Cultura y divulgación

encontrados: 82, tiempo total: 0.011 segundos rss2
9 meneos
194 clics

El museo donde los muertos enseñan a los vivos

«Este es el lugar donde los muertos enseñan a los vivos», dice el doctor Yuri Schukin Kirilovich. Cuatro décadas en la morgue no han borrado el brillo de sus ojos. Allí, en aquella pequeña ciudad de los Campos Salvajes, en algún lugar entre Moscú y Volgogrado, la antigua Stalingrado, el médico ruso muestra en persona la obra de su vida, las lecciones de la muerte. Su museo de los pecados.
2 meneos
77 clics

Un circuito impreso que es un mapa del Metro de Londres  

Este proyecto llamado Tube Map Radio, de Yuri Suzuki, es un diseño de un circuito impreso «de mentirijillas» para una radio AM/FM que tiene el aspecto del mapa del Metro de Londres. Su intención era crear un montaje que permite a la gente ver lo complicada que es la electrónica de un circuito impreso, algo que hoy en día apenas apreciamos porque todos estos circuitos van en el interior de las cosas y no solemos tener acceso para verlos a menudo
1 1 2 K -15
1 1 2 K -15
6 meneos
267 clics

La historia de Vladimir Komarov, el astronauta ruso que murió por salvar a su mejor amigo

Ocurrió en 1967, en plena Guerra Fría y fue uno de los hechos más oscuros de la exploración espacial. Un homenaje a uno de los héroes que empujó las fronteras de la humanidad, Vladimir Komarov.
9 meneos
101 clics

Pascual de Andagoya, el español que intentó conquistar Perú antes que Pizarro

[...] Andagoya zarpó de Panamá en 1522, tomando dirección sur y bordeando el litoral colombiano hasta llegar a la comarca de Cochama, situada al sur del golfo de San Miguel. Allí encontró un pueblo cuyos habitantes apelaron a su cargo de visitador general de indios y le pidieron ayuda contra los bravos guerreros del Birú, que solían hacerles razzias periódicamente apareciendo de improviso en canoas e imponiéndoles fuertes tributos.
378 meneos
14810 clics
Profesor japonés convierte su pizarra en obras de arte

Profesor japonés convierte su pizarra en obras de arte  

El profesor japonés Hirotaka acostumbra a sorprender a sus alumnos con obras de arte hechas con tiza. Por un día, su pizarra se convierte en un lienzo. Hirotaka es profesor de arte y diseñador gráfico, y le encanta recrear con tiza todo tipo de cuadros. Su estilo va desde los clásicos como ‘La última cena’ de Leonardo Da Vinci o el ‘Guernica’ de Pablo Picasso hasta escenas de anime de sus series favoritas.
151 227 4 K 465
151 227 4 K 465
106 meneos
829 clics
La bochornosa historia de Pizarro, el elefante matador de toros

La bochornosa historia de Pizarro, el elefante matador de toros

Pizarro, también conocido como Pizarrín, era un elefante indio hembra procedente de Ceilán (actual Sri Lanka) que llegó a Madrid en 1863 de la mano del empresario estadounidense Edward Miller para enfrentarse a los toros en un espectáculo que, a modo de entremés, se ofrecía al público antes de la corrida tradicional.
89 17 3 K 513
89 17 3 K 513
115 meneos
412 clics
John Downie, el escocés creador de la Legión Extremeña que luchó contra Napoleón esgrimiendo la espada de Pizarro

John Downie, el escocés creador de la Legión Extremeña que luchó contra Napoleón esgrimiendo la espada de Pizarro

Hay capítulos de la Historia que adquieren tintes estrambóticos, incluso en el contexto de guerras tan despiadadas y sanguinarias como la de la Independencia española. Hagan un esfuerzo de imaginación y pónganse por un momento en la piel de Nicolas Jean de Dieu Soult, uno de los mariscales más destacados de Napoleón y que tenía Andalucía bajo su jurisdicción. En 1812, tras levantar el infructuoso asedio de Cádiz, se traslada a Sevilla para, desde allí, intentar contener la ofensiva anglo-española sobre Huelva.
61 54 4 K 501
61 54 4 K 501
276 meneos
4654 clics
TEDx Malagueta: El pasado sigue siendo una mierda

