Cultura y divulgación

encontrados: 213, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
97 clics

La joya arqueológica recuperada por México que revela información sobre los mayas

Expertos del INAH ya comenzaron a realizar investigaciones respecto a la pieza arqueológica que recientemente fue recuperada en Austria. Se trata de un fragmento de columna de aproximadamente 26 kilos que fue extraído del sitio arqueológico de Santa Rosa Xtampak, Campeche.
5 meneos
24 clics

Los guardianes de Chemuyil protegen la selva maya

La población maya de Chemuyil se organiza para preservar la selva y los ecosistemas locales, cruciales en la lucha contra el cambio climático.
26 meneos
151 clics

Gonzalo Guerrero, el soldado que fue a conquistar América y acabó matando españoles junto a los mayas

El refrán dice que “se es de donde se pace, no donde se nace”. Y la historia de Gonzalo Guerrero es el ejemplo más extremo y, a la vez, una de las más extrañas y apasionantes aventuras de una etapa histórica que anda sobrada de ellas: la conquista de América.
22 4 1 K 17
22 4 1 K 17
5 meneos
24 clics

Identifican dónde crecieron las arboledas sagradas de cacao mayas

Los mayas consideraban que los granos de cacao eran un regalo de los dioses e incluso los usaban como moneda debido a su valor. Su producción fue cuidadosamente controlada por los líderes mayas del norte de Yucatán, y los árboles de cacao solo crecían en arboledas sagradas. Pero ningún investigador moderno ha sido capaz de identificar dónde se ubicaron estos antiguos bosques sagrados, hasta ahora.
3 meneos
24 clics

‘Picture’, crónica de un fracaso

Libros del KO recupera una de las obras clave del reporterismo cinematográfico, una obra en la que el lector acompaña a Lillian Ross durante el rodaje de ‘Medalla roja al valor’. Lillian Ross (1918–2017) introduce al lector, página tras página, en un intrincado laberinto de amistades, pasiones y arte. Sostenido por el humo de los cigarros, oscuros y marrones, de los que atrapaba el cineasta entre sus labios. Las palabras, las descripciones, los instantes vividos contribuyen a crear la imagen de aquel Hollywood todavía anclado en la época…
15 meneos
34 clics

Lecciones de los antiguos mayas sobre cómo sobrevivir a la sequía (ENG)

Un nuevo estudio arroja dudas sobre la sequía como motor del colapso de la antigua civilización maya. Los mayas tenían cerca de 500 plantas comestibles disponibles, muchas de las cuales son altamente resistentes a la sequía."Incluso en la situación de sequía más extrema, y no tenemos pruebas claras de la situación más extrema que jamás haya ocurrido, habrían persistido 59 especies de plantas comestibles".
13 2 0 K 103
13 2 0 K 103
14 meneos
40 clics

Arqueólogos descubren residencias de trabajadores de la sal en un sitio maya sumergido (ENG)

La arqueóloga Heather McKillop y su equipo han excavado cocinas de sal donde se hervía salmuera en ollas de barro sobre fuegos en edificios de postes y paja conservados en sedimentos libres de oxígeno debajo del fondo del mar...una secuencia de construcción de un edificio de 3 partes con cocinas de sal, al menos una residencia y un área al aire libre donde se salaba y se secaba el pescado.
4 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cientos de nuevos sitios arqueológicos encontrados en la ruta del tren de México (ENG)

Expertos mexicanos dijeron el jueves que han detectado las ruinas de casi 2.500 estructuras prehispánicas y 80 cementerios en solo una sexta parte de la ruta del controvertido proyecto "Tren Maya" del presidente en la península de Yucatán.
31 meneos
82 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Guatemala: arqueólogos descubren un barrio escondido en la antigua Tikal (ENG)

Guatemala: arqueólogos descubren un barrio escondido en la antigua Tikal (ENG)

Utilizando el lidar, descubrieron que lo que durante mucho tiempo se asumió que era un área natural, colinas a poca distancia a pie del centro de Tikal, era en realidad un vecindario de edificios en ruinas que habían sido diseñados para parecerse a los de Teotihuacan, la ciudad más grande y poderosa de las antiguas Américas.
26 5 5 K 193
26 5 5 K 193
1 meneos
9 clics

