Cultura y divulgación

encontrados: 80, tiempo total: 0.017 segundos rss2
204 meneos
2000 clics
Nuevo experimento con LHC sugiere una Simetria Fundamental en la Naturaleza [ENG]

Nuevo experimento con LHC sugiere una Simetria Fundamental en la Naturaleza [ENG]

Tras hacer mediciones precisas de la masa de las partículas y la carga eléctrica, los investigadores de la Universidad de São Paulo (USP) y la Universidad de Campinas (UNICAMP) confirmaron la simetría entre los núcleos de partículas y anti-partículas en términos de carga, paridad y tiempo (CPT). Estos resultados fueron publicados en la revista Nature Physics el 17 de agosto y ayudarán a los científicos a entender mejor las leyes de nuestro Universo.
95 109 0 K 405
95 109 0 K 405
8 meneos
32 clics

El experimento LHCb logra medir con bariones un parámetro fundamental en física de partículas

Este parámetro forma parte de la llamada 'matriz CKM', un conjunto de datos introducidos por los físicos Nicola Cabibbo, Makoto Kobayashi y Toshihide Maskawa con información sobre las transiciones entre las tres familias o generaciones de quarks, los ladrillos que componen toda la materia que vemos en el universo. Estas tres familias se diferencian solo por su masa, siendo la tercera la más pesada. Sin embargo, los científicos aún no saben por qué. No hay una predicción teórica para este parámetro.
1 meneos
6 clics

Un experimento del LHC descubre nuevas partículas formadas por cinco quarks

El experimento LHCb del gran colisionador de hadrones del CERN, en el que participan científicos españoles, ha detectado 'pentaquarks', una nueva clase de partículas constituidas por cinco quarks. Los investigadores han conseguido las primeras pruebas concluyentes de la existencia de estos estados de la materia...
1 0 15 K -135
1 0 15 K -135
5 meneos
16 clics

El LHC descubre una nueva partícula con 5 quarks

Los científicos del CERN, el mayor laboratorio de física de partículas del mundo, han anunciado esta semana lo que son los indicios del descubrimiento de una nueva partícula jamás observada hasta el momento, llamada pentaquark. Esta nueva partícula tiene la peculiaridad de que está compuesta por cinco quarks a diferencia de las partículas de materia ordinaria como protones y neutrones que están compuestas tan sólo por tres.
4 1 12 K -96
4 1 12 K -96
521 meneos
3525 clics
El Gran Colisionador de Hadrones descubre una nueva partícula, el pentaquark [ENG]

El Gran Colisionador de Hadrones descubre una nueva partícula, el pentaquark [ENG]

Los científicos del LHC han anunciado el descubrimiento de una nueva partícula, llamada el pentaquark. Se predijo su existencia en los 1960 pero como hizo el Bosson de Higgs anteriormente, había eludido a la ciencia hasta ahora.
232 289 1 K 486
232 289 1 K 486
13 meneos
141 clics

La limpieza interior de los tubos de protones del LHC

Los últimos cinco días en el LHC se ha realizado el scrubbing (o limpieza) del interior de los tubos que recorren los protones. El ultravacío de los tubos no impide que haya moléculas residuales adheridas a sus paredes interiores.
10 3 0 K 21
10 3 0 K 21
2 meneos
43 clics

¿Cómo se forma un agujero negro? ¿Podría un acelerador de partículas producir uno?  

Hace unos días el acelerador de partículas más grande del mundo, el LHC (Large Hadron Collider), volvió a entrar en funcionamiento después de un par de años parado durante los cuales aumentaron su potencia. Con las mejoras, ha pasado de ser capaz de generar haces de partículas con una energía de 4 teraelectrónvoltios (TeV) a 6.5 TeV. Eso significa que ahora un rayo de partículas del LHC tiene la misma energía que un coche de 1800 kg desplazándose a 2280 km/h. Pero, ¿podría producir un agujero negro el LHC?
2 0 10 K -109
2 0 10 K -109
311 meneos
1575 clics
El CERN logra un hito al hacer colisionar protones a una energía de 13 TeV

El CERN logra un hito al hacer colisionar protones a una energía de 13 TeV

Por primera vez en la historia, dos haces de protones colisionaron ayer a una energía de 13 TeV (teraelectronvoltios) en el interior del Gran Acelerador de Hadrones (LHC) del CERN, el Centro Europeo de Física de Partículas. Cada haz de protones consiguió circular a una energía de 6,5 TeV lo que permitió las colisiones a una energía de 13 TeV. Estas primeras colisiones se realizaron para poder comprobar los sistemas que protegen al propio acelerador, a los imanes y a los detectores de las partículas que se desvían del haz.
123 188 1 K 489
123 188 1 K 489
10 meneos
47 clics

