Cultura y divulgación

encontrados: 259, tiempo total: 0.015 segundos rss2
46 meneos
55 clics

La lucha por la Filosofía en la Educación: necesitamos pensar lento

La supresión de la asignatura en el nuevo plan de Educación provocará terribles consecuencias en el futuro, en un mundo en que las redes sociales y la vertiginosa actualidad informativa no dejan pensar ni espacio para el debate. Las generaciones futuras se verán hurtadas de la comprensión de la disciplina que ha hecho evolucionar a la humanidad y que los poderosos usan como arma para dominar el mundo.
40 6 0 K 29
40 6 0 K 29
15 meneos
71 clics

De Gardiazábal "El Tarzán vasco", al catalán José Salvador, la lucha libre a inicios del siglo XX

La obra Memoria de la lucha libre en España (1907-1936) recopila textos relacionados con este entretenimiento que ponen de manifiesto muchas de las neurosis de este país que todavía siguen vigentes. Había obsesión con la fortaleza física de los españoles en comparación con los extranjeros, se preguntaban algunas firmas si el problema era que aquí no se cultivaba el músculo, al tiempo que autores como Unamuno se quejaban del prestigio de la fuerza en detrimento de la inteligencia, algo que se explicaba porque esta solía conducir a "la herejía"
153 meneos
3958 clics
Andrés Balsa, el Hércules gallego que maravilló al mundo

Andrés Balsa, el Hércules gallego que maravilló al mundo

En Galicia también tuvimos nuestro propio Hércules: un marinero que se enfrentó con toros, fue actor, entrenador de fútbol, campeón mundial de lucha y boxeador
76 77 4 K 388
76 77 4 K 388
3 meneos
80 clics

¿Y si todo se ha vuelto sectario menos la cultura pop?

Ahora hablamos con mucha frecuencia del papel que las luchas identitarias juegan en las ideologías de los más jóvenes. Pero no son algo del todo nuevo: tienen por lo menos un precedente. Frívolo pero real: las identidades basadas en gustos culturales sectarios. Así sucedía hace 25 años. A uno le gustaba el rock, la música disco o el rap y cimentaba buena parte de su identidad en esa preferencia. En muchos casos, bastaba ver cómo vestía alguien para intuir cuál era su música preferida. Y había poca polinización cruzada: si lo tuyo era el rock,
121 meneos
3352 clics
I Fiore: Manual de autodefensa del siglo XV de un luchador (ENG)

I Fiore: Manual de autodefensa del siglo XV de un luchador (ENG)  

Fior di Battaglia (Flor de batalla; Flos Duellatorum) es una guía de lucha de principios del siglo XV. Este libro de instrucciones presenta un manuscrito de su creador, Fiore Furlan dei Liberi da Premariacco (1381 - 1409), y sus ilustraciones de personas luchando y luchando con dagas, bastones, hachas, espadas, puños y lanzas a caballo. Las 85 páginas de imágenes enérgicas se hicieron en colores al temple, pan de oro, pan de plata y tinta, algunos de los cuales se muestran a continuación.
73 48 1 K 387
73 48 1 K 387
7 meneos
49 clics

La lucha libre mexicana

La Lucha Libre mexicana es un ritual sin igual. Es un espectáculo completo, poblado de héroes de carne y hueso, que hay que experimentar, por lo menos una vez en la vida, para acercarse de lleno a la cultura y a la idiosincrasia mexicanas.
7 meneos
50 clics

Leche y pan para no luchar o cómo una sopa detuvo la primera guerra religiosa de Europa

La llamada primera Guerra de Kappel fue el resultado de las diferencias entre cristianos y protestantes en las campiñas de Suiza, pero el conflicto nunca llegó a las armas gracias a la combinación de estos dos alimentos
7 meneos
64 clics

Aluches, engarres y agarres en Merindades

El aluche describe distintos tipos de lucha de agarre, conocidas desde la antigüedad y hasta hace poco latentes en los núcleos rurales de la Cordillera Cantábrica. También se le llamaba engarre o agarre. El deporte o entretenimiento consistía en agarrar al contrario con ambas manos procurando dar con él en el suelo “posando el lomo en la brena”. La reglas solían cambiar de una lugar a otro (variantes), pero el fin último era que la espalda del rival posara en el suelo, con lo que se acababa el aluche.
25 meneos
37 clics

