Cultura y divulgación

encontrados: 722, tiempo total: 0.051 segundos rss2
8 meneos
74 clics

2089. María Silva "La Libertaria"

Maria Silva Cruz la Libertaria, nieta de Francisco Cruz Seisdedos, superviviente de la matanza de Casas Viejas.
8 meneos
240 clics

María Guerrero tenía una servidumbre de luz con Sorolla

María Guerrero y Joaquín Sorolla fueron amigos, vecinos y se relacionaron también a través del arte. No sólo porque Sorolla la retratara, sino también porque María Guerrero tenía una servidumbre de luz con Sorolla, concretamente, con el estudio de este. Una servidumbre, en términos jurídicos, es un derecho en predio ajeno que limita el dominio en este y que está constituido en favor de las necesidades de otra finca perteneciente a distinto propietario, o de quien no es dueño de la gravada. Dicho menos pomposamente, María (...)
11 meneos
88 clics

María Fernanda Ampuero, literatura entre monstruos

“La he sentido, la he llorado, la he abrazado”. Para María Fernanda Ampuero (Guayaquil, 1976), la marginalidad no es sólo sujeto de escritura. Cuando el boom inmobiliario llenaba de espumillón algunas calles, ella, inmigrante ecuatoriana en España, malvivía. De su experiencia y de la de sus compatriotas empuño dos crónicas: Lo que aprendí en la peluquería (2011) y Permiso de residencia (2013). La escritora ecuatoriana busca el terror en la realidad. “Todos podemos ser el demonio del otro”, asegura.
4 meneos
13 clics

Martin Amis, Javier Marías y una especie de vacío

Javier Marías y Martin Amis han muerto con unos pocos meses de diferencia: uno el 11 de septiembre de 2022 a punto de cumplir 71, otro el 19 de mayo de este año, a los 73. La primera vez que leí sobre Amis fue en El Periódico: un artículo de David Trueba sobre La flecha en el tiempo. No recuerdo la primera vez que oí el nombre de Javier Marías, pero mi sensación es que estaba ahí desde siempre. Por suerte, muchos autores de su generación siguen activos. Si empezabas a escribir en los noventa eran dos presencias muy poderosas, inevitables.
12 meneos
85 clics

Contra el mundo: Marie y Pierre Curie

Además de dos científicos fundamentales Marie y Pierre Curie vivieron pasiones, dramas y problemas muy actuales. También fueron dos apasionados ciclistas. En su boda, a petición de la pareja, que no quería derroches a su alrededor, casi todos los regalos fueron dinero. Y precisamente, con el que les había enviado un primo, compraron el día anterior dos máquinas baratas, divertidas y muy prácticas: dos bonitas bicicletas.
3 meneos
35 clics

El conflicto entre la princesa de los Ursinos y la reina de España

La princesa de los Ursinos fue un personaje muy influyente de la corte del rey Felipe V, primer Borbón en España, y que además hacía de confidente del rey francés, toda una “espía” de la época. Marie-Anne de la Trémoille (1442-1722) fue una noble francesa cuyo segundo matrimonio con el aristócrata italiano Flavio Orsini, le valió en España el sobrenombre de la Princesa de los Ursinos, españolizando el apellido del duque de Bracciano.
16 meneos
110 clics

Historiador experto explica quién fue Cayo Mario, el tío de Julio César

En el 157 a.C. nacía lejos de Roma Cayo Mario, un hombre nuevo que se convertiría en uno de los políticos y militares más importantes de toda la historia antigua de Roma. Fue cónsul siete veces, se enfrentó en la primera guerra civil a Sila y fue tío de Julio César. Por ello, si quieres conocer con detalle al hombre que fue aclamado por el pueblo como el tercer fundador de Roma, este programa grabado junto a Francisco García Campa, de Bellumartis Historia Militar, es para ti.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
9 meneos
85 clics

Los condes de Urgell se alían con la tecnología para regresar a sus sepulcros  

Sería incluso divertido, si no hablásemos de un tema extremadamente serio, fúnebre, que no deja de ofrecer giros de guion, a cuál más sorprendente. A finales del siglo XIII, Armengol X, conde de Urgell, puso en marcha un ambicioso proyecto. Sería el primer noble del territorio catalán en construir un panteón dinástico para toda su familia, según la teoría de la experta Francesca Español. Aprovechando el favorable viento económico de la época, se volcó en embellecer el monasterio de Santa María de Bellpuig (Os de Balaguer, Lleida)
3 meneos
23 clics