El LHC del CERN detecta una nueva y extraña desintegración de partículas

Aunque el experimento en el que se descubrió tuvo lugar entre 2011 y 2012, los datos no se han podido analizar en su totalidad hasta finales de 2014, y es hoy cuando finalmente han podido hacer públicos los resultados ya contrastados.El ratio de decaimiento de esta partícula es, sin embargo, cuatro veces mayor de lo esperado. La desviación en la cifra no es algo negativo, sino todo lo contrario. Ayudará a afinar aún más el modelo de partículas y acercará también la explicación científica de campos como la materia oscura.
18 meneos
509 clics

Descubren un "misterioso objeto" en el LHC

El hallazgo de un "objeto no identificado" podría interrumpir el haz del acelerador. La web Phys.org afirma que los físicos creen que es algo que "hay que tener en cuenta."
4 meneos
16 clics

La ciencia, comisaria del arte

Compositores que se adentran en aceleradores de partículas del CERN para grabar lo que el oído no oye, fotógrafas de celebrities fichadas por la NASA o teoremas que transmiten tanta belleza como el más delicado de los poemas. La ciencia ha encontrado en el arte un aliado para transmitir sus avances a la sociedad.
9 meneos
71 clics

El descubrimiento del Bosón de Higgs, transformado en canción de Heavy Metal

Parece que la ciencia y la música están de parabienes. Tras revelarse que Stephen Hawking participa como cantante en un video musical de Monthy Python, se supo hoy también que un colega suyo del CERN transformó los datos de la detección del bosón de Higgs en una canción de Heavy Metal. En efecto, el científico Piotr Traczyk, que es también músico, transformó los datos generados por la detección de esa elusiva partícula en una pieza musical, cuyas notas están basadas directamente en los registros del Gran Colisionador De Hadrones.
12 meneos
87 clics

¿Vale la pena invertir miles de millones en investigaciones sin aplicaciones "prácticas" como las del LHC?

Cada vez que una investigación de gran envergadura llega a los titulares de los medios, hay alguien –si no muchos– que se pregunta si vale la pena. Y la pregunta, en esta ocasión, remite a uno de los mayores experimentos de física de todos los tiempos en el Gran Colisionador de Hadrones, que este domingo volvió a funcionar con el objetivo de explorar el mundo de las partículas subatómicas.
3 meneos
11 clics

El LHC vuelve a ponerse en marcha dos años después: en busca de la materia oscura

El Large Hadron Collider (LHC) que hace tres años nos sorprendía con la confirmación de la existencia del bosón de Higgs, ha vuelto hoy a la actividad: los protones vuelven a circular por este túnel de 27 kilómetros de longitud, preparados para ofrecernos nuevos hallazgos científicos.
2 1 11 K -113
2 1 11 K -113
5 meneos
119 clics

LHC 2.0: Una nueva visión del Universo (Eng) (Infografía)  

A medida que el LHC (Gran Colisionador de Hadrones) se conecta de nuevo, una guía gráfica de lo que se podría encontrar. Con este reinicio, la energía se verá aumentada del orden de 14 teraelectrovóltios. Existe la confianza de que con este aumento se producirá la evidencia de la supersimetría, una teoría que podrían extender el modelo estándar de la física de partículas. También podrían evidenciar la materia oscura, la sustancia invisible que se cree constituyen el 85% de la materia en el Universo.
435 meneos
3354 clics
Confirman en el LHC una anomalía que podría sugerir la existencia de una nueva partícula

Confirman en el LHC una anomalía que podría sugerir la existencia de una nueva partícula

En la reunión anual de física de partículas en Lathuile, en los Alpes italianos, celebrada del 14 al 21 de marzo pasados, un equipo de físicos del experimento LHCb, del CERN, ha presentado los últimos resultados de los nuevos experimentos sobre la desintegración del mesón B. Detectar estas pequeñas desviaciones mediante un experimento podría suponer la primera prueba de la existencia de una teoría más fundamental que la teoría estándar, es decir, nueva física.
160 275 3 K 542
160 275 3 K 542
28 meneos
64 clics