De la lucha contra el caciquismo a "desaparecer" en el Teide como último alcalde republicano de Santa Cruz de Tenerife

José Carlos Schwartz fue abogado en los llamados juicios de Hermigua tras una huelga protagonizada en 1933 por los obreros. Los historiadores ven una conexión entre estos sucesos de La Gomera con la represión de 1936, cuando se ejecutó la venganza contra los participantes. Schwartz desapareció en octubre de ese año y dejó una viuda y cinco hijos
20 5 0 K 13
20 5 0 K 13
13 meneos
63 clics

Lucha anticorrupción en la antigua Roma

Roma siempre tuvo una minoría al frente de los intereses comunes y una masa mayoritaria ajena a las grandes decisiones. La historiadora Mary Beard calcula que en el Alto Imperio había entre 50 y 60 millones de habitantes. De ellos, tan solo 300.000 poseían “una considerable riqueza excedente y un estilo de vida que oscilaba entre muy confortable y extravagantemente lujoso”. La flor y nata de la sociedad también despreciaba a los menos afortunados. Y es que, para un romano, no había virtud en ser pobre. En resumidas cuentas, los privilegiados c
10 3 0 K 19
10 3 0 K 19
18 meneos
248 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Fabricación de cohetes de azúcar y nitrato potásico  

Como fabricar Cobetes propulsado por azúcar y nitrato de potasio. Combustible sólido HRom
15 3 5 K 133
15 3 5 K 133
127 meneos
12459 clics

Los impactantes combates de donga [NSFW]  

En Etiopía la pelea con dongas es uno de los principales rasgos culturales de los surma o suri, y también de la etnia de los mursi. El combate con donga es la manera en la que los hombres jóvenes muestran su fuerza y resistencia al dolor. Además, es una de las formas en la que estos pueblos han conseguido evitar que los conflictos personales se conviertan en guerras abiertas: ritualizando la violencia, igualando las armas de cada bando en lucha, y estipulando una serie de normas que penalizan la muerte del contrario.
76 51 1 K 356
76 51 1 K 356
16 meneos
67 clics

1 de mayo: Inauguración de la exposición Gráfica Combativa. Homenaje visual a los artistas gráficos comprometidos...

... históricamente con la lucha obrera - Fundación Anselmo Lorenzo. Se trata de un «homenaje a los artistas gráficas comprometidas históricamente con la lucha obrera«. Una exhibición que mostrará diferentes versiones e interpretaciones llevadas a cabo por ilustradores actuales sobre carteles del 1º de mayo de los archivos de la Fundación Anselmo Lorenzo.
13 3 1 K 57
13 3 1 K 57
10 meneos
58 clics

El espíritu de 1945

Las elecciones generales del Reino Unido del 5 de julio de 1945 fueron en gran medida ”una batalla de las emisiones por radio". Durante la campaña Churchill dijo que “la política socialista aborrece las ideas británicas de libertad“. ”Un Parlamento libre es odioso para un doctrinario socialista”. Los resultados electorales se conocieron el 26 de julio de 1945, y supusieron una amplia victoria para los laboristas, que se aseguraron una mayoría de 140 diputados. Tales resultados no dejaron de sorprender.
8 2 1 K 111
8 2 1 K 111
4 meneos
22 clics

Las luchas por la dignidad humana

Lo conseguido por las clases explotadas está precedido del sacrificio consciente de miles de vidas. No importa si ha sido bajo las balas, en campos de concentración, cárceles o la tortura. La dignidad ha sido el referente. Valentía, integridad, defensa del bien común y esfuerzo. Muchas han sido las batallas por la dignidad. Pocos recuerdan que el derecho de huelga y mejora en las condiciones de trabajo viene precedido de represión, matanzas, despidos y muertes.
9 meneos
107 clics

Julio César y su lucha por el poder

Julio César alcanzaría la cima del poder y se convertiría en una de las figuras más importantes de la historia de Roma. Todo ello a pesar de haber nacido hacia el año 100 a. C en el seno de una familia aristocrática que, aunque no había dado a la República grandes hombres, sí la había nutrido de altos funcionarios. Su estirpe no era de las más poderosas y, acomplejados quizá por ello, insistían en remontar sus orígenes a la mismísima diosa Venus. César fue un mujeriego empedernido que se casó cuatro veces y tuvo decenas de amantes...
246 meneos
6567 clics
El gerente de un motel vierte ácido en el agua cuando los negros se bañaban en la piscina, 1964 (en)

