Cultura y divulgación

encontrados: 244, tiempo total: 0.069 segundos rss2
6 meneos
383 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El repugnante robo a Serena Williams que cambió la historia del tenis profesional

"¡¿En qué idioma tengo que explicártelo?!". Serena Williams tenía 23 años cuando la jueza de silla Mariana Alves le robó descaradamente 4 pelotas buenas que terminaron privándola de acceder a semifinales en el US Open del 2004. La menor de las hermanas Williams oscilaba entre el desconcierto y la indignación, sin saber que aquel repugnante atropello cometido a plena luz del día acabaría sentando las bases para un cambio histórico en el circuito del tenis profesional. En aquella batalla, ella y Mariana serían las dos grandes antagonistas.
11 meneos
22 clics

Quién fue Mariano Benlliure: la historia de las manos tras el busto de los Premios Goya

El escultor valenciano formó junto a Joaquín Sorolla y Vicente Blasco Ibáñez la tríada de artistas valencianos más influyentes de las primeras décadas del siglo XX. Con la 36 gala de los Goya, la ciudad de Valencia se ha convertido en un homenaje a uno de sus escultores más emblemáticos, autor del busto que representa el galardón. Reproducciones gigantes de la estatuilla de los Premios Goya se ubican desde el pasado viernes en 12 puntos de la ciudad como reclamo y homenaje a las manos que esculpieron la estatuilla.
14 meneos
184 clics

El primer pelotazo de Pajares y Esteso en cines: «De violencia, poco. De sexo, lo necesario. De risa, todo»

El productor José María Reyzabal propuso al director y guionista Mariano Ozores juntar en una película sobre el bingo a los dos cómicos populares
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
4 meneos
11 clics

Entrevista a David Rodríguez Cordón

Periodista, escritor -autor de «El futuro será mejor mañana» y «Sevilla, Delta 11»... Casi dos décadas trabajando en los Medios de comunicación, especialmente en Televisión, avalan su dilatada experiencia audiovisual. Comunicador corporativo, responsable/asesor de Contenidos de Televisión, jefe de Redacción Televisiva, creativo y guionista, presentador de informativos en Televisión y Radio, David Rodríguez nos retrata el perfil de un gran comunicador y un especialista en la II Guerra Mundial.
29 meneos
94 clics

El Leonardo da Vinci español

Es uno de los españoles más destacados del siglo XX, pero continúa siendo un desconocido. Pintor, grabador, escultor, fotógrafo, arquitecto, escenógrafo, diseñador… La dimensión artística del multifacético Mariano Fortuny Madrazo aparece aún eclipsada por la de su padre, el célebre pintor orientalista del siglo XIX. ¿Pero quién fue su hijo, este genio olvidado, tan trascendental como Balenciaga? La exposición Mariano Fortuny y Madrazo. De Granada a Venecia, en el Museo CajaGranada reivindica su modernidad.
24 5 0 K 93
24 5 0 K 93
3 meneos
36 clics

El Museo Nacional del Prado presenta un fanzine que reflexiona sobre el valor de las imágenes y la desgracia de su desaparición

En este proyecto gráfico, Brais Rodríguez, su autor, se basa en el deterioro, por su uso diario, de las estampas del Álbum de estampas como modelos para el aprendizaje artístico, reunidas por Juan Clemente Brignardelli (...) El fanzine, a la venta físicamente en Tienda Prado por 3 €, se podrá descargar gratuitamente en la tienda online
21 meneos
88 clics

La sublevación de Jaca

Durante mucho tiempo la institución de la monarquía fue el sostén del régimen de la Restauración. La principal característica de este sistema era el turnismo en el gobierno entre dos grandes partidos: el Partido Liberal y el Partido Conservador. Ambos partidos tenían intereses muy parecidos y estaban integrados por el mismo tipo de gente: los caciques, grandes industriales, banqueros y espadones del ejército. Sus diferencias políticas eran mínimas.
18 3 0 K 24
18 3 0 K 24
8 meneos
38 clics

La transformación del retablo del Colegio Imperial: Ventura Rodríguez y Anton Raphael Mengs  

En 1567 la Compañía de Jesús había inaugurado en Madrid, en la calle de Toledo, una pequeña capilla dedicada a san Pedro y san Pablo a la que luego se le añadió un colegio. En 1622 la capilla fue demolida para dar lugar a una nueva iglesia, siguiendo las instrucciones de la emperatriz María de Austria, hija de Carlos I, quién legó a la Compañía de Jesús su fortuna con la intención de que se construyera un nuevo edificio. El nuevo templo fue concebido por el arquitecto Pedro Sánchez.
4 meneos
26 clics

Mariana Castillo: «Asumo la filosofía desde una perspectiva práctica»

