Cultura y divulgación

encontrados: 96, tiempo total: 0.011 segundos rss2
6 meneos
314 clics

Reverse motion: así fue la primera escena marcha atrás del cine  

Tiene más de un siglo, se titula Demolición de un muro y se trata de un corto documental rodado por el pionero Louis Lumière, quien aprovechó que iban a tirar abajo el edificio de una fábrica en la calle Saint-Maurice de París un día de la primavera de 1896 para documentarlo con su cinematógrafo. Su hermano Auguste dirige el derribo llevada a cabo otros hombres, y el camarógrafo puso el carrete al revés por un despiste para la exhibición, con lo que las imágenes se proyectaron en sentido inverso y ocasionaron un impacto colosal en el público.
4 meneos
178 clics

Cómo eran las Mujercitas “reales” en tiempos de Louisa May Alcott

La clásica novela se publicó en el otoño neoyorquino de 1868. Concepciones sociales acerca de las mujeres de en un siglo marcado por cambios, por la profesora de historia Patricia Lasca.
9 meneos
31 clics

Louis Daguerre, el precursor de la fotografía

Este inventor francés ha pasado a la historia por crear el método fotográfico que lleva su nombre, el daguerrotipo, un sistema perfeccionado a partir de la heliografía, una técnica inventada por Joseph Nicéphore Niépce.
12 meneos
208 clics

Louis de Funès, el cómico millonario que enterró oro en su castillo

Sus muecas exageradas, sus onomatopeyas, su energía explosiva y sus tics llenaron la gran pantalla y le convirtieron en una leyenda del cine francés. Louis Germain David de Funès de Garlaza y Soto, más conocido Louis de Funès (1914-1983), fue un cómico con mayúsculas que hizo reír a generaciones de franceses y sigue haciéndolo.
10 2 0 K 75
10 2 0 K 75
2 meneos
20 clics

Morris Louis: la ciencia del Color field

Las técnicas plásticas y, en consecuencia, muchos movimientos artísticos, fueron propiciados por los avances de la Ciencia. En otras ocasiones las necesidades plásticas de los artistas condicionaron las investigaciones científicas, que no siempre derivaron donde se pretendía, ni para la Ciencia ni para el Arte, a veces suponiendo una revolución científica, artística y, obviamente, filosófica
4 meneos
44 clics

La misteriosa desaparición de Louis Le Prince, el verdadero inventor del cinematógrafo

En la primera mitad de la década de los noventa del siglo XX, apareció una vieja fotografía en los archivos de la Préfecture de Police de París. Mostraba el cuerpo de un ahogado sin identificar que no tardó en originar una especulación: ¿sería ese infortunado Louis Le Prince? de no ser por esa desaparición, a Le Prince se le hubiera considerado el verdadero inventor del cinematógrafo, por delante de los hermanos Lumiére y Edison.
13 meneos
223 clics

Cómo sabotear un disco de éxito

Estados Unidos solo se enteró de la grandeza de What A Wonderful World cuando sonó en la película Good morning, Vietnam, en 1987.
10 3 3 K 14
10 3 3 K 14
15 meneos
90 clics

Conoce más sobre "La muerte de Sócrates" de Jacques-Louis David, una pintura clave del movimiento neoclásico  

La muerte de Sócrates es una de las obras de arte más conocidas del periodo neoclásico. En la década de 1780, el artista francés Jacques-Louis David comenzó a producir piezas que mostraban un interés por los temas clásicos y una austeridad estética. El artista completó La muerte de Sócrates en el apogeo de esta fase en 1787, y la presentó en el Salón de París ese mismo año. Los críticos elogiaron la pintura comparándola con el techo de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel y los frescos de Stanza della Segnatura de Rafael.
13 2 1 K 31
13 2 1 K 31
2 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Louis Garrel rescata la Nouvelle Vague para hablar del desencanto