El gerente de un motel vierte ácido en el agua cuando los negros se bañaban en la piscina, 1964 (en)  

Esta famosa fotografía de Horace Cort muestra a un grupo de integracionistas blancos y negros en la antigua piscina de Monson Motor Lodge el 18 de junio de 1964. La foto estaba relacionada con el Movimiento San Agustín, llamado así por el pueblo de Florida donde tuvo lugar. Muchas protestas pacíficas y manifestaciones fueron respondidas con violencia, lo que condujo a protestas cada vez más complejas. El 11 de junio de 1964, Martin Luther King, Jr. fue arrestado por entrar sin autorización en el Monson Motor Lodge después de que se le…
115 131 4 K 561
115 131 4 K 561
15 meneos
260 clics

Pozu Nicolasa: el Covid eclipsó el aniversario de una tragedia aún por aclarar

¿Dónde explotó el gas? ¿Por qué los checos tenían una medidor de grisú trucado? Un informe de CCOO cuestionó la versión oficial.
12 3 1 K 19
12 3 1 K 19
19 meneos
176 clics

Primera Guerra Mundial: La tregua navideña de 1914

Los soldados corrientes desarrollaron cada vez más antipatía e incluso odio hacia sus propios oficiales. Simultáneamente, empezaron a sentir empatía e incluso simpatizar por los hombres que se enfrentaban a ellos en el otro lado de la tierra de nadie, pronto descubrieron que tenían mucho en común con “el enemigo”, primero y sobre todo un trasfondo social de clase baja, y segundo, la misma exposición al peligro y la miseria.
15 4 1 K 70
15 4 1 K 70
16 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La lucha insumisa retratada por un fotero desobediente  

Cuenta Joxe Lacalle (Etxauri, 1951) que de un tiempo a esta parte le llaman fotoperiodista. El título, dice, no le desagrada, aunque él prefiere lo de fotero. Ha visto mucho, cuatro décadas al pie del cañón dan para mucho; represión, luchas, acciones políticas, movilizaciones, imaginativas formas de resistencia... "Me han roto la cámara y quitado los carretes más de una vez, también me han calzado alguna que otra hostia, llegó un momento en el que la policía dejó de pedirme el carnet, ya sabemos quién eres, me decían".
4 meneos
25 clics

Hola, soy mujer y existo a pesar de la COVID-19

La noticia se hace eco de la aprobación por parte de la ONU de la Resolución mujeres, niñas y covid-19. En ella se reivindica un análisis personalizado del impacto que la crisis sanitaria y económica está teniendo sobre la población femenina.
4 0 12 K -14
4 0 12 K -14
7 meneos
49 clics

Los titanes del ring que luchaban contra la dictadura argentina

Titanes en el ring fue el programa estrella de la lucha libre en Argentina desde principios de los años 60 a finales de los 80. En esa época, se sucedieron varios procesos dictatoriales en el país, ante los cuales, algunos de esos titanes no se mantuvieron al margen.
17 meneos
68 clics

Sobre la relevancia actual de la Primera Internacional

Tras su primera reunión, el 28 de septiembre de 1864, la Asociación Internacional de Trabajadores, más conocida como Primera Internacional, despertó un gran entusiasmo rápidamente por toda Europa. Hizo de la solidaridad de clase un ideal compartido e inspiró a numerosas mujeres y hombres para luchar contra la explotación.
14 3 0 K 67
14 3 0 K 67
1 meneos
1 clics

J. Jurado Lobo. Pequeña historia de la lucha obrera en España en un hilo de twitter

En Octubre de 1965, tras encontrarme a mi señor padre tirado entre unos árboles por una paliza de la G.C. sangrando e inconsciente, por repartir el Mundo Obrero entre sus compañeros, se reafirmó mi voluntad de conseguir justicia. Lo metimos en cama entre varios. Murió al mes.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
41 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Está bandera nunca caerá en manos de Franco"

El Museo de Gibraltar conserva una bandera con mucha solera. Se trata de la tricolor que ondeó en el destructor José Luis Díez, uno de los buques de la marina republicana durante la guerra civil. Su comandante la entregó a trabajadores del sindicato TGWV en agradecimiento por la ayuda prestada de forma desinteresada para reparar el destructor gravemente dañado por el asedio de la armada sublevada.

menéame