Cultura y divulgación

encontrados: 401, tiempo total: 0.015 segundos rss2
3 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así ganó Monterito la Laureada de la Legión

El teniente lo tenía todo para acabar en el Cuerpo de Inválidos, pero su decisión le llevó a hacerse con la máxima condecoración al valor del Ejército español
1 meneos
20 clics

Guillotina, el ingenio revolucionario para una muerte igualitaria

La Revolución pasó, pero el mortal invento de Antoine Louis, creado para dar la misma muerte a los condenados de toda condición, permaneció hasta 1977 en Francia. La guillotina surgió en el seno de la Asamblea Nacional, la misma que declaró la abolición de los derechos feudales y aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Pero no nació como un instrumento de justicia revolucionaria sino de garantía de igualdad ante la ley. Hasta entonces, la desigualdad social llegaba hasta el cadalso.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
14 meneos
57 clics

¡Corsarios franceses atacan La Palma!

Las Canarias no son el Caribe, pero se le parecen y en la historia insular palmera hay un episodio -en realidad unos cuantos- en el que la piratería marcó a fuego literalmente su capital; tanto que se celebra un Día del Corsario con una dramatización callejera en varios actos.
9 meneos
469 clics

La revolución francesa a vista de GoPro  

Representación artística de como habría sido la Revolución francesa fotografiada en primera persona con una GoPro. En el hilo se añade el muro de Berlín, el desembarco de Normandía y otros hechos históricos.
86 meneos
871 clics
La epopeya de Ernest Bazin y el Tesoro de la Batalla de Rande

La epopeya de Ernest Bazin y el Tesoro de la Batalla de Rande

Hace unos días publicábamos en una reseña acerca de la Batalla de Rande (1702). Tocamos brevemente alguna de las campañas arqueológicas subacuáticas que se realizaron, destacando la de cierta Sociedad creada en Francia hacia 1870. Ernest Bazin, jefe de aquella expedición, no pretendía analizar los restos de la propia batalla, como sabemos, hundidos en la ría de Vigo; si no encontrar el fastuoso tesoro que se suponía llevaban los 19 galeones llegados de Nueva España cargados de plata.
48 38 0 K 392
48 38 0 K 392
10 meneos
97 clics

Las legiones romanas en Complutum

Las Legiones en Complutum presenta la hipótesis de la existencia de un destacamento de la Legio X Gemina en Complutum (la actual Alcalá de Henares) en el siglo I a.C.
13 meneos
304 clics

Las 100 mejores películas francesas de todos los tiempos [ENG]

Para la mayoría del público general, "francés" es un código para "pretencioso". Pero lo cierto es que pocos países pueden presumir de haber ejercido una influencia tan fuerte y constante sobre el cine mundial como Francia. Y es cierto que muchas cosas pueden ser difíciles de entender para los no especialistas. Sin embargo, una vez que se empieza a indagar en la historia del cine francés, se descubren placeres que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Vea un compendio de películas francesas estrenadas entre 1902 y 2022.
10 3 1 K 111
10 3 1 K 111
11 meneos
142 clics

Cuando las legiones romanas atravesaban la Selva Negra

La selva negra es hoy en día un gran destino turístico. Naturaleza pura, Pero la selva negra no fue siempre un lugar atractivo; lo que hoy la hace tan interesante, fue en su día motivo para no adentrarse en ella. Los romanos conocían esta zona como Abnoba mons, montañas de Abnoba, siendo Abnoba una diosa celta, que los romanos asimilaría como Diana. Era un terreno inhóspito, impracticable para la agricultura y sin recursos minerales conocidos. Por no tener, no tenía ni asentamientos enemigos que conquistar.
8 meneos
117 clics

El día que la Legión romana exigió cobrar un sueldo

La antigua Roma, durante los tiempos del a República, era una sociedad principalmente agrícola. Las legiones, que jugaban un papel fundamental en la expansión territorial, estaban formadas por ciudadanos libres, que en tiempos de paz trabajaban sus tierras, y que eran reclutados para la guerra. Los soldados querían un salario en una moneda estable y fiable El denario llevaba siglos devaluándose y disparando la inflación
138 meneos
1665 clics
«Cabrera, el sepulcro de los prisioneros franceses»: el primer campo de concentración de la historia fue español