El francés estrena "Un hombre fiel", una comedia con tintes dramáticos que nos retrotrae al cine francés de los 60.
11 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Robert Louis Stevenson y la psicología moderna

Con su famosa novela de tema científico y trama policíaca, Robert Louis Stevenson se anticipó a las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud
9 2 10 K 12
9 2 10 K 12
5 meneos
30 clics

El siglo XVIII: Los inicios de la aeronáutica española

En 1792 se realizan las primeras actividades aerostáticas militares en España gracias al químico francés, Joseph Louis Proust. A partir de ese año nacen nuevas experiencias y estudios entorno a la aerostación en nuestro país.
8 meneos
44 clics

La huella de "Mujercitas"; y Louisa May Alcott, 150 años después

En 1868. Estados Unidos la Guerra de Secesión, la esclavitud y el asesinato de Abraham Lincoln siguen fracturando el país. Todavía faltan unos 50 años para que el derecho al voto de las mujeres sea reconocido. Los corsés van por debajo de los vestidos y el matrimonio es el pilar de clase y género para avanzar en una sociedad en donde el sostén de la familia usa bigotes y chaleco con pajarita. Es también el año en el que Louisa May Alcott escribe y publica la historia de cuatro hermanas adolescentes: mujercitas
8 meneos
14 clics

Jean Purdy, la mujer que hizo posibles los bebés probeta

Jean Purdy participó en el trío de científicos que logró la primera fecundación in vitro hace cuarenta años, pero fue olvidada. Hoy está siendo reivindicada. Una técnica que se calcula que ha traído a la vida a aproximadamente ocho millones de personas y que, aunque sigue despertando las iras de los integristas más despiadados, se ha insertado en la normalidad, al menos en países como el nuestro.
4 meneos
123 clics

Lo pequeño es bello: Bondy y sus joyas de papel

J. K. Rowling compuso su versión diminuta del Harry Potter y la piedra filosofal (4 x 6 cm) en la que también fue autora de sus ilustraciones dibujadas a mano. Su dueño lo adquirió en su día por la nada despreciable suma de diez mil libras, aunque en la subasta que tuvo lugar el pasado mes de diciembre para celebrar los veinte años de la publicación del primer libro de la serie, su valor estimado se calculaba entre ochenta mil y ciento veinte mil libras. Una auténtica joya de papel.
3 meneos
45 clics

El regador regado, la primera comedia cinematográfica  

El regador regado (L'Arroseur arrosé) es un cortometraje francés producido y dirigido por Louis Lumière, siendo proyectado por primera vez el 10 de junio de 1895. Se trata de un cortometraje pionero, ya que es la primera comedia de la historia del cine que se conoce, además de ser también la primera vez que se retrataba una historia ficticia para mostrar al público.
11 meneos
190 clics

I Love You, Louis C.K.: así destruye la corrección política a los mejores cómicos

Antes de ser repudiado y aplastado por su escándalo masturbatorio, el cómico Louis C.K. había terminado una película: 'I Love You, Daddy'. La cinta estaba preparada para la distribución y había ganado un premio en el festival de cine de Toronto. Las primeras críticas eran entusiastas, pero la noticia de que C.K. se había masturbado delante de cinco mujeres dio al traste con todo: con su película, con su carrera y con su reputación. The Orchand rompió su contrato y se negó a distribuir la cinta.
13 meneos
73 clics

El biólogo del siglo XIX que se convirtió en un pionero de la fotografía subacuática [guiri]  

La experiencia de bucear fuere veladora para Boutan. relató : "Todo era tan hermoso y tan extraño que a menudo me encontraba con ganas de dibujar o pintar la escena, para poder sacar a la superficie un recuerdo de lo que había visto debajo". Boutan resolvió fotografiar estos "paisajes submarinos".
9 meneos
204 clics