Espinàs, corredor de fondo del articulismo

Durante cuarenta y tres años publicó cada día una columna periodística llana pero esmerada, amable pero incisiva, amena y juiciosa. Era un hombre de talento cultural en un sentido amplio. Sobresalió como periodista, tanto en el articulismo como en la entrevista para televisión y en la crónica de viajes, también en la novela y en la narrativa, y además como letrista, editor de libros, guionista, adaptador de canciones, conferenciante, activista cultural en definitiva.
5 meneos
31 clics

'Los ríos profundos': el homenaje de las 23 academias a José María Arguedas

La nueva edición de la RAE y ASALE de esta novela del autor peruano, escrita en 1958, ayuda a reducir la distancia cultural entre España e Iberoamérica
28 meneos
57 clics

El obispo cabreado que excomulgó a un ministro de Hacienda por expropiarle unos montes

Santuario de Lluc, uno de los espacios más sagrados de Mallorca, ha sido el lugar de peregrinaje por excelencia en la isla a lo largo de la historia. Dicen en el templo que su Mare de Déu fue durante años “la Reina de las montañas de Lluc”. Hasta aquel fatídico 1897 en que sus dominios –al menos los forestales– se vieron reducidos a una mínima parte. Una expropiación que llegó en nombre del Gobierno y como un último coletazo de la desamortización y que enfureció al obispo de Mallorca hasta el punto de decretar la excomunión del ministro.
23 5 0 K 57
23 5 0 K 57
10 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Despedir a Javier Marías

Javier Marías fue para mí (y me consta que también para muchos jóvenes sin una biblioteca seria en casa) una suerte de maestro de lectura. Supuso la introducción a clásicos como Juan Benet, Marcel Proust, Henry James, Sterne… Pero también a novelistas y poetas más contemporáneos: Thomas Bernhard, Vladimir Nabokov, Wallace Stevens, John Ashbery, Coetzee, Alice Munro…
6 meneos
29 clics

María Kodama, la viuda más famosa de las letras argentinas

La albacea de Jorge Luis Borges murió a los 86 años, después de una vida dedicada a difundir la literatura de su esposo y a llevar a los tribunales a todo aquel que, según ella, pretendiera aprovecharse de la obra borgeana.
4 meneos
20 clics

Todo lo que aprendimos de María José Navia

La escritora chilena se inspira en las películas que han marcado su vida para componer una colección de “casi cuentos”. Durante la pandemia, una de las cosas que más extrañó hacer la escritora María José Navia (Santiago de Chile, 1982) fue ir al cine. Gracias a ese deseo de adentrarse en las salas oscuras, escribió un libro inspirado en la atmósfera de varios filmes que la han marcado a lo largo de su vida y que se titula Todo lo que aprendimos en las películas.
7 meneos
34 clics

El viaje de López Obrador en 2017 a Cantabria, España, para conocer la tierra de su abuelo

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, inició una controversia en redes sociales tras revelar que envió una carta al Rey de España y al Papa Francisco para solicitar una disculpa por los abusos perpetrados durante la conquista de México hace 500 años. Hay quienes apoyan al mandatario, y otros que lo criticaron, como el escritor español Arturo Pérez-Reverte quien le aconsejó disculparse por tener apellidos españoles. Y es que es un hecho que AMLO tiene orígenes familiares en España.
11 meneos
48 clics

‘Matria’: un potente drama social con una gran María Vázquez

La vida de Ramona (María Vázquez) está siempre al borde del abismo. Trabaja limpiando en una fábrica en un pueblo costero gallego y lucha por llegar a fin de mes; su pareja se dedica a beber continuamente y no valora sus esfuerzos; y su hija de 18 años, acaba de irse a vivir con su nuevo novio y ha dejado de estudiar. Continuamente con la soga al cuello, Ramona intenta salir del subyugante infierno en el que se ve atrapada. En su ópera prima presentada en la Berlinale, Álvaro Gago traslada al formato largo el cortometraje homónimo que le llevó
15 meneos
53 clics

Visitar el Panteón de Roma ya no será gratis: la entrada para los turistas, a cinco euros