«Cabrera, el sepulcro de los prisioneros franceses»: el primer campo de concentración de la historia fue español

Es difícil encontrar en la prensa de 1809 en adelante alguna mención al trato que los españoles dimos a parte de los soldados franceses que se rindieron en la batalla de Bailén . En concreto, a los alrededor de 18.000 —el número oscila según la fuente— que fueron enviados y abandonados en el considerado hoy por algunos historiadores como el primer campo de concentración de la historia: la isla balear de Cabrera.
68 70 2 K 351
68 70 2 K 351
3 meneos
62 clics

Cómo la Revolución Francesa cambió la guerra para siempre

La Revolución no solo marcó una nueva era política y social, también supuso el punto de arranque de una nueva forma de hacer la guerra. De los choques aristocráticos de alcance más o menos limitado, iba a pasarse a luchas entre naciones, con la erradicación del contrario en mente y con cantidades ingentes de soldados.
11 meneos
146 clics

Mers el-Kebir, el incomprensible ataque de Churchill a la flota francesa

En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, el poderío de la Marina Nacional francesa (conocida como La Royale) resultaba formidable. Con sus 740.000 toneladas, era la cuarta del mundo, solo por detrás de la británica, la estadounidense y la japonesa, y, por tanto, la segunda de Europa. Aunque carecía de radar y sus medidas antiaéreas se manifestaban algo escasas, la mayor parte de sus buques eran modernos, destacando los acorazados de clase Richelieu y los cruceros de batalla de la clase Dunkerque.
9 meneos
43 clics

El último legionario romano de Nórico fue un ladrón

Las dos provincias romanas de Nórico estaban situadas en lo que actualmente es Austria y parte de Eslovenia, a caballo entre el Danubio y los Alpes orientales. Allí estaban destinadas dos legiones, pero tra sla muerte de Atila la presencia romana se redujo, obligando a los locales a fortificarse para protegerse de las incursiones bárbaras. Es curioso que el último soldado acreditado fue un ladrón: se llamaba Avitianus y robó las posesiones de San Severino para Ferderuchus, hermano del rey rugio Feva.
8 meneos
137 clics

El origen gaditano de la plaza de Trocadero de París

En muy conocido que en el Arco del Triunfo de París está inscrito el nombre de algunos lugares españoles. Allá donde los franceses vencieron en alguna batalla relevante, aunque a veces haya dudas sobre si fue una victoria real o pírrica. Así se puede ver ahí el nombre de Burgos, Espinosa, por Espinosa de los Monteros, Tudela, La Coruña, Alba de Tormes o Ciudad Rodrigo. Y esto se repite con uno de los lugares más populares de París, porque el origen gaditano de la plaza de Trocadero de París se explica con una batalla.
22 meneos
93 clics

El campamento legionario, centro de actividad económica

Desde la antigua Roma un cuartel es una gigantesca central de compras y negocios. La intendencia de una legión no es tarea fácil, alimentar, vestir, armar una legión, renovar su equipamiento resulta complicado y son necesarias enormes sumas de denarios. La mayoría de los soldados en época imperial, se abastecen gracias a los estipendios que les dan los medios para comprar lo que necesiten.
18 4 0 K 43
18 4 0 K 43
73 meneos
1045 clics
El sacramentum, la ceremonia más importante para un legionario romano

El sacramentum, la ceremonia más importante para un legionario romano

La ceremonia más importante en la carrera de un soldado romano era probablemente el juramento (Sacramentum militiae). Después del alistamiento y entrenamiento, todos aquellos que habían sido considerados aptos para el servicio, tras 4 meses de prueba, juraban lealtad absoluta a su general, en la época republicana, y al emperador, en la época imperial. El ritual era de hecho una ceremonia religiosa porque los reclutas eran primero purificados con la “lustratio” y luego juraban ante las insignias sagradas y los dioses.
50 23 0 K 292
50 23 0 K 292
6 meneos
99 clics

El ukiyo-e y la imaginación musical occidental [EN]

“Tengo todo tipo de razones para amar ese maravilloso país. Por encima de todo, es un país donde todo es noble... También son admirables las tradiciones musicales japonesas, y el drama “Noh” y el “Gagaku” me entusiasmaron de inmediato. Considero el “Noh” la expresión teatral más poderosa que existe, y el “Gagaku”, que debe datar del siglo octavo, sigue siendo increíblemente moderno.” (Olivier Messiaen)
11 meneos
262 clics