Louise Brooks - Vive como quieras -

¿Qué hace de Louise Brooks una de las actrices más fascinantes de la historia del cine? Es cierto que poseía una belleza sobrenatural, pero muchas intérpretes del cine mudo que también tenían un atractivo extraordinario hoy están completamente olvidadas. Su carrera, pese a contar don dos obras maestras y media, no es lo que se suele calificar como deslumbrante. Y como actriz no tuvo tiempo a desarrollar todo su potencial. Sin embargo, su imagen desprende un misterio, un hechizo subyugante, que la han convertido en mito.
4 meneos
13 clics

Thelma y Louise, un grito feminista en un mundo de hombres

Thelma y Louise es una de esas películas que, pese al paso de los años, se han quedado grabadas en nuestra retina, regalándonos escenas memorables e inmortales. Ambas provienen de la América profunda, de un mundo totalmente patriarcal donde sus papeles quedan relegados al plano doméstico. Su amistad será el motor que las lleve a estar juntas en esta peculiar aventura, muy distintas, pero muy unidas, irán desarrollando un cambio en su mentalidad, en su propio ser conforme avanzan por las infinitas carreteras del centro y sur de Estados Unidos.
3 1 7 K -17
3 1 7 K -17
7 meneos
45 clics

Louis Delgrés, el militar mulato que se alzó contra Napoleón en el Caribe para combatir la esclavitud

Hemos tratado aquí a menudo, en varios artículos, las vidas de algunos personajes históricos que protagonizaron la etapa española en América, viendo cómo algunos de ellos eran nativos integrados en el ejército que defendían la legalidad virreinal mientras que otros, por contra, se levantaban contra...
50 meneos
413 clics

Los letreros históricos de Barcelona, un arte que se desvanece

La diseñadora gráfica Louise Fili presenta un libro sobre unos de los tesoros más importantes de Barcelona: su histórica señalización modernista y "art déco", una característica de la ciudad catalana que, lamentablemente, está desapareciendo.
9 meneos
161 clics

Los antieinstein

A lo largo de todo el siglo XX, los más osados han ido aún más lejos, y han intentado probar que uno de los mayores logros intelectuales de la humanidad, la teoría de la relatividad, en realidad está equivocada. Una y otra vez, la teoría ha sobrevivido a todas las críticas, y ha sido corroborada por los experimentos, con un grado de precisión cada vez mayor. Hoy en día, no hay ningún debate científico respecto a la validez de los principios y predicciones fundamentales de la teoría.
189 meneos
3335 clics
Contra Louis CK , a favor de "Louie"

Contra Louis CK , a favor de "Louie"

De verdad, si no distinguimos entre la obra y el autor vamos de culo. Bernini, uno de los mayores genios de la historia del arte universal, propinó por celos, con la ayuda de un sirviente, una brutal paliza a su amante Constanza Bonarelli, en la que le cosió la cara a navajazos dejando su rostro deforme para siempre. ¿Retiramos el Rapto de Proserpina de la Galería Borghese? ¿Cerramos San Pedro del Vaticano? Cuenta Tolstoi en sus diarios cómo durante su juventud violó a una criada y se desentendió del hijo surgido de ese abuso.
99 90 2 K 354
99 90 2 K 354
7 meneos
142 clics

El antimilitarista que mejor describió el horror de la guerra

Esta que se ve aquí es una de esas postales que son muy ambicionadas por todos aquellos que se dedican a coleccionar rarezas entre estos objetos, especialmente si son aficionados a la Primera Guerra Mundial. El motivo hay que buscarlo en una de las personas que aparecen en ella y que, por cosas de la casualidad, se convirtió, pasados los años y después de muerto, en un personaje fundamental para conocer la historia de aquel conflicto, de los llamados poilus que combatieron en él, y de la militancia pacifista en medio del fragor de la trinchera.
3 meneos
65 clics

El hombre que no bajó del tren. La desaparición de Louis Le Prince, padre del cine

Relato libre acerca de la desaparición de Louis Le Prince, días antes de poder presentar la patente de última invención: la cámara LPCC Type-1 MkII.

menéame