pérdida de conciencia supra-histórica" a la pérdida de conciencia histórica

Con todo ello lo que pretendemos a continuación es acercarnos a la concepción sociológica y teórico-intelectual del tiempo –conciencia histórica– en el paso de la Modernidad a la Posmodernidad y sus consecuencias en los movimientos emancipadores. Del mismo modo, nuestro acercamiento conceptual a la Posmodernidad será ambivalente; es decir, lo interpretaremos en su totalidad: como concepto epocal o histórico y no con interpretaciones más particulares: con lo cual nos interesa más sus implicaciones materiales (...)
3 meneos
90 clics

La Historia en tuits: 4 perfiles que recrean la vida en torno a la Guerra Civil

¿Cómo sacar una exposición de las paredes del museo y hacerla más atractiva al público? En el Museu de L'Hospitalet han creado 4 perfiles ficticios de Twitter que recrean la Historia de antes y después de la Guerra Civil. Estos 4 personajes se construyen con la información de los archivos locales y hemerotecas. Todos tienen su propia personalidad, acorde a su tipo de vida: un industrial burgués de derechas, un joven de izquierdas que defiende la República, una niña que ve el mundo desde su perspectiva y una mujer trabajadora y anarquista
4 meneos
8 clics

«Memoria, historia y filmoteca» con Juan Mariné  

El Instituto Cervantes organizó la mesa redonda «Memoria, historia y filmoteca», con motivo de la exposición «Memoria de Luz. Historia del cine español en la Filmoteca valenciana». Esta actividad contó con la presencia del director de fotografía Juan Mariné (1920); Joan Álvarez Valencia, director de la Academia de Cine; y Juan Manuel Bonet, director del Cervantes. Mariné, referente del cine español por sus innovaciones técnicas y patentes para mejorar el rodaje y la edición, dio su visión apoyado en su larga carrera cinematográfica.
11 meneos
78 clics

Querido diario: hoy ha empezado la guerra

Las casualidades no existen, y esta joya no es fruto de ellas. Esta edición de la productora Tània Balló y el historiador Gonzalo Berger, de un diario inédito de una adolescente durante la guerra civil, demuestra que las historias cotidianas, a las que no se les ha dado mucha importancia como relatos valiosos de nuestro pasado, deben formar parte de nuestra herencia.
71 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La Iglesia ganó la Guerra Civil, más que el Ejército y que la Falange”

Interesante entrevista. Mariano Gamo es un cura risueño que, en cuanto te descuidas, deja de contestarte las preguntas y se pone a cantar versos de León Felipe con música de Paco Ibáñez o Serrat. Y es que también es pianista y poeta. Hijo temprano de la república (nació en 1931) y huérfano temprano de guerra (a su padre lo mataron los republicanos en el 36), cuando el franquismo empezaba a anochecer pasó más de dos años preso en la cárcel de Zamora por cura rojo. En los 90 llegó a ser diputado por Izquierda Unida.
59 12 8 K 26
59 12 8 K 26
1 meneos
9 clics

Memoria de España: Las grandes potencias se disputan iberia

Tras la desaparición de Tarteso, a finales del s. VI a.C. otros pueblos que habitan la Península Ibérica protagonizan su Historia. Los nativos ibéricos enraizados en sus costumbres se oponen durante cientos de años a las potencias invasoras: Cartago y Roma, que transformaron sus vidas. En la resistencia a las invasiones se forjan hechos resonantes como Sagunto y Numancia, y personajes inmortales como Viriato.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
10 meneos
17 clics

El derecho a saber

El “derecho a saber” es un derecho colectivo que implica el derecho inalienable a conocer la verdad de lo que ocurrió y que va unido al “deber de recordar”. El único periodo en el que la mayoría de la juventud estudia Historia es en el instituto. Pero, desgraciadamente podemos hablar de déficit democrático en la enseñanza de la Historia por una serie de factores. Existe un planteamiento de la “equidistancia” que tiene mucho que ver con el tipo de transición a la democracia que tuvimos y explica la benevolencia con la que se trata al franquismo.
9 meneos
251 clics