Choques culturales para una Estadounidense en España: "me sorprende que en los colegios solo hay simulacros de incendios, no para tiroteos en la escuela"  

Una mujer que lleva unos años viviendo en España, explica las diferencias entre USA y España. *Los Expañoles son los mejores saliendo de fiesta. *No hay armas casi. *Tienen mas vacaciones *La Sanidad es universal y lo partos son gratis en lugar de costar 30k$. *
5 meneos
64 clics

¿Fue Cristo un colaboracionista?

Jesús de Nazaret vivió en una época de turbulencia política. En las páginas de los Evangelios, que son nuestra fuente principal de información acerca de él, se dice esto alto y claro. Pero nunca sale a la superficie. Lo último que querían los escritores de los Evangelios era implicar a la política. Querían sacar a Jesús de su situación histórica real y transmitir un mensaje universal, que pudiera aplicarse a cualquiera. Por encima de todo, no querían vincular a Jesús con el destino del pueblo judío que, en el momento en que se escribieron.
5 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Voluntarios españoles: de la Gran Guerra al asedio de Kiev

La invasión de Ucrania ha vuelto a recuperar la figura del voluntario en los conflictos. Ahora hay españoles alistados en los dos lados. Algunos combaten entre las milicias del ejército ruso y otros han decidido ponerse del lado de los ucranianos para defender la democracia
7 meneos
182 clics

El misterio de la legión romana desconocida que fue arrasada en el fin del mundo

En el 161 d.C. el monarca de Partia, Vologases III, asaltó Armenia y aniquiló una legión comandada por Severiano. En la actualidad, todavía se desconoce cuál era el número de dicha legión.
9 meneos
53 clics

Los tatuajes eran para criminales en la antigua Grecia

Los tatuajes se consideraban un signo de «otredad» en la antigua Grecia, ya que eran extranjeros o esclavos, criminales y cautivos quienes tenían tatuajes en la sociedad griega antigua. La modificación del cuerpo, como tatuajes y perforaciones, se han encontrado en todas las sociedades humanas en todo el mundo desde el Neolítico. Los humanos han sentido la necesidad de modificar sus cuerpos con tatuajes por diversas razones culturales, religiosas y estéticas durante siglos. Si bien el tatuaje se desarrolló de forma independiente en innumerables
8 meneos
88 clics

Españoles en el ejercito británico

Tras la derrota de la Segunda República en la Guerra Civil, miles de españoles tuvieron que abandonar España a través de los Pirineos en penosas condiciones o a través del mar. El último barco con exiliados fue el Stambrook y partió del puerto de Alicante el 28 de marzo de 1939.Los exiliados recalaron en muchos lugares. Unos se unieron a ejercito rojo, otros al ejército francés o los grupos de trabajadores que construyeron el Muro Atlántico y muchos se unieron a la resistencia. Otros acabaron en Gran Bretaña y se unieron a (...)
7 meneos
103 clics

La cruzada albigense: una lucha de poder en el sur de Francia

Los accidentes geográficos juegan un papel importante en la conformación de las fronteras y el comportamiento de los países vecinos. Así lo hemos visto muchas veces en estas páginas. Sin embargo, y pese a lo evidente que puede parecer un caso como el de España y Francia con los Pirineos, lo cierto es que no siempre es así.
59 meneos
186 clics
Localizados en archivos estadounidenses imágenes del vuelo de la Legión Cóndor sobre Santander durante la Guerra Civil

Localizados en archivos estadounidenses imágenes del vuelo de la Legión Cóndor sobre Santander durante la Guerra Civil

El profesor de la Universidad de Salamanca Alberto Santamaría, investigador sobre el campo de concentración de La Magdalena en Santander, ha hecho pública esta semana en sus redes sociales una filmación alemana en la que se aprecia el paso de aviones de la Legión Cóndor nazi sobre este lugar emblemático de la ciudad el día posterior a la rendición de las tropas, el 27 de agosto de 1937. Dichos aparatos fueron los mismos que horas antes habían bombardeado la capital de Cantabria en la recta final de la batalla por Santander.
47 12 3 K 229
47 12 3 K 229

menéame