TEDx Malagueta: El pasado sigue siendo una mierda

Sí, sí, lo sé: soy un gualdrapas y un malqueda y me merezco lo que me digas por haber desaparecido todo este tiempo. La vida, que no siempre viene como uno quisiera. Pero resulta que el pasado sábado 28 de mayo los organizadores del primer TEDx Malagueta tuvieron la amabilidad (y la inconsciencia) de invitarme a mí a dar una charla. :-P Y encima, en base a uno de mis posts más conocidos y polémicos: “El pasado era una mierda.“ Se ve que no soy el único que gusta de meterse en semejantes jardines. En fin, que aquí la tienes.
149 127 1 K 640
149 127 1 K 640
12 meneos
71 clics

Llegan los chipsats, satélites de 5 gramos y 3 centímetros de lado

El 6 de julio está previsto que un paquete de alrededor de 100 'chipsats' será transportado hasta la Estación Espacial Internacional para una implementación pionera. Los chipsats, cuadrados planos que miden sólo 3,2 centímetros de lado y pesan alrededor de 5 gramos cada uno, tienen poco más de un par de células solares de 60 miliamperios, una radio y una antena. Su próxima prueba en el espacio es un pequeño paso para la conocida misión Starshot, liderada por el multimillonario Yuri Milner para enviar pequeñas sondas en un viaje interestelar.
10 2 0 K 108
10 2 0 K 108
4 meneos
85 clics

El Cuarto del Rescate donde estuvo prisionero Atahualpa

Atahualpa ofreció llenar de oro y plata una habitación hasta donde alcanzara su mano, a cambio de su libertad. No lograría ésta, pues acabó ejecutado ocho meses después ante los indicios de que estaba organizando a distancia una rebelión (...) en Cajamarca se conserva una especie de galpón que la tradición identifica con aquella famosa habitación.
2 meneos
77 clics

El arte en la pizarra o Kokuban Āto

El arte en la pizarra o kokuban āto (黒板アート) es tendencia en los institutos japoneses como demuestran los variados resultados en Twitter. Y es que algunos de los dibujos hechos en la pizarra no son simplemente dibujos… son obras de arte en las que los jóvenes han usado la tiza de pincel y la pizarra de lienzo y han mostrado toda su creatividad de manera espectacular.
2 0 6 K -78
2 0 6 K -78
8 meneos
106 clics

El retorno a España de Hernando Pizarro (1534)

En la España del siglo XVI se popularizó la palabra perulero, para aludir a aquella persona que había hecho una gran fortuna en el Perú y regresaba rica. Con el tiempo, terminó aludiendo a todo aquel que se enriquecía comerciando con las Indias, incluso desde Sevilla, sin cruzar el charco. Pues bien, Hernando Pizarro puede considerarse el primer perulero, aunque todavía no se usase ese término, es decir, la primera persona que regresó inmensamente rica del Perú.
3 meneos
76 clics

Siete cosas que quizá no sabías del vuelo de Gagarin

El vuelo de Gagarin cambió el mundo para siempre. Como es lógico, se han escrito ríos de tinta sobre esta gesta pero aunque parezca mentira, todavía persisten ciertos misterios alrededor del primer viaje espacial de la historia que sólo recientemente hemos empezado a desvelar.
3 0 1 K 16
3 0 1 K 16
20 meneos
859 clics

Platos Vs. Pizarras. La reacción contra las vajillas rebuscadas para servir comida. [ENG]  

"We want plates", lanzado hace seis meses, es una campaña de Twitter en contra de la tendencia restaurante para servir la comida en paneras y carritos de la compra en miniatura. Os mostramos algunos de los peores ejemplos.
17 3 0 K 78
17 3 0 K 78
249 meneos
4759 clics
Tina en el bosque de Charnia, la vida que no podía existir

Tina en el bosque de Charnia, la vida que no podía existir

Cuando era niña, Tina Negus (Reino Unido, 1941) le tomó gusto a eso de los fósiles. Es que en aquella época no había videojuegos, ni móviles, y ni siquiera muchas teles. Así que los críos salían a la calle a jugar y hacían sus travesuras, como meterse en sitios que a sus padres no les gustaban. Según sus propias palabras, Tina se aficionó jugando “ilícitamente” (vamos, que si en casa se llegan a enterar, seguramente se habría llevado una buena azotaina como era corriente en aquellos tiempos) en una cantera abandonada próxima a su domicilio...
117 132 1 K 475
117 132 1 K 475
502 meneos
2168 clics
Stephen Hawking anuncia proyecto de 100 millones de dólares para la caza de vida extraterrestre [EN]