Vuelve el LHC

El LHC se pone en marcha otra vez en marzo, con mejoras y nuevas investigaciones. Uno de los focos está puesto en la supersimetría, una de las líneas de investigación que podría desvelar el origen de la materia oscura.
24 4 0 K 94
24 4 0 K 94
8 meneos
66 clics

Ciencia Express: aceleradores de partículas  

Los vídeos de Ciencia Express pretenden presentar de forma breve y divertida ideas fundamentales de la ciencia: "Seguramente, si me preguntaras por el lugar de la Tierra más caliente, el más frío y el más vacío, te respondería con el mismo lugar: el LHC, el mayor acelerador de partículas construido por el ser humano".
3 meneos
9 clics

El LHC vuelve con casi el doble de energía

Los primeros dos años de funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) del CERN culminaron con un gran éxito científico: el descubrimiento del bosón de Higgs.Tras una larga parada técnica, el LHC inicia de nuevo su funcionamiento dentro de unas semanas, colisionando haces de protones con casi el doble de energía (13 TeV) de la que tenían anteriormente y mayor intensidad.
2 1 6 K -66
2 1 6 K -66
4 meneos
9 clics

Investigadores españoles participan en el desarrollo de un nuevo sistema para acceder a los datos del LHC

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universitat de València) participan en un proyecto internacional para desarrollar un nuevo sistema de catalogación y acceso a los datos del experimento ATLAS, uno de los dos grandes detectores del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN donde recientemente se descubrió el bosón de Higgs. El sistema utiliza tecnologías de código libre para mejorar tanto la clasificación de las colisiones como el acceso posterior a estos datos, que serán analizados para buscar nuevas partículas.
336 meneos
1936 clics
El Colisionador de Hadrones, listo para volver en marzo, tras 2 años de mantenimiento

El Colisionador de Hadrones, listo para volver en marzo, tras 2 años de mantenimiento

El Gran Colisionador de Hadrones está casi listo para su segundo periodo de funcionamiento, tras dos años de trabajos de mantenimiento en los que permaneció apagado, dijo hoy el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN). El director de aceleradores y tecnología de la organización, Frederick Bordry, sostuvo que "prácticamente se trata de una nueva máquina".
135 201 2 K 472
135 201 2 K 472
17 meneos
86 clics

¿Dudan del hallazgo del Higgs? ¿Podría ser un techni-Higgs?

Leer el titular “Dudan del hallazgo real del bosón de Higgs,” Europa Press, Ciencia Plus, 07 Nov 2014, puede generar confusión. La noticia es que un artículo publicado en agosto en Physical Review D muestra que un modelo teórico para el bosón de Higgs como partícula compuesta (un technimesón vía el technicolor), puede explicar los datos observados en los experimentos del LHC del CERN. Obviamente, puede hacerlo, pero el principio de la navaja de Ockham recomienda elegir la explicación más sencilla de los hechos cuando hay dos hipótesis en liza.
15 2 0 K 19
15 2 0 K 19
5 meneos
80 clics

¿Por qué enterramos 250 millones de euros en imanes? (Ó qué son el LHC, el Bosón de Higgs y demás)

¿Qué es el LHC?. ¿Cómo funciona?. ¿Qué se hace ahí dentro?. ¿Cómo se descubren nuevas teorías?. [...]¿Para qué querríamos romper partículas subatómicas?. ¿Si rompemos cosas tan pequeñas en cosas más pequeñas aún las podemos ver?. Bueno, realmente no rompemos las partículas: simplemente se juguetea con ellas.[...]
5 meneos
131 clics

Así serán las nuevas megamáquinas de la física

Europa, EEUU, Japón y China planean la nueva generación de descomunales experimentos en física de partículas que jubilarán a la máquina que descubrió el bosón de Higgs. Los mayores actores de la física de partículas han compartido sus planes de futuro en el Congreso Internacional de Física de Altas Energías, que se ha celebrado en Valencia. La conclusión principal es que ningún país prosperará en solitario.
7 meneos
109 clics

¿Puede el LHC generar un agujero negro que se trague la Tierra?

William E. East y Frans Pretorius, investigadores de la Universidad de Princeton, reavivaron en 2013 la polémica sobre si el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el mayor acelerador de partículas del mundo, podría crear un agujero negro. Sin embargo, su teoría no ha tenido mucho recorrido en la comunidad científica. Vamos a contar por qué. Ambos físicos se apoyaban en la tesis de que la colisión de dos partículas que viajan muy rápido (concentrando energía en un punto concreto) puede generar un agujero negro.

menéame