Cultura y divulgación

encontrados: 1753, tiempo total: 0.017 segundos rss2
4 meneos
85 clics

Misteriosos e intrincados maniquíes anatómicos del siglo XVII [ING]  

La Academia de Medicina de Nueva York alberga una colección extremadamente rara: unos intrincados modelos anatómicos de marfil. Estos pequeños maniquís se hicieron muy populares durante los siglos XVII y XVIII. Se presentaban en pareja (un hombre y una mujer embarazada), ambos desnudos y tumbados en posición supina. El tórax y abdomen se abrían revelando los detalles de la anatomía humana: corazón, hígado, estómago e intestinos. (vía: arqueologiadelamedicina.wordpress.com/2018/07/02/los-enigmaticos-munec)
11 meneos
75 clics

El chequeo médico anual, una práctica a desterrar

El chequeo médico por sistema en personas sanas, sin síntomas y fuera de grupos de riesgo, no está justificado... Diversos estudios, entre los que se incluye una revisión sistemática donde se analizan 17 ensayos clínicos con 230.000 pacientes, muestran resultados claros: no se observan beneficios para la salud entre las personas que pasan por revisiones médicas generales. No hay diferencias significativas en la mortalidad total y en la mortalidad por cáncer y enfermedades cardiovasculares entre aquellos que hacían sus chequeos y aquellos...
5 meneos
46 clics

El Códice Florentino nos explica el mito del “Destino de las Almas” en la mitología Azteca

El Códice Florentino es un importante registro moderno temprano de la historia, religión y cultura azteca. Es una etnografía de doce volúmenes escrita en náhuatl por Fray Bernardino de Sahagún, un misionero franciscano en México. El códice fue creado entre 1545 y la muerte de Sahagún en 1590 y originalmente se titulaba Historia general de las cosas de Nueva España.
5 meneos
18 clics

'La clave está en Gertrudis', un homenaje a Gertrude Belle Elion, pionera de los medicamentos

─Pero… ¿cómo conseguiste escapar, si no tenías defensas? ─pregunta la niña. ─Porque desde el exterior de mi prisión, alguien luchaba para salvarme. Era otra mujer guerrera, una de las más inteligentes que han existido nunca. Su nombre: Gertrude Elion. ¿La conoces? ─Pues no, nunca había oído hablar de ella… ─Verás, Gertrude, además de una luchadora que peleó para entrar en un mundo vetado a las mujeres, era química. ¡Y una muy buena! Inventó un código para engañar a los linfoblastos enfermos, haciendo que ellos lo incorporasen en su ADN.
12 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Medicina participativa: cuando el paciente es el experto

La sanidad participativa es un nuevo concepto que se abre camino de forma imparable. Pacientes informados de pleno derecho quieren ser protagonistas
10 2 10 K 49
10 2 10 K 49
222 meneos
1690 clics
Insomnio, la epidemia silenciosa que le roba el sueño a siete millones de españoles

Insomnio, la epidemia silenciosa que le roba el sueño a siete millones de españoles

Siete millones de españoles sufren insomnio crónico y prolongado y casi seis millones toman cada noche pastillas para dormir , una epidemia silencio
100 122 0 K 448
100 122 0 K 448
5 meneos
13 clics

Todos los caminos

Frederic Duran i Jordà no solo fue genio científico, pionero en el campo de la medicina y las transfusiones sanguíneas, sino también una persona generosa que salvó muchas vidas con el desarrollo del sistema de transfusiones que pudo llevar hasta los campos de batalla para atender a los heridos de la Guerra Civil. Además, su solidaridad le llevó a creer en un sistema público de salud para que todos pudiéramos disfrutar de los recursos sanitarios, algo que finalmente se consiguió no sin esfuerzo.
53 meneos
97 clics

Una prueba en experimentación detecta 14 tipos de cáncer en fases tempranas con un análisis de sangre

Un nuevo tipo de biomarcadores mejora la sensibilidad de las biopsias líquidas para localizar tumores cuando son más tratables
44 9 1 K 31
44 9 1 K 31
53 meneos
236 clics

La silla enferma y mata: estas son las razones por las que necesitamos la "vacuna del sedentarismo"

