Cultura y divulgación

encontrados: 428, tiempo total: 0.248 segundos rss2
23 meneos
130 clics

Historia del movimiento obrero (Miniserie de 4 episodios)

Miniserie de 4 episodios. Durante 300 años, la clase trabajadora ha sido una fuerza impulsora en la historia de los países europeos, a través de revoluciones, guerras y progreso social.
2 meneos
10 clics

Juan Gómez Jurado: "Fui niño de la clase obrera. En los 70 y 80 se podía vivir de un sueldo en una casa, ahora no"

"Cada vez que veo un libro digital a 12 pavos me toca los huevos: he peleado para que los míos no valgan más de 5" / "Uno no se puede hacer rico en España vendiendo libros: yo llevo 11 millones y voy a pachas con el Estado, cosa que me gusta" / "Todos los escritores somos antisistema".
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
10 meneos
302 clics

Chuck Norris, Bruce Lee y la historia de su lucha en 1972

En 1968, Chuck Norris se proclamó campeón del mundo de kárate de peso medio, título que mantuvo durante seis años consecutivos. Esto le granjeó el respeto de su amigo-enemigo y uno de los más grandes artistas marciales, Bruce Lee. Ambos cautivaron a sus fans con sus películas, especialmente con secuencias de artes marciales.
4 meneos
65 clics

Gilgamesh, el inmortal. El cómic de Robin Wood y Lucho Olivera

Pasiones, locuras, ilusiones, mentiras y engaños a través de un inmortal obsesionado por ayudar a la humanidad (...) ¿Un dios? ¿Un hombre? No. Ninguna de las dos cosas. Sólo un testigo de la audacia humana. De su codicia, de sus ambiciones, de sus heroicidades, de todo lo bueno y lo malo... He aprendido a reírme de los vanos sueños de poder y gloria de los hombres (...) Robin cuestiona la idea de la figura autoritaria, el caudillo visionario y mesiánico que promete la salvación a cambio del sometimiento
17 meneos
44 clics

La lucha por el Estado Leonés en la Primera República

El 4 de agosto de 1873 León exige ser reconocida como Estado uniprovincial
14 3 1 K 12
14 3 1 K 12
23 meneos
52 clics

Memoria Histórica: «Mi abuelo luchaba por conseguir unos derechos que tenemos hoy, pero que han costado mucha sangre»

Antonio Carballera, nieto de Jerónimo Carballera, dirigente del PSOE y secretario de UGT en Burgos, espera hallar la fosa común de la Cartuja de Miraflores en la que hay...
19 4 2 K 89
19 4 2 K 89
13 meneos
54 clics

Pedro Patiño, verdad, justicia y reparación

Pedro era parte del piquete, albañil de 34 años, estaba casado con Lola, de 26. Ambos estaban afiliados a CCOO y al PCE. Su vida era cuidar a los hijos, trabajar, formarse y militar activamente. Pedro, aquella mañana de libranza, vestía sandalias, su pantalón color hueso de obrero, camiseta y un jersey de lana hecho a mano.
10 3 0 K 109
10 3 0 K 109
5 meneos
21 clics

Las obreras del calzado en Almansa, ejemplo a inicios del siglo XX

Las obreras del calzado en Almansa sirvieron de modelo al resto de España en torno al año 1900, y su huelga en pos de alcanzar la equiparación salarial respecto a los hombres sería replicada en grandes ciudades
19 meneos
31 clics

Una adolescente lideró la gran huelga de alquileres de 1907 [en]

Tal día como hoy, 28 de diciembre de 1907, 10.000 hogares de Nueva York se declararon en huelga contra la subida de los precios de los alquileres. La iniciativa partió de Pauline Newman, una obrera textil judía de 16 años, que consiguió que otras 400 jóvenes trabajadoras de fábricas ayudaran a convencer a otras familias para que se unieran a la huelga. Los propietarios se defendieron con cortes de agua y desahucios, pero las familias se mantuvieron firmes y a principios de enero unos 2.000 hogares habían conseguido una reducción del alquiler.
15 4 0 K 110
15 4 0 K 110
25 meneos
37 clics