La verdad oculta de la carta de despedida de Cohen a Marianne

La carta que Leonard Cohen le escribió a su antigua amante Marianne Ihlen cuando esta yacía en su lecho de muerte se convirtió en un fenómeno viral tras el fallecimiento de ambos en 2016. Sin embargo, la última vez que el artista canadiense se dirigió a Ihlen no es exactamente tal como la conocemos. El texto es considerado un tesoro, y no solo por los seguidores del poeta, cantante y compositor canadiense. Fue incluido recientemente en una colección epistolar, Written in History: Letters that Changed the World.
9 meneos
125 clics

Gibraltar - podcast de historia

Una flota anglo-holandesa que regresa a Lisboa, tras fracasar en un desembarco en Barcelona, se dispondrá a asaltar la población del Peñón fiel a Felipe V. Este hecho se produce en 1704 y permanecerá bajo dominio británico hasta nuestros días. Tras finalizar la guerra, se firma el Tratado de Utrecht en 1713. España entrega a Gran Bretaña, Menorca y Gibraltar. Durante el siglo XVIII hubo varios intentos de recuperar el Peñón, tanto militares como diplomáticos, sin éxito. El contencioso se extiende hasta hoy.
492 meneos
1786 clics
La UMD, los militares que se opusieron a Franco

La UMD, los militares que se opusieron a Franco

El Congreso ha aprobado condecorar de forma póstuma a Julio Busquets, fundador de la Unión Militar Democrática (UMD). Esta organización clandestina del Ejército durante la Dictadura de Franco no fue amnistiada tras la Transición y su memoria se ha ido recuperando apenas desde 2010.
154 338 1 K 270
154 338 1 K 270
126 meneos
627 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los españoles muertos en Mauthausen de los que se olvida la memoria histórica

La historiadora estadounidense Sara J. Brenneis reivindica en su último libro la memoria de los españoles que perdieron la vida en el campo de concentración nazi de Mauthausen.
66 60 14 K 26
66 60 14 K 26
14 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primeras Jornadas de Memoria Libertaria  

Bajo el título “Libertari@s en Sevilla: 1900-1936”, el evento tendrá lugar los días 4 y 5 de octubre a las 18:00 h. y el sábado 6, de 11 h. a 19:30, en Lanónima (Pasaje Mallol, 16). El Ateneo libertario Guillermina Rojas, vinculado a la CGT-Sevilla, y el Ateneo Libertario Sánchez Rosa, ligado a la CNT de Sevilla, organizan estas primeras jornadas de memoria libertaria para valorar la significación histórica y cultural del movimiento libertario en la capital andaluza, así como tomar el pulso a dicho movimiento en la actualidad.
11 3 4 K 40
11 3 4 K 40
13 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Españoles en Túnez después del golpe fascista del 36

Una historia más de lo que tuvieron que pasar los defensores de la legalidad y la democracia en España después del triunfo del fascismo en el 39. ¡¡¡ Que no muera la memoria !!!
10 3 8 K 46
10 3 8 K 46
16 meneos
106 clics

La cripta de El Pardo, el lugar donde podrían terminar los restos de Franco

¿Es la Virgen del Pilar? “No, es la Virgen de Covadonga”, responde el vigilante del cementerio de Mingorrubio, una colonia del distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo. El frontal del mausoleo más grande del camposanto tiene una pequeña imagen de la santina en lo alto y una pequeña campana. No es un mausoleo cualquiera, no tiene inscripción alguna y tiene una primera planta con una capilla y un sótano con una cripta con capacidad para varios cuerpos. Sólo hay uno, el de Carmen Polo, la esposa de Francisco Franco.
17 meneos
83 clics
Halladas 30 tumbas fenicias y romanas con abundantes piezas en un solar de Cádiz

Halladas 30 tumbas fenicias y romanas con abundantes piezas en un solar de Cádiz

En los ajuares habían cuencos y jarras de cerámica, ungüentarios de vidrio, y lucernas, una con la representación de un gladiador.
8 meneos
183 clics

El almirante Cervera, un oráculo de todo lo malo que iba a ocurrir en España

El pensamiento del almirante estaba más bien puesto en la resignación ante la mediocridad que imperaba en la clase política para encontrar soluciones intermedias
3 meneos
5 clics