Stephen Hawking anuncia proyecto de 100 millones de dólares para la caza de vida extraterrestre [EN]

El lunes, el famoso físico Stephen Hawking y el magnate ruso Yuri Milner celebraron una conferencia de prensa en Londres para anunciar su nuevo proyecto: La inyección de 100 millones de dólares y una gran cantidad de energía de cerebro para la búsqueda de vida extraterrestre inteligente . "Creemos que la vida surgió espontáneamente en la Tierra", dijo Hawking en la conferencia de prensa del lunes, "Así que en un universo infinito, debe haber otros sucesos de la vida."
185 317 3 K 519
185 317 3 K 519
14 meneos
643 clics

Lo que revelan los escritos de las pizarras escondidas por un siglo

Obreros descubieron en una escuela secundaria de Oklahoma pizarras intactas con escritos y dibujos de 1917. Vea, entre otras cosas, la sorprendente forma de estudiar la tabla de multiplicar hace 100 años.
11 3 0 K 46
11 3 0 K 46
6 meneos
55 clics

The Chief (eng)  

Yuri Ancarani extrae un retrato sorprendente de mármol. Un hipnótico documental que sigue a un jefe de cantera mientras guía a sus hombres a través del proceso de extracción, utilizando un lenguaje silencioso de los gestos y señas.
22 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Feliz Día de la Cosmonáutica!

Hoy es 12 de abril y una vez más celebramos el día en el que la humanidad salió del planeta Tierra por primera vez. Mucho ha llovido desde que el joven Yuri Alexéievich Gagarin diese una vuelta a nuestro planeta hace 54 años a bordo de la Vostok 1 a lomos de un misil R-7 modificado. Puede que Marte quede aún muy lejos, pero al menos seis representantes de nuestra especie viven allá arriba de forma rutinaria. Rel.: www.timeanddate.com/holidays/un/space-flight-day
6 meneos
40 clics

Dijo: "¡Vamonos!", y empezó el fascinante viaje al espacio

El 12 de abril de 1961 un hombre rompió todas las barreras y borró los límites de lo posible: aquel día el cosmonauta soviético Yuri Gagarin realizó el primer viaje al espacio de la historia de la humanidad. Nos adentramos en lo dramático y en lo más interesante de esta increíble aventura.
126 meneos
9170 clics
La historia visual de la gran pizarra de la NASA

La historia visual de la gran pizarra de la NASA  

[c&p] Las fotos con grandes pizarras llenas de fórmulas matemáticas tienen especial atractivo en redes sociales y muchas acaban siendo virales. Esta fotografía muestra un posado de seis ingenieros aeronáuticos de la NASA. Una composición en “W” bastante forzada que deja claro que ninguno está escribiendo sobre la pizarra, previamente rellenada. El autor de esta fotografía es J. R. Wharton Eyerman (1906-1985), “J” para los amigos, como parte de una serie titulada “Space Frontiers” para la revista LIFE, en la que trabajó entre 1942 y 1961.
71 55 1 K 461
71 55 1 K 461
10 meneos
112 clics

Cosmos tripulado  

La infografía muestra también —con breves textos y sencillos pictogramas— la configuración básica de naves y estaciones, los principales récords espaciales, sus más destacados protagonistas y otros datos básicos. A modo de conclusión, un gráfico resume todos los programas espaciales tripulados de naves y estaciones así como los programas de colaboración internacional, tanto los que ya son historia como los que están en vigor en la actualidad: Soyuz (nave que sobresale como la principal protagonista de este periplo histórico)...
8 meneos
150 clics

De dónde viene tu mármol  

Vídeo realizado por el artista Yuri Ancarani de parte del proceso de la extracción de mármol, en el monte Bettolgi, Italia.
4 meneos
72 clics

La leyenda Bateman

Bateman dijo que en Colombia la única forma de que a la gente le paren bolas era echando tiros. En su lenguaje caribeño, el creador y máximo líder del M-19, definió el diálogo por la paz como el sancocho nacional. No pudo verlo, pero sus ideales siguen vigentes. Por años fue el hombre más buscado del país y nunca pudieron capturarlo. Su historia constituye un legado con una carga adicional de misticismo y de valor. Hoy, 30 años después de ese fatídico viaje que impuso su ausencia, sigue siendo un personaje devorado por la leyenda.

menéame