Tras una catastrófica erupción volcánica, los mayas construyeron una pirámide de las cenizas [ENG]

Cuando un enorme volcán entró en erupción en lo que hoy es El Salvador hace unos 1500 años, el suceso fue tan devastador que los investigadores creen que contribuyó a desencadenar una "edad oscura" maya de 100 años. Sin embargo, un nuevo análisis de una pirámide construida a sólo 40 kilómetros de distancia sugiere que se levantó de las cenizas sólo entre 5 y 30 años después de la erupción, informa National Geographic.
1 0 3 K -21
1 0 3 K -21
4 meneos
20 clics

Los gobernantes mayas dejaron su huella en complejos monumentales (ENG)

Los gobernantes mayas parecían tener una verdadera angustia por el mundo pasado y pensaban que podría interferir con su autoridad, por lo que intentaban modificarlo o incluso borrarlo por completo. Estos gobernantes se veían a sí mismos como la encarnación del dios sol maya y querían poner su sello personal en la ciudad, por lo que los monumentos y las formas en que la gente experimentaba la ciudad se modificaron para reflejar los deseos de un gobernante durante su vida.
8 meneos
44 clics

Los antiguos mayas construyeron una pirámide en parte con cenizas después de una catastrófica erupción volcánica (ENG)

Los datos sugieren que los mayas regresaron al área rápidamente, lo suficientemente pronto como para que algunos pudieran haber sido sobrevivientes de la explosión. Es probable que la gente construyera la pirámide como una forma de apaciguar a los dioses que habían mostrado su ira al desencadenar la erupción .
13 meneos
156 clics

Smile (reunion) - Earth (Roger Taylor & Tim Staffell & Brian May - 22/12/1992) - El grupo anterior a Queen  

¿Habéis conocido alguna canción del grupo anterior a Queen, formado por el mismo guitarra y batería? Me he encontrado con esta pieza curiosa e interesante, prácticamente de museo puesto que debió grabarse entre 1968 y marzo de 1970, fecha en la que Staffel dejó la banda y que sería sustituido por Farrokh Bulsara (Freddie Mercury).
10 3 1 K 26
10 3 1 K 26
9 meneos
114 clics

Calendario Maya: ¿cómo funciona y por qué son importantes sus tres calendarios?

El Calendario Maya es uno de los sistemas de división del tiempo más sofisticados y precisos de la historia. El tiempo se distribuye según el conocimiento de la cosmogonía maya y sus complejos estudios astronómicos. Es un sistema cuyo funcionamiento se explica gracias a un conjunto de tres calendarios.
11 meneos
69 clics

El primero beso de la historia del cine y otras curiosidades

The Kiss, un película de 1896, fue el primera película comercial en la que se veía un beso. Era una breve adaptación de una escena de una comedia de Broadway titulada The widow Jones, es decir, la viuda Jones. La película dura tan sólo 18 segundos, y los propios actores de la obra de Broadway, May Irwin y John Rice, la protagonizaron. El director era William Heise y se hizo para los estudios de Thomas Edison, el archiconocido inventor.
157 meneos
4242 clics
Fotografías retro documentando el descubrimiento de ruinas Mayas, 1880-1900 [ENG]

Fotografías retro documentando el descubrimiento de ruinas Mayas, 1880-1900 [ENG]

Muchos años antes de que los exploradores europeos llegasen al Nuevo Mundo, los mayas habían construido ciudades inmensas, estudiado arqueología, creado complejos sistemas de escritura...
68 89 0 K 478
68 89 0 K 478
216 meneos
3140 clics
Descubren nuevas ciudades mayas en Yucatán gracias al LiDAR

Descubren nuevas ciudades mayas en Yucatán gracias al LiDAR

Tras bombardear la región de Puuc con cuatro billones de rayos láser, William M. Ringle y su equipo han descubierto más de 8.000 estructuras ocultas en su mayoría ocultas por la densa vegetación.
113 103 0 K 1682
113 103 0 K 1682
26 meneos
47 clics