La lucha de una familia exiliada por la memoria del último gobernador civil de Tenerife durante la República

Manuel Vázquez Moro fue fusilado por masón y socialista en 1936 y enterrado en una fosa común en la isla. Laura Puga, su sobrina nieta, ha incorporado este crimen a la querella argentina
20 5 0 K 96
20 5 0 K 96
11 meneos
455 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trucos de obreros para ser más eficientes [ENG]

Aunque los comentarios están en inglés, visualmente se pueden apreciar esos pequeños trucos de albañilería que usan los diferentes trabajdores de la construcción tanto para optimizar esfuerzos como para embellecer resultados
16 meneos
85 clics

Chuck Palahniuk, entrevista salvaje al autor de "El club de la lucha"

Recibimos por primera vez en Carne Cruda al escritor Chuck Palahniuk en una entrevista salvaje desde el Festival de Literatura Expandida de Magaluf. Se necesitan pocas presentaciones para el autor de El club de la lucha, Monstruos invisibles, Nana, Fantasmas, Snuff o Asfixia que lleva 25 años desafiando las convenciones, explorando los rincones oscuros del alma y haciéndonos sentir incómodos. Tiene un humor ácido y retorcido que provoca espasmos cerebrales y hasta pérdidas de conocimiento.
13 3 0 K 93
13 3 0 K 93
17 meneos
129 clics

La evolución de las desigualdades en la distribución de la riqueza durante los dos últimos siglos

La evolución de la distribución de la riqueza se puede explicar, de forma rigurosa, por la evolución de las luchas sociales y las relaciones de fuerza entre clases. Antes de la Revolución Francesa en 1789, el 1% más rico acaparaba el 90% de la riqueza, esta acumulación alcanzó su mínimo en 1975 con el 60%. A partir de ese momento comienza a remontar, lentamente, hasta alcanzar el 65 % en 2010 y más rápidamente el 76% en 2020. La tendencia es clara: un aumento acelerado de la desigualdad en todo el mundo.
177 meneos
3068 clics
Rakıspor-Şarapspor, el partido de fútbol entre obreros de una fábrica de licor frente a una de vino que se disputaba borracho

Rakıspor-Şarapspor, el partido de fútbol entre obreros de una fábrica de licor frente a una de vino que se disputaba borracho

Eran los obreros de una fábrica de aguardiente y de una fábrica de vino. Sus partidos se hicieron tan famosos ena Esmirna de los 70 que cada año los seguía la prensa turca como si fueran de Primera División. Se ponían apodos como Erol el Escoria, Suleimán el Cojo o Adolf Hulki. Se empezaba a beber desde el día antes del encuentro.
96 81 0 K 380
96 81 0 K 380
14 meneos
339 clics

Mario Obrero sobre la cultura del esfuerzo  

Es la cabeza más brillante de su generación y de algunas que le precedieron.
11 3 0 K 71
11 3 0 K 71
19 meneos
109 clics

Extorsión y asesinatos: el médico rural que luchó contra la primera familia de la Cosa Nostra en 1870

En 1992, el juez Falcone fue una de las últimas víctimas de la famosa mafia siciliana, cuyos crímenes comenzaron asociados al comercio de limones a mediados del siglo XIX y tuvo a su primer enemigo a un honrado doctor de Palermo
15 4 0 K 62
15 4 0 K 62
159 meneos
9347 clics
La historia tras la imagen más temeraria de la historia: la foto de los obreros en la viga

La historia tras la imagen más temeraria de la historia: la foto de los obreros en la viga

Esta fotografía de la Gran Depresión se convirtió en una de las más famosas de la Gran Depresión. En ella vemos once hombres sentados en una viga que está en lo alto de un rascacielos en construcción. ¿Cuál es su historia? ¿Estaban posando o realmente era el momento del descanso? Hoy solo queda un negativo roto y una historia que nos fascina a todos. La fotografía se publicó por primera vez el 2 de octubre de 1932 en el New York Herald Tribune sin firma alguna. Desde entonces ha llamado la atención a todo el mundo, y no solo por la falta de...
90 69 4 K 310
90 69 4 K 310
25 meneos
40 clics

