Cultura y divulgación

encontrados: 86, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
101 clics

Menos libros, más espacio: las universidades rediseñan las bibliotecas del siglo XXI

Menos libros, más espacio: las universidades rediseñan las bibliotecas del siglo XXI
3 meneos
16 clics

VTAIWAN: nueva experiencia de democracia participativa digital exitosa

VTAIWAN: movimiento cívico de cibernautas informados que buscan un gobierno propio participativo y que nace de la frustración ante la despreocupada falta de transparencia por parte del gobierno a finales de 2012. Utilizando la aplicación Pol.is: agrupa a los usuarios que han votado de forma similar en grupos de opinión mediante aprendizaje automático (inteligencia artificial) y visualiza esos grupos en tiempo real. Centuplicaron la participación. Consiguiendo consensuar con éxito varias leyes con el gobierno; como la regulación de UBER.
2 1 7 K -72
2 1 7 K -72
15 meneos
473 clics

La teoría del Choque de Civilizaciones, en mapa  

Al terminar la Guerra Fría, Samuel Huntington consideró que el mundo se dividiría en bloques, "civilizaciones" culturales cuya tendencia sería la de chocar entre sí en determinadas zonas, dando lugar a un conflicto constante entre ellas. Es sin duda una de las teorías de relaciones internacionales más influyentes a partir de los años noventa.
12 3 2 K 90
12 3 2 K 90
39 meneos
869 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Legio XXI Rapax, la legión depredadora

Uno de los pilares fundamentales del poder romano fue, sin duda, la enorme proyección militar de sus legiones. Las fuerzas armadas romanas pudieron mantener la seguridad de las fronteras de un inmenso imperio durante siglos. Por lo general el ejército estaba dirigido por buenos generales y oficiales de la talla de Corbulón, Nigrino, Julio César y tantos otros
26 meneos
660 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Legio IX Hispana, entre la historia y la leyenda

Las legiones romanas fueron la herramienta perfecta de conquista en la antigüedad, sus tácticas y disciplina marcaron la diferencia en batallas que a “priori” parecían perdidas. El nombre de muchas de estas fuerzas de combate han quedado en nuestra memoria como la mítica X Equestris, la favorita de César, o la XIII que vimos reflejada en la serie de HBO “Roma”. Pero si hay alguna que reúne los requisitos para entrar en la leyenda es la IX Hispana (VIIII en los epígrafes encontrados)
21 5 5 K 130
21 5 5 K 130
16 meneos
183 clics

Los vampiros del siglo XXI: Peter Thiel y la sangre joven para la juventud eterna

La parabiosis (transferirse plasma de personas jóvenes), se plantea como la posible alternativa para parar el envejecimiento, y Peter Thiel (cofundador de PayPal) está dispuesto a conseguirlo y demostrarlo al mundo.
13 3 0 K 114
13 3 0 K 114
14 meneos
72 clics

El sedentarismo no es un invento del siglo XXI: los antiguos egipcios ya eran gandules con sobrepeso

El sedentarismo, el modo de vida en el que apenas se realiza actividad física y que practica más de la mitad de la población mundial, no es una costumbre moderna motivada por los cambios sociales y la llegada de tecnologías en los últimos siglos. De hecho, se remonta al menos 2.200 años atrás. Gracias al análisis de la momia de un sacerdote egipcio, un grupo de investigadores ha podido descubrir que que algunos habitantes del país del Nilo ya practicaban por aquel entonces una vida poco activa que repercutía de manera negativa en su salud.
12 2 0 K 126
12 2 0 K 126
19 meneos
170 clics

¿Existe Dios? Pensadores y argumentos en el siglo XXI

Estamos, afortunadamente, en una época en la que (por lo menos en Occidente) declararse ateo ya no es ya un delito que pudiera llevarte a prisión...
16 3 3 K 123
16 3 3 K 123
19 meneos
25 clics

El último siglo suma quinientas especies más en peligro de extinción

La organización BirdLife International apunta a la deforestación como una de las causas principales de la extinción de especies. En menos de dos décadas, los efectos del siglo XXI en la biodiversidad son "palpables", según su comunicado. El trabajo complementa la Lista Roja de Especies Amenazadas, que realiza la Unión Internacional de Consevación de la Naturaleza.
15 4 0 K 56
15 4 0 K 56
2 meneos
115 clics

Uno de los mayores científicos de la historia predijo el fin del mundo, ¿podría ocurrir este siglo?