Foro por la Memoria: Honores en deuda

El Foro por la Memoria insta a la Diputación a revocar los acuerdos adoptados en 1936 en tributo a los cargos públicos y a los 48 empleados represaliados de la institución
3 meneos
17 clics

Las desconocidas relaciones diplomáticas entre Madrid y Gaza en el siglo XVII

¿Qué hacía un tal fray Salvador de Almia viajando de Jerusalén a España en 1659 "como embajador del emir de Arabia"? ¿Quién era ese emir? ¿Y cómo se recibió en Madrid una misión así?
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
10 meneos
77 clics
Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense

Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense  

El 11 de noviembre de 1944 cinco anticuados cazas tailandeses (Nakajima Ki-27B, de fabricación japonesa) Atacaron a dieciseís de los más modernos aviones de caza de EE. UU. (Nueve Munstangs P-51C y siete P-38J Lightning) Un piloto tailandés logró derribar uno de los Munstangs P-51C.
3 meneos
60 clics

Así ha sido el 'militar' examen de Historia de España en la Selectividad: 'Han salido muchas guerras'

La guerra carlista y la civil han centrado la prueba de este año con textos de Alfonso de Borbón y Manuel Azaña, entre otros
5 meneos
38 clics

Roma, ciudad abierta: los aliados liberan la capital

Dos días antes del célebre desembarco aliado en la región francesa de Normandía, los estadounidenses ponían un pie en la capital italiana. Se cumplen 80 años del momento
9 meneos
65 clics

«Pobres, holgazanes e ignorantes»: los prejuicios contra España entre los historiadores extranjeros

Muchos estudiosos ingleses y estadounidenses han repetido hasta hace no mucho las críticas contra España heredadas de sus antecesores a mediados del siglo XVIII y adscritas, en gran medida, a la leyenda negra...
5 meneos
64 clics

1.700 años de San Juan de Letrán, la iglesia que sobrevivió saqueos y bombardeos

La basílica romana de San Juan de Letrán celebra 1.700 años de su consagración. Ha sobrevivido a saqueos, desastres naturales y atentados mafiosos.
14 meneos
538 clics
La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

En la historia de Brasil hay casi 350 años de esclavitud, y durante este tiempo esto era un pilar fundamental de su economía. Un esclavista encontró en Roque José Florencio, conocido como Pata Seca, la solución al problema de la escasez de esclavos. Capturaron a este hombre, de imponente constitución física, para convertirlo en un semental, obligándolo a embarazadas a todas las mujeres esclavizadas que le pusieran. Pata Seca era sometido a mantener relaciones sexuales con cientos de mujeres. Se dice que alcanzó a tener más de 200 hijos.
5 meneos
100 clics

La historia completa de Pompeya en 100 objetos arqueológicos

En este libro, el doctor en arqueología Rubén Montoya hace un original recorrido por la historia universal de Pompeya usando como pretexto algunos de sus descubrimientos arqueológicos más importantes, 100 objetos que permiten hacernos una idea de lo que fue aquel emblemático enclave del golfo de Napolés.
16 meneos
77 clics
El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

Esta crónica bizantina ilustrada de mediados del siglo XII presenta 574 miniaturas. Violaciones, guerras, matrimonios e intrigas palaciegas se cuentan en el Skylitzes Matritensis. Se trata del ejemplar más antiguo conservado de una crónica bizantina ilustrada -mediados del siglo XII-, que ahora la Biblioteca Nacional de España muestra en una exposición de doce bifolios, divididos en cuatro ejes: Bizancio y el mundo; El culto a las imágenes; Ceremonia, espectáculo y procesiones en Constantinopla; y Mujer y roles de género.
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
4 meneos
87 clics
¿Cómo decide el cerebro qué cosas recordar y qué no?

¿Cómo decide el cerebro qué cosas recordar y qué no?