Es el monumento más visitado de Italia, ante el que se forman colas interminables cada día. Dejará de ser gratis. Ahora visitar el Panteón de Agripa costará 5 euros; quedan excluidos del pago los ciudadanos romanos, los fieles que asistan a alguna ceremonia religiosa, los menores de 18 años (los menores de 25, en cambio, pagarán dos euros) y los grupos escolares. Situado en el centro histórico El Panteón es, junto al Coliseo, el monumento más visitado de Roma -más de 9 millones en el pasado año- y, desde luego, el más amado por los romanos.
10 meneos
104 clics

“Vivir una vida artística consiste en la ansiedad permanente de no llegar a fin de mes”

Escritora adiestrada en el arte de la supervivencia, María von Touceda (Santiago de Compostela, 43 años) se prodiga en muchos medios y soportes. La puedes leer en nuestras páginas, en dos novelas, Crítica del vicio (2018) y Coito ergo sum (2019) Hablamos con ella de amor, de sexo, de drogas, de vivir la vida con arte, del mundo rural y del internet: "Una vez vino a visitarme un amigo escritor al pueblu y me dijo: “Aquí solo puedes esperar la muerte”. Pues claro que sí, a eso me vine. A esperar la muerte de la mejor manera posible".
14 meneos
297 clics

La terrorífica historia de María Rosenthal, la monja que El Vaticano decapitó porque se pensaba que estaba endemoniada

El usuario @andy_whats se ha hecho viral por tratar la historia de María Rosenthal, una monja que se creía estaba endemoniada y de la que se guarda la cabeza en El Vaticano. Un hecho del que han pasado ya más de 300 años. Durante mucho tiempo, la iglesia persiguió a todas las personas con malformaciones, calificándolas como algo diabólico, se les acusaba de estar poseídos y con esa premisa buscaban asesinarlos. Una de esas personas fue María Rosenthal que poseía una condición que solo el 1% de la población mundial sufre.
11 3 0 K 17
11 3 0 K 17
3 meneos
10 clics

Centenario del cineasta José María Forqué, un autor industrial

José María Forqué fue un autor integrado dentro de la industria del cine español. Esto es clave para entender su filmografía: el cine de Forqué es, en su mayoría, un cine que toma en consideración al público y pretende conectar con él en taquilla. Bebe del cine clásico, porque utiliza estrellas y convenciones de género, y es fundamentalmente narrativo. Sin embargo, Forqué no se limitó a caer en las inercias de lo industrial, sino que frecuentemente aprovechó ese marco para expandir las posibilidades artísticas y discursivas de sus obras.
2 meneos
19 clics

María Negroni: "No hay escritura sin descenso a los infiernos"

La poeta y ensayista argentina publica su tercera novela, 'El corazón del daño', una historia autobiográfica sobre las complejidades de las relaciones materno-filiales.
8 meneos
173 clics

Un juez ordena el embargo de cuatro cuadros de José María Sicilia en ARCO

Un tribunal decreta que se incauten las pinturas de José María Sicilia ante un presunto delito de alzamiento de bienes. La retirada de los cuadros ha generado problemas en IFEMA
11 meneos
97 clics

Batalla de Tifata 83 AC. Lucio Cornelio Sila contra los partidarios de Cayo Mario

El monte Tifata, por su posición estratégica cerca de la gran y próspera ciudad de Capua... Una batalla que se libró aquí entre dos facciones romanas opuestas: los partidarios de Cornelio Sila contra los de Cayo Mario...Plutarco y Veleyo Patérculo cuentan que Sila con sus legiones está subiendo al Tifata hacia «Casilinum», bordeando Capua, se encuentra con el ejército de Norbano que no está formado y no se esperaba un ataque. Sila aprovecha la ocasión y sin tener ningún plan de batalla, confiando en el entusiasmo de sus soldados, ataca.
21 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Elena Morán, escritora: “Cuando te matan los sueños, te matan a ti. Y en Venezuela nos mataron los sueños”

La autora venezolana ganaba el último Premio Café Gijón con 'Volver a cuándo', una novela que retrata a los decepcionados con el sueño que un día supuso la revolución de Chávez y el exilio, no solamente territorial, al que muchos se han visto empujados
3 meneos
245 clics

Anécdota

Vargas Llosa relata una anécdota en un vuelo entre Madrid y las Palmas.

menéame