El nombre de este famoso físico es conocido en todo el mundo, aunque no todos saben que él también llegó a predecir el fin del mundo. Según su vaticinio, no faltarían muchos años.
2 0 11 K -110
2 0 11 K -110
21 meneos
32 clics

El cazador de historias, el último libro de Eduardo Galeano

Carlos Díaz, editor de Siglo XXI, cuenta que en el verano de 2014 habían cerrado hasta el último detalle del libro: “En sus últimos meses de vida siguió haciendo una de las cosas que más disfrutaba hacer, que era escribir y pulir los textos una y otra vez (...) Luego de su muerte, cuando fue posible retomar el plan de publicar El cazador de historias, volvimos sobre ese proyecto inacabado, releímos las historias y sentimos que varias de ellas tenían tanto en común con las de El cazador que merecían integrarse al volumen”
18 3 2 K 63
18 3 2 K 63
8 meneos
98 clics

El día en que Lee Sedol nos enseñó a vivir en el siglo XXI

El Go ganó a su manera a la guerra, a la bomba y a las dictaduras, ayer demostró que puede sobrevivir a la sociedad de control y su software «precog» enseñándonos , de paso, cómo hacerlo a todos nosotros.
5 meneos
68 clics

Las Quaggas, animales extintos que regresaron a la vida

Las Quaggas o Cuagas (Equus quagga quagga) fueron una subespecie de cebras quienes se consideraban animales extintos alrededor del año 1883 cuando murió el
4 1 8 K -55
4 1 8 K -55
3 meneos
39 clics

Un psiquiatra medieval en pleno siglo XXI

En los últimos siglos el espectacular desarrollo de la medicina ha sido capaz de mejorar casi de manera increíble la calidad y la esperanza de vida de las personas (al menos de los privilegiados habitantes del mundo desarrollado) gracias al pensamiento racionalista y a la aplicación sistemática del método científico. Así, todas las disciplinas médicas han ido abandonado los viejos modos de pensamiento irracional basados en la superstición tanto religiosa como secular, y al concentrarse en una visión materialista de la anatomía, la fisiología...
2 1 7 K -67
2 1 7 K -67
5 meneos
62 clics

¿Son las megaciudades los nuevos países del siglo XXI?

Grandes urbes como Nueva York o Londres tienen más común entre ellas mismas que con el resto de sus propios países. Al concentrar poder político y económico, la vida de las sociedades gira cada vez más en torno a ellas. Estas megaurbes tienen poblaciones y economías más grandes que muchos países individuales y la OCDE sostiene que se enfrentan a muchos desafíos similares, ya sea en el transporte, la vivienda, la seguridad, el empleo, la migración o la educación.
10 meneos
138 clics

45 artistas presentan a Estambul como la ciudad símbolo de los cambios negativos del siglo XXI

La extrañeza de que una exposición de arte contemporáneo sobre el futuro de Estambul se celebre en Roma, a más de 2.200 kilómetros de distancia por tierra, contiene algún indicio de las contradicciones que sobrelleva la ciudad turca, la más poblada del continente europeo y la quinta del mundo —14,3 millones de habitantes en 39 distritos, dimensiones que obligaron a la administración a concederle el rango de provincia desde 2004—. La desaforada y bella urbe transcontinental, capital sucesiva de los imperios romano, romano de Oriente, latino y...
83 meneos
308 clics
Oxford y Cambridge ponen en marcha un Departamento del fin del mundo