La silla enferma y mata. El sedentarismo y la inactividad física son los verdaderos virus que deben considerarse como pandemia mundial. Sin embargo, como las enfermedades y las muertes se producen poco a poco, o a veces de forma brusca, no le prestamos atención. Estas son las consecuencias de no contar con "la vacuna del sedentarismo" a nivel de salud y académico. ¿Cuándo se le pondrá solución? Una revisión científica recién publicada asocia el sedentarismo y la falta de actividad física con 40 enfermedades crónicas.
388 meneos
749 clics
Identifican una enzima que evita los errores en la división celular que dan origen a los tumores

Identifican una enzima que evita los errores en la división celular que dan origen a los tumores  

Científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona han identificado una enzima que evita que las células cometan errores
157 231 0 K 371
157 231 0 K 371
495 meneos
2485 clics
Golpe español al cáncer de colon: la sencilla prueba para detectarlo con años de antelación

Golpe español al cáncer de colon: la sencilla prueba para detectarlo con años de antelación  

Un equipo español de investigadores ha hallado un biomarcador para biopsia líquida que detecta el cáncer de colon antes de aparecer los síntomas
216 279 3 K 382
216 279 3 K 382
12 meneos
105 clics

Yvonne Barr: La mujer anónima que descubrió un virus presente en el 95% de las personas

Un libro rescata la historia de Yvonne Barr, la investigadora que dio nombre al virus de Epstein-Barr, causante de la enfermedad del beso y de algunos tumore
10 2 2 K 113
10 2 2 K 113
15 meneos
102 clics

Moctezuma II, el emperador que perdió un imperio

Moctezuma II fue el noveno gobernante del Imperio Azteca, cuyo desafortunado reinado coincidió con la llegada de los españoles bajo el conquistador Hernán Cortés. Moctezuma es recordado hoy principalmente como el gobernante azteca que perdió su imperio ante una potencia europea, aunque esta es una evaluación injusta de él. Esto se debe al hecho de que Moctezuma fue un gobernante capaz por derecho propio, ya que fue durante su reinado que el Imperio Azteca alcanzó su mayor apogeo.
12 3 1 K 117
12 3 1 K 117
16 meneos
53 clics

Un fármaco utilizado contra el herpes puede combatir una bacteria resistente a la mayoría de los antibióticos

Un equipo de la Universidad de Ginebra (UNIGE) en Suiza ha descubierto que la edoxudina, contribuye a combatir la klebsiella.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
527 meneos
1686 clics
Investigadores de la universidad de Navarra hallan el ‘talón de Aquiles’ del cáncer de pulmón

Investigadores de la universidad de Navarra hallan el ‘talón de Aquiles’ del cáncer de pulmón

Los científicos logran que este tumor responda a la inmunoterapia al inhibir un tipo de proteína involucrada en el desarrollo tumoral
194 333 0 K 419
194 333 0 K 419
300 meneos
2596 clics
Crece la evidencia del papel del virus de Epstein-Barr en la esclerosis múltiple

Crece la evidencia del papel del virus de Epstein-Barr en la esclerosis múltiple

Muchos estudios realizados durante los últimos 20 años han demostrado una asociación muy fuerte entre la infección por Epstein-Barr y la aparición de esclerosis múltipl
133 167 0 K 392
133 167 0 K 392
156 meneos
4641 clics
Vitamina D y cáncer. Antonio Pintor

Vitamina D y cáncer. Antonio Pintor

...¿Dónde entra la vitamina D en esta historia? Como vimos en el anterior artículo “Vitamina D y salud osteomuscular” hace tiempo que se conocen los efectos del sol sobre la salud de los huesos, sin embargo ha sido a partir de la década de los ochenta del siglo pasado cuando se ha establecido la relación de la vitamina D con otras patologías como el cáncer...
73 83 2 K 439
73 83 2 K 439
7 meneos
30 clics