La filósofa argentina Mariana Castillo asegura que disfruta leyendo a los griegos, pero que no los quiere como objeto de museo, sino para pensar los problemas que tenemos y nos afectan hoy. «A mí me interesa poder contribuir con algo y que no signifique solo una alimentación del ego académico, de pensarnos y leernos únicamente entre quienes formamos parte de este ámbito». De los problemas actuales de nuestra sociedad y de la labor de la filosofía hablamos con ella.
4 meneos
88 clics

Mala Rodríguez: "Detesto el borreguismo. A mí, la masa sólo me gusta en las pizzas"

Desde que descubrió el hip-hop en las calles de Sevilla, ha hecho siempre lo que ha salido de las entrañas: rimas, 'dancehall', destapes, pelotazos… y un sinfín de reivindicaciones que ahora recoge en su primer libro
3 1 13 K -38
3 1 13 K -38
446 meneos
913 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El anarquista Diego Rodríguez Barbosa, cruelmente asesinado por sicarios falangistas en Chiclana, en 1936

El anarquista Diego Rodríguez Barbosa, cruelmente asesinado por sicarios falangistas en Chiclana, en 1936

Impulsó la «Sociedad Obrera La Lucha». Con Manuel Aragón, Tomás Torrejón y Pedro Saucedo formó el grupo anarquista “Juventud”. Incluido en las listas negras de los caciques locales, tuvo que emigrar a París en 1917, donde trabajo en una fábrica y de camarero, después a Barcelona. En 1919 volvió a Chiclana hablando francés, catalán y esperanto, a la vez que convertido al naturismo y al vegetarianismo, cultivando un tiempo las tierras de sus padres. Se unió a Manuela Pareja Sánchez, natural de Conil de la Frontera (Cadiz), con quien tuvo 6 hijos.
198 248 27 K 390
198 248 27 K 390
156 meneos
1483 clics
Mariano Díez Tobar, el inventor olvidado

Mariano Díez Tobar, el inventor olvidado

El 28 de diciembre de 1895, treinta y cinco espectadores reunidos en el Salón Indio del Gran Café de París iban a ser testigos de un acontecimiento histórico: la proyección de unas escenas en movimiento. Desconcertados por lo que iban a ver, ante la sorpresa de los allí congregados empezaron a surgir imágenes de personas que se movían. Aquella cita histórica de los hermanos Lumière para muchos fue el inicio del cine. Pero quizás en realidad no lo fue. ¿Y si un sacerdote llamado Mariano Díez Tobar lo hubiera inventado seis años antes?
69 87 5 K 328
69 87 5 K 328
7 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mírala, cara a cara, que La Mala es la primera

Cuando el rap no lo escuchaban ni los duros del barrio ni las elites culturales, la Mala Rodríguez ya estaba allí. En tierra de nadie. Con voz propia. Adelantada 15 años a la escena. "Yo era un bicho raro", dice. La pionera del rap español no descansa: unas memorias y nuevas colaboraciones...
14 meneos
245 clics

Silvio Rodríguez tiene un blog y es muy peculiar

Que una figura excepcional como el trovador Silvio Rodríguez gestione personalmente un blog colectivo ya es motivo de interés, pero lo que me ha parecido más curioso es la forma tan peculiar en que lo hace. Es un caso digno de estudio, totalmente diferente a la lógica normal de los blogs de personalidades que conocemos.
11 3 3 K 24
11 3 3 K 24
9 meneos
24 clics

Martín Rodríguez Gaona: «Tenemos el reto de volver a encontrar verdad, bondad y belleza entre las ruinas»

Entrevista al poeta, editor, traductor y autor de algunos de los ensayos poéticos críticos más clarividentes de los últimos años
187 meneos
6127 clics
Hildegart, la "virgen roja" diseñada por su madre para eugenizar España y que terminó en tragedia

Hildegart, la "virgen roja" diseñada por su madre para eugenizar España y que terminó en tragedia  

Nacida en 1914, Hildegart, "jardín de sabiduría" en alemán, fue un experimento y tuvo a los mejores maestros y acceso a un catálogo descomunal de obras izquierdistas, sobre todo en lo tocante a los socialistas utópicos. Hildegarcita aprendió a hablar a los pocos meses; a los dos años leía; a los tres escribía; a los cuatro ya sabía mecanografiar; y a los ocho se manejaba en tres idiomas, a lo que añadía un larguísimo etcétera de méritos deslumbrantes que cubrieron sus primeros pasos de anécdotas. Su madre la mató de cuatro tiros en la cabeza.
106 81 0 K 462
106 81 0 K 462
7 meneos
259 clics

ABC, desde el infierno francés: crónica de la ejecución más brutal con guillotina en 1939

El año 1937 fue convulso para toda Europa, mientras en España la Guerra Civil se cobraba miles de vidas y en Alemania el águila nazi empezaba a alzar el vuelo, Francia vivió una epidemia de asesinatos que sacudió su capital entre julio y noviembre. Los métodos eran siempre los mismos: ejecución por tiro en la nuca o estrangulamiento. Así cayeron desde una popular bailarina estadounidense, hasta un agente de bienes raíces. El culpable era un asesino en serie llamado Eugène Weidmann, así como algunos compinches casuales como Roger Million.
5 meneos
67 clics