Posible embajada de Teotihuacán en las ruinas mayas de Tikal

Encontraron armas de estilo teotihuacano, algunas de las cuales estaban hechas de obsidiana verde del centro de México; quemadores de incienso; tallas del dios de la lluvia de Teotihuacan; y un entierro con ofrendas al estilo teotihuacano en la pirámide de este complejo, su patio cerrado y dos edificios cercanos. Las cerámicas encontradas dentro de la pirámide datan de alrededor del 300 d.C., o aproximadamente 100 años antes de que se cree que Teotihuacan invadió Tikal en el 378 d.C.
10 meneos
47 clics

Estudio afirma que la desigualdad de la riqueza maya se relacionó con el despotismo

Un nuevo estudio de cientos de viviendas mayas en Belice ha revelado una enorme brecha de riqueza desarrollada en el período Clásico Maya. Si bien puede que no sea una sorpresa descubrir que la sociedad maya era autoritaria, a través del análisis de los restos de casas antiguas, esta investigación ha concluido que las sociedades con desigualdad de riqueza estaban dirigidas por gobiernos despóticos. Aquellos con una distribución más equitativa de la riqueza, evidenciada en casas de tamaño similar, eran más igualitarios.
17 meneos
62 clics

Mural muestra el registro más antiguo conocido de venta de sal en un mercado de la región maya (ENG)

En el mural que retrata la vida cotidiana, un vendedor de sal muestra lo que parece ser un pastel de sal envuelto en hojas a otra persona, que sostiene una cuchara grande sobre una canasta, presumiblemente de sal suelta y granulada. Este es el registro más antiguo conocido de venta de sal en un mercado de la región maya.
14 3 2 K 65
14 3 2 K 65
19 meneos
141 clics

Huesos de un antiguo embajador maya muestran una vida de privilegios y dificultades (ENG)

Todos sus dientes frontales superiores, desde el canino derecho al izquierdo, habían sido perforados para sostener implantes decorativos de pirita y jade, que era valioso y altamente regulado...El cráneo se había aplanado levemente en la espalda debido al contacto prolongado con algo plano durante la infancia, lo que los mayas creían que hacía a una persona más atractiva.
18 1 1 K 20
18 1 1 K 20
111 meneos
1315 clics
Científicos identifican el contenido de los recipientes de drogas mayas antiguos (ENG)

Científicos identifican el contenido de los recipientes de drogas mayas antiguos (ENG)

El descubrimiento del contenido de las vasijas pinta una imagen más clara de las prácticas de uso de drogas de los antiguos mayas. La investigación también allana el camino para futuros estudios que investiguen otros tipos de plantas psicoactivas y no psicoactivas que fueron fumadas, masticadas o inhaladas entre los mayas y otras sociedades precolombinas.
58 53 0 K 336
58 53 0 K 336
9 meneos
196 clics

Los hallazgos arqueológicos más asombrosos y sorprendentes de 2020  

A pesar de las limitaciones de la pandemia, los arqueólogos han podido identificar importantes vestigios de antiguas civilizaciones como la egipcia o la romana. También copan la lista otros descubrimientos fortuitos: La leona íbera de Córdoba, El monumento maya más grande y antiguo, La necrópolis islámica de Tauste, Una talla gótica de una virgen en un río gallego, La mayor estructura prehistórica de Reino Unido, etc.
9 meneos
153 clics

El primer repostaje en el aire (1921)  

El 12 de noviembre de 1921, Wesley May se subió a una avioneta Lincoln Standard y caminó por las alas del avión en pleno vuelo con una lata de combustible atada a su espalda, hasta llegar a un avión Curtiss JN-4 donde vertió el combustible en el tanque de gasolina. La hazaña de Wesley May fue un truco espectacular, que si bien no era realmente práctico para el objetivo final de reabastecer de combustible a los aviones en el aire, sirvió para demostrar que era posible hacerlo.
9 meneos
220 clics

¿Cuál fue el destino de los mayas que no fueron conquistados?

Hace unos 550 años, las últimas grandes ciudades-estado de la civilización maya que habían prosperado en el continente americano durante siglos llegaron a su fin. Cuando la sequía y la guerra destrozaron el tejido social y político, y los conquistadores españoles se apropiaron de la tierra de los mayas para crear plantaciones subyugando a los mayas para que trabajaran en ellas, muchos de los residentes de las históricas ciudades de piedra, como Yaxchilán y Palenque, huyeron hacia el campo en busca de una vida mejor. Finalmente, fundaron toda un

menéame