La mayor parte de lo que te sucede todos los días desaparece sin dejar rastro. Pero un estudio reciente dirigido por un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos) ha identificado un mecanismo a través del que el cerebro selecciona ciertos recuerdos para que se vuelvan permanentes y la forma en la que lo hace.
9 meneos
159 clics

Lo que no te cuentan del Día D: «Volvió loco a Churchill y le costó las elecciones»

Solo acaban de arrancar; argumentos que justifiquen la importancia de Churchill en Overlord los tienen a pares. El mejor ejemplo, dicen, es que fue un firme defensor de que había que engañar a los alemanes para que no supieran el enclave exacto en el que se iba a producir la operación
7 meneos
10 clics

Un monolito en El Cadavíu, para una represaliada de La Nueva

Familiares y amigos de Rosalía Zapico impulsan un homenaje en el lugar donde fue asesinada durante la dictadura
3 meneos
19 clics

¿Por qué llamaban el Estrellero a Alfonso X el Sabio?

El monarca español tenía un gran interés por la ciencia, especialmente por la astronomía y la astrología, considerando que estas disciplinas tenían influencia sobre su reinado.
8 meneos
87 clics
Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Felipe IV de Francia fabricó una ingente cantidad de falacias para acabar con el poder de los 'pobres caballeros de Cristo'
9 meneos
141 clics

Julio César era de izquierdas y el Imperio Romano no cayó nunca

Esto es sumamente interesante porque Julio César el verdadero fundador del Imperio Romano —aunque él mismo no llegara a ser nunca investido como tal— en términos políticos actuales era en realidad el jefe de la izquierda entonces porque lideraba al partido de los entonces llamados 'populares' —nada que ver con vuestro Partido Popular— que era más asimilable a 'socialista', estaba a favor de políticas como dar gratis el pan a la gente...
14 meneos
76 clics

Fusilado ... y absuelto cuatro años después. La tragedia del capitán de corbeta Virgilio Pérez Pérez

Los efectos de la Guerra Civil entre los cuadros de mando de la Armada -o en la Marina de Guerra como se decía antes- fueron devastadores, y muy especialmente entre los pertenecientes al Cuerpo General, pues muchos de ellos perecieron asesinados en sus buques o dependencias a manos de sus subordinados.
11 3 0 K 84
11 3 0 K 84
9 meneos
59 clics

La manía del tulipán: el primer crack bursátil

La crisis de los tulipanes: el primer crack bursátil
11 meneos
154 clics

El Cospatrick: Una historia de fuego, canibalismo y una desesperada lucha por la supervivencia

El Cospatrick era un velero de pasajeros de 1.200 toneladas que viajaba de Londres a Nueva Zelanda en 1874 con 433 pasajeros, la mayoría de los cuales eran inmigrantes asistidos que esperaban empezar una nueva vida en Nueva Zelanda. Pero poco después de la medianoche del 17 al 18 de noviembre, cuando se encontraban a unos 750 km al suroeste del Cabo de Buena Esperanza, se vio salir humo de la escotilla delantera.
126 meneos
3124 clics
El espía ciego de Normandía

El espía ciego de Normandía

...Existía una amplia zona restringida con bastante vigilancia. Era vital conocer que escondían. En Caen se pusieron inmediatamente a estudiar el modo de colarse en la zona prohibida sin que los germanos sospecharan. Nadie daba con un método eficaz, hasta que el adolescente François Guerin, propuso un plan: entrar con Arthur Poitevin, su profesor de música. Cuando se lo sugirió, este se echó a reír. ¿Cómo iba a espiar si era ciego? Precisamente, esa era la clave.
66 60 0 K 443
66 60 0 K 443
292 meneos
575 clics
Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Sus historias no son tan conocidas como las de las trece rosas, pero fueron igualmente víctimas de la brutal represión del régimen. Sin tener significación política, muchas de ellas fueron asesinadas por ser hijas, madres y esposas de algún desaparecido.
103 189 4 K 355
103 189 4 K 355
5 meneos
79 clics

La batalla del Salado: Castilla y Portugal contra los benimerines

Ocurrió junto a un riachuelo de la actual provincia de Cádiz en 1340, y fue el último gran choque entre cristianos y musulmanes por el control del estrecho
7 meneos
150 clics

La colosal tumba de los hijos de Ramsés II en el Valle de los Reyes

Se dice que, a lo largo de su dilatada existencia, este longevo faraón engendró más de cien hijos e hijas cuyo lugar de enterramiento fue una gigantesca tumba con más de 150 estancias, excavada en el Valle de los Reyes, que fue abierta por primera vez en 1825.

menéame