Oxford y Cambridge ponen en marcha un Departamento del fin del mundo

Los departamentos de semiótica, lingüística y filosofía parecen imprescindibles en las carreras de letras, así como los de física, biología o química en las ciencias. A dicha lista está añadiéndose uno nuevo que puede sonar al lector desprevenido a ciencia-ficción o paranoia conspirativa, pero que ya se encuentra implantado en las universidades más señeras del mundo, como son Oxford o Cambridge. Se trata del departamento de riesgos existenciales. En el MIT lo llaman el Instituto de la Vida de Futuro.
69 14 3 K 292
69 14 3 K 292
4 meneos
305 clics

Historia: Así imaginaron la tecnología del siglo XXI en el año 1900 (y acertaron poco)

Historia: Así imaginaron la tecnología del siglo XXI en el año 1900 (y acertaron poco). Fotogalerías de Tecnología. En el año 2000 es una serie de postales ilustradas por varios artistas franceses en el cambio de siglo que trataron de imaginar para la exposición
5 meneos
16 clics

La ciencia de los neutrinos recibe el 'Nobel del siglo XXI´

Las colaboraciones científicas internacionales Daya Bay, KamLAND, SNO, Super-Kamiokande y T2K han recibido el prestigioso Breakthrough Prize for Fundamental Physics por su rol en el descubrimiento de la oscilación de neutrinos. Este premio está dotado con tres millones de euros y se considera el 'Nobel del siglo XXI'.
11 meneos
11 clics

"El acceso a la tierra y el agua es uno de los grandes problemas globales del siglo XXI"

Pedro Escriche, Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) | EROSKI CONSUMER. "El acceso a la tierra y el agua es uno de los grandes problemas globales del siglo XXI"
1 meneos
26 clics

Historia de las novelas nuevas

El realismo está agotado, se dice con frecuencia, y la literatura confesional anuncia una nueva revolución en la narrativa. Pero la novela no necesita huir de su propia tradición y abrazar lo real para renovarse, sino ahondar en las posibilidades de la ficción.
1 meneos
51 clics

Así sería el desembarco de Normandía en pleno siglo XXI

El desembarco de Normandía es una de las operaciones militares más famosas de la historia, y una que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial. Los Marines del ejército americano han realizado un simulacro en Corea del Sur que se parece mucho, demasiado, al histórico evento.
1 0 5 K -67
1 0 5 K -67
13 meneos
52 clics

Esclavitud en pleno siglo XXI (Mauritania)

La esclavitud fue prohibida por la Declaración de Derechos Humanos de la ONU en 1948 y legalmente abolida en todo el mundo. Los dos últimos países en hacerlo fueron Arabia Saudí en 1963 y Mauritania en 1981. Pero en Mauritania todo quedó en papel mojado ya que su práctica sigue vigente. Según la ONG australiana Walk Free unas 156.000 personas persisten bajo esta práctica en el país magrebí.
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
14 meneos
488 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La misteriosa desaparición de la novena legión. De soldados perdidos y nuevas mitologías

Pocas legiones de la historia de la antigüedad romana pueden presumir de la inmortalidad que atesora la Legio IX Hispana, la novena legión. Seguramente el mayor logro durante su existencia fuese la fundación de la ciudad de Eburacum, la actual York, pero sin embargo fue su desaparición de las fuentes la que la convirtió en un icono cultural británico a partir de mediados del siglo XX.
10 meneos
396 clics

Inventos de ayer adaptados al siglo XXI

Por mucho que parezca que los inventos de la actualidad son una novedad en sí mismos, muchos de ellos tienen un precedente en el pasado, a veces mucho más lejano de lo que nos pensamos. Lo que tienen en común todos los que se han desarrollado en los últimos años es el componente tecnológico, llegando a crear objetos que generaciones anteriores jamás habrían imaginado. Llegados a este punto, la pregunta que nos hacemos casi todos es qué será lo próximo y hasta qué punto el objetivo de facilitarnos la vida será conseguido.

menéame