"No hay nada más gratificante en esta vida que sentir que tu esfuerzo vale para ayudar a los demás"

Entrevista a Mario Cortés, del equipo de Vive y Lucha en Radio Tirso Libertaria. El pasado mes de marzo un grupo de militantes de CNT-AIT de Madrid comenzó la emisión del programa Vive y Lucha, un espacio de reflexión política y social. El Grup Antimilitarista Tortuga entrevista a Mario Cortés, una de las personas que lo hace posible.
20 5 1 K 17
20 5 1 K 17
14 meneos
80 clics

India: lucha contra los charlatanes [ALE][SUB-Español]  

La India, cuna del hinduismo y el budismo, la tierra de la espiritualidad. Miles de los llamados "babas", incluidos algunos famosos, afirman ser capaces de curar con la ayuda de poderes superiores. Pero la resistencia está en marcha. Los racionalistas recorren el país desenmascarando los trucos de estos charlatanes.
11 meneos
88 clics

Sirkka-Liisa Konttinen. Un barrio de clase trabajadora de Newcastle  

Sirkka-Liisa Konttinen es una fotógrafa finlandesa que vive y trabaja en Gran Bretaña desde la década de 1960. Nació en Finlandia en 1948 y vino a estudiar cine a Londres en la década de 1960, en el politécnico de Regent Street. Junto con algunos de sus compañeros fundó el Amber Film and Photography Collective, con el propósito de crear y recopilar trabajos que representaran a las comunidades marginadas y sus paisajes en desaparición. El grupo decidió trasladarse a Newcastle en 1969, para vivir y trabajar en una comunidad industrial y obrera.
7 meneos
66 clics

¿Se puede luchar contra el terraplanismo educativo?

Al igual que hay quienes creen que la Tierra es plana, hay quienes siguen creyendo en inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje, conos de Dale o cerebros triunos. Incluso hay personas que defienden a día de hoy el aprendizaje de la lectura inicial mediante procedimientos de interpretación de frases (método global), en lugar de por el método fonético. Esto, por desgracia, se defiende también en Facultades de Educación y en el máster del profesorado. Algunos ni leen hemerotecas y mucho menos investigaciones científicas.
13 meneos
69 clics

¿Por qué más de un millón de soviéticos lucharon por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial?

No es el capítulo más honroso de la historia de Rusia, pero el hecho es que hubo colaboracionistas nazis en la Unión Soviética. El 12 de julio de 1942, la Segunda Guerra Mundial estaba pleno apogeo en la Unión Soviética. Vastos territorios de la parte occidental de la URSS estaban bajo control alemán, y los esfuerzos soviéticos para liberar estas áreas de los nazis no habían tenido éxito. El 2º Ejército de Asalto en el Frente de Vóljov, parte de un intento de aliviar el asedio de Leningrado, quedó rodeado por la Wehrmacht
243 meneos
480 clics
La lucha del asno andaluz contra su extinción: solo quedan 600

La lucha del asno andaluz contra su extinción: solo quedan 600  

La raza asnal andaluza cuenta con tan solo seiscientos animales inscritos en el libro genealógico. En los años 70 del siglo pasado el censo del asno andaluz era de 70.000 ejemplares. La nueva Asociación del Asno de Pura Raza Andaluza, Asnopra, con setenta socios, gestiona el programa de cría.
94 149 0 K 346
94 149 0 K 346
27 meneos
58 clics

Recordando la Gran Huelga de 1842

En el verano de 1842, el mundo fue testigo de un acontecimiento trascendental. A partir de agosto, «en un periodo de recesión comercial en el que las masas estaban desempleadas, en el que los recortes salariales se sucedían y los trabajadores hambrientos y sus familias vagaban por las calles», como escribe Mick Jenkins, los trabajadores de toda Gran Bretaña organizaron la primera huelga general de la historia en un país capitalista.
22 5 0 K 83
22 5 0 K 83
4 meneos
16 clics

El 'fogueo': la toma de conciencia de la clase obrera en Vallehermoso

Los sucesos acontecidos el 24 de julio de 1936 marcaron el devenir histórico de este municipio de La Gomera

menéame