La fascinante historia de Juan Rodríguez, el "proto-dominicano" que fue el primer inmigrante de Nueva York

Los datos más reveladores sobre su historia provienen de documentos hallados en Holanda. Señalan que Rodríguez era un hombre negro o mulato que en la primavera de 1613 arribó al área del río Hudson donde hoy está la ciudad de Nueva York. Llegó a bordo de un barco mercante holandés proveniente de Santo Domingo, el lugar de la isla caribeña de La Española que entonces era colonia de España y lugar de nacimiento de Rodríguez, según el testimonio registrado de miembros de la tripulación. Se cree que Rodríguez logró comunicarse y comerciar con los…
206 meneos
1433 clics
La bandera de Mariana Pineda, excusa para su ejecución

La bandera de Mariana Pineda, excusa para su ejecución

La de hoy es una historia de coraje y convicción. Ya he redactado algún artículo sobre personajes históricos, pero esta es la primera mujer que se cuela en la sección. Y es una valiente en extremo. Ejecutada por sus convicciones políticas y por su determinación de que nadie más tuviera que morir. Una mujer que quería un cambio para España. Uno que terminaría por llegar, pero que ella, por desgracia, nunca vio. Se trata de la granadina Mariana Pineda (o Mariana de Pineda). ¿Su crimen? Bordar una bandera liberal.
81 125 0 K 341
81 125 0 K 341
9 meneos
62 clics

Elogios a la república en la presentación del sarcófago de Blasco Ibáñez

La obra cincelada tiene bajorrelieves con personajes y nombres de las novelas de Blasco y en la parte superior se vislumbra su figura de cuerpo presente. Porque, según el proyecto de mausoleo que nunca llegó a materializarse, esta obra debía verse desde arriba. Se ha recordado en la inauguración que la caja no está pensada para introducir en la misma el ataúd del novelista (no cabe, literalmente), sino que la sepultura habría estado debajo, en cripta. La obra está compuesta por la escultura de metal, apoyada sobre un pie de mármol.
19 meneos
82 clics

Vamos hacia redes sociales más cerradas porque ya no aguantamos no tener razón

Un vídeo viral de una joven con un discurso polémico que genera dudas sobre si es propaganda ultraderechista, una extraña campaña de diferentes cuentas y medios alternativos que acaba con exdiputados españoles pidiendo que en las elecciones a la Comunidad de Madrid no se vote por correo, el expresidente del Fútbol Club Barcelona detenido por una campaña de 'autodesprestigio' en redes sociales... Todo esto ha ocurrido en las últimas semanas y casos similares llevan años ocurriendo. Las redes sociales se han convertido en la última batalla de la
5 meneos
48 clics

Mission impossible [EN]

La economista italoamericana Mariana Mazzucato, que trabaja y reside en Londres, se ha convertido en un gran nombre en lo que podríamos llamar "centro-izquierda" o incluso en los círculos económicos y políticos dominantes. Tiene un nuevo libro publicado, "Mission Economy: a moonshot guide to change capitalism." Mazzucato fue brevemente asesora económica del Partido Laborista del Reino Unido bajo Corbyn y McDonnell; aparentemente "tiene el oído" de la representante radical del Congreso, Alexandria Ocasio-Cortez; etc.
11 meneos
355 clics

No dejan morir en paz a Triana, el grupo de rock del pueblo

La disputa por el legado del influyente trío llega a los tribunales después de una historia de rencores y traiciones que tiene en pie de guerra al único miembro vivo de la banda
1 meneos
9 clics

El asesinato de Hildegart Rodríguez Carballeira. La Virgen Roja

Hildegart Rodríguez fue una intelectual española que antes de haber cumplido la veintena ya se presentaba como una prometedora figura vanguardista y revolucionaria en la España de los años 20’s y 30’s. Su voz, jovial pero contundente, se alzaba en temas tan controvertidos para el momento como eran el sufragio femenino o los estudios sobre sexualidad. Sin embargo, la vida, y también la muerte de Hildegart, no se entienden sin la autoritaria figura de su madre; Aurora.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
8 meneos
95 clics

Mariano Mataix: el desconocido autor de «Droga matemática» que mostró la diversión tras los números

Como cada año desde su fallecimiento en 2010, recientemente se ha recordado y celebrado en todo el mundo el aniversario del nacimiento de Martin Gardner. Es innegable que, gracias a sus libros y a sus colaboraciones en periódicos y revistas, muchos de los actuales profesores, licenciados y graduados en matemáticas sentimos antes, durante y después de nuestros estudios cierta satisfacción al descubrir aplicaciones lúdicas y entretenidas de las matemáticas expuestas de un modo asequible, además de ayudarnos a entender conceptos...

menéame