La psicosis debe tomar la palabra

Desde hace unos años existe en Estados Unidos –sociedad desigual y en perpetua crisis, pero también el país que vio nacer algunos de los movimientos civiles más importantes de la historia reciente– un movimiento que lucha por los derechos de las personas con enfermedad mental. Es conocido como el Movimiento de recuperación en salud mental, e intenta que se produzca un cambio profundo en cómo se aborda, cómo se trata e incluso cómo se entiende la enfermedad mental grave y su curación. Este movimiento une a personas con enfermedad mental y a prof
129 meneos
2535 clics
El Códice Mendoza: los aztecas vistos por los españoles en 1542 [FRA]

El Códice Mendoza: los aztecas vistos por los españoles en 1542 [FRA]  

El Códice Mendoza fue creado unos 20 años después de que los españoles conquistaran México con el propósito de mostrárselo a Carlos V y al Rey de España. Se desconoce su autor y toma su nombre del virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza, quien probablemente fuera el comisionado. Después de la creación de México fue enviado a España en un barco que fue abordado por corsarios franceses, quienes se lo llevaron con el resto del cargamento.
67 62 0 K 378
67 62 0 K 378
3 meneos
27 clics

Tractado de la nieve y del uso della

La obra de Francisco Franco ''Tractado de la Nieve y del Uso que se hace Della'', escrita en 1569, es la primera publicada en España sobre la cuestión del uso de la nieve en medicina, siendo además una de las primeras monografías europeas sobre este tema. En 1572, el médico Francesc Micó, natural de Vich, publicaría en Barcelona un libro que se titulaba "Alivio de los Sedientos'', donde se trataban una serie de usos sobre la nieve del Pirineo.
9 meneos
86 clics

Hallada una pintura de un dios azteca en una iglesia católica en México  

Las obras de restauración en un antiguo convento del siglo XVI en el estado de Morelos, al sur de Ciudad de México, han sacado a la luz la pintura mural de una figura que luce un penacho, un hacha, un chimalli o escudo y una vara de flores, símbolos relacionados con la iconografía de alguna divinidad mexica anterior a la imposición del catolicismo. Todo ello ha generado interrogantes en torno al porqué de la presencia de este emblema y de la convivencia de los cultos cristiano y mexica durante los primeros años de la invasión española.
14 meneos
84 clics

La lucha contra el gusano de Guinea o la recompensa del esfuerzo solidario

Dracunculus medinensis o gusano de Guinea es el mayor nematodo parásito del hombre y causa unas úlceras que generan una importante incapacidad durante 2-4 meses, generalmente, que coincide con los periodos de siembra o recogida de las cosechas. Por ello, esta enfermedad, denominada dracunculosis, provoca importantes pérdidas económicas. En sociedades pobres, las más afectadas, estas pérdidas las mantienen en un círculo vicioso de pobreza del que no pueden salir sin ayuda.
12 2 0 K 49
12 2 0 K 49
15 meneos
63 clics

El deporte, la medicina perfecta: «No basta con decirlo en la consulta, hay que facilitarlo»

La prescripción de ejercicio físico pasa por tener instalaciones deportivas en las barriadas y fomentar los programas de actividades desde los centros de salud. «Hay que activar varias palancas para que funcione más allá de una recomendación. Es muy importante conocer los recursos del entorno, los gimnasios, polideportivos, rutas… los horarios que tienen e incluso poder acompañarlos. Hay médicos que hacen salidas con grupos de pacientes para hacer senderismo o conocer la instalaciones, eso ayuda a hacer un seguimiento».
10 meneos
63 clics

El quetzal, ave sagrada de mayas y aztecas

Los antiguos mesoamericanos quedaron hechizados y vieron en esta ave la reencarnación de uno de sus dioses más antiguos: Quetzalcóatl para los aztecas o Kukulkán para los mayas. En la antigua Mesoamérica existían cazadores profesionales que capturaban vivos a los quetzales para comercializar su bello plumaje, con el que se elaboraban espléndidos tocados.
9 meneos
78 clics

¿Por qué la gente empezó a comer momias egipcias? La inquietante historia europea de ingesta de cadáveres como medicina  

El caso de la "medicina de las momias", practicada por muchos médicos desde la Edad Media hasta el siglo XIX para tratar diversas dolencias. Según se creía, comer momias, restos humanos molidos y tintados, era la cura para cualquier cosa, desde la peste bubónica hasta el dolor de cabeza.

menéame